Posts Tagged Under: TDAH

Reacciones adversas visuales del Metilfenidato

¿ Sabías que…..

el Metilfenidato, un medicamento que se prescribe para el tratamiento del TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad), puede producir alteraciones visuales ?

Así lo advierte el Boletín Informativo del Centro de Farmacovigilancia de la Comunidad de Madrid (nº 21/14). Según dicho Boletín el Metilfenidato puede ocasionar, entre otros efectos adversos, problemas de refracción y acomodación visuales. En una serie de casos notificados al Centro de Farmacovigilancia se diagnosticó agudeza visual disminuida, prurito (picor) en el ojo, visión borrosa y alteración visual. A todos estos pacientes se les retiró el Metilfenidato al aparecer estos efectos adversos.

Otros efectos adversos visuales de este fármaco son la diplopia o visión doble, sequedad ocular y midriasis (dilatación de la pupila).

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Metilfenidato

medicamento para el TDAH

Read More


Deficit de atención y su tratamiento

siluetas de niños en negro

siluetas de niños en negro

Concepto y definición del trastorno llamado Deficit de atención e hiperactividad y su tratamiento.

Pregunta : Tengo un hijo de cinco años que es muy nervioso, no para un momento, me tiene loca, ¿puede tener déficit de atención?

Respuesta : Como usted bien dice el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad se caracteriza por un importante déficit en la atención y por una excesiva actividad.

En primer lugar decirle que nosotros pensamos que el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) está sobrediagnosticado en la actualidad, por lo que recomendamos un diagnóstico cuidadoso. En los últimos años hemos podido ver numerosos casos que en nuestra opinión estaban erróneamente diagnosticados de TDAH.

El TDAH se suele tratar con Metilfenidato que es un estimulante del Sistema Nervioso Central (SNC) de tipo anfetamínico, el cual, al igual que las anfetaminas, inhibe la captación neuronal de aminas. Otro medicamento que se prescribe con frecuencia para el Tratamiento del TDAH es la Atomexatina. Ambos se venden en las farmacias bajo diferentes nombres comerciales.

Se afirmaba hace pocos años que después de dos o tres años de tratamiento farmacológico el TDAH se curaba. Desgraciadamente no ocurre así.

Actualmente se suele asociar al tratamiento medicamentoso una psicoterapia.

.
(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Conducir y Psicofármacos

Pregunta : Quisiera saber que medicamentos para los nervios pueden influir en la conducción. Gracias

Respuesta : Son muchos los psicofármacos que pueden afectar a la capacidad de conducir. Le indicaremos algunos de ellos :

  • Psicoestimulantes, como el Metilfenidato para el TDAH.
  • Antidepresivos, como el Citalopram, la Fluoxetina, el Escitalopram, la Paroxetina, la Amitriptilina, la Imipramina,la Nortriptilina, etc.
  • Medicamentos para el tratamiento de la adicción a las drogas, al alcohol y al tabaco, como la Metadona, Naltrexona, Vareniclina, etc.
  • Ansiolíticos e hipnóticos, como el Lormetazepam, el Flurazepam, el Lorazepam, el Diazepam, el Ketazolam, el Alprazolam, etc.

Si usted está realizando algún tratamiento, lea atentamente el prospecto del medicamento, ya que en España suele venir indicado en el mismo si afecta a la conducción de vehículos o al manejo de maquinaria. Pero si usted nos consulta desde otro país, por favor, díganos el nombre del medicamento que está tomando y le indicaremos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

conducir

Read More


Gemelos y TDAH

¿ Sabías que…..

tan solo el 51% de los gemelos monocigóticos presentan Trastorno por déficit de atención e hiperactividad ?

Aun no esta clara la etiología de este trastorno (TDAH), y los estudios realizados hasta la fecha son contradictorios. Mientras unos afirman que las causas son ambientales, otros sugieren una causa genética, herencia autosómica dominante.

El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) consiste en un importante déficit en la atención que suele manifestarse en las tareas escolares o en el trabajo y por una excesiva actividad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

twins

Read More


Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

estar sentado

¿ Cómo es el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad ?

El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) lo pueden padecer tanto en niños como en adultos, y consiste en un importante déficit en la atención que suele manifestarse en las tareas escolares o en el trabajo (no parece escuchar, se distrae con pequeños estímulos, presta atención durante poco tiempo, etc.) y por una excesiva actividad ( no puede mantenerse mucho tiempo sentado, siempre está muy acelerado, suele también hablar en exceso, etc.).

En resumen, el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad se caracteriza por un importante déficit en la atención y por una excesiva actividad.

El tratamiento recomendado es Psicoterapia y/o medicación , esta última consiste en fármacos derivados de las anfetaminas, como el Metilfenidato hidrocloruro.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More