Posts Tagged Under: Trastorno por estrés post-traumático

Efectos traumáticos de los terremotos

volcán de Japón

volcán de Japón

¿ Sabías que…..

la vivencia traumática que se experimenta en un gran terremoto puede causar efectos psicológicos dañinos más o menos duraderos?

La revista Plos One publicó un interesante estudio sobre este tema bajo el título siguiente: “Las reacciones cognitivas y psicológicas de la población general tres meses después del terremoto y el tsunami de Tohoku “. En la citada investigación se explican los daños psicológicos que padece la población superviviente del terrible terremoto (de magnitud 9.0) acaecido en Japón en el año 2011. A todo ello hay que añadir el accidente nuclear de la central de Fukushima, el mayor accidente nuclear desde el desastre de Chernobyl de 1986.

La investigación fue llevada a cabo por Yasushi Kyutoku y colaboradores. Los investigadores han encontrado que los síntomas postraumáticos de estrés fueron significativamente mayores en las personas que vivían en el área principalmente afectada que en los residían en zonas menos afectadas.

En algunas personas se ha encontrado un Trastorno de estrés agudo, mientras que en otras se halló un Trastorno por estrés post-traumático. En el caso del primero, el trastorno duró unas cuatro semanas. Pero en otros sujetos evolucionó hacía un Trastorno por estrés postraumático con síntomas tales como, re-experiencia de la situación traumática o flash-back, entumecimiento, hiperexcitación, evitación de estímulos traumáticos, etc. Yasushi Kyutoku y colaboradores encontraron que la prevalencia del Trastorno por estrés postraumático oscilaba entre del 3 % al 45,5% .

Estas cifras son muy similares a las encontradas en otro tipo de desastres, por ejemplo, en el ataque terrorista de las torres gemelas de Nueva York ocurrido el 11 de septiembre del 2001.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

 

Read More


¿Qué es un trauma?

Significado de trauma según Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis.

Pregunta : Hola soy Marivi de …¿ Pueden ustedes decirme que es exactamente un trauma? La oigo decir mucho, pero no se que cosas son un trauma.

Respuesta : Cuando hablamos de trauma nos referimos a un acontecimiento de gran intensidad vivido por una persona, que le ha ocasionado unos efectos psicológicos patógenos o dañinos de gran duración.

Etimológicamente la palabra trauma viene del griego “traûma”, que significa herida.

Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis, utilizó el termino trauma para hacer referencia a las experiencias altamente negativas vividas por ciertos sujetos que serían los causantes de sus neurosis. En este caso también hay que tener en cuenta la sensibilidad o susceptibilidad de los sujetos a ciertas vivencias más o menos traumáticas.

Algunas veces el trauma puede superarse con relativa facilidad, pero en otras da lugar a un Trastorno por estrés post-traumático que ha de ser tratado.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Sigmund Freud

Sigmund Freud

 

 

 

Read More


Tratamiento de los traumas

Sigmund Freud

Sigmund Freud

La experiencia de vivir traumas intensos puede ocasionar un Trastorno de Estrés Post-Traumático.

Pregunta : ¿ Una persona puede curarse después de haber sufrido un trauma y ser sometida a cura de sueño ?

Respuesta : Un trauma es una vivencia en la cual el sujeto ha experimentado un peligro o un daño, bien de forma física o psíquica, o ha sido testigo de un acto delictivo o violento. En el caso de que el trauma sea experimentado de forma psíquica hablamos de traumas psicológicos.

Algunas veces el trauma pueden superarse con relativa facilidad, pero en otras da lugar a un Trastorno por estrés post-traumático que ha de ser tratado.

Nosotros pensamos que el mejor tratamiento para la superación de un trauma es una psicoterapia dinámica o psicoanalítica.

La cura de sueño no es suficiente. Tampoco existen medicamentos que “solucionen el trauma”, tan solo fármacos que ayudan con los síntomas.

Sigmund Freud fue el primer psiquiatra que utilizó la psicoterapia para tratar las experiencias traumáticas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

.

Read More


Ruptura matrimonial y abandono

icono de una pareja
Ruptura matrimonial y abandono

La ruptura matrimonial por abandono es tremendamente dolorosa.

Pregunta : He vivido como una experiencia muy dura, el hecho que mi marido, con el que llevaba casada más de quince años, me abandonará.
Ahora, después de tres meses de la separación, estoy empezando a tener pesadillas sobre lo sucedido.
¿Quiere ello decir que estoy empezando a procesar lo ocurrido? Realmente ha sido una experiencia que me ha costado mucho de asimilar, pues fue la persona que conocía durante 15 años cambió de un día para otro. ¿Mi inconsciente está empezando a aceptar la situación?
Gracias.

Respuesta : Es muy buena la hipótesis que usted nos sugiere. Desde hace tiempo es sabido que cuando los seres humanos viven una experiencia traumática, a la ”mente” no le resulta fácil procesarla. Las pesadillas en donde se vuelve a reproducir la experiencia vivida serían el método empleado para elaborar el trauma (la experimentación de un peligro o daño, bien físico o psíquico).

En los primeros momentos tras el “trauma”, no somos capaces de enfrentar tal experiencia que nos desborda. Por eso, en un primer momento, en los traumas de “abandono” solemos soñar con el regreso de la persona o con que tal abandono no ha existido.

Los traumas, además de abandono, pueden ser muy variados: incendios, ataques terroristas, violación sexual, accidentes de coche, guerras, etc.

Algunas situaciones traumáticas pueden dar lugar a un Trastorno por estrés post-traumático, el cual puede a su vez ser agudo o crónico.

.
(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Definición de trauma

¿ Qué significa la palabra trauma ?

Desde el punto de vista etimológico trauma proviene del lexema griego “traûma” que significa herida.

Utilizamos el término trauma en Psiquiatría y Psicología para referirnos a una situación en la cual el sujeto ha experimentado un peligro o un daño, bien de forma física o de forma psíquica. También un trauma psicológico puede acontecer cuando el individuo es testigo de un acto delictivo o violento., por ejemplo, un niño que es testigo del maltrato que infringe su padre a su madre.

Un trauma puede ser único, por ejemplo, una violación, o puede ser algo continuado, por ejemplo, humillaciones continuas.

Algunas personas cuando experimentan un trauma pueden superarlo con relativa facilidad, mientras que en otras se desarrolla un Trastorno por estrés post-traumático. En este último caso es necesario realizar una terapia, con o sin tratamiento medicamentoso, dependiendo de cada caso.
El que se desarrolle un Trastorno por estrés post-traumático o no, va a depender de la gravedad del trauma, de la edad del sujeto, de las circunstancias agravantes o atenuantes que concurran, etc.
Sigmund Freud descubrió que las personas tendemos a reprimir las experiencias traumáticas, pero dichas experiencias no desaparecen, sino que son conservadas en el inconsciente del sujeto. Otras experiencias traumáticas las recordamos con total nitidez, es decir están en el pre-consciente o en el consciente, según la terminología psicoanalítica.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Terremoto de Lorca y Trastorno por estrés post-traumático

Nos preguntaba ayer un joven estudiante de Psicología si el temblor o terremoto ocurrido ayer en Lorca (España) podría afectar psicológicamente a las personas.

La respuesta es, dado que es una experiencia traumática; pero, no afectará a todo el mundo, ni el grado de afectación será el mismo en todas las personas.

En las horas inmediatas algunos sujetos pueden necesitar apoyo psicológico y, a veces también, tomar algún ansiolítico.

Puede darse el caso de que algunas personas desarrollen un Trastorno por estrés post-traumático con una serie se síntomas como ansiedad, pesadillas, irritabilidad, embotamiento psíquico, insomnio, reacciones de sobresalto, etc. El tratamiento a seguir será una psicoterapia, llevada a cabo por psicoterapeutas expertos en este tipo de trastorno, junto con la prescripción inicial de algún psicofármaco.

Todo lo dicho también puede aplicarse al último terremoto de Japón y al posterior tsunami.

Sugerimos se consulten los artículos publicados anteriormente por nosotros respecto a este tema que podrán encontrar en el apartado “entradas relacionadas” al final de este post.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Foto de Lorca

Read More


Trastorno por estrés post-traumático

El trastorno por estrés post-traumático es un tipo de trastorno producido por la vivencia de una situación traumática.

Pregunta : Mi niño tuvo un accidente automovilístico el 24 de Julio del 2010. Sufrió un Traumatismo Craneoencefálico. Ahora tiene falta de confianza y se enoja con facilidad, al grado de querer pegar. ¿ Donde le pueden dar una atención de Psicoterapia y Ludoterapia ? Soy del Estado de México.

Respuesta : Pensamos que probablemente su hijo esté afectado por un Trastorno por estrés post-traumátivo.

El trastorno por estrés post-traumático es un tipo de trastorno producido por la vivencia de una situación traumática en la que el sujeto ha visto en peligro su integridad física o la de otras personas, o ha sido testigo de un acto delictivo o violento.

Actualmente no tenemos relación directa Psicoterapeutas de México. Hemos consultado con algunos compañeros nuestros de Madrid y nos han facilitado el nombre de varios colegas mexicanos. Son médicos, psicólogos y psicoanalistas.

1.- Dr. Andrés Guevara Briz

2.- Dra. Mayra Gallardo

3.- Dr. Luis Alejandro Nagy

Todos ellos tienen consulta en México D.F.

Además de lo anterior, sabemos que la Sociedad Psicoanalítica de México presta atención psicoanalítica a las personas de bajos recursos, con total garantía de calidad en los tratamientos. Aquí también le puedan orientar sobre psicoanalistas que hacen Ludoterapia.

Puede contactar con la Sociedad, para información o para pedir cita, llamando a los siguientes teléfonos : 55533599, 52866550, y 52860329.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

mapa de México

mapa de México

Read More