Search Results for: adicción a las drogas

La Ibogaina y el tratamiento de las adicciones

No drugs
No drugs
Di No a las drogas
Di No a las drogas

¿Es la Ibogaina la solución para el tratamiento de la adicción a los opiáceos y otras drogas?

La Ibogaina es un alucinógeno que se está experimentando para el tratamiento de la adicción y el Trastorno de estrés post-traumático. En numerosos países, incluido el nuestro, se esta especialmente estudiando el posible uso de esta sustancia para la deshabituación del consumo de drogas. También se cree que la Psilocibina, sustancia que se encuentra en los hongos alucinógenos, podría ser útil para ese mismo fin.

La Ibogaina se obtiene de un arbusto africano llamado “Tabernanthe iboga”. Ciertas tribus de Gabón y otros países africanos, que practicaban la religión “Bwiti”, usaban la corteza de este árbol para las ceremonias de iniciación de los adolescentes. Las ceremonias o rituales de iniciación eran frecuentes en las culturas primitivas para marcar el paso de la niñez a la edad adulta, lo cual conllevaba que el chico pasaba de vivir en el alojamiento de las “mujeres” al de los “hombres” y, por tanto, a partir de ese momento ya podía participar en actividades típicamente masculinas como la caza o guerrear.

A finales del siglo pasado ya se realizaron varios experimentos murinos (con ratas de laboratorio) sobre la eficacia de la Ibogaina en el tratamiento de la adicción a la heroína, y se halló que la Ibogaína reducía la cantidad de opiáceo que consumían los roedores adictos a la citada droga.

Más recientemente el Dr. Kenneth Alper, profesor de psiquiatría y neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, ha publicado varios estudios sobre este alucinógeno.

Aunque la Ibogaina parece ser más eficaz que la Metadona en el tratamiento de la adicción a la heroína y morfina, al no requerir que sea administrada indefinidamente, tiene el inconveniente de que afecta a la salud cardiovascular desencadenando arritmias mortales. Además, la sobredosis por Ibogaina provoca convulsiones, arritmias y paro cardio-respiratorio.

Alan Davis, profesor de la Universidad Johns Hopkins, publicó en el año 2017 un estudio en el “Journal of Psychedelic Studies” sobre la Ibogaina como tratamiento de la adición a la heroína. Davis, experto en psicodélicos, encuestó a 88 personas, la mayoría de las cuales habían estado utilizando opioides día a día durante al menos 4 años. Estos drogadictos habían sido tratados con Ibogaína en una clínica México (de 2012 a 2015). Aproximadamente el 80% afirmó que la Ibogaína erradicó o redujo drásticamente sus síndrome de abstinencia de opioides.

En un artículo posterior publicado el pasado año en la revista “Chronic Stress“, Alan Davis entrevistó a 51 veteranos del ejército estadounidense que habían

Read More


Drogas y muerte

¿ Sabías que…..

numerosas personas mueren cada año por su adicción a las drogas, al tabaco y al alcohol ?

Cada cierto tiempo aparecen en la prensa personas famosas que han muerto por la ingestión de determinadas drogas, como fue el caso de la cantante y actriz estadounidense Whitney Houston o de la cantante británica Amy Winehouse.

La cocaína, la heroína, las anfetaminas, etc., se cobran muchas vidas cada año.

En los últimos años el consumo de cocaína ha aumentado muchísimo en nuestro país. La cocaína puede llevar a la muerte, pues produce frecuentemente ictus e infartos cardíacos.

A lo anterior hay que añadir las muertes por sobredosis y adulteraciones.

Desgraciadamente muchas personas que consumen drogas no acaban de creerse los peligros del consumo de drogas, y los “camellos” cuando se las venden les cuentan que psicólogos y psiquiatras exageramos, que en realidad no hay tanto peligro.

En España se han realizado numerosos programas contra la droga, pero no hay que bajar la guardia, pues desafortunadamente la droga es fácil de adquirir en nuestro país y en muchos otros.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Amy Winehouse

Retrato de Amy Winehouse

Read More


Prevención del consumo de drogas

¿ Sabías que…..

el EMCDDA ha elaborado un plan de acción conjunta para la prevención del consumo de drogas en los países miembros de la Unión Europea ?

The “European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction” (EMCDDA) ha realizado la primera guía europea para la prevención del consumo de drogas. Para hacer dicha guía, titulada “European drug prevention quality standars: a manual for prevention professionals”, se ha contado con la participación de más de 400 expertos en el tema de la adicción a drogas y alcohol.

El director de la EMCDDA, Wolfgang Götz, piensa que esta guia va a dar una mayor  orientación en la aplicación de las medidas para prevenir el consumo de drogas, y va  a ayudar, además, a emplear con eficacia los fondos destinados a ello. Por otro lado, la citada guía será también de  interés para los profesionales y organizaciones relacionadas con la lucha contra las drogas en la Unión Europea (U.E.), como policía, médicos, psicólogos, trabajadores sociales, políticos, maestros, etc.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

bandera de la Unión Europea

bandera de la U.E.

 

 

Read More


Drogas en Europa (Informe del 2012)

¿ Sabías que…..

según un informe de Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) correspondiente al año 2012 el 4% de las muertes de europeos de 15 a 39 años ha sido debida al consumo de drogas, de las cuales las tres cuartas partes fueron ocasionadas por opioides (principalmente heroína) ?

Este informe también afirma que la pauta de consumo de drogas en Europa ha cambiado, en concreto el consumo de opiáceos por vía parenteral ha disminuido en favor del consumo de opiáceos fumados.

Los consumidores de opiáceos resistentes a tratamientos de deshabituación son tratados con Metadona o con Buprenorfina para mejorar su calidad de vida.

El referido informe también hace referencia a que en la actualidad están en investigación varias vacunas para tratar la adicción a la cocaína, a la metaanfetamina (éxtasis) y a la heroína.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Unión Europea

 

 

 

 

 

 

 

Read More


Adicción a drogas y Celotipia

di no a las drogas
say no to drugs

La Celotipia es un delirio de celos patológicos o enfermizos.

Pregunta : Soy psicóloga clínica y ha acudido a mi clínica un hombre que inicia su tratamiento por una adicción a las drogas en general, se trató esta adicción, y en el momento de comenzar su abstinencia, refiere que esta enamorado de su hermana y ahora está obsesionado con ella. Han aparecido celotipias y ha consultado al psiquiatra que le ha recetado un tratamiento para sus obsesiones, pero aún no ha sido muy efectivo…….Sigue viniendo a mi consulta cada 15 días, aunque le he hablado de las dificultades de seguir ya que ni él ni yo encontramos la manera de ayudarlo. ¿Que puedo hacer? Espero alguna contestación y me gustaría que fuera confidencial, es decir a mi correo (*). Un saludo y muchas gracias.

(*) Hemos omitido el correo que nos ha remitido nuestra colega y algunos fragmentos de su pregunta.

Respuesta: Es nuestra política contestar a todas las preguntas a través de la web para que sirvan para otras personas. Siempre evitamos poner, los datos que puedan identificar a la persona.

Estimada colega:
La supervisión de casos a psicólogos o médicos en formación la hacemos presencialmente.
En lo que respecta al caso que nos comentas se abren muchas interrogantes: ¿ha tenido o tiene el paciente delirios más o menos paranoicos, como es frecuente en la adicción a la cocaína, ¿Qué tipo de transferencia ha establecido contigo?, ¿puedo esto último estar proyectado en lo que experimenta hacia la hermana?, ¿Cómo ha transcurrido el tratamiento desde el comienzo?, ¿qué resistencias han existido?, etc.
Estamos a tu disposición, pero no es posible ayudarte de forma eficaz a través de nuestra página. Si lo deseas puedes contactar con nosotros llamando a cualquiera de nuestros teléfonos.
Finalment,e comentar que la Celotipia es un delirio de celos patológicos o enfermizos.
.
(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Drogas y jeringuilla hipodérmica

¿ Sabías que…..

la invención de la aguja hipodérmica jugó un importante papel en la historia de la adicción a las drogas ?

La invención de la aguja hipodérmica en 1853 por parte el médico escocés Alexander Woods popularizó el uso de la administración de la morfina inyectada. Ese mismo año el médico francés Lavaz inventó la jeringuilla con pistón.

Posteriormente se empezó a administrar la heroína también inyectada.

Se creía que al inyectar la droga se evitaba la adicción. Esto curiosamente era debido a la creencia de que si la droga no llegaba al estómago no se produciría el “hambre de droga” o adicción.

Desgraciadamente no es cierto que el usar una jeringuilla hipodérmica para inyectar la heroína, la morfina o cualquier otra droga por vía intravenosa no evita que la persona se vuelva adicta a dicha droga.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

jeringuilla hipodérmica

Read More


Cura de sueño y adicción a la cocaína

cocaína
cocaína

 La Cura de sueño es un tipo de tratamiento que consiste en hacer dormir mediante hipnóticos a quien padece determinados trastornos mentales.

Pregunta : Quisiera saber en que consiste exactamente la cura de sueño y para que se utiliza. Mi psiquiatra me la propuso hace unos años y no quise. Ni siquiera pregunté en que consistía. A raíz de la muerte de mi hija de 12 años se agravó mi adicción a la cocaína. Yo tenía la intención de pedirle que me hiciera dicha cura, además de un examen que no recuerdo como se llama para ver el porcentaje de mi cerebro que está dañado por mi adicción.

Respuesta : La Cura de sueño es un tipo de tratamiento que consiste en hacer dormir mediante hipnóticos a quien padece determinados trastornos mentales. La Cura de sueño no está indicada para el tratamiento de la adicción al consumo de cocaína.

Desde el comienzo de nuestra página son numerosas las preguntas que nos han llegado interesándose por la Cura de sueño. Las dudas que usted nos plantea ya han sido contestadas en los siguientes artículos:

 

En lo que respecta a la adicción a la cocaína también hemos editado numerosos artículos. Entre los mismos se encuentran los siguientes:

 

Todos estos artículos puese usted consultarlos pinchando en el correspondiente enlace o buscándolos en el apartado de la A a la Z de nuestra página de inicio. Además podrá encontrar usted otros temas relacionados con las drogas.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Bronceado artificial y adicción

¿ Sabías que…..

un reciente estudio realizado en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, por Catherine E. Mosher, y Sharon Danoff-Burg de la Universidad de Albany ha encontrado entre las personas que frecuentan los centros de bronceado cierto grado de adicción ?

También estas personas presentaban un mayor indice de ansiedad, depresión y adicción a ciertas drogas.

Es el primer estudio que hemos visto respecto a la influencia “psicológica” del bronceado, y por tanto habrá que tomar sus conclusiones con cierto “precaución” en espera de nuevos trabajos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Lámpara de rayos UVA

Read More