Posts Tagged Under: tratamiento de la Depresión

Trastorno Depresivo

Depresión

¿ Qué es el Trastorno Depresivo ?

El Trastorno Depresivo o Depresión es un trastorno psiquiátríco que se caracteriza por, entre otros, los síntomas siguientes :

.- llanto y estado de ánimo bajo,
.- pensamientos de muerte y, a veces, ideas de suicidio,
.- anorexia o pérdida de apetito,
.- dificultad para mantener la atención y la concentración
.- se ve el futuro con pesimismo,
.- dificultad para dormir, y despertar precoz,
.- ausencia de deseo sexual.

Los Antidepresivos son medicamentos que se prescribimos para el tratamiento de la depresión. Los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina son los antidepresivos que más recetamos hoy día

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Tratamiento de la Depresión

iconos médicos

iconos médicos

¿ Sabías que…..

según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo hay 322 millones de personas que padecen Depresión ?

Los dos pilares en los cuales se asienta el Tratamiento de la Depresión son la psicoterapia y los medicamentos antidepresivos.

La Psicoterapia es un método de tratamiento que utiliza la palabra para solucionar los trastornos psíquicos, entre los que se incluye la Depresión. La Psicoterapia científica apenas tiene algo más de cien años de antigüedad.

La primera psicoterapia científica fue el Psicoanálisis, descubierto por Sigmund Freud. Posteriormente fueron surgiendo otros tipos de psicoterapias derivadas del psicoanálisis, a todas ellas se les conoce como  Psicoterapias dinámicas, para diferenciarlas de otras psicoterapias que no trabajan con el inconsciente, como la terapia conductista.

Los Antidepresivos son una serie de fármacos usados en el tratamiento de la Depresión.

Los antidepresivos  más usados actualmente son:

– Los antidepresivos Tricíclicos, entre los cuales podemos citar los siguientes: Amitriptilina, Imipramina, Nortriptilina, Clomipramina, Doxepina, Dosulepina, etc.

– Los Antidepresivos Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS): Fluoxetina, Paroxetina, Fluvoxamina, Sertralina, Citalopram, Escitalopram, etc.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Fluoxetina, Paroxetina y lactancia

La madre que tomel medicamento antidepresivo llamado Paroxetina puede amamantar a su bebé.

Pregunta .- Buenas. Soy una madre que da lactancia a un bebé de 8 meses. Mi psiquiatra me recetó Fluoxetina y me dijo que no había riesgo para mi bebé, pero he leído en internet de algunos riesgos, que ahora mi bebé presenta, como insomnio, llanto y vómito. Quisiera saber si será más seguro tomar Paroxetina. Gracias.

Respuesta .- Tanto la Paroxetina como la Fluoxetina son dos Antidepresivos que se prescriben para el tratamiento de la Depresión.

Los fármacos, en relación a la lactancia, se pueden dividir en tres tipos: los que son compatibles, los que se pueden tomar con precaución, y los que hay que evitar.

La Paroxetina pertenece al primer grupo, es decir, es compatible la toma del medicamento por parte de la madre con el amamantar al lactante.

Por el contrari,o la Fluoxetina pertenece al segundo grupo. La Fluoxetina se excreta en la leche materna, pudiendo producir reacciones adversas en el bebé.

A veces, lo que se hace en Psiquiatría es reducir mucho la dosis de Fluoxetina para que la cantidad presente en la leche sea mínima. Quizás es lo que ha hecho su psiquiatra.

No obstante, nosotros preferimos prescribir la Paroxetina que es totalmente compatible con la lactancia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Lactancia y Fluoxetina

Read More


Cura de sueño

¿ Cuándo está indicado realizar una Cura de sueño ?

La Cura de Sueño se empezó a utilizar, sobre todo, como tratamiento de la Depresión.

Durante la misma al enfermo se le administran Hipnóticos para hacer que duerma unas 16 horas diarias, durante un periodo que va de una a dos semanas. En función de la duración de la cura de sueño se distinguen tres tipos de cura de sueño: profunda, ligera e intermedia.

Antes de la cura de sueño profunda se debe realizar mencionado chequeo médico, ya que la cura de sueño profunda pueden producirse efectos adversos graves.

La Cura de sueño está contraindicada en ancianos y niños.

Actualmente la cura de sueño se realiza con frecuencia en el tratamiento de las Psicosis, el Trastorno Bipolar y el Trastorno Depresivo., junto con medicamentos específicos y psicoterapia.

El sueño tiene un efecto reparador, pero la cura de sueño como único tratamiento de los trastornos mentales o psicológicos no soluciona el problema.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"ojos cerrados"

Read More