Search Results for: ISRS

Antidepresivos y resistencia a antibióticos

fármacos
medicamentos

¿Sabías que…..

según una investigación reciente los Antidepresivos pueden aumentar la resistencia a un gran número de antibióticos?

La citada investigación, titulada “Antidepressants can induce mutation and enhance persistence toward multiple antibiotics” y dirigida por Yue Wang de la Universidad de Queensland, Australia, ha sido publicada recientemente en la revista científica PNAS.  

En las últimas décadas, el abuso en el uso de antibióticos ha dado lugar a que hayan surgido resistencias a numerosos antibióticos, lo que deriva en un aumento de las tasas de mortalidad y de los costes sanitarios.

Pero, el grupo de científicos australianos que ha realizado este estudio hizo la hipótesis de si, a parte del mal uso de los antibióticos, pudiera haber otras causas que pudieran estar relacionadas con el aumento de las resistencias a los antibióticos. Lo anterior les llevo a pensar si también el consumo de otros fármacos estaba relacionada con la elevación de las resistencias a múltiples antibióticos. Para llevar a cabo la investigación eligieron uno de los grupos de medicamentos más consumidos en los países desarrollados, los antidepresivos (medicamentos para la Depresión), ya que con anterioridad se había demostrado que los antidepresivos podían modificar la microbiota intestinal.

En la actualidad los antidepresivos más recetados son:

1.- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS, como Sertralina, Fluoxetina, Escitalopram, etc.),

2.- Inhibidores de la recaptación de Serotonina y Noradrenalina (IRSN): por ejemplo, Duloxetina,

3.- Inhibidores de la recaptación de Norepinefrina y Dopamina: como Bupropión,

4.- Antidepresivos atípicos: por ejemplo, Agomelatina.

Para realizar el estudio se usó una cepa de E. coli y cinco antidepresivos: Sertralina, Duloxetina, Bupropión, Escitalopram y Agomelatina. Las dosis de antidepresivos fueron: nivel bajo, el nivel medio y dos niveles altos (50 mg/L y 100 mg/L). Durante la exposición de 60 días se probó la resistencia bacteriana a los siguientes antibióticos: Amoxicilina, Ampicilina, Cefalexina, Cloranfenicol, y Tetraciclina. Para los otros tres antidepresivos examinados, Bupropion, Escitalopram y Agomelatina, solo las dosis altas ocasionaron un aumento significativo de la resistencia al Cloranfenicol, la Tetraciclina y la Amoxicilina en comparación con el grupo de control sin antidepresivos.

Además, los investigadores estudiaron los mecanismos subyacentes por los cuales los antidepresivos pueden mediar en el incremento de la resistencia a los antibióticos. El resultado encontrado fue que los antidepresivos inducen mutaciones en ciertos microorganismos, especialmente bacterias, que los hacen resistentes a los antibióticos.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Serotonina y Depresión

Depression
Depresión

¿Sabías que…..

una investigación reciente ha refutado la teoría de que la Depresión es causada por niveles bajos de Serotonina?

El vínculo entre la serotonina y la depresión fue establecido en la década de 1960. Según esta teoría la serotonina, sustancia química del cerebro, controla el estado de ánimo de las personas.

Este estudio, titulado “The serotonin theory of depression: a systematic umbrella review of the evidence“ y dirigido por la profesora Joanna Moncrieff, de la Division of Psychiatry, University College London (UK), ha sido publicado en la revista científica Molecular Psychiatry.

La profesora y respetada psiquiatra Joanna Moncrieff y su equipo de investigadores, tras revisar décadas de investigación en todo el mundo no encontraron evidencia científica convincente de un vínculo entre los trastornos del estado de ánimo y los niveles de serotonina. Los investigadores realizaron búsquedas en PubMed, EMBASE y PsycINFO desde su inicio hasta diciembre de 2020, e identificaron revisiones sistemáticas, metanálisis y análisis de grandes conjuntos de datos. En concreto, se incluyeron 17 estudios: 12 revisiones sistemáticas y metanálisis, 1 metanálisis colaborativo, 1 metanálisis de grandes estudios de cohortes, 1 revisión sistemática y síntesis narrativa, 1 estudio de asociación genética y 1 revisión general.

Esta investigación ha levantado un gran revuelo, pues la mayoría de los antidepresivos que se prescriben hoy día para la Depresión están dirigidos a aumentar los niveles de serotonina, como así lo hacen los fármacos antidepresivos llamados “Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina” (ISRS).

Al presentar el estudio la profesora Moncrieff dijo: “Creemos que esto ha sido impulsado por la falsa creencia de que la depresión se debe a un desequilibrio químico. Es hora de informar al público que esta creencia no se basa en la ciencia”.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Tratamiento de la Depresión

iconos médicos

iconos médicos

¿ Sabías que…..

según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo hay 322 millones de personas que padecen Depresión ?

Los dos pilares en los cuales se asienta el Tratamiento de la Depresión son la psicoterapia y los medicamentos antidepresivos.

La Psicoterapia es un método de tratamiento que utiliza la palabra para solucionar los trastornos psíquicos, entre los que se incluye la Depresión. La Psicoterapia científica apenas tiene algo más de cien años de antigüedad.

La primera psicoterapia científica fue el Psicoanálisis, descubierto por Sigmund Freud. Posteriormente fueron surgiendo otros tipos de psicoterapias derivadas del psicoanálisis, a todas ellas se les conoce como  Psicoterapias dinámicas, para diferenciarlas de otras psicoterapias que no trabajan con el inconsciente, como la terapia conductista.

Los Antidepresivos son una serie de fármacos usados en el tratamiento de la Depresión.

Los antidepresivos  más usados actualmente son:

– Los antidepresivos Tricíclicos, entre los cuales podemos citar los siguientes: Amitriptilina, Imipramina, Nortriptilina, Clomipramina, Doxepina, Dosulepina, etc.

– Los Antidepresivos Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS): Fluoxetina, Paroxetina, Fluvoxamina, Sertralina, Citalopram, Escitalopram, etc.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Dosis óptima de antidepresivos

planeta Tierra

planeta Tierra

¿Qué dosis óptima de Antidepresivos se debe prescribir?

Para estudiar cual sería en cada caso la dosis óptima de Antidepresivos, Inhibidores de la Recaptación de Serotonina, Venlafaxina y Mirtazapina, la Universidad de Kioto (Japón), en colaboración con la Universidad de Oxford (Reino Unido), la Universidad de Munich (Alemania), y la Universidad de Bern (Suiza) han realizado un estudio para determinarlo. El citado estudio se ha publicado en The Lancet Psychiatry bajo el siguiente título: “Optimal dose of selective serotonin reuptake inhibitors, venlafaxine, and mirtazapine in major depression: a systematic review and ddose response meta-analysis“.

Los investigadores llevaron a cabo una revisión sistemática y un metaanálisis de dosis-respuesta de ensayos controlados aleatorios doble-ciego que examinaban dosis fijas de antidepresivos prescritos para el tratamiento de adultos que padecían depresión mayor. Para esta revisión se usaron datos 77 trabajos que incluían 19.364 pacientes, de los cuales 11.749 eran mujeres.

El Dr. Toshi A. Furukawa nos recuerda que la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) recomienda que cuando se prescriba un antidepresivo se inicie el tratamiento con dosis bajas y estas se vayan incrementando gradualmente hasta alcanzar la dosis terapéutica, es decir, debe maximizarse la dosis del antidepresivo si los efectos secundarios lo permiten. Pero los investigadores se preguntaron si se lograrían los mismos resultados utilizando la dosis mínima recomendada.

El resultado del estudio fue el siguiente: Para los ISRS la curva de dosis-eficacia mostró un aumento gradual entre 20 y 40 mg, pero no se vio mayor eficacia en dosis más altas. Para la Venlafaxina la dosis óptima sería de 75 a 150 mg, La dosis óptima para la Mirtazapina en función de su eficacia fue hasta 30 mg., pues las dosis mayores no se encontró que fueran más eficaces para el tratamiento de la Depresión.

En resumen, para el tratamiento de la Depresión los antidepresivos ISRS, Venlafaxina y Mirtazapina logran el equilibrio óptimo entre eficacia, tolerabilidad y aceptabilidad usando el rango más bajo de la dosis autorizada.

Finalmente recordemos que los pilares fundamentales del tratamiento de la depresión son la psicoterapia y los antidepresivos. Y señalar que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 322 millones de personas padecen depresión en el mundo.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Antidepresivos y obesidad

Depresión

Depresión

¿Sabías que…..

algunos medicamentos Antidepresivos ocasionan aumento de peso?

Este efecto adverso de ciertos antidepresivos ha vuelto a ser demostrada por un estudio científico realizado bajo la dirección de Rafael Gafoor que ha sido publicada recientemente en el BMJ.

La investigación participaron 136.762 hombres y 157.957 mujeres mayores de veinte años. De todos los participantes se tenía su indice de masa corporal (IMC). Los datos se obtuvieron de los registros de una década del Clinical Practice Research Datalink del Reino Unido.

Los enfermos que padecían Depresión tomaban medicamentos andidepresivos tales como IMAO, Tricíclicos o ISRS.

Los investigadores también tuvieron en cuenta la edad, sexo, diagnósticos de enfermedades crónicas, tabaquismo, tomar otras drogas y si habían recibido o no asesoramiento sobre la dieta que debían tomar para no engordar.

Entre los antidepresivos que ocasionaban más ganancia de peso estaban la Amitriptilina (25.9%), Citalopram (19.8%), Fluoxetina (16.0%), Sertralina (9.0%), Venlafaxina (6,4%), Paroxetina (5,5%), Mirtazapina (4,5%), Escitalopram (3,7%), Duloxetina (2,1%) y Nortriptilina (1,1%).

Finalmente añadir que si el paciente ha aumentado de peso debemos recomendarle una dieta sana para adelgazar los kilos que haya ganado.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Síntomas del Trastorno Depresivo Unipolar

¿ Cuales son los síntomas del Trastorno Depresivo Unipolar ?

El Trastorno Depresivo Unipolar se caracteriza entre otros por los siguientes síntomas:

1.- Episodios de llanto,

2.- Falta de confianza en sí mismo,

3.- Estado de ánimo bajo,

4.- Pensamientos de muerte o suicidio (no siempre),

5.- Pérdida de apetito (anorexia), y por consiguiente bajada de peso, pero aumento de peso si se acompaña de ansiedad,

6.- Baja atención y concentración, lo cual afecta especialmente en su vida laboral,

7.- Expectativas de futuro muy pesimistas,

8.- Alteraciones en el dormir (insomnio),

9.- Anhedonia sexual,

10.- Irregularidades menstruales en las mujeres, etc.

Para el tratamiento de los síntomas es de utilidad los medicamentos Antidepresivos, tanto Tricíclicos como los ISRS (Inhibidores de la Recaptación de Serotonina), y como tratamiento etiológico o causal la Psicoterapia.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Depresión

Depresión

 

 

Read More


Embarazo y Paroxetina

feto dentro del útero
embarazo

La Paroxetina es un antidepresivo perteneciente a los llamados Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina.

Pregunta : Estoy embarazada de 22 semanas y tomo Paroxetina.

Respuesta: La Paroxetina es un antidepresivo perteneciente a los llamados Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS).

La Paroxetina solo debe tomarse durante el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial, ya que este Antidepresivo está dentro del grupo C. En cambio, la Paroxetina se puede tomar durante la lactancia, porque no pasa a la leche de la madre..

La aconsejamos no interrumpir el tratamiento y acuda a su médico.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Paroxetina y embarazo

La Paroxetina es un Antidepresivo para el tratamiento de los Trastornos del Estado de Animo.

Pregunta : Mi pregunta es si se puede tomar Paroxetina (20mg) durante el embarazo. Gracias.

Respuesta : La Paroxetina es un Antidepresivo para el tratamiento de los Trastornos del Estado de Animo, es decir, de los diferentes tipos de Depresión.

La Paroxetina pertenece a una clase de antidepresivos denominados Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS).

Con respecto a si se puede tomar Paroxetina durante el embarazo decirle que este medicamento antidepresivo solo debe ser tomando en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial, ya que está catalogado dentro del grupo C. Si usted tomando este fármaco y se ha quedado embarazada, no debe interrumpir el tratamiento. Vaya usted a su médico para que su psiquiatra le indique la forma en como debe discontinuar la toma de la Paroxetina.

La buena noticia es que, por el contrario, es que la Paroxetina se puede tomar durante la lactancia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

feto en útero

 

 

Read More