Posts Tagged Under: vacunación infantil

Autismo y Vacunas

vacunación infantil
vacunación infantil

¿Sabías que…..

hace 20 años a la prestigiosa revista The Lancet le colaron un gol que ha tenido consecuencias graves para muchos niños?

Nos estamos refiriendo al, posteriormente demostrado como falso, artículo del médico inglés Andrew Wakefield vinculando la vacuna triple vírica con el Autismo. La citada vacuna triple vírica contra el sarampión, las paperas y la rubéola se venía poniendo a millones de niños en el mundo, librándoles, en algunos casos, de la muerte y, en otros, de graves secuelas, como la encefalitis o la sordera permanente del sarampión.

Las autoridades inglesas quitaron a Wakefield la licencia para ejercer como médico. Los coautores y la revista se retractaron de lo publicado, pero el daño estaba hecho. Desgraciadamente Wakefield sigue irreductible afirmando que su teoría es cierta, por más que haya ya numerosos trabajos científicos desvinculando el autismo de las vacunas.

Desgraciadamente durante estos veinte años las tasas de vacunación cayeron en muchos países civilizados. Solo en el Reino Unido se han contabilizado cientos de casos de sarampión, muchos de ellos graves e inclusive se produjeron varias muertes por esta enfermedad infecciosa.

En Europa se han multiplicado por cuatro los casos de sarampión, y en el pasado año 37 niños no vacunados murieron por esta misma enfermedad.

Recientemente se han dado en los Estados Unidos de América  (Especialmente en California y Minnesota), donde curiosamente se dio por eliminado el sarampión en el año 2.000, miles de casos de niños con polio, varicela y otras enfermedades infecciosas que se pueden evitar o sufrirlas en forma leve si los niños son vacunados. Parece ser que se han dado más en colectivos que bajo el marchamo de “lo natural” o bajo creencias de ciertas sectas religiosas propugnan la no vacunación infantil.
Desde aquí animamos a las familias a que vacunen a sus hijos. El autismo no está ocasionado por vacuna alguna y, por otro lado, el autismo existía mucho antes de que se descubrieran las vacunas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


75º Aniversario de la OMS

logotipo de la OMS
logotipo de la OMS

¿Sabías que…..

la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró el pasado día 7 del presente mes su 75.º aniversario?

Con motivo de este aniversario la OMS hace un llamamiento a la “equidad en la salud frente a amenazas sin precedentes“.

Hace setenta y cinco años se constituyó la Organización Mundial de la Salud; un tratado entre naciones del mundo que reconocieron que la salud no solo era un derecho humano fundamental, sino también trascendental para la paz y la seguridad.

Durante todos estos años la OMS ha trabajado extraordinariamente en la protección de las personas frente a enfermedades. Por ejemplo: se ha erradicado la viruela, se ha reducido la incidencia de poliomielitis en un 99%, ha aumentado la vacunación infantil, lo que ha permitido salvar millones de vidas, se ha logrado disminuir la mortalidad materna, etc. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha demostrado nuestra vulnerabilidad, por lo cual proteger la salud es fundamental para nuestra economía, seguridad y estabilidad. Hemos aprendido que el mundo ha de estar preparado frente a posibles futuras pandemia.

Se prevé que para 2.030 haya un déficit de 10 millones de trabajadores de la salud, por ese motivo la OMS ha exhortado a los dirigentes de los 194 Estados Miembros a tomar medidas para aumentar el empleo en el ámbito sanitario, proteger a los trabajadores de la salud y dar prioridad a la atención primaria de salud, como cimiento de la cobertura sanitaria universal. Además, la OMS ha anunciado para finales de 2.025 la creación de un programa mundial de educación sobre atención básica en emergencias, dirigido al 25% del personal de enfermería de 25 países con ingresos bajos y medianos.

Con motivo del 75 aniversario el actual Director General de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus ha dicho lo siguiente: “La historia de la OMS demuestra lo que es posible lograr cuando las naciones se unen con un propósito común. Tenemos mucho de lo que sentirnos orgullosos, pero también mucho trabajo por delante para hacer realidad nuestra aspiración fundacional: el grado máximo de salud que se pueda lograr para todas las personas. Seguimos enfrentándonos a inequidades abismales en el acceso a los servicios de salud, a deficiencias enormes en las defensas mundiales contra las emergencias sanitarias, y a amenazas derivadas de productos perjudiciales para la salud y de la crisis climática. Solo podemos combatir estos desafíos mundiales con la cooperación mundial“.

Finalmente, decir que la OMS pide a los diferentes países miembros proteger a la población de la información errónea y la desinformación. El futuro de la salud depende de lo bien que sepamos potenciar la salud a través de la ciencia, la investigación, la innovación, los datos, y las tecnologías digitales.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More