Posts Tagged Under: terapia de grupo

Biografía de Wilfred Bion

Wilfred Bion
Wilfred Bion

¿Sabías que…..

el psicoanalista inglés Wilfred Bion (1897-1979) fue el primero en aplicar el psicoanálisis en la terapia de grupo?

Bion nació en la India ya que su padre, era ingeniero, trabaja en ese país, por aquel entonces colonia del Imperio Británico.

Como era usual en esos años sus padres lo enviaron siendo un niño a un internado en la metrópoli. En el colegio fue amante de los deportes, especialmente natación y rugby.

Bion participó como voluntario en la Primera Guerra Mundial, y por su valentía se le otorgó la condecoración a los Servicios Distinguidos y la Legión Honor de Francia. En la Segunda Guerra Mundial ejerció de psiquiatra militar en el Hospital de Northfield, en dicho hospital militar tuvo la ocasión de tratar a muchos soldados aquejados de Neurosis Traumática de Guerra y de desarrollar un método para seleccionar oficiales, método que en la actualidad aun se utiliza.

En 1919 Bion ingresa en la Universidad de Oxford para estudiar Historia. Posteriormente da un giro a sus estudios e ingresa en la Universidad de Londres para estudiar Medicina, especializándose en Psiquiatría. Durante sus estudios de medicina fue alumno del famosos neurocirujano Wilfred Trotter que ejerció gran influencia en él.

Como psiquiatra trabajó en la famosa clínica Tavistock, donde entró en contacto con el psicoanálisis y las teorías de Melanie Klein. Trabajaban en ese momento en dicha clínica psicoanalistas tan prestigiosos como Hanna Segal, Rosenfeld, y Winnicott.

Bion realizó su análisis didáctico con John Rickman y luego con Malanie Klein.

Bion se convirtió en un experto en la teoría de grupos y sus aplicaciones terapéuticas, especialmente en la terapia de grupos para psicóticos.

De 1962 a 1965 fue presidente de la Asociación Psicoanalítica Británica.

Trabajó durante los últimos años de sus vida en California, desde donde viajó a Argentina y Brasil para dar conferencias y enseñar sus teorías sobre el psicoanálisis de grupos para esquizofrénicos.
En cuanto a sus teorías, decir que Bion aportó una perspectiva nueva, y en cierto modo, revolucionaria para la teoría de grupos en cuanto a su estructura, y fue pionero en aplicar el enfoque psicoanalítico en las técnicas de la dinámica de grupos. A este respecto señaló la importancia en la terapia de grupo de los intercambios de los pacientes entre sí, y de los intercambios entre paciente y terapeuta. También resaltó lo importante que es el significado de lo que se dice y de lo que no se dice, de los silencios y del lenguaje no verbal.

En cuanto a la “interpretación” dijo lo siguiente: La interpretación en si misma es un intento de traducir en un lenguaje preciso lo que supongo que es la actitud del grupo hacia el terapeuta o hacia algún otro miembro, y de la actitud del individuo hacia el

Read More


Synanon y DAYTOP

No a las drogas

¿Qué son Synanon y DAYTOP?

La drogadicción es un grave problema social que afecta a las personas, las familias y la sociedad en su conjunto. Es un problema de salud complejo que requiere un tratamiento integral y servicios de apoyo para ayudar a las personas a superar la adicción a las drogas. Hoy vamos a hablar de dos tipos de instituciones dedicadas a la rehabilitación de drogadictos: Synanon y DAYTOP

A.- Synanon fue un controvertido programa de rehabilitación de drogas que fue establecido en 1.958 por Charles E. “Chuck” Dederich. Synanon al principio fue un programa de rehabilitación de drogas y alcohol, pero después evolucionó hasta convertirse en una organización similar a un culto que atrajo a miles de seguidores de todo Estados Unidos y resto del mundo.

Chuck Dederich era un alcohólico en recuperación, antiguo miembro de Alcohólicos Anónimos, y ex ejecutivo de publicidad cuando creó el programa de rehabilitación de drogas y alcohol. Lo novedoso del programa era que enfatizaba la vida comunitaria, la terapia grupal y la autoayuda.

El programa de tratamiento de Synanon se dividía en tres fases: el “Juego”, la “Limpieza” y la “Vida Synanon”.

1º.- La fase de “Juego“: en esta fase los nuevos residentes eran sometidos a intensas sesiones de terapia de grupo de confrontación de sus defectos y debilidades.

2º.- La fase de “Limpieza” : esta fase involucraba la desintoxicación y el tratamiento médico.

3º.- La fase de “Synanon Life“: en esta última fase se instaba a los residentes adictos a vivir en un entorno comunitario y participar en sesiones de terapia grupal.

A estas tres etapas también se les llamaba live-in / work-in tratamiento; la siguiente etapa live-in /work-out; y la tercera etapa fue live- out /work-out y con relación continua con el centro Synanon.

Synanon es considerado como el primer modelo de tratamiento de la adicción a las drogas en “comunidad terapéutica“. Synanon atrajo numerosas críticas por el enfoque agresivo del tratamiento, inclusive se llegó a decir que su modelo de terapia era en cierta medida un abuso psicológico y físico, debido a sus estrictas normas y reglamentos. A Synanon también se le criticó su estilo de liderazgo autoritario, su comportamiento de culto y su no tolerancia a la disidencia.

B.- DAYTOP Village es una organización sin fines de lucro para el tratamiento de adicciones a drogas. DAYTOP Village fue establecida en 1.963 por el Dr. Daniel Casriel, psiquiatra y ex adicto a la heroína, y William B. O’Brien, sacerdote católico. La organización se fundó inicialmente como una alternativa al encarcelamiento para los delincuentes relacionados con las drogas brindándoles tratamiento intensivo. DAYTOP son las siglas de Drug Addicts Yield to Probation.

El tipo de tratamiento de DAYTOP se basa en el modelo de Comunidad Terapéutica que enfatiza la importancia de la participación de la comunidad, la responsabilidad y

Read More