Posts Tagged Under: trastornos psicológicos

Cambios epigenéticos y traumas infantiles

Foto de Manel Esteller

Manel Esteller

¿Sabías que…..

Sigmund Freud fue el primer médico que afirmó que los traumas infantiles influyen en la salud mental de la edad adulta?

Lo anterior ha sido corroborado en fechas recientes por un grupo de científicos alemanes, dirigidos por Elisabeth Binder del Instituto Max Planck, en Munich. Estos investigadores han encontrado que las experiencias traumáticas ocurridas en la infancia pueden inducir cambios epigenéticos, y que por dicha causa los niños que son maltratados en su infancia tienen un alto riesgo de desarrollar trastornos psicológicos posteriormente.

En esta investigación se estudió a 2.000 personas de raza negra, de las cuales un tercio sufría Trastorno de estrés postraumático y eran estos sujetos los que habían sido maltratados en su infancia de forma continuada.

En lo que respecta a los cambios epigenéticos, este nuevo estudio viene a sumarse a otros anteriores que ya habían demostrado que el estrés provoca cambios epigenéticos. Según el científico español Manel Esteller estos cambios epigenéticos juegan también un importante papel en la génesis del cáncer.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Envejecimiento y traumas infantiles

¿ Sabías que…..
según una investigación reciente los traumas infantiles y el padecimiento de enfermedades mentales puede ocasionar un envejecimiento prematuro ?

Los investigadores de dicho estudio sugieren que existe un vínculo entre el envejecimiento a nivel celular y el estrés traumático y los trastornos psicológicos.

En este estudio de la Universidad de Brown, dirigido por Audrey Tyrka, se estudio la longitud de los telómeros del ADN y las alteraciones mitocondriales de los sujetos que participaron. El acortamiento de los telómeros y las alteraciones mitocondriales están relacionados con el envejecimiento celular.

Los sujetos de la muestra, personas adultas, que habían padecido o padecían un Trastorno Depresivo o de ansiedad, junto con la pérdida de sus padres, maltrato infantil, y otros factores psicosociales negativos o traumáticos eran los que tenían los telómeros más cortos.

El citado estudio ha sido publicado en la revista científica “Biological Psychiatry“.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

telómeros

cromosomas y sus telómeros

 

 

 

Read More


Cleptomanía y Trastorno antisocial de la personalidad

Cleptomanía
Cleptomanía

La Cleptomanía es un trastorno que incita a un sujeto a sustraer algo, generalmente objetos de poco valor material.


Pregunta
: ¿ Qué debo hacer para ayudar a una persona que se le descubrió que roba constantemente ?, ¿ a dónde acudir para tratarlo? Reconoce que roba.

Respuesta : Lo que nos cuenta podría encuadrarse dentro de un tipo de Trastorno de la personalidad, según el DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), denominado Trastorno antisocial de la personalidad, o como un tipo de Trastorno del control de los impulsos llamado Cleptomanía.

En el primer caso el sujeto no experimenta culpa, no le importan los sentimientos de los demás, puede culpar a otras personas de sus actuaciones delictivas, a veces tienen conductas violentas o se muestran violentos, etc. Lo que roba tiene alto valor material o les es útil.

Por el contrario, el cleptómano siente impulsos de robar que le resulta difícil resistir, pero lo que roba suele carecer de valor. El sujeto puede experimentar culpabilidad.

Resumiendo, la Cleptomanía la podemos definir como el impulso que incita a un sujeto a sustraer algo, generalmente objetos de poco valor material, y que ellos a veces lo describen diciendo que sienten una especie de excitación y posterior relajación.

Ambos tipos de trastornos pueden ser tratados con psicoterapia,  aunque el pronóstico es mejor en el segundo caso. Nosotros utilizamos un tratamiento de psicoterapia psicoanalítica.

Le aconsejamos busque en su ciudad un psicoterapeuta con experiencia en el tratamiento de este tipo de trastornos psicológicos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Adultos y orfanatos

Los adultos que pasaron su infancia en un orfanato muestran grandes diferencias en su carácter y en su personalidad.

Pregunta : Adultos de orfanato, ¿cómo conocerlos?, ¿cómo asociarse con ellos?, que se sientan bien.

Respuesta : Los adultos que pasaron su infancia, o parte de la misma, en un orfanato muestran grandes diferencias en su carácter y en su personalidad. Las circunstancias que concurren en cada caso pueden haber sido muy diferentes, de ahí que la infancia de estas personas no siempre ha sido la misma, aunque todas ellas hayan tenido en común haber estado en un orfanato.

Muchos niños encontraron en los orfanatos excelentes “madres sustitutivas” que evitaron que el bebé cayese en una Depresión Anaclítica. Pero, claro está que desgraciadamente muchos otros malvivieron en orfanatos sin buenos cuidados, tanto físicos como emocionales.

Respecto a su pregunta, no hay nada en el físico o actitudes de un adulto que indiquen que su infancia transcurrió en un orfanato. Muchos de estos sujetos llevan una vida totalmente normal, se han casado, han tenido hijos, han estudiado una carrera, desempeñan puestos de trabajo brillantes, etc. Por el contrario, otros padecen trastornos psicológicos más o menos graves.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

dibujo de un bebé

 

Read More


Definición de Psiquiatría

¿ Cómo se puede definir a la Psiquiatría?

La Psiquiatría la podemos definir como la rama de la Medicina que se ocupa del estudio y tratamiento de los trastornos de la mente y de la conducta en los seres humanos.
La mente, o “Psique” para los antiguos griegos, podríamos definirla como la parte de la persona que abarca los pensamientos, sentimientos y deseos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"Logo"

Read More


Significado de Dependencia

Dependencia
No a las drogas

¿Qué es la Dependencia?

La Dependencia es un efecto inducido por una droga, alcohol u otra sustancia y cuya supresión acarrea trastornos psicológicos o fisiológicos. En el caso de estos últimos trastornos, los mismos desaparecen cuando la droga o la sustancia adictiva vuelve a tomarse.

Existen dos tipos de dependencia :

a) Dependencia Física o fisiológica : cuando aparecen signos de tolerancia o de abstinencia, o ambos.

b) Dependencia Psíquica o psicológica : cuando no se produce tolerancia y no aparecen síntomas físicos de abstinencia al suprimir la sustancia.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More