según datos del último informe del Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías (OEDT) 12,5 millones de adultos europeos de 15 a 64 años han consumido anfetaminas en algún momento de su vida ?
Y entre los jóvenes de 15 a 34 años, 1,3 millones afirman haber consumido anfetaminas en el último año.
El análisis de las aguas residuales de los países europeos detectó grandes cargas de metabolitos de anfetaminas, especialmente en las grandes ciudades del norte de Europa.
El consumo de estas drogas psicoactivas es muy alto debido a que se consiguen con gran facilidad y a precios muy bajos. También es fácil conseguir ciertos derivados anfetamínicos muy potentes que se pueden comprar inclusive en internet.
En la actualidad se consumen en Europa una ingente cantidad de nuevas drogas psicoestimulantes que se sintetizan en laboratorios de Siberia y China. Las mafias de la droga se encargan de distribuirlas, especialmente en Europa y América.
Siguiendo con el Informe Europeo sobre Drogas 2015, del Observatorio Europeo de las Drogas, vemos que el número de muertes por sobredosis de heroína sigue siendo alto en nuestro continente, a pesar de la implantación de los tratamientos con Naloxona, Metadona y el uso de salas supervisadas de consumo, lo cual ha permitido reducir la incidencia de SIDA y de hepatitis C entre los adictos a las drogas que usan la vía parenteral (los que usan jeringuilla para drogarse). En el último año se distribuyeron gratuitamente en la Unión Europea más de 49 millones de jeringuillas entre los drogadictos, y unos 700.000 consumidores de heroína recibieron tratamiento de sustitución en la Unión Europea.
Aunque el consumo de heroína en Europa se ha convertido en un trastorno crónico, no se descarta que en los próximos años vuelva a elevarse el consumo de esta droga, según señala el citado informe.
La mayor parte de la heroína consumida en Europa proviene de Afganistán vía Turquía. Según la ONU (Organización de las Naciones Unidas) Afganistán ha aumentado la producción de opio en los últimos años.
En cuanto al consumo de anfetaminas, el Informe Europeo sobre Drogas 2015 dice que 1,3 millones de jóvenes europeos consumieron estas drogas el pasado año. Las anfetaminas producen daño a nivel neurológico, cardiovascular, y pulmonar. En España se ha producido una disminución en el consumo de anfetaminas en los últimos años, pero en cambio el consumo de cocaína de cocaína ha aumentado.
Por último, añadir que el Informe Europeo sobre Drogas pone especial énfasis en las actividades que viene desarrollando los diferentes países europeos centradas en la educación y prevención contra las drogas, así como en el uso de internet, mediante foros y blogs, como vía de divulgación contra el consumo de drogas. Todos los países europeos cuentan con planes nacionales o regionales contra las drogas.
los hijos de las madres que consumen anfetaminas durante el embarazo presentan graves malformaciones cardiovasculares y en el SNC (Sistema Nervioso Central) al nacer ?
Las Anfetaminas son un grupo de sustancias psicoestimulantes que inhiben la fatiga, que te mantienen despierto y disminuyen el apetito. Las Anfetaminas producen adicción.
Ambas drogas producen taquicardia, dilatación de la pupila, hiperactividad, ideas o sentimientos de grandiosidad, elevación de la presión arterial y transpiración, esta última puede acompañarse de escalofríos.
Las Anfetaminas son un grupo de sustancias químicas psicoestimulantes que inhiben la fatiga, aumentan el estado de alerta (te mantienen despierto) y disminuyen el apetito.
Actualmente se utilizan también para tratar el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y la narcolepsia. Para tratamientos de obesidad ya no se utilizan debido a los efectos indeseables que ocasionan : adicción y tolerancia ( cada vez se necesita una dosis más alta para producir los mismos efectos ).
Las anfetaminas pueden producir insomnio, vértigos, gran sudoración, temblores, irritabilidad, inquietud, ansiedad, alucinaciones visuales y auditivas e ideas delirantes paranoides.
un buen método para conocer el consumo de drogas ilícitas en una determinada ciudad es analizando la presencia de los metabolitos de estas drogas excretados en la orina en sus aguas residuales?
En aguas residuales también podemos obtener información sobre el consumo dealcohol, tabaco, o fármacos.
El método analítico más utilizado para obtener la citada información en las aguas residuales es el de la cromatografía líquida-espectrometría de masas en tándem.
Pero, ¿Qué son los metabolitos? Los metabolitos son los productos finales del metabolismo, es decir, lo que se produce cuando el cuerpo descompone ciertas sustancias que son eliminadas posteriormente en la orina.
Hace unos meses el “European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction” (EMCDDA) dio a conocer el resultado de un estudio realizado en las aguas residuales de 75 ciudades y 23 países de Europa. Entre los resultados obtenidos encontramos lo siguiente:
1.- De acuerdo con los metabolitos encontrados en las aguas residuales el consumo de cocaína sigue siendo más alto en las ciudades del oeste y sur de Europa, en particular en ciudades de Bélgica, Países Bajos (cargas más altas se han encontrado en Ámsterdam y Amberes), y España, en comparación con los niveles bajos en las ciudades de Europa del Este.
2.- Los metabolitos de anfetaminas más altos se hallaron en ciudades del norte de Europa (Suecia y Finlandia), y los niveles más bajos en las ciudades del sur de Europa. El uso de metanfetamina también estuvo presente en Bélgica, Alemania, Noruega, España, y Turquía. Además, el consumo de estas drogas fue más elevado en las grandes ciudades y menor en las poblaciones más pequeñas.
3.- En cuanto a los metabolitos de cannabis en aguas residuales las ciudades de Croacia, Chequia, España, Portugal, Países Bajos y Eslovenia tuvieron las cifras más altas. Más de 22 millones de personas consumen cannabis en Europa, lo que la convierte en la droga ilícita más consumida en Europa.
4.- El consumo de cocaína y Anfetaminas es más levado los fines de semana, mientras que el consumo de cánnabis es similar a lo largo de la semana.
Un dato curioso es que se encontraron altísimos niveles de MDMA o éxtasis en una ciudad de los Países Bajos debido a que allí se estaba produciendo esa droga ilegal. Para detectar si una droga se está consumiendo en un determinado lugar o si son descargas de desechos químicos de la fabricación de drogas ilegales se utiliza la técnica del “perfil enantiomérico“.
¿ Sabías que….. con el nombre de shabú se conoce en Asia a la Metanfetamina pura ?
El consumo de shabú o shaboo esta muy extendido en el sudeste asiático. Al shabú también se le llama la droga de los pobres, por lo barata y accesible que es en la mayoría de los países.
Los efectos del shabú son : inhibición de la fatiga, insomnio, disminución del apetito, alucinaciones visuales y auditivas, ideas delirantes paranoides, sudoración, temblores, irritabilidad, inquietud, ansiedad, etc. Esta droga se suele consumir envolviéndola en papel de aluminio para fumarla como si fuese un cigarrillo.
El sahabú es una droga muy peligrosa que produce una gran adicción en la persona que la consume. Esta Metanfetamina pertenece a las drogas llamadas Anfetaminas. . (Editado por la Dra. Moya Guirao)
el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) ha publicado recientemente una encuesta sobre el consumo de drogas ilegales en Europa durante la pandemia del COVID-19?
Mediante esta encuesta se quería comprobar de que modo la pandemia de Covid-19 había influido en el consumo de drogas ilegales en la Unión Europea (UE) entre los consumidores de las citadas drogas. En la citada encuesta, realizada en marzo y abril del año 2021 (durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19), participaron 30 países, de los cuales 21 pertenecen a la UE y 9 son países europeos no pertenecientes a la Unión Europea.
Casi 50.000 personas (en concreto 48.469) mayores de 18 años fueron encuestadas. La muestra para la realización de la encuesta fue autoseleccionada, es decir, todos ellos declararon que habían consumido al menos una droga ilegal en los 12 meses anteriores a la encuesta. Por lo tanto, hay que tener en cuenta que no fue una muestra extraída de la población general.
Los encuestados afirmaron que, debido al cierre de los locales de ocio nocturno, las drogas las consumieron en sus domicilios.
1.- El consumo de cánnabis o marihuanaaumentó. El 93% de los encuestados declaró que había consumido cánnabis al menos una vez en los 12 meses anteriores, y alrededor de un 32% de los mismos dijo que había consumido más cannabis (marihuana) durante la pandemia.
2.- El 35% de los encuestados declaró haber consumido MDMA o éxtasis al menos una vez en los 12 meses anteriores y, de este 35%, un 42% había consumido menos MDMA o éxtasis durante la pandemia con respecto a su consumo en los años anteriores a la llegada del COVID-19.
3.- El 35% de los encuestados afirmó que había consumido cocaína al menos una vez en los 12 meses anteriores. 4.- El 28% de los encuestados declaró que había consumido anfetaminasal menos una vez en los 12 meses anteriores.
5.- El 20% de los encuestados dijo que había consumido LSD ( Dietilamida del Ácido Lisérgico) al menos una vez en los 12 meses anteriores.
6.- El 13% de los encuestados declaró que había consumido ketamina al menos una vez en los 12 meses anteriores.
7.- El 3% de los de los encuestados afirmó que había consumido heroína al menos una vez en los 12 meses anteriores.
8.- El 16% consumió nuevas sustancias psicoactivas (NSP)