Posts Tagged Under: psiquiatría

Un millón de visitas

Hoy tenemos que daros una noticia acerca de nuestra página de psicoterapeutas.eu, ! hemos llegado al millón de visitas ! El pasado día primero de Septiembre alcanzamos esa cifra millonaria, y ahora el reto son los dos millones. GRACIAS a todos los que nos leen.

El 20 de Septiembre del año 2009 empezó la andadura de psicoterapeutas.eu

Con este sencillo blog intentábamos dar a conocer temas relacionados con la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis. Nos llena de orgullo que sea diariamente leído por numerosas personas de España y de diferentes países, sobre todo de América Latina y Europa.

Los artículos editados, algunos muy cortitos y otros un poco más largos (para no cansar mucho), están enfocados al público general y, sobre todo, a aquellas personas que pudiesen estar interesadas en saber más acerca de la “psique“ humana. Otros artículos se han hecho pensando en que podrían interesar a estudiantes de Psicología, Psicoanálisis y Medicina. Hasta la fecha de hoy se han publicado 1.760 artículos y se han respondido a casi 600 preguntas.

Finalmente, decir que esperamos volver a abrir en breve tiempo nuestro apartado de preguntas y respuestas, apartado que nos vimos obligados a cerrar temporalmente debido a la gran cantidad de preguntas recibidas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

logotipo medicina

logotipo medicina

 

 

 

 

 

 

 

Read More


Problemas con la suegra

El síndrome de la suegra no está aceptado científicamente.

Pregunta : Mi suegra, cuando estoy solo, me saluda de un modo seco, en cambio a su hija, mi pareja, la saluda de un modo exagerado. A mí me trata “de forma correcta” delante de las visitas, y cuando se va la visita vuelve a tener la misma actitud que antes he comentado. También he observado que cuando inicio alguna conversación y a veces me sigue y muchas-muchas, no. En ocasiones me pregunto que qué hago ahí en casa de mi suegra. En ocasiones mi suegra me falta al respeto de palabra, sobre todo “el cómo” me dice algo. Yo lo considero una falta de respeto grave que no me merezco. También infravalora mi trabajo. No me pregunta mi suegra sobre mi trabajo, y si lo hace se nota que es para quedar bien. Mi pareja es como si fuera ciega, sorda, etc. y me he dado cuenta que no me defiende-entiendo que algunas veces no tendré yo la razón, pero nunca … En fin, me he documentado sobre este asunto y por eso sé que se le denomina “El síndrome de la suegra”. Es un clima tenso, silencios negativo y ambiente “cargado de energía negativa”, no me gusta, no me lo merezco y no es sano. Mi pareja de esto último sí se da cuenta, pero no habla con su madre de modo serio y/o firme para no disgustarla. Veo que lo sufre, pero no lo habla.
Yo creo que lo mejor es salir de la casa de mi suegra. y estar en la mía con mi pareja, o estar solo en mi casa y ver a mi pareja como si fuéramos novios. Me da la impresión que mi suegra quiere que su hija no tenga pareja y que esté sola con ella. En fin, ¿ qué opinan?

Respuesta : Como profesionales, la hipótesis que en primer lugar nos plantearíamos es si por su parte hay una percepción objetiva y exacta de la situación. En el caso de una respuesta afirmativa haríamos las siguientes hipótesis, ¿No le acepta su suegra como yerno?. En caso de respuesta afirmativa, ¿por qué?. ¿Qué espera ella de usted ?…que sea usted más atento con ella, que aporte más dinero a la economía del hogar, que quiera más a su hija, etc. O, ¿ piensa ella que usted es poca cosa para su hija ?. En fin, ¿por qué se produce esa situación tan enojosa e incómoda para usted?.

Pero, así como la primera hipótesis si entraría en el campo de la Psiquiatría o de la Psicología en el caso de existir una alteración de la percepción, una respuesta afirmativa a las siguientes hipótesis no entrañarían probablemente un trastorno psiquiátrico.

En cuanto al citado síndrome de la suegra, decir que dicho síndrome no está científicamente aceptado como un síndrome patológico. En alguna otra ocasión hemos comentado en esta

Read More


El Afecto y sus trastornos

Tipos de afecto en Psiquiatría
Tipos de afecto en Psiquiatría

¿ Qué es el Afecto en Psiquiatría ?

El afecto se define como un patrón de comportamiento que es la expresión de los sentimientos que son experimentados subjetivamente. El afecto es observable.
Son tipos de afecto la tristeza, la alegría, la cólera, etc.

En numerosas patologías podemos encontrar alteraciones en el afecto. Los trastornos del afecto más frecuentes son los siguientes:

  •  Afecto aplanado. Hablamos de afecto aplanado cuando hay ausencia o casi ausencia de cualquier signo de expresión de afecto alguno.
  • Afecto embotado. En este trastorno del afecto hay una reducción significativa de la intensidad de la expresión emocional.
  • Afecto inapropiado. En este caso vamos a encontrar una discordancia entre la expresión afectiva y el contenido del habla o ideación.
  • Afecto lábil. Se refiere al afecto lábil a una variabilidad anormal en el afecto, con cambios rápidos y bruscos de un afecto a otro.
  • Afecto Restringido o Contreñido.. Es la reducción ligera de la gama y la intensidad de la expresión emocional.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Bricomanía

¿ Sabías que…..

el término Bricomanía, del griego “brychein”, tan popularizado a raíz de un programa de televisión dedicado al bricolaje tiene otro significado en Psiquiatría ?

Bricomanía es la manía o habito morboso de rechinar los dientes. En otras palabras a la persona tiene la manía de rechinar los dientes repetidamente a lo largo del día.

No hay que confundirlo con Bruxismo que es el rechinar los dientes y apretar fuertemente la mandíbula. En el Bruxismo el individuo rechina los dientes de modo inconsciente o, lo que es más habitual, mientras está dormido.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

dentadura

Read More


Anual meeting de la Asociación Americana de Psiquiatría

¿ Sabías que…..

del próximo 18 al 22 del mes de Mayo (2013) la American Psychiatric Association celebrará su “meeting” anual ?

El “meeting” de este año tendrá lugar en la ciudad de San Francisco (California), y el discurso de apertura estará a cargo del ex-presidente de Estados Unidos de América Bill Clinton. Este meeting de la American Psychiatric Association hace el número 166.

En el citado meeting una serie de figuras relevantes de la medicina (cinco Premios Nobel) impartirán conferencias. Entre dichas personalidades podemos encontrar a los siguientes médicos importantes:

Elizabeth H. Blackburn, Ph.D., que fue Premio Nobel de Medicina en el año 2009, Stanley B. Prusiner, M.D., Premio Nobel de Medicina en 1997, y Nora D. Volkow, M.D.,  Directora del Institute on Drug Abuse.

Durante el meeting habrá mas de 400 actividades entre conferencias, mesas redondas, exposición de casos clínicos, etc. Y los temas a tratar abarcan : Psiquiatría infantil y adolescente, Psiquiatría Forense, Psiquiatría Geriátrica, Medicina Psicosomática, el DSM-5, últimas investigaciones, etc.

A este meeting anual asistirán mas de 13.000 profesionales de la salud mental: psiquiatras, psicólogos, enfermeras, trabajadores sociales, etc., de los Estados Unidos de América y de más de 50 países. Este meeting anual de la American Psychiatric Association es considerado como el acontecimiento anual más importante en el campo de la Psiquiatría.

Al meeting pueden también asistir estudiantes de medicina. La asistencia les reportará 50 créditos, los cuales serán reconocidos por sus universidades.

Los días anteriores, del 16 al 18, será The Academy of Psychoanalysis and Dynamic Psychiatry (Academia de Psicoanálisis y Psiquiatría Dinámica) la que celebrará su 57th Annual Meeting en la misma ciudad.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

                                                                                                 Retrato de Bill Clinton

Logo de la Asociación Americana de Psiquiatría

Read More


Medio millón de visitas

! Hemos llegado al medio millón de visitas !. GRACIAS por leernos.

El día 20 de Septiembre del año 2009 empezó a funcionar esta página de psicoterapeutas.eu

Los primeros artículos fueron editados ese mismo día.

Cuando el número de visitas alcanzó la cifra de 100.000, para nosotros fue una gran alegría constatar que este sencillo blog, a través del cual tratamos de dar a conocer temas de Psiquiatría, Psicología y Psicoanálisis, estaba siendo leído por un importante número de personas de España y otros países.

En esta andadura hemos editado diferentes tipos de artículos. Algunos han sido pensados para cualquier lector no relacionado con la temática del blog y que, sin embargo, pudiera tener curiosidad por la “psique“. Otros han estado más enfocados a estudiantes de Psicología, Psicoanálisis y Medicina.

Por último, decirles que seguiremos intentando hacerlo lo mejor posible.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Foto Maria Moya Guirao

 

Read More


Cura de sueño en niños

La cura de sueño no se utiliza para el tratamiento de los trastornos mentales de los niños.

Pregunta : ¿ Hay peligro en un nene de siete años en hacerle una cura de sueño a través de una neuróloga de niños ?

 Respuesta : En Psiquiatría no se utiliza la cura de sueño para el tratamiento de los trastornos mentales de los niños.

No le podemos decir mucho más, ya que no nos indica que enfermedad o trastorno padece el niño.

A veces, en Neurología se induce el sueño para realizar determinadas exploraciones o para mantener dormido al paciente durante cierto tiempo.

Finalmente, decirle que hable con la neuróloga para que le explique con detalle lo que se va a hacer.

Si persiste su duda o desconfianza, lo mejor es consultar una segunda opinión, es decir, le sugerimos que el niño sea examinado por otro médico para ver si hay coincidencia en el diagnóstico o en el tratamiento.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

hombre durmiendo

Read More


Artículos anteriores y comienzo de la web

Pregunta : Me gusta mucho la web. Dra. Moya Guirao, quisiera saber desde cuando existe y cuanto ha publicado usted, . No veo en su pagina el apartado de artículos antiguos o anteriores. ¿Hay alguna posibilidad de hacerse con ellos?.

Respuesta : Nos alegra saber que le gusta nuestra página, la cual empezó a andar el 20 de Septiembre del año 2009. En el transcurso de ese tiempo se han editado más de 1500 artículos que han sido leídos por más de 300.000 personas.

Usted puede leer todo lo que se ha publicado en la página consultando el apartado de la A a la Z situado en la parte superior de la página inicial. Allí podrá encontrar todos los artículos editados sobre Psicología, Psiquiatría y Psicoanálisis ordenados por orden alfabético.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

psicoterapeutas.eu

 

 

 

 

 

 

 

Read More