Posts Tagged Under: Proceedings of the National Academy of Sciences

Inteligencia y marihuana

¿ Sabías que…..

según un estudio reciente el consumo de marihuana afecta a la inteligencia de los sujetos que llevan fumando esta planta desde hace años ?

El citado estudio encontró que el Coeficiente de Inteligencia (CI) del consumidor de marihuana era unos cinco puntos inferior al de un no consumidor, es decir, el consumo repetido de marihuana se asociaba con un menor coeficiente intelectual y, además, con un menor volumen en la región del cerebro que ayuda a tomar decisiones.

Esta investigación se ha realizado bajo la dirección de Francesca M. Filbey, del Center for BrainHealth de la Universidad de Texas, y ha sido publicada en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) bajo el siguiente título: “Long-term effects of marijuana use on the brain”.

En un amplio grupo de adultos consumidores habituales de porros los investigadores encontraron que el uso crónico de marihuana estaba asociado a procesos neuroadaptativos complejos, y que la duración de dicho uso tiene efectos negativos en los procesos citados. Mediante resonancia magnética vieron el volumen de la materia gris y las alteraciones del cerebro asociadas con el uso crónico de marihuana.

Los resultados mostraron que, en comparación con el grupo de control, los consumidores de marihuana tenían menor volumen bilateral en las circunvoluciones orbitofrontal y una conectividad funcional mayor en la corteza orbitofrontal. Este aumento de la conectividad funcional de la corteza en los consumidores de marihuana se asoció con una edad más temprana en el inicio del consumo.

En el estudio participaron 48 consumidores de marihuana y un grupo de control formado por 62 sujetos que no consumían.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

marihuana

marihuana

Read More


Learning a Second Language

Did you know that…..

A recent study (Dec.2010), published by Proceedings of the National Academy of Sciences,(PNAS), affirms that activity levels in the left hemisphere caudate-fusiform circuit predict how well a second language will be learned ?

That study has been carried out by investigators of Department of Radiology and Brain Research Imaging Center, University of Chicago, and Beijing MRI Center for Brain Research and State Key Laboratory of Brain and Cognitive Sciences, Institute of Biophysics, Chinese Academy of Sciences, Beijing, China.

Li Tai Tan, Lin Chen, Jing Yang, and others conclude:

Our findings suggest that the activity level of left caudate and fusiform regions serves as an important neurobiological marker for predicting accomplishment in reading skills in a new language“.

(Edited by Dr. María Moya Guirao, MD)

Brain

Read More


Cocaína y los circuitos de recompensa

¿ Sabías que…..

según una reciente investigación la toma repetida de cocaína induce alteraciones persistentes en los perfiles de expresión genética en los circuitos de recompensa del cerebro ?

Este estudio titulado “Cocaine dynamically regulates heterochromatin and repetitive element un silencencing in nucleus accubens”, y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, (PNAS) ha sido realizado por Ian Maze, Jiang Feng, y otros, del departamento de Neurociencias del Mount Sinai School of Medicine de Nueva York,

Investigaciones anteriores habían estudiado los efectos que las drogas producen en las regiones eucromáticas del genoma, pero muy poco se sabía sobre el impacto de la exposición a la cocaína sobre la regulación y el mantenimiento de la heterocromatina en el cerebro adulto.

En este experimento murino (*) se ha encontrado que la cocaína altera dramáticamente y dinámicamente la lisina heterocromáticos histona H3 9 trimethylation en el núcleo accumbens, una región del cerebro clave en la recompensa. También han demostrados que la exposición repetida a la cocaína produce una disminución persistente en la heterocromatization de esta región del cerebro.

(*) Experimento realizado con ratas en un laboratorio.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Cerebro

Read More