Posts Tagged Under: Síndrome de Capgras

Algunos síndromes curiosos

Gilles de la Tourette
Gilles de la Tourette

Recopilación del algunos síndromes curiosos. Pero antes digamos lo que es un síndrome.

Síndrome es un conjunto de signos y síntomas con que puede definirse una enfermedad.

  1. Síndrome “Gray-Out”: Es un tipo de psicosis padecida por algunos astronautas cuando pierden de vista el horizonte.
  2. Síndrome de Capgras o delirio del doble: Es una convicción delirante de que algunas personas de su entorno no son reales sino que son el doble de sí mismas.
  3. Síndrome de Clérambault: Es una convicción delirante en la que una mujer afirma que cierto hombre está locamente enamorado de ella aunque no haya ningún hecho que pueda sostener tal afirmación.
  4. Síndrome de la viuda alegre: Se refiere a los hombres o mujeres viudas que se fuerzan a sí mismos a llevar una vida social desenfadada y sin limitaciones de ningún tipo.
  5. Síndrome de Cotard: La persona que lo padece se queja de haber perdido su corazón, su sangre, sus riñones, sus capacidades, etc., además de todo lo que posen.
  6. Síndrome de Amok: Es una reacción súbita de rabia salvaje que puede incluso llevar al homicidio.
  7. Síndrome de Ganser: Es una reacción histeriforme que puede verse en algunos presos en espera de juicio
  8. Síndrome de Munchausen : Es la invención repetida de enfermedades de manera convincente que llevan a la persona de un hospital a otro.
  9. Síndrome de la Tourette : Es un trastorno psíquico caracterizado por múltiples tics motores y vocales.
  10. Síndrome Shenkui : En este síndrome la orina es blanca (con semen) y el enfremo tiene la de que con ello se le va su “fuerza vital”.

Si desean más información acerca de cada uno de estos síndromes pueden pinchar en el correspondiente enlace que les llevara a un post publicado con anterioridad. También encontrarán dichos enlaces en el apartado denominado “posts relacionados”.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Esquizofrenia y delirio

delirio
delirio

En la Esquizofrenia son frecuentes los delirios donde el enfermo cree ser un determinado personaje.

Pregunta : Hola, tengo curiosidad ante si crear personajes en la mente sin que repercuta en la vida cotidiana es también producto de la Esquizofrenia. Estupenda página, saludos.

Respuesta : La creación de personajes dentro de una fantasía que el sujeto elabora de forma consciente no corresponden a ningún tipo de Psicosis, incluida la Esquizofrenia. En este tipo de fantasía el sujeto está en la realidad y sabe quien es él. La persona se refugia en un personaje, el cual realiza mil hazañas, triunfa en batallas, conquista difíciles metas, etc., y después de un lapso de tiempo más o menos largo, a veces solo unos minutos, continúa con su vida diaria.

Por el contrario, en la Esquizofrenia y otras Psicosis, el enfermo cree ser ese personaje. Puede, por ejemplo, afirmar ser la reencarnación de Jesucristo, el hombre lobo, la reina Isabel II, Napoleón Bonaparte, etc., y se comportará como tal en su vida cotidiana. Así, si piensa que él es el famoso general francés Napoleón, al preguntarle qué fecha es, nos dirá un día y un mes del siglo XIX, exigirá que hagamos una reverencia a su paso, o que nos dirijamos a él llamándole “excelencia”.

En otras palabras, el personaje o personajes formaran parte del sistema delirante de la enfermedad. De esta forma ocurre en la Licantropía, en el Síndrome de Capgras, y en otros trastornos psiquiátricos.

Finalmente, decirle que nos alegra saber que nuestra página es de su agrado. Y también de nuestra parte, cordiales saludos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Síndrome de Capgras

¿ Qué es el Síndrome de Capgras o delirio del doble ?

En 1923 el psiquiatra francés Capgras describió un síndrome al que denominó “L’illusion des sosies“. Sosie es una palabra francesa que quiere decir “doble” o “sosias”, es decir una persona que es el doble de otra en cuanto a su parecido.

El enfermo afirma que tal o cual persona no es realmente ella, sino que es un doble o un impostor que ha asumido la apariencia de la primera, o en otras palabras el paciente presenta una convicción delirante de que algunas personas de su entorno no son reales sino que son el doble de sí mismas. Por ejemplo, el enfermo afirma que su madre no es su madre sino que es un doble de ella.

La persona a la que el enfermo atribuye el doble suele ser alguien de su entorno cercano, los padres, hermanos, su médico, un amigo, etc. El sujeto habla maravillas de esa persona y afirma amarla y admirarla, en cambio al doble le atribuye todo lo malo y, con frecuencia, le expresa profundos sentimientos de odio.

Actualmente no se piensa que lo descrito por Capgras sea un síndrome, sino que más bien se trataría de un síntoma presente en ciertas psicosis paranoides, sobre todo en algunos pacientes que padecen Esquizofrenia.

También se ha visto que es más frecuente en mujeres.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More