Posts Tagged Under: Reacciones adversas

Tomar Bromazepam

El Bromazepan está indicado en el tratamiento de la ansiedad.

Pregunta : ¿ Cómo puedo tomar Bromazepam ?

Respuesta : El Bromazepam es un medicamento perteneciente a un grupo de fármacos llamados Benzodiazepinas.

El Bromazepan, al igual que otras Benzodiazepinas, esta indicado en el tratamiento de la ansiedad. En nuestro caso lo utilizamos como auxiliar en la terapia de los trastornos psíquicos que cursan con ansiedad, es decir como tratamiento sintomático.

En España el Bromazepan se comercializa en cápsulas de 1,5 mg., y de 3 mg. Para comprar este medicamento se requiere receta médica.

La dosis y la duración del tratamiento estará en función del tipo de trastorno que padezca la persona, de su gravedad, de otros posibles medicamentos que pueda estar tomando, etc. El Bromazepan puede producir reacciones adversas y puede tener interacción con otros medicamentos. En cada caso el médico valorará en que modo y cantidad el enfermo tomará el medicamento.

El Bromazepam no debe tomarse ni en el embarazo ni durante la lactancia.

Finalmente decirle que consulte con su médico, pues nosotros desconocemos que le ocurre, cuando aparecieron los síntomas, como han ido evolucionando, que otras enfermedades padece, etc. Sería temerario por nuestra parte que le indicáramos una pauta de tratamiento, además de ser una “mala praxis”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

medicamento

 

Read More


HCG y rayos UVA

La Gonadotrofina Coriónica Humana (HCG) se obtiene de la orina de las mujeres embarazadas.

Pregunta : ¿ Puedo darme rayos uva con hcg lepori ?

Respuesta : Aunque la pregunta está fuera de la temática de nuestra web, vamos a comentar hasta donde nosotros sabemos.

Estas siglas corresponden a un medicamento llamado Gonadotrofina Coriónica Humana (HCG) que se obtiene de la orina de las mujeres embarazadas.

Este fármaco se prescribe como tratamiento de la esterilidad femenina, en los casos en que la misma esta producida por una insuficiente secreción de la hipófisis, o por la no producción de óvulos por parte de los ovarios. También está indicado en la esterilidad del varón debida a insuficiencia hipofisaria o testicular. La Gonadotrofina Coriónica Humana, además de lo anterior, tiene otras indicaciones, por ejemplo, la Criptorquidia masculina.

Entre las contraindicaciones de este medicamento se encuentran el embarazo y la lactancia, esto último es debido a que el fármaco se excreta en la leche materna; y las reacciones adversas que se han descrito pueden ser: astenia, cefaléas (dolores de cabeza), diarreas, nauseas, vómitos, tromboembolismo, torsión ovárica, etc.

Respondiendo a su pregunta: hasta donde nosotros sabemos, este medicamento no produce reacciones de fotosensibilidad, por lo tanto puede tomar baños de sol durante el tratamiento o rayos UVA. No obstante, al no ser un fármaco con el que nosotros estemos familiarizados, le recomendamos consulte con el médico que se lo recetó.

Algo importante, la Gonadotrofina Coriónica Humana siempre debe ser tomada bajo estricto control médico debido a algunos efectos adversos graves que la misma puede producir.

Por último, señalar que en el caso de que la consuma un deportista profesional, éste debe saber que la Gonadotrofina Coriónica Humana es un medicamento incluido en la lista de sustancias dopantes.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"playa"

Read More


Reacciones adversas a los fármacos

¿ Sabías que…..

la incidencia y severidad de las reacciones adversas a los medicamentos o fármacos depende de factores diferentes según cada paciente ?

Estos factores pueden ser: la edad del sujeto, el sexo, el tipo de enfermedad que padezca, factores genéticos, el embarazo e inclusive factores geográficos.

También la incidencia y severidad de las reacciones adversas a un medicamento, pueden depender del tipo de medicamento, de la vía de administración del fármaco, de la duración del tratamiento, de la dosis y de la biodisponibilidad del fármaco.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"fármacos"

Read More


Fluoxetina, Paroxetina y lactancia

La madre que tomel medicamento antidepresivo llamado Paroxetina puede amamantar a su bebé.

Pregunta .- Buenas. Soy una madre que da lactancia a un bebé de 8 meses. Mi psiquiatra me recetó Fluoxetina y me dijo que no había riesgo para mi bebé, pero he leído en internet de algunos riesgos, que ahora mi bebé presenta, como insomnio, llanto y vómito. Quisiera saber si será más seguro tomar Paroxetina. Gracias.

Respuesta .- Tanto la Paroxetina como la Fluoxetina son dos Antidepresivos que se prescriben para el tratamiento de la Depresión.

Los fármacos, en relación a la lactancia, se pueden dividir en tres tipos: los que son compatibles, los que se pueden tomar con precaución, y los que hay que evitar.

La Paroxetina pertenece al primer grupo, es decir, es compatible la toma del medicamento por parte de la madre con el amamantar al lactante.

Por el contrari,o la Fluoxetina pertenece al segundo grupo. La Fluoxetina se excreta en la leche materna, pudiendo producir reacciones adversas en el bebé.

A veces, lo que se hace en Psiquiatría es reducir mucho la dosis de Fluoxetina para que la cantidad presente en la leche sea mínima. Quizás es lo que ha hecho su psiquiatra.

No obstante, nosotros preferimos prescribir la Paroxetina que es totalmente compatible con la lactancia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Lactancia y Fluoxetina

Read More