Posts Tagged Under: psicoterapia psicoanalítica

Neuroléptico y Benzodiazepina

medicamentos
medicamentos

Para las crisis de pánico o ataques de ansiedad se puede prescribir una Benzodiazepina.

Pregunta : Buen día. Me gustaría que me ayudaran. Estuve un tiempo con crisis de pánico, las cuales se controlaron con Mirtazapina y Bromazepam. Luego dejé la Mirtazapina, pero el Bromazepam no he podido dejarlo. Todavía tengo como leves crisis, siento desesperación o fatiga, y debo tomar Bromazepam para salir y continuar el día, es decir, no lo tomo para dormir sino para andar sin ansiedad o nervios. Estoy alarmada, creo que he creado una dependencia al medicamento y que el cuerpo me lo pide para andar. Lo tomo por la mañana y por la tarde, 6 mg., aunque a veces tomo la mitad de la pastilla.

Pero también siento miedo de dejarlo y que vuelvan las crisis de pánico que son tan horribles. En ocasiones siento dolor en el pecho y sudor frío si camino mucho, y no se si es el efecto de la pastilla. Quiero saber como dejarla y si existe una terapia para lograr controlar mi ansiedad. Por favor, ayúdenme.

Respuesta : Sí, como usted nos dice las crisis de pánico o ataques de pánico son horribles, y también muchos otros trastornos psíquicos que causan incapacidad, malestar, sufrimiento,..tanto a la persona que lo padece, como a las personas más cercanas que ven como sus seres queridos lo pasan mal.

Nosotros en este tipo de enfermedades o trastornos hacemos un tratamiento básicamente psicoterapéutico, en concreto Psicoterapia Psicoanalítica, con o sin medicación, dependiendo de cada caso.

Respondiendo a su pregunta, usted nos dice que dejó el Neuroléptico que estaba tomando, es decir, la Mirtazapina, pero nosotros nos preguntamos, ¿ se la quitó usted o su médico ? También, si era el momento de suprimirla, o por el contrario fue una decisión prematura. A veces si el problema persiste hay que esperar.

Para evitar la dependencia podemos sustituir el fármaco por otro de similares efectos. Y en el caso de adicción o dependencia, como la que usted piensa pueda tener hacia la Benzodiazepina llamada Bromazepam, también hay que tratarla.

Tanto la ansiedad como la dependencia pueden ser solucionados con psicoterapia y, como decíamos al principio de nuestra respuesta, a veces se requiere la ayuda suplementaria de los medicamentos.

En resumen, le aconsejamos visite a su médico y dígale todo esto que le preocupa, seguramente él, que conoce su historial médico, le introducirá los cambios que sean necesarios en su medicación.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Polifobia

¿ Qué es la Polifobia ?

La Polifobia es el temor o miedo intenso y patológico a muchas cosas.

Etimológicamente el término Polifobia, con el que se designa a esta fobia, deriva de dos palabras griegas, “poly” que significa numeroso, y de “phobos” que quiere decir miedo o temor.

Nosotros, psicoterapeutas, utilizamos para la resolución de este tipo de trastorno psíquico la Psicoterapia Psicoanalítica, primer tratamiento que se utilizó en el mundo para el tratamiento de las fobias.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Queimafobia

¿ Qué es la Queimafobia ?

La Queimafobia es el temor intenso y patológico al invierno.

Etimológicamente el término Queimafobia, con el que se designa a esta fobia, deriva de dos palabras griegas, “queîma” que quiere decir invierno, y “phobos” que significa miedo o temor.

Nosotros, psicoterapeutas, tratamos la Queimafobia  con Psicoterapia Psicoanalítica.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"imagen del invierno"

Read More


Significado de Ceraunofobia

¿ Qué es la Ceraunofobia ?

Esta fobia es el intenso temor patológico o miedo a los rayos.

Etimológicamente el término Ceraunofobia, deriva de dos palabras griegas, “keraunós” que significa rayo y “phobos” que quiere decir miedo o temor.

Nosotros, psicoterapeutas, utilizamos para la resolución de este tipo de trastorno psíquico la Psicoterapia Psicoanalítica, primer tratamiento que se utilizó en el mundo para el tratamiento de las fobias.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"rayo"

Read More


Significado de Pedofobia

¿ Qué es la Pedofobia ?

La Pedofobia es el miedo patológico , o aversión insana a los niños.

Etimológicamente el término Pedofobia, con el que se designa a esta fobia, deriva de las palabra latina, “paido” que significa niño, y del vocablo griego “phobos” que significa miedo o temor.

Esta fobia también se denomina Paidofobia.

Nosotros, psicoterapeutas, utilizamos la Psicoterapia Psicoanalítica, primer tratamiento que se utilizó en el mundo para el tratamiento de las fobias, para la resolución de este tipo de trastorno .

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Tratamiento del Fetichismo Transvestista

Transvestismo

Transvestismo

El Fetichismo Transvestista es un tipo de trastorno sexual perteneciente a las Parafilias.

Pregunta : Hola, tengo 35 años. No se si tiene remedio, ni a quien acudir. Tengo pareja y no quiero hacerla daño. He leído y creo que tengo Fetichismo Transvestista desde niño. Cada vez me visto con más frecuencia.

Respuesta : El Fetichismo Transvestista es un tipo de trastorno sexual perteneciente a las Parafilias. Este trastorno sexual no se debe a ninguna enfermedad neurológica ni a ninguna alteración hormonal. Las causas del Fetichismo Transvestista son psicológicas o psíquicas e inconscientes.

Aunque con anterioridad ya hemos editado dos pequeños artículos (*) sobre este trastorno sexual, ahora vamos a hacer un resumen del mismo, y además añadiremos más datos.

Las características del Fetichismo Transvestista son las siguientes:

1.- El sujeto que lo padece se viste con ropas del otro sexo, lo cual le excita sexualmente.

2.- Cuando se transviste crea fantasías sexuales masturbatorias en las cuales la persona actúa el papel masculino y femenino dentro de una misma fantasía.

3.- Ciertos sujetos se transvisten cuando experimentan ansiedad o se deprimen.

4.- Se acompaña de disforía sexual.

5.- Con frecuencia alguna prenda, por ejemplo un sombrero, se puede convertir en un objeto erótico que la persona va a utilizar bien para masturbarse o bien en sus relaciones sexuales con su pareja.

6.- Como usted bien indica se empieza en la infancia o en la adolescencia.

7.- Después de transvestirse ciertas personas afirman experimentar paz y “sosiego”.

8.- El Fetichismo Transvestista solo se ha descrito en varones heterosexuales cuya apariencia es cien por cien masculina.

Respondiendo a su pregunta le diremos que el Fetichismo Transvestista puede ser tratado con éxito. Nosotros utilizamos para ello psicoterapia psicoanalítica.

Pero puede no ser necesario tratarlo en el caso de que no exista disforia sexual o malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

En este caso se incorpora la actividad transvestista como un juego sexual que la pareja utiliza dentro de su vida sexual.

(*) Los dos artículos anteriores editados acerca de esta temática son: El Fetichismo Transvestista, y Fetichismo Transvestista.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Quenofobia

¿ Qué es la Quenofobia ?

La Quenofobia es el miedo patológico o enfermizo al vacio, o a los grandes espacios vacios.

Etimológicamente el término Quenofobia, con el que se designa a esta fobia, deriva de las palabra latina, “quenós” que significa vacio, y  del vocablo griego “phobos” cuyo significado es miedo o temor.

No existe actualmente ningún fármaco que cure las Fobias, pero sí buenos psicoterapeutas que consiguen buenos resultados con psicoterapia.

Nosotros utilizamos la psicoterapia psicoanalítica, primer tratamiento que se utilizó en el mundo para el tratamiento de las fobias, para la resolución de este tipo de trastornos psíquicos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Pantafobia

¿ Sabías que…..

la falta de temor o miedo también tiene un nombre ?

Se denomina Pantafobia. !No confundir con Pantofobia!.

Con el nombre de Pantafobia se designa la falta o carencia de todo temor o miedo.

Podíamos decir que Juan, el personaje del famoso cuento “Juan sin miedo”, era un “pantafóbico”, aunque si recuerdan el final del cuento……

Etimológicamente el término Pantafobia deriva de dos palabras griegas, “pantós” que significa todo, y “aphobia” que significa sin miedo o temor.

Nosotros tratamos este trastorno psíquico con psicoterapia psicoanalítica.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More