Posts Tagged Under: parafilias

¿Qué es la Clismafilia?

lavativa

lavativa

¿Qué es la Clismafilia?

La Clismafilia es un tipo de Parafilia no especificada que consiste en que la persona experimenta un amor o afición excesiva y enfermiza a las lavativas o enemas.

El este trastorno sexual el sujeto se excita sexualmente cuando le ponen una lavativa, y menos frecuentemente cuando el la pone a otra persona.

Las Parafilias, al igual que otros trastornos sexuales, pueden curarse con psicoterapia psicoanalítica.

Etimológicamente el término Clismafilia o Klismafilia, con el que se designa a esta filia, deriva de dos palabras griegas, “Klysma” que significa lavamiento, y “philein” que significa amar.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


¿Qué es el Masoquismo sexual?

Masoquismo sexual

¿ Qué es el Masoquismo sexual ?

El Masoquismo sexual es un trastorno sexual que padecen ciertos sujetos que obtienen placer sexual cuando experimentan sufrimiento. En otras palabras, sufrir dolor, ser flagelado, humillado o ser sometido les excita sexualmente, y por eso la persona que padece este trastorno sexual disfruta con la idea de estar completamente sujeto a la voluntad de otro individuo. El masoquismo sexual también puede limitarse a fantasías masoquistas, es decir, no incluyendo las conductas masoquistas.

El Masoquismo sexual pertenece a un tipo de trastornos sexuales llamados Parafilias. Esta Parafilia podemos encontrarla tanto en sujetos heterosexuales como homosexuales.

Finalmente, comentar que el origen del término masoquismo se debe al escritor austriaco Sacher-Masoch (1835-!895). En las novelas de este escritor podemos encontrar ciertos personajes que disfrutaban eróticamente cuando se les infringía algún daño.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


El Fetichismo Transvestista y su tratamiento

 

Transvestismo

Transvestismo

El Fetichismo Transvestista es un trastorno sexual que pertenece a las Parafilias.

Pregunta : ¿ Cuál es el tratamiento del Fetichismo Transvestista ?

Respuesta : El Fetichismo Transvestista es un trastorno sexual que se encuadra actualmente en las Parafilias. En el Fetichismo Transvestista la persona se viste con ropas del otro sexo, y ello le excita sexualmente.

El transvestita suele transvestirse en el curso de la actividad sexual con su pareja.

El Fetichismo Transvestista solo se produce en varones heterosexuales cuya apariencia es totalmente masculina.

El Fetichismo Transvestista empieza con frecuencia en la infancia o en la adolescencia.

Las causas del Fetichismo Transvestista son psicológicas o psíquicas e inconscientes, y por lo tanto no se debe a ninguna enfermedad neurológica ni esta relacionado con las hormonas.

Es por lo anterior que el Fetichismo Transvestista debe ser curado con psicoterapia, pues no existe medicación alguna que lo solucione. Nosotros utilizamos desde hace años para el tratamiento del Fetichismo Transvestista la psicoterapia psicoanalítica.

No es necesario realizar un tratamiento si no existe malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la persona.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

Read More


El tratamiento de la Coprofilia

dibujo de inodoro

dibujo de inodoro

La Coprofilia es un trastorno sexual en el cual la persona experimenta placer sexual al defecar sobre su pareja.

Pregunta : ¿ Cómo puedo ayudar a un coprófilo a superar este problema ?, Escribo desde Perú.

Respuesta : La Coprofilia es un trastorno sexual en el cual la persona experimenta placer sexual al defecar sobre su pareja. También se considera Coprofilia cuando un sujeto obtiene placer sexual cuando alguien defeca sobre él.

La Coprofilia es un tipo de trastorno sexual que pertenece al grupo de las Parafilias, en concreto a las denominadas Parafilias no especificadas.

En respuesta a su pregunta, decirle que lo mejor es que la persona que usted nos comenta reciba ayuda de un profesional, psiquiatra o psicólogo, con experiencia en el tratamiento de este tipo de trastornos. Además, en ocasiones la Coprofilia no suele ser el único trastorno psicológico que tiene la persona, bien sexual o de otro tipo. Por lo tanto, cualquier otro padecimiento psicológico o psíquico que el sujeto padezca también debe ser solucionado.

Read More


Fantasía de tener relaciones sexuales con uno mismo

Fantasía de tener relaciones sexuales con uno mismo

Fantasía de tener relaciones sexuales con uno mismo

En la fantasía de tener relaciones sexuales con uno mismo el sujeto se visualiza en un doble papel, masculino y femenino.

Pregunta : Buenas, ¿qué tipo de Parafilia es excitarse teniendo fantasías en las que se tiene relaciones sexuales con uno mismo? Gracias de antemano.

 Respuesta : En este tipo de fantasía el sujeto se visualiza en un doble papel, masculino y femenino. Es decir, se fantasea a sí mismo como dos personajes, uno hombre y otro mujer, que copulan o que realizan cualquier acto sexual. Con esta fantasía, en la que ambos personajes representan al mismo sujeto que fantasea, la persona se excita y suele masturbarse.

En la mayor parte de las fantasías sexuales el protagonista de la fantasía desempeña un papel, y otra persona fantaseada interpreta al otro protagonista. Pues bien, en esta fantasía no intervienen otras personas, a excepción del sujeto mismo que fantasea, el cual actúa el papel masculino y femenino dentro de la misma fantasía. Es como si copulase consigo mismo.

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV) de la Asociación de Psiquiatría Americana, los trastornos en la esfera de la sexualidad se clasifican en:

A veces un mismo sujeto puede presentar dos o más trastornos sexuales, por ejemplo, puede tener problemas de erección y al mismo tiempo padecer Pedofilia.

Es importante saber que se consideran Parafilias sólo en el caso de que las fantasías o comportamientos sexuales ocasionen alteraciones significativas desde el punto de vista clínico, (por ejemplo, ansiedad), o bien el sujeto las realice en contra de su voluntad, o en el caso de que ocasionen problemas legales, sociales o profesionales.
Ahora bien, y según nuestra experiencia, las personas que tienen el tipo de fantasía acerca del cual usted nos consulta suelen presentar un leve Trastorno de la identidad sexual.

En resumen, nosotros pensamos que la fantasía de tener relaciones sexuales con uno mismo la encuadraríamos dentro de una Parafilia no especificada

Read More


Definición de Voyeurismo

muñeco con prismáticos

El Voyeurismo es un trastorno sexual que consiste en la observación de la actividad sexual de otras personas, y a la contemplación de alguien desnudándose o desnudo.

Pregunta : ¿ Qué es fisgoneo ?

Respuesta : Suponemos que se refiere usted al Voyeurismo. Sobre este tema ya hemos editado un artículo con anterioridad, no obstante aprovechamos su pregunta para añadir algo más.
El Voyeurismo se puede definir como un trastorno sexual que consiste en la observación de la actividad sexual de otras personas, y a la contemplación de alguien desnudándose o ya desnudo. Es importante señalar que en el Voyeurismo el sujeto que espía o “fisgonea” lo hace a escondidas, y que suele excitarse sexualmente y masturbarse mientras observa el desnudo o los actos sexuales de otros sujetos.
También a veces el “fisgoneo” sirve al sujeto para masturbarse más tarde recordando lo que ha visto.

El DSM-IV-R (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación de Psiquiatría Americana) encuadra el Voyeurismo dentro de las Parafilias específicas. Sobre las Parafilias ya publicamos un post que puede usted encontrar al final de este artículo en el apartado de Entradas Relacionadas.
Las Parafilias específicas son: Exhibicionismo, Fetichismo, Frotterismo, Pedofilia, Masoquismo Sexual, Sadismo sexual, Fetichismo Transvestista, y Voyeurismo.
Además de las Parafilias existen las Parafilias no específicas. Estas Parafilias son menos frecuentes que las Parafilias específicas citadas más arriba.

Por último, decir que en ocasiones un mismo individuo puede padecer dos o más Parafilias.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Parcialismo y Pedofilia

dibujos realizados por niños

dibujos realizados por niños

El Parcialismo y la Pedofilia son trastornos sexuales pertenecientes a las Parafilias.

Pregunta : ¿ Qué tan normal puede ser una fijación de Parcialismo por los penes, preferiblemente por los de los niños ?

Respuesta : En primer lugar vamos a definir, para las personas que desconocen este trastorno sexual, el Parcialismo.

Cuando una persona trata de excitarse sexualmente recurriendo exclusivamente a una parte de la anatomía humana hablamos de una Parafilia denominada Parcialismo.

Acerca de ambos temas, Parafilias y Parcialismo, ya hemos editado sendos posts.

Dentro de las Parafilias también se encuadra la Pedofilia o Paidofilia. Cuando un sujeto siente o experimenta deseo sexual hacia los niños hablamos de Pedofilia.

Respondiendo a su pregunta, actualmente tanto el DSM-IV (*) como el CIE-10 (**) consideran al Parcialismo y a la Pedofilia como trastornos sexuales, por lo tanto patológicos.

En cuanto al grado o gravedad en su caso, sería necesario realizar una consulta personal para una correcta evaluación diagnóstica, dado que necesitaríamos más datos de los que nos aporta en su pregunta.

Al ser estas patologías de origen psíquico o emocional, se pueden curar con Psicoterapia Psicoanalítica, y así lo venimos haciendo nosotros desde hace años. También, en nuestra opinión y según nuestra experiencia, la psicoterapia es el tratamiento de elección para todo tipo de Parafilias y otros trastornos sexuales.

(*) Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación de Psiquiatría Americana.

(**) Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Origen del término Transvestismo

 

Retrato de Magnus Hirschfeld

¿ Sabías que…..

el término Transvestismo fue acuñado por el médico y sexólogo alemán Magnus Hirschfeld (1868-1936) en 1910 ?

Hirschfeld utilizó por primera vez la denominación de Transvestismo para designar a este trastorno de la sexualidad en su libro “Die Transvestiten: Eine Untersuchung über den erotischen Verkleidungstrieb“.

Carl F. Westphal  …………………………                                                        Magnus Hirschfeld

 

Retrato de Carl Friedrich Otto Westphal

 

 

Pero ya en 1870 el también neurólogo y psiquiatra alemán Carl F. Westphal (1833-1890) había descrito esta patologia en su obra “Die conträre Sexualempfindung, Symptom eines neuropathischen (psychopathischen) Zustandes” publicada en dicho año, y en su publicación “Über die Verrücktheit” de 1878.

 

La palabra Transvestismo etimológicamente deriva del prefijo latino “trans” que significa “de la otra parte“, y de la palabra latina “vestis” que quier decir vestido.

!Ah!, y también decir que Transvestismo es el término correcto para designar este trastorno sexual. La palabra trasvestismo (sin la n), como en ciertas páginas la han escrito, no es correcta para designar esta patología.

Este trastorno patológico también se llama Fetichismo Transvestista y actualmente pertenece a un grupo de trastornos de la sexualidad conocidos bajo el nombre de Parafilias.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More