Posts Tagged Under: psicoterapia

Aracnofobia o miedo a las arañas

araña
araña

¿Qué es la Aracnofobia?

La  Aracnofobia es el miedo desmedido, irracional o patológico a las arañas.

La persona que padece esta fobia lo pasa muy mal, ya que se trata de un insecto relativamente común en nuestro país. Aunque la mayoría de las arañas no son venenosas y no representan un peligro, a diferencia de algunas especies en otras regiones cuya picadura puede ser mortal, esto no es lo que preocupa a quienes sufren de aracnofobia. Para ellos, el miedo es real, independientemente de si existe o no un peligro tangible.

Nosotros tenemos amplia experiencia en el tratamiento del miedo a las arañas con Psicoterapia.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Objetivos de un Tratamiento Psicoanalítico

Foto de Sigmund Freud
Foto de Sigmund Freud

 

¿Cuales son los Objetivos de un Tratamiento Psicoanalítico o Psicoanálisis?

Los Objetivos del Tratamiento Psicoanalítico los podríamos compendiar en dos:

.- Proporcionar al paciente alivio en su sufrimiento.

.- Capacitarlo para vivir en equilibrio consigo mismo, sus objetos inmediatos y el mundo que le rodea.

Sigmund Freud definió tratamiento psicoanalítico de la forma siguiente:

La psicoterapia se puede definir como el nombre genérico para cualquier tipo de tratamiento de las enfermedades psiquiátricas basado primariamente en la comunicación verbal y no verbal con el paciente”.

Lo anterior lo dijo en el transcurso de una conferencia impartida en el Colegio de Médicos de Víena. En esta misma exposición Freud comparó a la Sugestión con la pintura, y al Psicoanálisis con la escultura. Y añadía, “en el modo que decía Leonardo, “per vía di porre” (pintura) y “per vía di levare” (escultura). Es decir el pintor pone capas de pintura una encima de la otra, el escultor va quitando la piedra que sobra”. También el psicoanalista procede de esta última manera.

Freud consideraba que el psicoanálisis es más un arte que una técnica.

Posteriormente Freud escribía en su artículo “Psicoanálisis” que el psicoanálisis era el arte de la interpretación.

También en otro momento lo comparó con el trabajo del arqueólogo desde el momento en que supone una reconstrucción de etapas anteriores vividas, es como ir excavando hasta lo más profundo e inconsciente.

Y en 1914 Sigmund Freud afirmó que “Toda psicoterapia que en principio trabaje con transferencias y defensas es psicoanálisis”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Miedo a volar

Erika Jong
Erika Jong

¿ Sabías que…..

en 1977 la escritora americana Erika Jong escribió una amena novela, que fue best seller, titulada “Miedo a volar“ ?

La protagonista de este libro padecía miedo a volar en avión, y en la novela se describe con bastante precisión lo que experimenta un sujeto cuando tiene que viajar en avión y como se va sintiendo a lo largo del vuelo.

El miedo a volar en avión es un tipo de fobia. Cuando la persona que tiene miedo a volar ha de realizar algún viaje en este medio de transporte tendrá ansiedad y dificultades para dormir (insomnio) desde los días o semanas previas. Si el viaje es de placer eligirá el tren o el automóvil, y destinos de vacaciones que no impliquen grandísimas distancias o cruzar el océano. Piensa una y mil veces en otras opciones con tal de no montar en un avión. Pero, si el viaje es de trabajo, y no le queda más remedio, todo tipo de temores e ideas negativas le asaltaran.

La ansiedad continuara en los momentos previos a embarcar y durante todo el vuelo. “La pesadilla“, como muchos fóbicos dicen, solo acaba cuando el avión ha tomado tierra y se encuentran en la terminal del aeropuerto.

Cuando están en su asiento en el avión se les puede ver lívidos, temblorosos, sudorosos, agitados, etc. Su pulso está muy acelerado (taquicardia), y si les preguntamos nos dirán que tienen unas tremendas ganas de salir corriendo, y de hecho algunos “escapan” desde la misma escalerilla del avión.

En cuanto al tratamiento con psicoterapia, decir que esta fobia se puede solucionar, aunque el resultado no se logre tan rápido como la persona desearía.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Significado de Escatología Telefónica

teléfono
teléfono

La Escatología telefónica es la afición excesiva y enfermiza a las llamadas telefónicas obscenas.

Pregunta : ¿ Cuál es la clasificación y tratamiento de la Parafilia Escatologia telefónica ?

Respuesta : La Escatología telefónica es la afición excesiva y enfermiza a las llamadas telefónicas obscenas.

En cuanto a la clasificación, la Parafilia llamada Escatología telefónica pertenece a las Parafilias no especificadas. Dentro de las Parafilias no especificadas se incluyen otros trastornos de la sexualidad como la Necrofilia o la Coprofilia.

Existen también las Parafilias especificadas. Entre estas últimas pueden citarse las siguientes : Sadismo, Masoquismo, Fetichismo, Voyeurismo, Exhibionismo, Pedofilia o Paidofilia, etc.

La Parafilias son definidas en el DSM-IV-TR como un conjunto de trastornos sexuales caracterizados por la presencia de repetidas e intensas fantasías sexuales de tipo excitatorio, de impulsos o de comportamientos sexuales que por lo general engloban :

1.- Objetos no humanos.

2.- Sufrimiento o humillación de uno miso o de la pareja.

3.- Con niños u otras personas que no consienten.

La Escatologia telefónica se puede definir como la afición enfermiza o patológica por las llamadas de teléfono obscenas a través de las cuales la persona logra la excitación sexual. Durante la llamada telefónica el sujeto se masturba.

En lo que se refiere al tratamiento, la Escatología telefónica, así como las restantes Parafilias, pueden ser curadas con psicoterapia. Nosotros en concreto las tratamos con Terapia Psicoanalítica.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Jack Rosberg y la psicoterapia de psicóticos

Anne Sippi Clínic

¿ Sabías que…..

el tratamiento con éxito de la Esquizofrenia y otras Psicosis mediante Psicoterapia tuvo comienzo a mediados del siglo XX en los Estados Unidos de América ?

Los pioneros en este campo fueron los psiquiatras Harry S. Sullivan, John Rosen y Freida Fromm Reichman. Discípulo del segundo fue Jack Rosberg, fundador de la Clínica Anne Sippi, en los Estados Unidos de América. En este artículo vamos a destacar algunas afirmaciones de Rosberg sobre las psicosis, especialmente la Esquizofrenia, y su tratamiento.

Rosberg afirma: “Los métodos físicos de tratamiento, como la terapia electroconvulsiva, el creciente énfasis en la medicación como tratamiento preferente y los prolongados períodos de internamiento en hospitales psiquiátricos de épocas anteriores, tienen más efectos negativos que positivos en muchos pacientes, por lo cual mi principal interés era y es la psicoterapia de la esquizofrenia“. Además, señala que Eugene Bleuler, psiquiatra que acuñó el término Esquizofrenia, ya advertía sobre los efectos negativos de la hospitalización a largo plazo.

Por otro lado, en muchos casos los medicamentos no logran eliminar los síntomas, especialmente los síntomas negativos de la Esquizofrenia. Un enfoque interesante de Jack Rosberg es cómo enseña a sus alumnos a tratar a los enfermos psicóticos. Rosberg afirma: “Una de las premisas que presento a los alumnos es que no hay que ayudar a nadie, simplemente no hacer daño a nadie y aprender. Cuando internalizan esta idea, no sienten una necesidad urgente de ‘curar’, lo cual suele ser un ejercicio destructivo destinado a impresionar y reducir algunas de las ansiedades que tienen respecto a su competencia. De esta manera, sin darse cuenta, son capaces de brindar una mayor ayuda a los pacientes con esquizofrenia. Todos debemos comprender nuestras limitaciones y dejar de lado esa presión o urgencia, para que lo que presentemos sea un enfoque de tratamiento mucho más sensato“. Refuerza lo anterior recordando a Harold Searles, destacado psiquiatra y psicoanalista estadounidense, quien afirmaba que a veces el médico puede estar ansioso por demostrar su valía y eso puede obstaculizar su acercamiento al enfermo mental.

En 1987, Rosberg fue invitado a Finlandia y Suecia para trabajar y enseñar su enfoque de tratamiento activo de la psicoterapia de la esquizofrenia. Más tarde, en 1989 pasó tres meses en un pequeño hospital psiquiátrico en Molde, Noruega, en un proyecto financiado por el gobierno de ese país.

Rosberg también coincide con otra de las grandes pioneras en el tratamiento psicoterapéutico de la esquizofrenia, la psiquiatra Frieda Fromm Reichman, quien afirmaba que era necesario compartir la enfermedad con el paciente. “Si no ves esa condición a través de los ojos del paciente, no podrás entender realmente cómo es su vida. Necesitamos convertirnos en parte de sus vidas, no simplemente quedarnos fuera mirándolos con los brazos extendidos y decirles que sabemos cómo se sienten

Read More


Algunos conceptos psicoanalíticos

diván para psicoterapia
diván para tratamiento

¿Qué es el Psicoanálisis?

El Psicoanálisis es una corriente de pensamiento y una forma de terapia psicológica fundada por Sigmund Freud a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

¿Quién es Sigmund Freud?

Sigmund Freud fue un médico y neurólogo austriaco, especializado en el estudio y tratamiento de las enfermedades mentales, que desarrolló un enfoque revolucionario para comprender la mente humana y su funcionamiento psicológico. Por todo lo anterior, Freud es considerado el “padre del psicoanálisis“.

¿Cómo fueron los comienzos?

Durante sus primeros años de práctica médica, Sigmund Freud trabajó con pacientes que padecían de  Neurosis Histérica, una patología que se consideraba exclusiva de las mujeres en aquella época y que presentaba síntomas físicos sin una causa médica u orgánica evidente. Freud fue el primero en presentar un caso de histeria masculina en la Sociedad Médica de Viena.

Freud descubrió que los síntomas físicos de la histeria eran el resultado de conflictos psicológicos no resueltos y experiencias traumáticas del pasado que se habían reprimido en el inconsciente. Fueron precisamente sus investigaciones con estos primeros casos de Histeria los que le llevaron a desarrollar su teoría del inconsciente dinámico.

Sigmund Freud descubrió que gran parte de la vida mental y emocional de las personas opera a nivel inconsciente. Estos procesos inconscientes pueden ser analizados y comprendidos a través de la asociación libre y la interpretación de los sueños, entre otras técnicas.

¿Qué papel juegan los sueños en la psicoterapia psicoanalítica?

Freud mediante su técnica de la interpretación de los sueños de sus pacientes descubría los significados ocultos de los mismos y los deseos inconscientes que habían sido reprimidos.

¿De cuántas partes estructurales consta la mente según Freud?

Según Sigmund Freud la mente posee tres partes estructurales: el ELLO, el YO y el SUPERYO.

1.- El ELLO representa los impulsos y deseos primitivos,

2.- El YO es la parte consciente y racional que busca equilibrar los impulsos del ello y las demandas del superyó,

3.- El SUPERYO representa las normas sociales y morales internalizadas.

¿Cómo es la Terapia Psicoanalítica?

En la terapia psicoanalítica el terapeuta proporciona un ambiente seguro y libre de juicio, donde el paciente puede explorar y expresar sus pensamientos, sentimientos y recuerdos, incluidos aquellos que están ocultos en el inconsciente. A través de la interpretación y la exploración de los procesos inconscientes, se busca lograr una comprensión más profunda de los conflictos internos y promover la resolución de los mismos.

¿ En qué ha influido el Psicoanálisis?

El psicoanálisis ha influido en muchos campos, no solo en la Psicología y la Medicina, sino también en la Antropología y la Sociología, entre otras disciplinas.

¿ Ha habido críticas al Psicoanálisis?

Temas como el complejo de Edipo, la sexualidad infantil y la

Read More


El Psicoanálisis y Freud

Sigmund Freud
Sigmund Freud

Sigmund Freud creo un tipo de tratamiento psicoterapéutico basado en la palabra al que llamó  Psicoanálisis. Dicho tratamiento tiene como finalidad proporcionar alivio en el sufrimiento, al liberar al paciente de sus síntomas y capacitarle para vivir en equilibrio consigo mismo, y con el mundo que le rodea.

La Psicoterapia se puede definir como el nombre genérico para cualquier tipo de tratamiento de las enfermedades mentales basado primariamente en la “comunicación verbal y no verbal con el paciente“. En 1914 escribió Freud: “Toda psicoterapia que en principio trabaja con transferencia y defensas es Psicoanálisis”.

Sus primeros intereses no pasaron en la Psiquiatría sino en la Neurología. Siendo estudiante de Medicina Sigmund Freud trabajó en el laboratorio de Fisiología de Brücke, donde investigó la fisiología de los ganglios espinales de un ciclostoma (el“Petromyzon”o lamprea marina, un pez). Eran momentos de gran auge en la investigación cerebral, y en donde destacaban científicos tan importantes como Golgi, Ramón y Cajal, Hemlholtz, Broca, Wernicke, etc.


Ya licenciado en Medicina, Sigmund Freud entró en el departamento de medicina interna del Allgemeines Krankenhaus de Viena (Hospital General), para posteriormente trabajar en el de psiquiatría con Meynert. A partir de ese momento decide dedicarse a la Psiquiatría, aunque no abandonando del todo la Neurología, pues de vuelta a Viena sigue con sus investigaciones en ese campo y publica un trabajo sobre la Hemianopsia infantil, un libro sobre la Afasia (aun hoy es referencia lo que escribió sobre la Afasia de Wernicke), y un libro sobre la Parálisis Unilateral Infantil, en colaboración con Oscar Rie, que fue bien recibido en círculos neurológicos. Le seguirán otras obras sobre las “Diplejías Centrales Infantiles”, y una amplia monografía sobre Parálisis para la Enciclopedia Médica de Nothnagel.

Es en 1885 cuando recibe una beca para ir nueve semanas a París a estudiar con Charcot en el Hospital de la Salpêtrière. Jean Martin Charcot estudiaba la Histeria, que era considerada en los círculos germanos como una mera invención, no distinguiéndola de la simulación. A su regreso a Viena, Freud tradujo las “Leçons du mardi” de Charcot al alemán, y escribió un interesante estudio sobre las parálisis y el diagnóstico diferencial entre las parálisis orgánicas y las histéricas.

Freud, después de estudiar con Charcot, viajó a Nancy, en el sur de Francia, donde el doctor Bernheim y su discípulo Liébault trabajaban con sugestión hipnótica; pero, aunque lograban que los síntomas de la histeria desaparecieran, los resultados de la Hipnosis no eran duraderos y los síntomas volvían a surgir poco después.

Freud dejó a un lado la electroterapia, la hipnosis, la sugestión, el método catártico de Breuer, la hidroterapia, el masaje, una técnica de concentración colocando una mano en la frente del paciente y ordenándole que hablase sobre algunos

Read More


Los Trastornos de Ansiedad

Ansiedad

Tema : La Ansiedad

Los Trastornos de Ansiedad afectan a un alto porcentaje de personas, pero solamente alrededor de la tercera parte de los que padecen ansiedad patológica buscan tratamiento. Los trastornos de ansiedad comprenden: Ataques de pánicoFobias específicasTrastorno obsesivo-compulsivoTrastorno por estrés postraumático Trastorno de ansiedad generalizado.

Los seres humanos necesitamos un poco de ansiedad para enfocar de manera adecuada nuestros esfuerzos y llevar a cabo nuestras tareas. Una cantidad moderada de ansiedad permite a la persona ejecutar múltiples tareas y estar en estado de alerta para detectar potenciales problemas o peligros.
La excesiva relajación antes de una prueba, por ejemplo un examen, una competición deportiva, una entrevista de trabajo, etc. puede llevar al fracaso. Pero, demasiada ansiedad puede ser perjudicial y, en consecuencia, el rendimiento baja. Altos niveles de ansiedad pueden hacer que incluso las tareas más simples resulten difíciles.

Fue en 1908 cuando Robert Yerkes y John Dodson, psicólogos de la Universidad de Harvard (USA), afirmaron que la ansiedad moderada podía ser beneficiosa. Dicha excitación, como ellos la denominaron, produciría una mejora en el rendimiento de los sujetos. Pero Yerkes y Dodson, vieron que cuando la ansiedad era muy alta, el rendimiento se resentía. Estos psicólogos lo representaron con lo que se conoce como “curva de Yerkes-Dodson” que es una U invertida.

¿Cómo encontrar el punto intermedio entre la ansiedad moderada que ayuda y la ansiedad elevada que paraliza?

Mediante psicoterapia los psiquiatras y psicólogos ayudan a los artistas a superar el miedo escénico, a los atletas a estar en buena disposición en una competición, a los que tienen que someterse a una entrevista de trabajo a sacar lo mejor de sí mismos, etc.


(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More