Search Results for: Terapia Psicoanalítica

Evolución de la Psicoterapia Psicoanalítica

Retrato de Sigmund Freud
Retrato de Sigmund Freud

Hasta la segunda mitad del siglo XIX el tratamiento médico para las enfermedades psíquicas eran baños, descargas eléctricas, ciertos medicamentos, realizar intervenciones quirúrgicas como la trepanación, etc. A finales del citado siglo nace la psicoterapia psicoanalítica de la mano del neurólogo y psiquiatra vienés Sigmund Freud. Esta primera psicoterapia científica consistía en tratar por medios no físicos, valiéndose de la “palabra“, las enfermedades mentales para restablecer el perturbado equilibrio emocional de las personas. Ya era conocido desde tiempos inmemoriales que la mera verbalización de las preocupaciones proporciona cierto alivio, es lo que los clásicos denominaban mecanismo catártico o de liberación. Pero, Freud se preocupó de entender “cómo” y “por qué” se enferma el ser humano y de crear una psicoterapia científica que curase los trastornos psíquicos.

Aunque fue Joseph Breuer, médico amigo de Freud, quien descubrió la conexión entre los síntomas y los sucesos traumáticos, el amplio desarrollo posterior (Teoría de las neurosis, Psicoanálisis como terapia y como método de investigación, etc.), fue obra de Sigmund Freud. Así, por ejemplo, la formulación de la teoría traumática freudiana fue asombrosamente verificada en los casos de las neurosis de guerra diagnosticadas durante y después de la I Guerra Mundial (En este tema también son importantes las aportaciones de su discípulo Sandor Ferenczi, quien trabajo como médico militar durante la contienda).

En los comienzos Freud, igual que su colega Josef Breuer, usaba la hipnosis catártica. Preguntaba al paciente hipnotizado con el fin de poner al descubierto el origen de sus síntomas y de permitirle descargar sus sentimientos reprimidos. Pero pronto Freud descubrió que la simple descarga de emociones no era suficiente, así que empezó a realizar la ” Sugestión en estado de vigilia” colocando la mano sobre la frente del enfermo y asegurándole que si se lo proponía podía recordar su pasado. En estos primeros años la terapia psicoanalítica se basaba en traer a la conciencia del paciente contenidos inconscientes, desconocidos para el sujeto.

Más tarde Freud descubrió que el éxito del tratamiento dependía de la capacidad del paciente para comprender la significación de una experiencia a un nivel emocional. Entonces desarrolló una nueva estrategia, el método de la asociación libre, con el cual encontró el medio de acceder a la mente inconsciente del paciente mientras éste conservaba su estado consciente. Se requería al paciente que dijese todo aquello que pasase por su mente sin ejercer selección consciente alguna ni aplicar lógica alguna al proceso de pensamiento. Freud pedía a sus pacientes que dijeran todo lo que pasaba por su mente, es lo que él llamó “la regla fundamental“. Los sueños también se convirtieron en una fuente importante de material inconsciente.

En años posteriores Sigmund Freud comprendió la importancia de producir ciertas modificaciones permanentes en el Read More


Psicoterapia Psicoanalítica

El Psicoanálisis o Psicoterapia Psicoanalítica es un tipo de psicoterapia creada por el psiquiatra austríaco Sigmund Freud para el tratamiento de los trastornos mentales o psicológicos.

La Psicoterapia psicoanalítica o Psicodinámica es una forma de práctica clínica basada en las teorías psicoanalíticas. La psicoterapia psicoanalítica utiliza las teorías psicoanalíticas como marco para la comprensión del proceso de terapia y la comprensión profunda de los conflictos emocionales.

Toda terapia psicoanalítica empieza con la frase “Diga Usted todo lo que esté en su mente“, ya que en el mismo se utiliza la “Asociación libre“.

La finalidad de la terapia es :

  • Hacer consciente lo inconsciente.
  • Lograr que el YO interrelacione sana y exitosamente con el mundo externo, con el ELLO y con el Super-YO.
  • Permitir que los impulsos del EGO  maduren , y que el Super-YO sea más flexible
  • Modificar estructuras y patrones de comportamiento.
  • Promover el desarrollo positivo de la personalidad.

En resumen, los psicoterapeutas psicoanalíticos, médicos o psicólogos, hacen uso de la exploración de pensamientos y sentimientos inconscientes que pueden estar relacionados con conflictos emocionales subyacentes. En otras palabras, el terapeuta se centra en la exploración de la experiencia interna del paciente.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Freud y su esposa

Read More


Finalidad de la Terapia Psicoanalítica

 

 

Tema : Terapia Psicoanalítica (finalidad)

La finalidad de la Terapia Psicoanalítica es la solución de los trastornos emocionales, los cuales pueden manifestarse en el plano psíquico, como ocurre por ejemplo en la Depresión, o en el plano físico, como ocurre en las enfermedades psicosomáticas.

El tratamiento psicoanalítico se basa en la idea de que las personas suelen estar motivadas por deseos no reconocidos, deseos que se originan en el inconsciente.

También trata de mejorar estructuras y patrones de comportamiento, es decir, aquello que ha sido alterado por experiencias negativas, y que no siendo síntomas propiamente dichos, son reacciones o actitudes patológicas.

El psicoanalista examina lo que se encuentra debajo de la superficie del comportamiento humano, y nos enseña sobre las fuerzas psicológicas inconscientes dentro de nosotros, fuera de la conciencia cotidiana.

Por último, el Psicoanálisis trata de promover el desarrollo positivo de la personalidad, la capacidad de adaptación de la persona y del manejo satisfactorio de sus emociones.

La psicoterapia psicoanalítica usa la asociación libre, da importancia al inconsciente y a la relación paciente-terapeuta.

La Terapia Psicoanalítica o Psicoanálisis fue creada por el doctor austriaco Sigmund Freud.

Sigmund Freud, neurocientífico y neurólogo de formación, investigó el funcionamiento del cerebro y de la mente, lo que le condujo al desarrollo de la teoría psicoanalítica.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Retrato de Sigmund Freud

Read More


Terapia Psicoanalítica

¿ Qué es la Psicoterapia psicoanalítica o Psicoanálisis ?

La Terapia Psicoanalítica, creada por Freud, es una terapia basada en la comunicación verbal y no verbal de una persona cuyos síntomas son el resultado de conflictos inconscientes.

En el Psicoanálisis es también de suma importancia la relación médico-paciente.

El fundador de este tipo de terapia para el tratamiento de los trastornos mentales fue el psiquiatra austriaco Sigmund Freud.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Freud couch

Freud couch

 

Read More


Definición de Psicoterapia

diván de la consulta de Freud

diván de la consulta de Freud

¿Qué es Psicoterapia?

La Psicoterapia se puede definir como todo método de tratamiento que utilice medios o técnicas psicológicas para el tratamiento de las enfermedades o trastornos psíquicos, psicosomáticos u orgánicos.

La Psicoterapia como tal es tan antigua como el hombre, pero la Psicoterapia científica apenas tiene algo más de cien años de antigüedad.

Dentro de las diferentes tipos de psicoterapias científicas el Psicoanálisis, descubierto por Sigmund Freud, fue el primero. A él le siguieron, primeramente otras modalidades de psicoterapia derivadas de él que se encuandran dentro de las denominadas Psicoterapias dinámicas y más tardíamente otras psicoterapias. Dentro de estas últimas estaría la terapia conductista.

En la terapia psicoanalítica la función más importante es la interpretación de los contenidos inconscientes y el análisis de la transferencia. La citada psicoterapia se basa en los principios teóricos y técnicos del Psicoanálisis.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Terapia y Psicoterapia

médico

médico

Definición y diferencia entre Terapia y Psicoterapia.

Pregunta : Doctora, tengo una duda, ¿Qué diferencia hay entre una terapia y una psicoterapia? Gracias por su respuesta.

Respuesta : El término terapia se define como “tratamiento” de cualquier enfermedad o trastorno. Es decir es un vocablo sinónimo de “tratamiento”. Etimológicamente procede de la palabra griega “therapeia” que quiere decir tratamiento, cuidado.

En función del modo o remedio empleado en el tratamiento hablamos de inmunoterapia, quimioterapia, fisioterapia, psicoterapia, etc.

La palabra psicoterapia se refiere al tipo de terapia que se utiliza para el tratamiento de las enfermedades mentales o emocionales mediante procedimientos psíquicos o psicológicos.

Etimológicamente el término psicoterapia procede de dos vocablos griegos “therapeia” , que como dijimos más arriba quiere decir tratamiento, cuidado, y de “psykhe”, que significa alma, mente.

La psicoterapia la pueden realizar psiquiatras, médicos o psicólogos clínicos.

En la actualidad existen un gran número de psicoterapias, por ejemplo: Psicoanálisis, Conductismo o Behaviorismo, Cognotivismo, etc.

La psicoterapia psicoanalítica o psicoanálisis, que es la que nosotros empleamos, puede estar dirigida a niños, adolescentes o adultos. En los adolescentes ha demostrado su eficacia para los problemas de conducta, los trastornos alimenticios como la anorexia, etc.

Con los niños los psicoanalistas suelen utilizar la terapia de juego o Ludoterapia que implica el uso de juguetes para ayudar identificar los sentimientos o emociones de los niños.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More



Terapia de juego

La Terapia de juego o Ludoterapia sirve para el tratamiento de los miedos infantiles.

Pregunta : Dra. Moya, mi hijo de cuatro años padece de muchos miedos, tanto de día como de noche. He leído lo que usted ha escrito sobre la Terapia de juego y quiero preguntarle si este tipo de tratamiento puede ayudar a mi hijo. Yo vivo actualmente en Madrid. ¿Puede usted tratar a mi hijo?

Respuesta : La Terapia de Juego o Ludoterapia fue creada por las psicoanalistas Hermine Von Hugh Hellmuth, Melanie Klein y Anna Freud.

Se puede emplear desde edades muy tempranas,como así lo hicieron Virginia Axline con el niño Dibs, y Donald Winnicot con la niña “The Piggle, entre otros.

La Terapia de juego se usa especialmente en la psicoterapia psicoanalítica de niños con problemas psíquicos o psicológicos.

Desde el 2/4/2010 hemos publicado numerosos posts sobre el tema de la Ludoterapia o Terapia de juego. Probablemente usted ya los ha leído, no obstante al final de este artículo tiene una relación de los mismos.

Respecto al posible tratamiento de su hijo mediante Terapia de juego, podemos afirmar que, sin lugar a dudas y a falta de un diagnóstico preciso, se podrían obtener excelentes resultados. En nuestro equipo tenemos excelentes profesionales expertos en este tipo de terapia. En la página inicial de psicoterapeutas.eu podrá encontrar los teléfonos de nuestros consultorios en Madrid.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

niño jugando

niño jugando en una sesión de Ludoterapia

 

Read More