Search Results for: Skinner

Condicionamiento operante y Skinner

Foto de Skinner

¿ Qué es el Condicionamiento Operante ?

El Condicionamiento Operante es una teoría del psicólogo estadounidense B.F. Skinner. Skinner sostenía que el aprendizaje ocurre como consecuencia del refuerzo. Si la respuesta es reforzada con un estímulo positivo, el aprendizaje aumentará, pero si es un castigo (estímulo negativo), disminuirá su frecuencia. 

  1. Refuerzo Positivo: Es la presentación de un estímulo agradable después de una respuesta, lo que aumenta la probabilidad de que esa respuesta se repita.

  2. Refuerzo Negativo: Es la eliminación de un estímulo desagradable después de una respuesta.

  3. Castigo Positivo: Es la presentación de un estímulo desagradable después de una respuesta.

  4. Castigo Negativo: Es la eliminación de un estímulo agradable después de una respuesta.

Esto llevó a Skinner a pensar que si los síntomas de cualquier trastorno psíquico se reforzaban negativamente, llegarían a desaparecer.

El Condicionamiento Operante se utiliza en terapia conductual y la modificación del comportamiento humano.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Skinner and Sigmund Freud

Burrhus Frederic Skinner

Burrhus Frederic Skinner

Did you know…..

that Skinner, the father of Behaviorism, quotes Sigmund Freud more than ten times in one of his books?

Perhaps many behaviorists do not know that Burrhus Frederic Skinner in his book “Science and Human Behavior“, published in 1953, speaks in very flattering terms about Sigmund Freud and Psychoanalysis.

Among these quotes is the following:

Skinner recognizes the importance of Freud in relating childhood events to behaviors in adult life.

He also says verbatim: “Perhaps prudent men have always known that we are predisposed to see things as we want to see them instead of how they are, but thanks to Sigmund Freud we are much more aware today of the “thought of desire”.

To explain certain aspects of the “positive reinforcement” of certain behaviors, he resorts to the Freudian concept of “Sublimation“. And he adds: “For example, A marriage without children can sublimate their paternal instinct treating their puppy as a son”.

In the chapter on punishment he says: “The fact that punishment does not permanently reduce a tendency to respond, agrees with Freud’s discovery of the survival of the activity of what he called repressed desires”.

Read More


Skinner y Sigmund Freud

¿ Sabías que…..

Skinner, el padre del Behaviorismo o Conductismo, cita a Freud más de diez veces en uno de sus libros ?

Quizás muchos conductistas no sepan que Burrhus Frederic Skinner en su libro “Science and Human Behavior” (Ciencia y conducta humana), publicado en 1953, habla en términos muy halagüeños de Sigmund Freud y del Psicoanálisis. Entre estas citas está lo siguiente:

  • Skinner reconoce la importancia de Freud al relacionar acontecimientos infantiles con conductas de la vida adulta.
  • También dice textualmente: – Quizás los hombres prudentes han sabido siempre que estamos predispuestos a ver las cosas tal como queremos verlas en lugar de como son, pero gracias a Sigmund Freud somos hoy mucho más conscientes del “pensamiento de deseo“-.
  • Para explicar ciertos aspectos del “Reforzamiento positivo” de determinadas conductas recurre al concepto freudiano de “Sublimación“. Y añade: “por ejemplo, – Un matrimonio sin hijos puede sublimar su instinto paternal tratando a su perrito como a un hijo”-.
  • En el capítulo referente al castigo dice: “El hecho de que el castigo no reduzca de forma permanente una tendencia a responder, concuerda con el descubrimiento de Freud de la supervivencia de la actividad de lo que él llamó “deseos reprimidos“.
  • Más adelante añade: -Como veremos más tarde, las observaciones de Freud pueden encajar perfectamente en la línea del presente análisis.
  • Finalmente afirma que le parece interesante la actitud no punitiva del psicoanalista, la aparición en el curso del psicoanálisis de un sujeto de los contenidos que fueron reprimidos, de los efectos curativos de lo anterior y de los cambios en la conducta del paciente debidos al tratamiento psicoanalítico.

Pero, Skinner no está de acuerdo en la estructura freudiana de la psique de Ello, Yo y Super-yo.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Skinner

Read More



Leyes del aprendizaje de Thorndike

Las teorías de Thorndike son consideradas como las precursoras del conductismo de Skinner.

Pregunta : ¿ Cuáles son las leyes del aprendizaje de Thorndike ?, Gracias.

Respuesta : Edward Lee Thorndike (1874- 1949) fue un profesor de Psicología americano discípulo de William James que elaboró una serie de leyes acerca del aprendizaje por ensayo-error. Las teorías de Thorndike son consideradas como las precursoras del conductismo americano que encontraría su máximo exponente en la figura de Skinner, padre del condicinamiento operante.

Leyes del aprendizaje de Thorndike son las siguientes:

La ley de la preparación, que afirma que la preparación o disposición del sujeto contribuye al aprendizaje. Esto ocure debido a que cuando un ser vivo está preparado para hacer algo, le satisface el hacerlo. En otras palabras, que las propias expectativas del sujeto constituyen el refuerzo intrínseco de toda acción.

La ley del ejercicio que sostiene que el ejercicio o la práctica de la respuesta apropiada contribuye a fortalecer la conexión entre el estímulo y la respuesta correspondiente.

La ley del efecto. Esta es considerada la más importante. Según dicha ley la sucesión de estímulos y respuestas no basta para que se produzca el aprendizaje. Para que ocurra el aprendizaje se necesita el refuerzo. Thorndike, padre de la teoría del conexionismo, afirmaba que cuando un acto va seguido de una recompensa tiende a repetirse, mientras que cuando va seguido de un castigo disminuye la probabilidad de su repetición.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Retrato de Thorndike

Read More


Definición de Behaviorismo

¿ Qué es el Behaviorismo ?

Con el término Behaviorismo se designa al estudio psicológico basado en la observación y análisis objetivo de la conducta humana.

El término está tomado de la palabra inglesa “behavior“, que significa conducta.
El Behaviorismo surgió a principios del siglo XX en USA. El padre del Behaviorismo fue el psicólogo americano Watson. Según este psicólogo, la Psicología solo puede ser ciencia del comportamiento debido a que solo la conducta es observable y pude ser objeto de investigación científica rigurosa. En otras palabras, serían objeto estudio psicológico, Psicología Experimental, solo los datos observables del comportamiento tanto verbal como motor de las personas.

Watson niega importancia a la introspección a no ser ésta observable ni cuantificable.

El Behaviorismo, también llamado Conductismo, estudia la conducta humana en términos de Estímulo-Respuesta.

Las teorías de Watson y sus investigaciones fueron continuadas por otro famoso psicólogo americano, Skinner.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

El fundador del Behaviorismo

Read More


Ivan Pavlov

What is  the Classical Conditioning ?

The Classical Conditioning by Ivan Pavlov says that the paring of a conditional stimulus (bell) with an unconditioned stimulus (meat) elicits an unconditioned response (salivation). Repetition produces a conditional reflex in which the bell alone elicits salivation in his dog.

On the other hand in the Operant Conditioning by Skinner learning occurs as a consequence of reinforcement. If a response is reinforced, its frequency will increase, but if it is punished, its frequency will decrease.

(Edited by Dr. María Moya Guirao, MD)

"Ivan Pavlov"

Read More


Terapia de la conducta

Burrhus Frederic Skinner

Burrhus Frederic Skinner

Tema : Terapia de la Conducta.

La Terapia de la conducta es un tipo de terapia derivada de los experimentos de condicionamiento de Pavlov y de la teoría behaviorista de Watson. Este tipo de tratamiento centra la atención en la conducta (exclusivamente), de ahí su nombre.

La Terapia de la Conducta o Conductismo utiliza las técnicas del condicionamiento operante de Skinner para modificar la conducta patológica. Las técnicas del  condicionamiento operante consisten, especialmente, en lo que denominan refuerzo, bien sea refuerzo positivo o refuerzo negativo, es decir se premia o se castiga según sea el comportamiento o conducta.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More