Posts Tagged Under: Premio Nobel

Thomas Mann y Sigmund Freud

Thomas Mann

¿ Sabías que…..

Thomas Mann, el escritor y Premio Nobel alemán, fue amigo de Sigmund Freud?

A pesar de que Freud era veinte años mayor que Mann, se forjó una amistad llena de admiración y afecto, con una larga correspondencia y varios encuentros. Entre ellos, fue muy emotivo el que hicieron con motivo del 80 cumpleaños del padre del Psicoanálisis, en el cual Mann dio una conferencia titulada “Freud y el porvenir“. La celebración, en la que estuvieron un reducido grupo de discípulos y amigos, se hizo en la casa de Freud en la calle Berggasse, y Freud se emocionó tanto que hasta lloró.

También, con motivo de otro homenaje a Freud en ese mismo año, los siguientes escritores, además de Mann, firmaron un memorial: Romain Rolland, Jules Romains, H.G. Wells, Virginia Woolf y Stefan Zweig, reconociendo la importancia del trabajo de Freud a lo largo de tantos años.

Thomas Mann abogó para que a Freud se le otorgara el Premio Goethe, que se concede a los escritores en lengua alemana. Aunque Freud solo escribió libros sobre sus investigaciones científicas, su dominio del alemán escrito era excepcional, y así se lo reconoció el Premio Nobel de Literatura.

reproducimos un fragmento de una de las cartas que Freud dirigió a Thomas Mann : “Las agradabilísimas impresiones personales que me quedaron de su última visita a Viena vuelven a animarse sin cesar en mi recuerdo. No hace mucho terminé de leer su nuevo volumen de la historia de José, con la melancólica reflexión de haber dejado tras de mí otra hermosa experiencia y de que probablemente no me será dado leer la continuación“.

Finalmente, la conferencia de Thomas Mann , “Freud y el porvenir“, citada al comienzo de este breve artículo:

Que el octogésimo cumpleaños de Freud sea una bienvenida oportunidad para expresarle, al iniciador de un conocimiento nuevo y más profundo de la humanidad, nuestras congratulaciones y nuestra veneración.
Importante en cada esfera de su trabajo, como médico y psicólogo, como filósofo y artista, este intrépido descubridor ha sido, durante dos generaciones, un guía a través de regiones de la mente humana hasta entonces inexploradas. Espíritu completamente independiente, un «hombre y caballero de osado mirar», como Nietzsche dice de Schopenhauer, un pensador e investigador que pudo resistir sólo, y sin embargo atraer a sí a muchos.
Avanzó por su camino y llegó a verdades que parecieron peligrosas porque ponían al descubierto lo que el miedo había escondido, e iluminó lugares oscuros. Por doquier expuso nuevos problemas y cambió las normas antiguas; su búsqueda y sus hallazgos ampliaron enormemente el alcance de la exploración intelectual, e incluso hizo que sus opositores se convirtieran en deudores suyos por el ímpetu del pensar creador que les transmitió. Aunque los años futuros puedan configurar o modificar este o aquel resultado de su investigación, las preguntas que Sigmund Freud le hizo a la humanidad nunca podrán silenciarse otra vez, ni sus hallazgos negados

Read More


Carta de Albert Einstein a Sigmund Freud

Sigmund Freud

¿ Sabías que….

 Albert Einstein mantuvo una interesante correspondencia con Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis?

En estas mismas páginas ya editamos una carta que Einstein escribió a Freud en 1936.

Hoy recogemos la siguiente misiva del laureado Premio Nobel a su admirado Sigmund Freud.

” Respetado señor Freud:

Es asombroso cómo su anhelo por el descubrimiento de la verdad ha superado todos sus demás anhelos. Usted demuestra con claridad la intrincada unión que existe entre los instintos de lucha y destrucción y los de amor y vida en la psique del hombre. Pero asoma entre sus concluyentes explicaciones a la vez un profundo deseo de esa gran meta que es para todos la liberación interna y externa de las guerras. Hacia ella tendieron todos aquellos que sobresalieron sobre su tiempo y sus patrias en la esfera intelectual y moral. Encontraremos el mismo ideal en Jesucristo, Goethe, o Kant. ¿No es significativo que tales figuras fueran reconocidas por todos como maestros, a pesar de que su voluntad de estructurar las relaciones humanas no pudiera cumplirse del todo?
Estoy convencido de que los hombres sobresalientes que —aún cuando restringidos a círculos pequeños— fueron considerados líderes a causa de sus obras, comparten todos el mismo ideal. Sin embargo tienen poca influencia. Parecería que el destino de las naciones debe dejarse inevitablemente en manos de los irresponsables dueños del poder político.
Los dirigentes políticos deben sus investiduras en parte a la violencia y en parte a su elección por parte de las masas. En lo que respecta a intelecto y moralidad no puede considerárseles una representación del sector más avanzado. Pero es verdad que en estos tiempos la élite intelectual ya no ejerce influjo directo en la historia de los pueblos. Dispersa, no puede participar ni incidir en los problemas actuales.

¿No cree que podría conseguirse una modificación de este estado de cosas creando una sociedad de personas cuyos logros y comportamiento ofrezcan garantía de capacidad y de desinterés? Esta corporación de carácter internacional, cuyos miembros deberían mantenerse en contacto a través de un constante intercambio de opiniones, podría conseguir paulatinamente ejercer una influencia en la resolución de los problemas políticos a través de declaraciones en la prensa bajo la responsabilidad de sus firmas. Evidentemente una sociedad de esta clase tendría los mismos inconvenientes que todas las academias científicas, pero es una deficiencia que va unida a la condición humana.

¿No valdría la pena continuar pensando en esto?
Por mi parte, lo considero un deber ineludible. Si una comunidad intelectual de tal categoría pudiera llegar a establecerse, debería procurar sistemáticamente una movilización de las organizaciones religiosas en la

Read More


Biografía de Henri Bergson

Henri Bergson (1859-1941) fue un filosofo judío, escritor y Premio Nobel francés.

Pregunta : Podría decirme algo de Bergson. Es un psicólogo ¿verdad?.

Respuesta : Supongo que usted se refiere a Henri Bergson (1859-1941) el filosofo judío, escritor y Premio Nobel francés que escribió también acerca de algunos temas psicológicos.

Bergson cursó estudios en la Escuela Normal Superior. Posteriormente obtuvo un doctorado en letras, trabajó como profesor de Secundaria durante varios años, y finalmente gano una cátedra en el Colegio de Francia. En 1914 es elegido miembro de la Academia Francesa.

Se le considera el psicólogo de la vida interior, como ya demostrará con su “Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia”.

Para él la introspección puramente intelectual no permite el conocimiento de los fenómenos psíquicos, para ello apela a la intuición con la cual sería posible captar la esencia del pensamiento.

Henri Bergson, opositor de las teorías asociacionistas, defiende lo que denominó “el impulso vital” y la “evolución creadora“.

Obras suyas que le recomendamos son: La Risa, y Materia y memoria.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"Bergson"

Read More