Posts Tagged Under: Neurología

Algunos hitos de la Neurología y el Psicoanálisis

Sigmund Freud
Sigmund Freud

Exponemos a continuación algunos hitos de la Neurología y el Psicoanálisis que sucedieron a finales del siglo XIX y a lo largo del XX.

En 1873 Camillo Golgi, el científico y Premio Nobel italiano, desarrolla un proceso de tinción que hace visible en el microscopio el tejido nervioso.

Ese mismo año Sigmund Freud empieza en Viena sus estudios de Medicina. Freud fue discípulo del prestigioso médico Ernst Wilhelm von Brücke quien creía que no había otras fuerzas que actúen en el organismo que las fisicoquímicas.

En 1875 Richard Caton descubre la actividad eléctrica de la corteza cerebral.

En 1879 Wilhelm Maximilian Wundt funda del primer instituto de Psicología Experimental del mundo en Leipzi.

En 1882 Freud empieza a trabajar como médico.

En 1885 Freud comienza a impartir clases de Neuropatología en la Universidad de Viena. Ese mismo año marcha a París a estudiar con el prestigioso profesor de la Sorbona Jean Martin Charcot.

En 1886 Freud dirige el departamento neurológico de un hospital infantil. Además de realizar tratamientos convencionales de esa época con curas de reposo e hipnosis. Paralelamente empieza a desarrollar el Psicoanálisis.

En 1888 el Premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal descubre la neurona, es decir, identifica las células nerviosas como unidades celulares independientes

En 1897 comienza la investigación del metabolismo cerebral con el aislamiento de la adrenalina.

En 1899 Freud publica la “Interpretación de los sueños“.

En 1910 es el año de la fundación de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA).

En 1924 Hans Berger realiza en Jena el primer electroencefalograma (EEG) de la historia.

En 1933 los escritos de Freud son víctimas de la quema de libros por parte de los nazis.

En 1935 numerosos psicoanalistas emigran, muchos de ellos a los Estados Unidos. Freud es nombrado miembro honorario de la Real Sociedad Británica de Medicina.

En 1937 se introduce el tratamiento de electrochoque (electroshock).

En 1938 la SS nazi registran el apartamento de Freud en Víena. Poco después sus discípulos convencen a Freud para que emigre a Londres, donde muere al año siguiente.

En 1950 se produce el desarrollo y uso de los primeros medicamentos psicotrópicos, así como el descubrimiento de las sustancias mensajeras del cerebro.

En 1953 se descubre la fase REM del sueño.

En 1957 ocurre el descubrimiento de la sinapsis nerviosas.

En 1960 los pacientes con Esquizofrenia también

Read More


Cura de sueño en niños

La cura de sueño no se utiliza para el tratamiento de los trastornos mentales de los niños.

Pregunta : ¿ Hay peligro en un nene de siete años en hacerle una cura de sueño a través de una neuróloga de niños ?

 Respuesta : En Psiquiatría no se utiliza la cura de sueño para el tratamiento de los trastornos mentales de los niños.

No le podemos decir mucho más, ya que no nos indica que enfermedad o trastorno padece el niño.

A veces, en Neurología se induce el sueño para realizar determinadas exploraciones o para mantener dormido al paciente durante cierto tiempo.

Finalmente, decirle que hable con la neuróloga para que le explique con detalle lo que se va a hacer.

Si persiste su duda o desconfianza, lo mejor es consultar una segunda opinión, es decir, le sugerimos que el niño sea examinado por otro médico para ver si hay coincidencia en el diagnóstico o en el tratamiento.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

hombre durmiendo

Read More


Desorientación espacio-temporal

La desorientación espacio-temporal es la desorientación de la persona en el espacio y en el tiempo.

Pregunta : ¿ Pude explicarme qué es la desorientación espacio-temporal ?

Respuesta : La desorientación espacio-temporal consiste en que el enfermo no sabe donde se encuentra, desorientación en el “espacio” (por ejemplo: está en el hospital y dice estar en su casa) ni se sitúa en el “tiempo” (por ejemplo: dice que es diez años antes de la fecha actual).

Es frecuente que aparezca desorientación espacio-temporal en las enfermedades mentales, aunque también puede presentarse en ciertas enfermedades neurológicas de una manera transitoria o permanente.
Inclusive al despertar, a veces, todos hemos experimentado cierto grado de desorientación espacial o temporal leve y que dura solo unos segundos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More