Posts Tagged Under: psicoanálisis de niños

La interpretación en Ludoterapia

En la Ludoterapia o terapia por el juego el paciente proyecta contenidos inconscientes y el analista tratará de entender lo que el niño está proyectando.

Pregunta : ¿ Qué se busca y cómo se interpreta en Ludoterapia ?

Respuesta : En Ludoterapia y demás Psicoterapias analíticas o dinámicas (son las que tienen su origen en el Psicoanálisis) se busca fundamentalmente entender el porque de la patología y solucionar la misma.

En concreto, en la Ludoterapia o terapia por el juego el sujeto proyecta contenidos inconscientes, y el analista tratará de entender lo que el niño está proyectando.

Se denominan “interpretaciones” en Ludoterapia a lo que el psicoterapeuta cree que significa lo que el niño está haciendo al jugar, dibujar o modelar con plastilina en el transcurso de la sesión. Después el psicoanalista “interpretará verbalmente “, es decir verbalizará ese significado, Pero la forma en como lo haga, y cuándo (el timing, como dicen los anglosajones) lo realice es algo más complicado; es más bien la experiencia y conocimientos del terapeuta los que determinarán que una interpretación sea correcta o sea errónea, y a veces puede no llegar a verbalizar la interpretación porque no sea conveniente.

El juego, además de ser “simbólico” y por lo tanto ser susceptible de “interpretación”, también posibilita la comunicación, especialmente en niños con ciertas patologías.

Por el tipo de pregunta suponemos que la persona que nos la ha realizado es alguien con ciertos conocimientos de psicoterapia o psicoanálisis, por lo cual, y como la extensión de nuestros artículos es pequeña, le aconsejamos la lectura de bibliografía más especifica. Son muchos los libros de excelentes psicoanalistas que muestran sesión o sesión como trabaja el psicoterapeuta, En el caso de la terapia por el juego, nosotros solemos recomendar a los psicólogos o médicos que se están formando tres libros, anteriormente comentados por nosotros, ya clásicos: “The Piggle”, de D. Winnicott, “Dibs, en busca del Yo”, de Virginia Axline, y “En el juego del deseo”, de Françoise Dolto.

No obstante lo anterior, vamos a reproducir dos pequeños fragmentos de dos de los libros citados para mostrar como se trabaja en una sesión de Ludoterapia.

1º) En el juego del deseo”. Caso de Bernardette, niña de 5 años y medio que debido a una hemiplejia obstétrica presenta estrabismo bilateral y cierto grado de parálisis en brazo y pierna izquierda). Acude a consulta por padecer anorexia, comportamientos tremendamente agresivos, entre otros síntomas.

Fragmento de la sesión novena.

Bernardette dice: “La muñeca flor (*) es una muñeca horrible, es mala, pega a las muñecas humanas”.

En este momento Françoise Dolto interpreta, sin verbalizar, que la niña proyecta toda su actitud negativa sobre la muñeca flor, pero que en realidad está hablando de sus propios sentimientos agresivos. (Posteriormente esta hipótesis quedó totalmente confirmada).

La sesión continua y Bernardette dice: “Ser mala para ella (se está refiriendo a la muñeca flor) significa ser amable, porque tiene un brazo

Read More


El caso Juanito

Tema : El caso Juanito

El caso Juanito (caso Hans) hace referencia al primer niño de la Historia sometido a una psicoterapia, en concreto de tipo psicoanalítico, y a través de su padre.

En 1909 Sigmund Freud publica un libro con el siguiente título: “ Análisis de la fobia de un niño de cinco años”, que subtituló “Caso Juanito” (el caso Hans). En la introducción del mismo dice: “dirigí, desde luego, en conjunto el plan de tratamiento, e incluso intervine una vez en él personalmente, manteniendo una conversación con el infantil sujeto. Pero quien llevo adelante el tratamiento fue el padre del enfermo”.

El padre del niño, preocupado por la creciente fobia o miedo a los caballos que desde hacia un tiempo venía padeciendo el niño, decidió visitar a Sigmund Freud en busca de ayuda. Recordemos que por ese tiempo aun no existía ningún tipo de tratamiento psicológicoo o terapia psicológica para niños.

Juanito decía que tenía miedo a que un caballo le mordiera en la calle, por lo que se negaba a salir. Por aquellos años los carruajes que circulaban en las ciudades europeas iban tirados por caballos.

La fobia quedó resuelta con las indicaciones que Freud le fue dando al padre.

Algo importante es que, gracias a los datos que va aportando el padre de las “sesiones” con Juanito, se fue recopilando un material muy valioso para entender la “dinámica” de las Fobias, es decir lo que significan y el porque se originan. También aportó información del psiquismo infantil en estas edades y además constató que los niños también tenían trastornos psíquicos, y que era posible curarlos, en definitiva, de alguna manera nació el psicoanálisis de niños.

En la edición de 1922 del libro del caso Juanito, Freud añadió un apéndice del cual resumimos lo siguiente :

“Hace unos cuantos meses se me presento un joven declarando ser aquel Juanito cuya neurosis infantil había yo descrito en 1909. Su visita me satisfizo mucho, pues dos años después del análisis le había perdido de vista y en más de un decenio no había sabido nada de él. La publicación de este primer análisis de un niño había despertado gran interés, y aún más indignación , profetizándose a la pobre criatura toda clase de desdichas por haber sido despojado de su inocencia en edad tan temprana y víctima de un psicoanálisis.

Pero ninguno de estos temores se ha cumplido. Juanito es ahora un apuesto muchacho de diecinueve años. Afirmaba encontrarse muy bien y no padecer trastornos ni inhibiciones de ningún género”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Sigmund Freud

Read More


Biografía de Anna Freud

¿ Quién es Anna Freud ?

Anna Freud (1895-1982) nace en Víena (Austria) y fue la menor de los seis hijos de Sigmund Freud. Estudió pedagogía y trabajó como maestra, pero posteriormente se formó psicoanalíticamente y se dedicó al psiconálisis de niños, siendo pionera en este campo.

Sus teorías sobre el análisis de niños las publicó en una pequeña obra titulada “Introducción a la técnica del psicoanálisis de niños“, y en ella planteaba una crítica a las teorías de Melanie Klein, desacuerdo que duró siempre.

En 1936 publicó su obra más importante titulada “El YO y los mecanismos de defensa“.

Durante la Segunda Guerra Mundial, ya exiliada en Londres, Anna Freud fundó las guarderías Hampstead donde estudió a niños separados de sus familias ; resultado de estos estudios fueron sus dos obras “War an children” y “Infants without families“, escritas junto a Dorothy Burlingham y en las que habla sobre el impacto emocional de la separación madre-hijo.

Otras publicaciones suyas fueron :

– “Sobre el hecho de perder y ser perdido“,

– “Normalidad y patología en la niñez“.

En 1950 viaja a la Universidad de Clark, a donde años antes también había sido invitado su padre, donde dicta una conferencia titulada “El aporte del psicoanálisis a la psicología genética“, y es investida Doctor Honoris Causa.

Los honores y reconocimientos continuaron en años siguientes, y así recibió también el título de Doctor Honoris causa por las Universidades de Víena, Columbia, Harvard y Frankfurt.

Su muerte se produce el 9 de Octubre de 1982 en Londres, ciudad donde residía desde su marcha de Viena a causa de la persecución del nazismo.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"Retrato de Anna Freud"

Read More