Posts Tagged Under: orgasmo

Significado de clítoris

Hipócrates

Hipócrates

¿ Sabías que…..

Hipócrates ya consideraba al clítoris como el centro de la excitación sexual femenina ?

La palabra clítoris etimológicamente viene del griego “kleid” que significa cierre, escondite.

El clítoris al igual que el pene tiene glande y cuerpos cavernosos, anatómicamente hablando, y ambos estan constituidos por tejido eréctil, pero el clitoris está más inervado que el pene, es decir tiene más red nerviosa que el pene.

Hoy día sabemos que desde el punto de vista fisiológico el orgasmo depende del clítoris.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Masturbación femenina

Alfred Charles Kinsey

Alfred Charles Kinsey

¿ Sabías que…..

Kinsey encontró y publicó en su famoso informe que la masturbación favorita de las mujeres es por estimulación clitoriana ?

Desde el punto de vista fisiológico el orgasmo en la mujer depende del clítoris

El Informe Kinsey fue el primer gran estudio estadístico sobre la sexualidad humana que se realizó en Estados Unidos de América. Ese trabajo fue dirigido por Alfred Charles Kinsey, profesor de Biología en la Universidad de Indiana.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Trastorno sexual

Trastorno sexual

Trastorno sexual

 

 

 

 

 

Trastorno sexual es cuando existe una alteración en la respuesta sexual o cuando se produce dolor en la realización del acto sexual.

Pregunta : ¿ Que es un trastorno sexual ?

Respuesta : Hablamos de trastorno sexual cuando existe una alteración en la respuesta sexual o cuando se produce dolor en la realización del acto sexual.

Respecto a lo primero el trastorno puede estar referido:

a) Al deseo. En este apartado se encontrarías el deseo sexual ausente o disminuido y la aversión al sexo.

b) A la excitación. Aquí encontraríamos la ausencia o disminución en la mujer de la excitación y los trastornos de erección en el hombre.

c) Al orgasmo. Los trastornos de esta fase serían la ausencia o retraso persistente de orgasmo en la mujer y la ausencia o retraso de persistente en el varón.

d) A la fase de resolución. En ella se encontraría la eyaculación precoz.

En lo que respecta al dolor tendríamos los siguientes trastornos: dispareunia y vaginismo.

Además de lo anterior, también existen ciertos trastornos sexuales que son debidos a enfermedad médica, por ejemplo, trastorno de erección en un hombre diabético, y los trastornos producidos por sustancias, como los ocasionados por ciertos fármacos, por ejemplo, los neurolépticos, o por drogas, como la cocaína o el alcohol.

Otras alteraciones relacionadas con la sexualidad son las Parafilias y los Trastornos de la identidad sexual.

Nosotros venimos tratando con éxito desde hace años los trastornos esexuales con Psicoterapia Psicoanalítica.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Coitus interruptus o coito interrumpido

sexualidad

sexualidad

El coitus interruptus es la interrupción del coito antes de la eyaculación.

Pregunta : ¿ Puede explicarme que se entiende por coitus interruptus ?

Respuesta : El coitus interruptus o coito interrumpido hace referencia a la relación sexual o coíto con penetración vaginal que se interrumpe antes de que el hombre eyacule dentro de la vagina.

En la mujer ocasiona una sensación de frustración, ya que, al perder  el pene su erección, la mujer no suele llegar al orgasmo. Algunas parejas recurren en ese caso a la excitación clitoríana como sustituto.

Tradicionalmente se ha utilizado como método anticonceptivo,  pero el porcentaje de embarazos no deseados es muy elevado. Actualmente se aconseja la utilización de otros métodos más efectivos como el diafragma o la “píldora“, para mujeres jóvenes, y la ligadura de trompas en las mujer o la vasectomía en el varon si ya no se desea tener más hijos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Eyaculación precoz

sexualidad

eyaculación precoz

¿ Cuándo se considera que una Eyaculación es precoz ?

Cuando la eyaculación o el orgasmo se produce antes de la introducción del pene en la vagina, inmediatamente después, o antes de lo que el sujeto desea para tener un coito satisfactorio.

Se diagnostica este trastorno sexual, Eyaculación precoz, cuando ocurre de una manera continuada, y no cuando ocurre esporádicamente por una larga abstinencia.

Nosotros tratamos este trastorno sexual con psicoterapia psicoanalítica en la cual tenemos muchos años de experiencia, habiendo obtenido a lo largo de todos estos años muy buenos resultados en este tipo de trastornos psíquicos.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More