Posts Tagged Under: psicólogos

Teorías de la Cura de Sueño

La cura de sueño no ha respondido a las expectativas depositadas sobre ella.

Pregunta : ¿ En qué teoría se basa la “cura de sueño” ?

Respuesta : Primero de todo comentar que no hay unanimidad en los posibles beneficios de la cura de sueño, hay partidarios y detractores. La cura de sueño no ha respondido a las expectativas depositadas sobre ella en el siglo XX. Debido a lo anterior en la actualidad se utliza mucho menos esta clase de tratamiento.

Que duda cabe que el sueño tiene un efecto reparador, tanto orgánico como psíquico, pero se cuestiona su eficacia para resolver las diferentes enfermedades mentales.

Otro inconveniente era su elevado coste. Al llevarse a cabo curas de sueño profundas o de grado medio, éstas debían realizarse en hospitales. Se requería hospitalización porque este tipo curas de sueño podían ocasionar graves efectos adversos, los cuales harían necesaria una rápida intervención médica. Posteriormente se recurrió a curas de sueño más ligeras, e inclusive a lo que se denominó “twilight sleep” o soñolencia continua.

Respondiendo a su pregunta, decirle que se han esgrimido diferentes teorías. Entre las mismas citaremos las siguientes:

  1. Teoría psicoterapéutica. Afirma que la mejoría se debe al efecto catártico que se ocasiona al dormir o al soñar. Dicho efecto catártico estaría ocasionado por la reviviscencia de los traumatismos psíquicos reprimidos, es decir una especie de válvula de seguridad por la que saldría la tensión conflictiva inconsciente.
  2. Teoría fisioterápica o factor fisiológico. Esta teoría es la que sustentó la escuela rusa o escuela de Pavlov. Según esta escuela sería un efecto diencefálico y una ruptura de las conexiones subcorticales lo que daría lugar a los efectos curativos.
  3. Teoría psicosocial que afirma que el permiso de reposo que se le otorga al paciente le solucionaría la enfermedad.

En resumen, no hay nada concluyente, y muchos psiquiatras y psicólogos piensan, después de muchos años de utilizar este tipo de tratamiento somático, que no cura las enfermedades psíquicas o mentales, si no que en todo caso lo que aporta es un alivio más o menos intenso, y más o menos duradero, según cada caso.

(*) En los próximos días escribiremos un pequeño artículo acerca de los orígenes e historia de la cura de sueño.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

mujer en cama de hospital

Read More


Mal manejo de la agresividad

Mal manejo de la agresividad
mal manejo de la agresividad

Ciertas personas suelen tener explosiones agresivas ante la cosa más nimia.

Pregunta: Hola, mi nombre es ……, estoy casada desde hace veinte años y tengo un esposo que siempre está sumido en sus cosas. Se retrae cuando tiene problemas, y muchas veces por lago muy pequeño se vuelve agresivo verbalmente, y al rato cambia. No se que hacer, no quiere verse, dice que está bien, que soy yo la que está mal…… ¿ Qué me aconseja?, ¿Qué puede ser lo que él tiene?…Yo ya no se que hacer. Estoy muy mal anímicamente. Esto cansa y perturba mi mente. Agradezco cualquier información. Dios les bendiga.

Respuesta : Nos describe a su esposo como una persona retraída, ensimismado, etc., pero que de vez en cuando tiene explosiones agresivas ante la cosa más nimia.

Todo lo que nos cuenta puede estar presente en diferentes tipos de trastornos de personalidad. A diferencia de los trastornos psíquicos que causan cierto grado de malestar o incapacitación, la persona, con cualquiera de estos tipos de personalidad insana, rara vez piensa que necesita ayuda, por más que su comportamiento patológico o enfermizo le ocasione problemas de relación, problemas familiares, etc. Suelen decir, como es el caso de su esposo, “yo no estoy loco”, o “la loca eres tu”, y frases similares, y la cuestión es que no se les puede obligar a recibir ayuda psicológica, ayuda que en la mayoría de las ocasiones realmente necesitan.

Como resultado de lo anterior, y probablemente también por otras causas, usted se encuentra en una situación de agotamiento mental. Pues bien, nosotros le aconsejamos que en primer lugar se cuide usted, es decir, reciba ayuda psicológica para recobrar sus fuerzas, y encontrándose usted bien, quizás maneje la relación con su esposo de un modo más exitoso.

Puede que su esposo se sienta mal después de cada una de sus explosiones de ira.

Explíquele que no se trata de averiguar quien está peor, o quien necesita tratamiento y quien no. En principio los profesionales, médicos y psicólogos, estamos para ser consultados de múltiples y variados problemas, desde los más leves a los más graves. Quizás él podría también realizar algún tipo de tratamiento para manejar mejor su agresividad.

No sabemos si, además de lo que nos cuenta, su esposo pueda padecer algún otro trastorno psíquico que pueda requerir ser solucionado.

Nosotros también agradecemos su deseo de que Dios nos bendiga. !Qué así sea!

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Definición de Batracofobia

¿ Sabías que…..

el temor intenso o miedo patológico a las ranas se denomina Batracofobia ?

El término Batracofobia, con el que se designa a esta fobia, viene del griego “bátrachos” que significa rana, y de la palabra griega “phobos” que quiere decir temor o miedo.

Las fobias a los animales son muy frecuentes, pero para ser diagnósticada de fobia el miedo, repulsión  o temor ha de ser intenso, y el peligro real debe estar ausente. No se considera fobia si en una situación de peligro una persona experimenta miedo en una cantidad acorde con el tamaño de la amenaza.

Los psicoterapeutas, tanto médicos como psicólogos, conseguimos buenos resultados con psicoterapia psicoanalítica en el tratamiento de este tipo de fobias.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

frog

Read More


Efectos negativos del estrés

estrés

estrés

El estrés influye negativamente en la salud orgánica y mental.

Pregunta : Hola Maria, buen día. Tengo una pregunta que quiero hacerte, !ojalá me la puedas responder!. Sufro una situación constante de estrés. Mi boca habla antes de que piense lo que quiero decir, no me concentro en mi trabajo, me cuesta pensar cosas básicas y recordar procedimientos simples de mi trabajo. Además me siento bloqueado mentalmente, como un escritor que no sabe como iniciar un libro. ¿Qué especialista o médico me recomiendas para acudir?, porque todo esto me ha traído problemas en mi trabajo. Espero puedas responderme. Saludos y gracias por tomarte tiempo en leer esto.

Respuesta : El estrés influye negativamente en la salud física y psíquica, según numerosas investigaciones. Entre las personas estresadas abundaba la obesidad y la adicción al tabaco.

Respondiendo a tu pregunta, con la salvedad de no haberte visto personalmente, creo que sí necesitas ayuda. En primer lugar habría que confirmar que lo que te está ocurriendo es a consecuencia de los efectos patológicos del estrés. De no ser así se tendría averiguar que otros factores intervienen, y por supuesto ponerle remedio.

Dado que me has indicado que la ciudad donde vives es Monterrey (México), te voy a recomendar al Dr. César Garza Guerrero. No tengo el gusto de conocerlo personalmente, pero otros colegas me han hablado sobre su valía y su amplia experiencia.

Otra posibilidad es que te pongas en contacto con la Asociación Regiomantana A.C. de Psicoanálisis (ARPAC), donde te podrán proporcionar teléfonos y direcciones de psicoterapeutas psicoanalístas, tanto médicos como psicólogos, que tienen consulta en Monterrey.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Psicoterapia

 

Ilustración de una Psicoterapia

¿ Cuál es el significado de Psicoterapia ?

La palabra Psicoterapia deriva etimológicamente de dos palabras griegas, “psique” que significa mente, alma, y “therapeia” que quiere decir tratamiento. Por lo tanto la Psicoterapia sería el tratamiento de la mente o del alma.

Así pues, la Psicoterapia se utiliza para la resolución de los trastornos mentales, tanto leves como graves, así como para la mejora de actitudes, comportamientos y ayuda en los momentos difíciles de la vida de las personas.

La Psicoterapia es un tipo de tratamiento psíquico que tiene como principal herramienta el lenguaje.

La Psicoterapia la deben realizar personal entrenado a tal efecto, los psicoterapeutas, bien sean médicos o psicólogos. Dicha formación debe abarcar tanto la teoría como la práctica. Además de lo anterior, en las escuelas de psicoanálisis a los futuros psicoanalistas se les exige la realización de un Análisis Didáctico.

Finalmente, decir que en Psicoterapia es muy importante el rapport o relación que se establezca entre psicoterapeuta y paciente. Establecer un buen rapport es fundamental para el éxito de la terapia, y el mismo debe consistir en conseguir un marco de confianza, sinceridad, honestidad y respeto.

Existen muchos tipos de psicoterapias. Sobre muchas de ellas ya hemos editado algunos artículos, y en el futuro esperamos completar con las que restan.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Significado de Balistofobia

¿ Sabías que…..

el temor intenso o miedo patológico a los proyectiles se denomina Balistofobia ?

El término Balistofobia, con el que se designa a esta fobia, viene del griego “ballein” que significa arrojar, y de la palabra griega “phobos” que quiere decir temor o miedo.

La Balistofobia es una fobia poco frecuente en la actualidad.

Los psicoterapeutas, tanto médicos como psicólogos, conseguimos buenos resultados con psicoterapia en el tratamiento de este tipo de fobias.

 

proyectiles(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


¿Qué es Ludoterapia?

toys

¿Qué es la Ludoterapia?

La Ludoterapia es una clase de terapia en la que se utiliza el juego para el tratamiento de los problemas psicológicos.

La psicoanalista Melanie Klein usó la Ludoterapia por primera vez con un niño que se negaba a hablar en su psicoanálisis.

Numerosos psicólogos y psiquiatras psicoanalistas han utilizado la Ludoterapia a lo largo de muchos años. Entre los mismos cabe citar a Anna Freud, Donald Winnicott, Virginia Axline, FranÇoise Dolto, Erik Erikson, etc.

Donald Winnicott, en su libro “The Piggle“, afirmaba sobre el juego en la terapia de niños: “no es posible para un niño de esta edad desentrañar el significado del juego, a menos que lo juegue y lo disfrute“. “La dramatización de su mundo interior permite a la niña experimentar y jugar con las fantasias que más le molestan“.

En la terapia por el juego o Ludoterapia se usan  juguetes como  muñecos, plastilina, animales de goma, peluches (como los que utilizó Winnicott en el tratamiento de la niña “The Piggle”), papel, pinturas, cuchillos de plástico, bloques de construcción, muñecos “doctor”, etc. El psicoanalista inglés Donald Winnicott lo llamaba “mi revoltijo de juguetes” , y la psicoanalista argentina Arminda Aberastury se referia a ellos como la “maleta de juguetes”.

Al principio la Ludoterapia se utilizó en la psicoterapia psicoanalítica de niños, ya que es una importante herramienta para el tratamiento de los trastornos psíquicos o psicológicos, pero, posteriormente también se ha empleado en la psicoterapia de adultos y ancianos.

Seguimos recibiendo muchas preguntas sobre Ludoterapia o Terapia por el juego, pero, teniendo en cuenta que este tema ya lo hemos tratado en numerosas ocasiones, rogamos a las personas que nos han consultado lean los artículos ya editados.

Los artículos ya editados son los siguientes:

  1. A quién va dirigida la Ludoterapia,
  2. La interpretación en Ludoterapia,
  3. Origen de la Ludoterapia,
  4. Observaciones en Ludoterapia,
  5. Historia de la Ludoterapia,
  6. Ludoterapia y terapia de grupo,
  7. Terapia por el juego,
  8. Ludoterapia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Firmeza y límites en la educación

El niño feliz
El niño feliz

Los límites son muy importantes en la educación de los niños.

Pregunta : Hola, buenas tardes. Tu que me aconsejas para dominar o controlar a mi hijo que tiene 5 añitos y no quiere hacerme caso. Me grita, y a veces tengo que pegarle, pero sigue igual.

Respuesta : El tema por el que usted nos pregunta, cuestión por otra parte muy usual en la educación de los hijos, es muy amplio, pero vamos a tratar de exponer una pequeñísima parte en respuesta a su pregunta.

Como hemos comentado en otras ocasiones, no hay una varita mágica ni una sola fórmula que nos permita resolver eficazmente los pequeños y grandes conflictos que surgen casi diariamente en la educación de nuestros hijos. En muchas ocasiones el niño nos lo pone realmente difícil y tenemos ganas de darle una buena azotaina, pero el azote no es un buen recurso pedagógico. A veces podemos perder el control y luego nos sentimos tremendamente culpables.

No debemos mostrarle que solo sabemos mandar con el “látigo”, sino que poseemos muchos otros recursos eficaces para solucionar el conflicto y poner límites cuando sea necesario.

Algunos niños han aprendido a conseguir que sus deseos se hagan realidad mediante las rabietas o pataletas, y no dudan en recurrir a los gritos, a las patadas, a morder, etc. En todas estas situaciones tenemos que tener presente que es importante mantenernos firmes, pacientes y transmitir la idea de que controlamos la situación y que tenemos todo el tiempo del mundo, aunque realmente no sea así.

A veces, también los adultos no manejamos adecuadamente nuestras propias situaciones difíciles, perdemos el control de nosotros mismos, y cuando todo ello ocurre en presencia del niño le estamos mostrando un modelo de reacción inadecuada. Recordemos que los niños imitan en todo a los adultos.

En cierta ocasión a la psicoanalista francesa FranÇoise Dolto le realizaron una pregunta similar en su programa de radio, y ella además de lo que normalmente todos los psiquiatras y psicólogos aconsejamos, recomendó el apoyo del padre. Ella sugería que en esas situaciones el padre interviniera diciendo: “no permitiré que nadie en mi casa sea irrespetuoso o impertinente con mi mujer “.

En resumen, en cuestión de la desobediencia debemos dar las ordenes con calma, tranquilidad y firmeza, sin gritos ni signos que muestren nuestra impotencia o debilidad. Con respecto a los gritos del niño prohibírselos, también con firmeza, y pedirle que hable en un tono adecuado como nosotros mismos estamos haciendo. Si nosotros le damos respecto decirle que igualmente nosotros lo pedimos.

Finalmente, desde hace años cuando algunos padres nos piden alguna lectura que les oriente en la educación de sus hijos, nosotros solemos recomendar un libro ya clásico, el cual, aunque fue publicado hace ya casi 30 años, es para nosotros una de las mejores publicaciones dirigidas a padres y educadores, no a profesionales. Está escrito en un lenguaje claro,sencillo y conciso. Se trata del

Read More