Posts Tagged Under: trastorno mental

Día Mundial del Trastorno Bipolar

Depresión
Trastorno bipolar

¿Sabias…..

hoy se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar bajo el lema “Breaking Barriers and Building Awareness“, bajo los auspicios de la WPA (World Psychiatric Association) ?

¿Por que el Día Mundial del Trastorno Bipolar se celebra el 30 de Marzo? Se eligió esta fecha porque era el cumpleaños del pintor holandés Vincent Van Gogh, artista que parece ser padecía Trastorno Bipolar.

El citado Dia Mundial empezó a celebrarse en el año 2014, a propuesta de la Red Asiática de Trastorno Bipolar (ANBD), con el objetivo de eliminar el estigma social y la discriminación asociados a esta enfermedad, así como para concienciar a la población acerca de este tipo de trastorno.

Esta propuesta de la asociación asiática fue respaldada por la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares (ISBD), la ANBD y la Fundación Internacional Bipolar (IBPF).

Finalmente, añadir que el Trastorno Bipolar es un trastorno mental que se caracteriza por cambios en el estado de ánimo que oscilan entre la excesiva tristeza a la alegría desmedida (fase Hipomaníaca). En la fase Depresiva, el enfermo siente una tristeza intensa, sentimientos de desvalorización, auto-reproches, sentimiento de culpabilidad, enlentecimiento del tiempo psíquico y sensación de pérdida de fuerzas, entre otros síntomas. En la fase maníaca, los síntomas principales son: ánimo exaltado, fuga de ideas, delirios megalomaníacos y sensación de omnipotencia.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Instituciones psiquiátricas y salud mental

manicomio

¿Sabías que…..

según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 450 millones de personas en el mundo sufren de un trastorno mental o de la conducta?

También decir que según esta misma fuente más de 1 millón de personas se suicidan cada año, y una de cada cuatro familias tiene por lo menos un miembro afectado por un trastorno mental como depresión, trastornos generados por el alcohol, esquizofrenia, trastorno bipolar, etc.

La OMS define la salud mental como un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente por la ausencia de afecciones o enfermedades.

Durante años a los enfermos mentales se les confinaba en instituciones psiquíatricas o manicomios. En muchos casos el enfermo pasaba el resto de su vida en el hospital mental. 
En las últimas décadas se ha procedido a lo que se ha llamado desinstitucionalización psiquiátrica, es decir, se ha concedido mayor importancia a que el paciente viva en la comunidad y no tanto en el hospital. Incluso personas con enfermedades mentales graves, como los esquizofrénicos y otros sujetos aquejados de psicosis, dejaron de vivir en el manicomio y pasaron a vivir en la sociedad. Otro dato significativo es que ha disminuido la duración de la estancia hospitalaria.

Todo lo anterior ha dado lugar a que el número de camas hospitalarias destinadas a Psiquiatría haya decrecido enormemente en toda Europa y en la mayoría de los países desarrollados.

Pero una asignatura aun pendiente en muchos países es la eliminación de los estigmas que poseen las enfermedades mentales.

,

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


La salud mental en los adultos

Logo de la Organización Mundial de la Salud
OMS

¿ Sabías que…..

según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) la población mundial mayor de 60 años será del 22% en el año 2.050, lo que supone una cifra de 2.000 millones de personas ?

Recordemos que, según este mismo organismo, la población mundial mayor de 60 años era del 12% en el 2015, por tanto, como se puede apreciar, se está envejeciendo la población del planeta, especialmente en los países desarrollados.

También nos dice la OMS que en este grupo de edad el 15% padece algún trastorno mental, siendo la demencia y la depresión las patologías más frecuentes, a las cuales le siguen los trastornos de ansiedad con el 3,8%. En la actualidad 47,5 millones de personas sufren demencia, y en el 2.050 habrá más de 135 millones, a un ritmo de casi 10 millones de nuevos casos cada año. De estos 47,5 millones el 60% padece la Enfermedad de Alzheimer.

Además, la adicción a los psicotropos afecta al 1% de los mayores de 60 años.

Por otro lado, las cifras de suicidio muestran que una cuarta parte de los suicidios a nivel mundial se produce en mayores de 60 años. Un dato preocupante es que una de cada 10 personas mayores sufre maltrato físico o psicológico.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Salud mental en las cárceles

cárcel
cárcel

¿Sabías que…..

el 40% de los reclusos que cumplen condena en las cárceles españolas padece algún tipo de trastorno mental?

Le siguen la Hepatitis C, con un 22,4% de sujetos infectados por el virus de dicha enfermedad infecciosa. El tercer lugar lo ocupa el SIDA, con un 6,3% de reclusos que lo padecen. Otra enfermedad frecuente en las cárceles de nuestro país es la Tuberculosis, especialmente entre el colectivo de presos extranjeros.

En España la Ley General de Sanidad garantiza el acceso de los sujetos internos en las prisiones a las prestaciones sanitarias que requieran, y la Administración, a través de Instituciones Penitenciarias, debe velar por su cumplimiento. La normativa europea también dice que los reclusos deben tener las mismas prestaciones sanitarias que el resto de la población.

En las cárceles españolas existen unos servicios médicos, los cuales en muchos momentos se ven desbordados por el gran número de internos con problemas de salud física y psíquica.

En la actualidad hay unos 70.000 presos en los centros penitenciarios de España, según datos de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP).

Cada año la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria celebra un Congreso o unas Jornadas. En los últimos años dichos Congresos y Jornadas han tenido lugar en Ourense (2011), Madrid (2012), Zamora (2013), y Barcelona. En esta última ciudad se celebró el pasado mes de Octubre el X Congreso y las XVIII Jornadas de la citada sociedad.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de la Psicastenia de Janet

¿ Sabías que…..

en 1903 el psiquiatra francés Pierre Janet (1859-1947), discípulo de Charcot con el cual trabajó en el Hospital de la Salpêtrière de París, describió la Psicastenia o Astenia mental ?

Janet describió la Psicastenia, también denominada por él con el término “fatiga crónica”, como un trastorno mental caracterizado por ansiedad, obsesiones, sentimiento de irrealidad, tics, insomnio, miedos irracionales, despersonalización, debilidad generalizada, inadaptación al mundo real, tendencia a refugiarse en lo imaginario, inseguridad, timidez, e ideas fijas. Para este psiquiatra la Psicastenia era una especie de “debilidad neurológica funcional“.

Pierre Janet también se interesó por la hipnosis, publicando varios trabajos sobre este tema.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Retrato de Pierre Janet

 

Read More



Trastorno mental y muerte tras infarto

¿ Sabías que…..

la tasa de mortalidad tras infarto de miocardio es más elevada entre las personas que padecen algún trastorno mental grave ?

Así lo afirma un reciente estudio que se ha llevado a cabo en la University of Western Australia, y el Leicester Royal Infirmary, del Reino Unido.

Este trabajo, publicado en el British Journal of Psychiatry, también ha encontrado que los enfermos mentales que han sufrido un infarto de miocardio u otros síndromes coronarios agudos reciben peor tratamiento que la población general.

Como consecuencia de este resultado los investigadores llaman la atención sobre el hecho de que los enfermos mentales sean peor atendidos en los servicios médicos y, naturalmente, abogan por una mejor atención para las personas con trastornos mentales graves cuando padezcan infarto de miocardio o cualquier otro síndrome coronario.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"Corazón humano"

Read More


Significado de Plutomanía

¿ Qué es la Plutomanía ?

La Plutomanía es un tipo de trastorno mental en el cual la persona, sin ninguna base real, le da por creer que es muy rico.

El nombre de Plutomanía con el que se designa a esta manía deriva etimológicamente de dos palabras griegas, “ploûtos” que significa riqueza , y “mania” que quiere decir locura.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"dinero"

Read More