Posts Tagged Under: transferencia

Objetivos de un Tratamiento Psicoanalítico

Foto de Sigmund Freud
Foto de Sigmund Freud

 

¿Cuales son los Objetivos de un Tratamiento Psicoanalítico o Psicoanálisis?

Los Objetivos del Tratamiento Psicoanalítico los podríamos compendiar en dos:

.- Proporcionar al paciente alivio en su sufrimiento.

.- Capacitarlo para vivir en equilibrio consigo mismo, sus objetos inmediatos y el mundo que le rodea.

Sigmund Freud definió tratamiento psicoanalítico de la forma siguiente:

La psicoterapia se puede definir como el nombre genérico para cualquier tipo de tratamiento de las enfermedades psiquiátricas basado primariamente en la comunicación verbal y no verbal con el paciente”.

Lo anterior lo dijo en el transcurso de una conferencia impartida en el Colegio de Médicos de Víena. En esta misma exposición Freud comparó a la Sugestión con la pintura, y al Psicoanálisis con la escultura. Y añadía, “en el modo que decía Leonardo, “per vía di porre” (pintura) y “per vía di levare” (escultura). Es decir el pintor pone capas de pintura una encima de la otra, el escultor va quitando la piedra que sobra”. También el psicoanalista procede de esta última manera.

Freud consideraba que el psicoanálisis es más un arte que una técnica.

Posteriormente Freud escribía en su artículo “Psicoanálisis” que el psicoanálisis era el arte de la interpretación.

También en otro momento lo comparó con el trabajo del arqueólogo desde el momento en que supone una reconstrucción de etapas anteriores vividas, es como ir excavando hasta lo más profundo e inconsciente.

Y en 1914 Sigmund Freud afirmó que “Toda psicoterapia que en principio trabaje con transferencias y defensas es psicoanálisis”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Biografía de Anne Marie Sandler

Anne-Marie Sandler

¿Quién es Anne-Marie Sandler?

Anne-Marie Sandler (1925-2018) fue una psicoanalista de origen suizo, hija de Otto y Hildegard Weil. Anne-Marie Weil nació en Ginebra, y se graduó en Psicología en la universidad de dicha ciudad. Por encargo de la UNESCO trabajó con su profesor, el gran psicólogo infantil Jean Piaget, en la realización de una investigación sobre el desarrollo de la noción de patria y extranjería en los niños.

Cuando tenía veinte años Anne-Marie Sandler, por aquel entonces aun con su apellido de soltera Weil, se mudó a Londres donde se formó como psicoanalista infantil en la Clínica Hampstead, posteriormente llamada “Centro Anna Freud“. En la citada clínica entablo una gran amistad con  Anna Freud, hija de Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis,

En Londres conoció al psicoanalista Joseph Sandler, viudo con una niña pequeña, con el cual se casó y tuvo dos hijos.

Anna Freud puso al matrimonio Sandler al frente de la Clínica Hampstead.

Anne-Marie Sandler ocupó numerosos cargos en las diferentes sociedades psicoanalíticas. De 1990 a 1993 fue presidenta de la Sociedad Psicoanalítica Británica; de 1983 a 1987 presidenta de la Federación Psicoanalítica Europea; de 1993 a 1997 ejerció la vicepresidencia de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA). Además, Anne-Marie Sandler contribuyó a la creación, dentro de la IPA, de un Comité de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes (COCAP). Tambi´én señalar que, junto a Raymond de Saussure, realizó una importante labor para reintegrar la Sociedad Psicoanalítica Alemana a la API.

Entre sus numerosos trabajos en el campo del psicoanálisis merece citarse ” Más allá de la ansiedad de ocho meses” (“Beyond Eight-Month Anxiety”) que fue publicado en 1977 en el International Journal of Psycho-Analysis. Anne-Marie observó que las madres de los niños ciegos estaban muy angustiadas porque sus bebés no volvían la cabeza hacia ellas cuando hablaban, a diferencia de los niños videntes que si lo hacían. Pues bien, Ana Marie Sandler descubrió que eso ocurría porque los niños con ceguera congénita enfocaban su energía en escuchar y no en ver; además las respuestas de los bebés a sus madres se basaban en señales proporcionadas por el sonido, el tacto, el olfato y el gusto. Este hallazgo fue muy tranquilizador para las madres y les levantó el estado de ánimo.

Anne-Marie publicó también una serie de artículos junto a su esposo Joseph Sandler de los que cabe destacar el artículo sobre el “modelo de las tres cajas” y sus trabajos para la comprensión de la transferencia y la contratransferencia en el análisis.

Anne-Marie y Josef Sandler elaboraron el “sistema de las tres cajas“, que es un marco de referencia para distinguir ciertos aspectos del funcionamiento del inconsciente.

1.- La “primera caja” está referida a las reacciones, deseos, o fantasías de deseo que se dan en la infancia. Este

Read More


Analisis Directo y Esquizofrenia

John N. Rosen

John N. Rosen

Pregunta : ¿Qué es el Análisis directo ?, ¿Para que sirve? Agradezco de antemano su respuesta. Saludos desde Chile.

Respuesta : El Análisis Directo es un tipo de psicoterapia analítica desarrollado por el psiquiatra estadounidense John N. Rosen para el tratamiento de la Esquizofrenia. El nombre de Análisis Directo se lo dio el psicoanalista Spurgeon English debido a que Rosen se valía de “interpretaciones directas” en el tratamiento de los esquizofrénicos, a diferencia del psicoanálisis ortodoxo que se vale de la “asociación libre”.

En el Análisis directo se interpreta tanto el lenguaje verbal como el no verbal del psicótico. Por ejemplo, neologismos, conducta, postura, etc., pues el inconsciente del psicótico se expresa en todas sus producciones.

Según Rosen en el Análisis directo se trabaja de inconsciente a inconsciente, y el terapeuta de esquizofrénicos es una especie de “madre nutricia” o de “padre omnipotente” que da y protege al paciente. El terapeuta trata de obtener una excelente transferencia positiva.

Nuestro “maestro”, el Dr. Oscar Sagredo, fue discípulo de Rosen en Pensilvania (USA). El Dr. Sagredo formó a diferentes grupos de psicólogos y psiquiatras en la psicoterapia de las psicosis.

Resumiendo y respondiendo a sus preguntas: el Análisis Directo es un método psicoanalítico que sirve para el tratamiento de la Esquizofrenia y otras Psicosis.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Contratransferencia negativa

Sigmund Freud
Retrato de Sigmund Freud

 La Transferencia es un fenómeno inconsciente.

Pregunta : ¿Que puedo hacer cuando un terapeuta muestra contratransferencia y en vez de resolverla me quiere derivar sin decirme por qué? Yo como paciente, me siento preocupada porque el mismo me recomendó leer sobre esto, sobre transferencia y luego me dijo…..no te puedo ayudar.¿total?

Respuesta La Transferencia es un fenómeno inconsciente.

Sobre la Transferencia y la Contratransferencia puede consultar lo que hemos publicado con anterioridad. Hay varios tipos de Transferencia y de Contratransferencia, y los mismos pueden ser agrupados en Transferencia o Contratransferencia positiva, y Transferencia o Contratransferencia negativa.

¿Qué debe hacer un terapeuta si en el curso del tratamiento de un paciente experimenta lo que se denomina una Contratransferencia negativa hacia dicho paciente?. En ese caso el psicoterapeuta o psicoanalista debe derivar al paciente con otro terapeuta, pero con anterioridad habrá de explicar al paciente el porque de dicha derivación. El motivo de esta derivación es porque el psiquiatra o psicólogo no podrá trabajar eficazmente con ese paciente, y en lugar de ayudarle puede entorpecerle la curación.

Cuando se deriva a un paciente se debe informar con detalle al nuevo terapeuta de como ha transcurrido el tratamiento hasta ese momento y, además, estar a disposición del compañero para aportar cualquier dato que el nuevo terapeuta pueda necesitar.

En algunos casos cuando un terapeuta hace una Contratransferencia negativa con algún paciente es debido a conflictos inconscientes que no fueron resueltos en su Análisis Didáctico. En el caso de que fuese así, el terapeuta tendrá que volver con su analista didáctico y resolver el problema. De no hacerlo es muy probable que con suma frecuencia experimente Contratransferencias negativas con muchos de sus pacientes.

La Contratransferencia que debe sentir un terapeuta debe ser siempre positiva. Una buena Contratransferencia es de suma importancia para el buen hacer terapéutico. (Dedicaremos más adelante otro artículo para explicar que se considera una Contratransferencia positiva).

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Adicción a drogas y Celotipia

di no a las drogas
say no to drugs

La Celotipia es un delirio de celos patológicos o enfermizos.

Pregunta : Soy psicóloga clínica y ha acudido a mi clínica un hombre que inicia su tratamiento por una adicción a las drogas en general, se trató esta adicción, y en el momento de comenzar su abstinencia, refiere que esta enamorado de su hermana y ahora está obsesionado con ella. Han aparecido celotipias y ha consultado al psiquiatra que le ha recetado un tratamiento para sus obsesiones, pero aún no ha sido muy efectivo…….Sigue viniendo a mi consulta cada 15 días, aunque le he hablado de las dificultades de seguir ya que ni él ni yo encontramos la manera de ayudarlo. ¿Que puedo hacer? Espero alguna contestación y me gustaría que fuera confidencial, es decir a mi correo (*). Un saludo y muchas gracias.

(*) Hemos omitido el correo que nos ha remitido nuestra colega y algunos fragmentos de su pregunta.

Respuesta: Es nuestra política contestar a todas las preguntas a través de la web para que sirvan para otras personas. Siempre evitamos poner, los datos que puedan identificar a la persona.

Estimada colega:
La supervisión de casos a psicólogos o médicos en formación la hacemos presencialmente.
En lo que respecta al caso que nos comentas se abren muchas interrogantes: ¿ha tenido o tiene el paciente delirios más o menos paranoicos, como es frecuente en la adicción a la cocaína, ¿Qué tipo de transferencia ha establecido contigo?, ¿puedo esto último estar proyectado en lo que experimenta hacia la hermana?, ¿Cómo ha transcurrido el tratamiento desde el comienzo?, ¿qué resistencias han existido?, etc.
Estamos a tu disposición, pero no es posible ayudarte de forma eficaz a través de nuestra página. Si lo deseas puedes contactar con nosotros llamando a cualquiera de nuestros teléfonos.
Finalment,e comentar que la Celotipia es un delirio de celos patológicos o enfermizos.
.
(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More