Posts Tagged Under: porros

Marihuana y enfermedades pulmonares

porro

¿Sabías que…..

según una investigación reciente los fumadores de marihuana o marijuana son más propensos a desarrollar enfermedades pulmonares que los que fuman solo tabaco?

En este estudio retrospectivo se utilizó una muestra dividida en tres grupos: 56 fumadores de marihuana (de los cuales 34 eran hombres con una edad media de 49 años), 33 fumadores de fumaban solo tabaco (18 hombres con una edad media de 60 años) y 57 pacientes no fumadores que constituían el grupo de control (32 hombres con una edad media de 49 años).

Los investigadores evaluaron de octubre de 2.005 a julio de 2.020 los resultados de los exámenes mediante Tomografía Axial Computarizada (TAC) de tórax de todos ellos, comparando las tasas de enfisema pulmonar, cambios en las vías respiratorias, ginecomastia y calcificación de las arterias coronarias.

El resultado fue el siguiente:

La tasa de enfisema pulmonar fue más alta en los fumadores de marihuana (el 75 % de los sujetos tenía enfisema) que entre los no fumadores e, inclusive, fue menor que entre los fumadores de tabaco solo (33,67 % de ese grupo tenía enfisema).

En cuanto al engrosamiento bronquial, bronquiectasias y secreción mucosa excesiva fue también más alta entre los fumadores de marihuana (Cánnabis) en comparación con los dos otros grupos (fumadores de solo tabaco y los no fumadores del grupo de control).

También la ginecomastia fue más común en fumadores de marihuana (el 38 % tenía ginecomastia o mamas grandes) que en pacientes de control (16 % ) y en los fumadores de tabaco (11 %).

Pero este estudio no encontró diferencias en cuanto al grado de calcificación de las arterias coronarias entre los fumadores de marihuana y los fumadores de tabaco de la misma edad. La acumulación de calcio en las arterias coronarias suele ser un signo temprano de enfermedad coronaria que puede llevar al infarto de miocardio.

Sorprendieron los resultados porque los fumadores del grupo que solo fumaban tabaco habían estado fumando durante un largo período de tiempo, mientras que los que fumaban marihuana llevaban menos años fumándola. Los investigadores piensan que la existencia de más problemas respiratorios en los fumadores de marihuana podría deberse a la forma en que se fuma la marihuana (porros) que tiende a inhalarse dando grandes chupadas y sin uso de filtro (los cigarrillos de tabaco generalmente se consumen con un filtro), lo que ocasiona que lleguen más sustancias irritantes a las vías respiratorias.

Este estudio, titulado “Chest CT findings in marijuana smokers“, y dirigido por Dr. Luke Murtha, profesora de la Universidad de Ottawa (Canada), ha sido publicado en la revista científica Radiology.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Consumir Cánnabis y autolesiones

"cannabis sativa"
Cánnabis

¿Sabías que…..

según un estudio reciente los adolescentes con  Trastorno Bipolar o Depresión que fuman cánnabis (porros) tienen un mayor riesgo de autolesión?

La investigación a la cual nos estamos refiriendo, titulada “Association of Cannabis Use With Self-harm and Mortality Risk Among Youths With Mood Disorders”, y publicada recientemente en la revista “JAMA Pediatrics”, ha sido dirigida por la Dra. Cynthia Fontanella, de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos de América.

Los investigadores de este estudio de cohorte retrospectivo utilizaron datos de reclamaciones de Medicaid de Ohio vinculados con datos de certificados de defunción. El análisis incluyó 204.780 jóvenes de 10 a 24 años, de los cuales 133.081 eran mujeres, diagnósticados de Trastornos del estado de ánimo (Depresión o Trastorno Bipolar), con una edad media en el momento del diagnóstico del trastorno del estado de ánimo de 17,2 años.

El resultado del estudio fue que los adolescentes que padecían un trastorno del estado de ánimo y fumaban cannabis tenían 3,28 veces más probabilidades de autolesionarse que los no fumadores, y un 59 % más de riesgo de morir. Además los investigadores del presente trabajo hallaron que el riesgo de muerte por una sobredosis involuntaria es 2,4 veces más alto, y la probabilidad de ser víctima de asesinato es 3,24 veces mayor que en las personas que no consumen esta droga.

Finalmente, decir que los científicos de esta investigación encontraron que el abuso de cánnabis era más común en personas de raza negra y en varones más que en mujeres.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Inteligencia y marihuana

¿ Sabías que…..

según un estudio reciente el consumo de marihuana afecta a la inteligencia de los sujetos que llevan fumando esta planta desde hace años ?

El citado estudio encontró que el Coeficiente de Inteligencia (CI) del consumidor de marihuana era unos cinco puntos inferior al de un no consumidor, es decir, el consumo repetido de marihuana se asociaba con un menor coeficiente intelectual y, además, con un menor volumen en la región del cerebro que ayuda a tomar decisiones.

Esta investigación se ha realizado bajo la dirección de Francesca M. Filbey, del Center for BrainHealth de la Universidad de Texas, y ha sido publicada en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) bajo el siguiente título: “Long-term effects of marijuana use on the brain”.

En un amplio grupo de adultos consumidores habituales de porros los investigadores encontraron que el uso crónico de marihuana estaba asociado a procesos neuroadaptativos complejos, y que la duración de dicho uso tiene efectos negativos en los procesos citados. Mediante resonancia magnética vieron el volumen de la materia gris y las alteraciones del cerebro asociadas con el uso crónico de marihuana.

Los resultados mostraron que, en comparación con el grupo de control, los consumidores de marihuana tenían menor volumen bilateral en las circunvoluciones orbitofrontal y una conectividad funcional mayor en la corteza orbitofrontal. Este aumento de la conectividad funcional de la corteza en los consumidores de marihuana se asoció con una edad más temprana en el inicio del consumo.

En el estudio participaron 48 consumidores de marihuana y un grupo de control formado por 62 sujetos que no consumían.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

marihuana

marihuana

Read More


Metabolitos del Cánnabis

Los metabolitos del cánnabis se mantienen en el cuerpo hasta alrededor de ocho días,

Pregunta : ¿ Durante cuánto tiempo se puede detectar que una persona ha fumado un porro de marihuana o de hachís ?

Respuesta : Los metabolitos del cánnabis se mantienen en el cuerpo aproximadamente hasta ocho días, a veces más, especialmente en el cerebro y en los testículos.

Los metabolitos de esta droga pueden encontrarse en la orina, en el pelo, etc. El cánnabis es el nombre de la planta con cuyas hojas, tallos o flores se hacen los “porros”. También s ele conoce bajo los nombres de Hachis y marihuana.

Los metabolitos son los productos que surgen al metabolizarse en el organismo de los seres humanos y de los animales cualquier sustancia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

cCánnabis

Read More