Search Results for: consumo de tabaco

Inicio en el consumo de tabaco, alcohol y drogas

alcohol y tabaco
alcohol y tabaco

¿Sabías que…..

según Datos del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) los estudiantes de Enseñanza Secundaria (14-18 años) tienen la percepción de que conseguir drogas psicoactivas es muy fácil en España?

La edad media de inicio en el consumo de tabaco, alcohol y drogas psicoactivas entre los estudiantes de Secundaria no varía demasiado de una Comunidad Autónoma a otra.

Cataluña es la comunidad donde el inicio en el consumo de tabaco es más precoz, 13,9 años. Los jóvenes que se inician más tardíamente en el consumo de tabaco serían los de Melilla y Asturias, 14,7 y 14,4 años respectivamente.

Respecto al inicio en el consumo de alcohol sería en la Comunidad Autónoma de Navarra donde los jóvenes se inician antes en la ingesta de alcohol, 13,6 años. Por el contrario, en la ciudad autónoma de Melilla sería donde el inicio es más tardío, 14,8 años.

El comienzo en el consumo de cánnabis empieza con tan solo 14,7 años en Cataluña, Comunidad Valenciana, y País Vasco. Los estudiantes de Secundaría de Melilla ocupan el último lugar de la tabla con una edad de comienzo en el consumo de cánnabis de 15,4 años.

Finalmente, señalar que la edad media en el inicio en el consumo en España del tabaco entre los estudiantes de Enseñanza Secundaria es de 14,1 años, 14,0 años alcohol y 14,9 años cánnabis.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


El consumo de tabaco en los jóvenes

¿Sabías que…..

en Europa un 21% de los jóvenes estudiantes admite haber fumado su primer cigarrillo a los 13 años e incluso antes?

¿Sabías que…..

que un 5% de los adolescentes de 13 años de edad admite que fuma al menos una vez a la semana?

Y siguiendo con la estadística, señalar que un 19% de los estudiantes de 15 años dice que fuma al menos una vez por semana, siendo este porcentaje mayor entre las chicas con un 23%.

Los estudiantes que más fuman son los de Groenlandia, con un 57% en los chicos 15 años, seguidos de los jóvenes de Lituania con un 27,5%, de Austria y Letonia con un 27%, y de Croacia y Hungría con un 26%. Los jóvenes españoles están situados en la mitad de la tabla.

La prohibición de no fumar en lugares públicos y la elevación del precio del tabaco en España ha contribuido a que muchas personas hayan abandonado el hábito de fumar. Pero, dicho descenso en el consumo de tabaco se ha producido mayormente entre los adultos, y no tanto entre los jóvenes.

El consumo de tabaco entre los jóvenes es un problema grave de salud pública que preocupa a los gobiernos de la Unión Europea y que requiere se pongan en marcha programas de deshabituación tabáquica para estos jóvenes adictos al tabaco.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

cajetilla de tabaco

cajetilla de tabaco

 

Read More


Consumo de alcohol, drogas y tabaco en España

Di no a las drogas
Di no a las drogas

Datos del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) sobre el consumo de alcohol, drogas y tabaco en España en los estudiantes de Secundaria (de 14 a 18 años).

1.- El 77, 9 % de los estudiantes de Secundaria (de 14 a 18 años) afirma haber consumido alcohol alguna vez en la vida (encuesta del año 2019) y el 73,8% (en la encuesta del 2021).

2.- El 41,3% (2019) de los estudiantes afirma haber consumido tabaco alguna vez en la vida, y el 38,2 % (2021).

3.- El 33 % (2019) dice haber consumido alguna vez en la vida Cánnabis, y el 28,6% en el 2021.

4.- El 2, 9 % (2019) de los estudiantes de España ha consumido Cocaína alguna vez en la vida, y el 2,7 % ( encuesta del 2021).

5.– El 1,6 % (2019) de los estudiantes de España ha consumido Metanfetamina alguna vez en la vida, y 1,5 % según datos del 2021.

6.- El 2,6 % (2019) de los estudiantes españoles ha consumido Éxtasis alguna vez en la vida, y 3,1% (2021).

7.- El 1,9 % (2019) afirma haber consumido Alucinógenos alguna vez en la vida, y el 1,7 (2021).

8.- El 0,7% de los estudiantes ha consumido Heroína alguna vez en la vida, y el 0,5% según datos del 2021).

En lo que respecta a los estudiantes de España que afirma haber consumido alguna sustancia en los últimos doce meses los datos son los siguientes:

1.- Alcohol : 75,9 % en el 2019, y 70,5 % en el 2021.

2.- Tabaco : 35,0 % en el 2019, y 30,7 % en el 2021.

3.- Cánnabis : 27,5 % en el 2019, y 22,2 % en el 2021.

4.- Cocaína : 2,4 % en el 2019, y 2,1 % en el 2021.

5.- Metanfetamina : 1,2 %en el 2019, y 1,1 % en el 2021.

6.- Extasis : 1,9 % en el 2019, y 1,8 % en el 2021.

6.- Alucinógenos : 1,4 % en el 2019, y 1,0 % en el 2021.

7.- Heroína : 0,5 % en el 2019, y 0,4 % en el 2021.

Como puede apreciarse el consumo de sustancias en los estudiantes de Secundaria españoles ha bajado ligeramente.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Consumo de alcohol y tabaco en los jóvenes

¿Cuánto alcohol consumen los jóvenes de la Comunidad de Madrid ?

El pasado 16 de Mayo la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid hizo pública una encuesta (ESTUDES) sobre el uso de alcohol y drogas por parte de los jóvenes que cursan Enseñanza Secundaria. En esta encuesta han participado 3.250 estudiantes madrileños de entre 14 y 18 años de la Comunidad de Madrid.

Según los datos de dicha encuesta el alcohol es la sustancia más consumida por dichos jóvenes, siendo, además, la sustancia que es más fácil de conseguir. Por otro lado, también señala la encuesta que estos estudiantes no perciben apenas riesgo en el consumo de alcohol.

En cuanto al tipo de bebida alcohólica consumida el 56,5% afirma consumir preferentemente combinados, y el 46,6% consume cerveza.

En lo que respecta al lugar de consumo el 64,8% lo hace en espacios abiertos (botellón), el 55,8% en bares, el 51% en domicilios, y el 43,2% en discotecas.

La encuesta también señala que el 72,1% de los adolescentes madrileños han consumido alguna bebida alcohólica en los últimos 30 días, y un 29,1% admite haber realizado un consumo excesivo de alcohol (borrachera).

También se ha encuestado el consumo de tabaco entre estos jóvenes. El resultado ha sido el siguiente: el 13,8% de los estudiantes afirmó que fuma diariamente. Pero, se ha encontrado que, contrariamente a lo que ocurría en el pasado, fuman más las chicas que los chicos. El 11,9% de los chicos fuma, mientras que el 15,7% de las chicas son fumadoras.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Mapa de España y Comunidad de Madrid

Mapa de España y Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid en azul oscuro.

Read More


Salud y OCDE

virus Covid-19
virus Covid-19

¿Sabías que…..

Durante la pandemia de COVID-19 se produjo un gran impacto en la salud mental de los habitantes de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), especialmente a finales de 2020 y principios de 2021 ?

Los casos de ansiedad y depresión aumentaron durante este periodo. Los jóvenes y las personas con problemas financieros fueron los grupos de población en los que se apreció una importante afectación de la salud mental.

Curiosamente, las muertes por suicidio disminuyeron un 29% en los países de la OCDE durante el COVID-19. Las cifras de suicidio por cada 100.000 habitantes se mantuvieron estables en Grecia, México, Portugal, y Estados Unidos. En cambio, en Corea las muertes por suicidio se incrementaron en un 46% entre 2000 y 2019, mientras que en Lituania el número de suicidios decreció un 55%.

También, la pandemia de COVID-19 afectó al consumo de alcohol en los países de la OCDE. Letonia fue el país que tuvo el consumo de alcohol más alto (12.9 litros por persona). Le siguen, con 11 litros por persona: Austria, Eslovenia, Francia, Hungría, Lituania y la República Checa. Y con menos de 5 litros por persona: Turquía, Israel, Indonesia, India y China. Entre los países que experimentaron un mayor incremento en el consumo de alcohol estaría Noruega (con un 18%).

Respecto al consumo de tabaco, la respuesta no fue igual en todos los países de la OCDE. Por ejemplo, aumentó ligeramente en Noruega, disminuyó levemente en Nueva Zelanda, y permaneció relativamente igual en Estonia, Francia y España.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)



Read More


Día Mundial sin Tabaco 2023

No fumar

¿ Sabías que…..

bajo el lema: “Cultivemos alimentos, no tabaco“, se celebra hoy, 31 de mayo, el Dia Mundial sin Tabaco 2023 ?

Esta campaña de la OMS (Organización Mundial de la Salud), con motivo del Día Mundial sin Tabaco, pretende animar a los gobiernos a poner fin a las subvenciones al cultivo de tabaco y utilizar los recursos ahorrados para ayudar a los agricultores a cambiar el cultivo del tabaco por cultivos de alimentos para la población del planeta. Señala la OMS: “El cultivo de tabaco es perjudicial para nuestra salud, la de los agricultores y la del planeta“.

En 2020, el 22,3% de la población mundial consumía tabaco, concretamente el 36,7% de los hombres y el 7,8% de las mujeres. Más del 80% de los 1.300 millones de personas que consumen tabaco viven en países de ingresos medianos o bajos.

El consumo de tabaco tiene un alto coste económico debido a los gastos sanitarios ocasionados por las enfermedades causadas por el tabaco, así como por la pérdida del capital humano.

Cada año mueren más de 8 millones de fumadores de tabaco. El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, y muchas otras.

Asimismo, el tabaco puede ser mortífero para los no fumadores. La exposición al humo de tabaco ajeno provoca anualmente 1,2 millones de defunciones. Se calcula que casi la mitad de todos los niños del planeta respiran aire contaminado por humo de tabaco, y cada año mueren 65.000 niños por enfermedades relacionadas con el humo de tabaco que otras personas fuman. También hay que señalar que el consumo de tabaco durante el embarazo puede ocasionar problemas de salud en el bebé.

En el año 2003 los Estados Miembros de la OMS adoptaron el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS), tratado que actualmente han ratificado 182 países. Y en el 2007 la OMS adoptó las seis medidas llamadas MPOWER para luchar contra la adicción al tabaco. Estas medidas son: (Monitor) Hacer seguimiento del consumo de tabaco y de las medidas de prevención; (Protect) Proteger a la población del consumo de tabaco; (Offer) Ofrecer ayuda para dejar de consumir tabaco; (Warn) Advertir de los peligros del tabaco; (Enforce) Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio del tabaco; y (Raise) Aumentar los impuestos sobre el tabaco.

Siguiendo estas indicaciones, algunos países han promulgado leyes sobre los espacios sin humo y han aumentado los impuestos al tabaco, lo que ha redundado en que el consumo de tabaco ha disminuido en esos lugares. Las campañas en los medios de comunicación también han ayudado a reducir la demanda de tabaco, han alentando a proteger a los no fumadores y convencido a los fumadores de que dejen de fumar.

Finalmente, decir que la nicotina es muy adictiva

Read More


Informe del Sistema Nacional de Salud

"mapa de España"
mapa de España

¿Sabías que…..

según datos del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020-21 el 100% de la población tiene asistencia sanitaria financiada con fondos públicos?


Lo anterior supone que 47,4 millones de personas en España tienen asistencia médica gratuita. El 3,5% de la población son además “Mutualistas “que reciben atención sanitaria en el sector privado.

Según el citado informe español la esperanza de vida al nacer en mujeres es de 86,6 años, mientras que en los hombres es 80,9 años. Es decir, la esperanza de vida al nacer en mujeres es 5,9 años superior a la de los hombres.

En el año 2019 fallecieron en nuestro país 418.703 personas, de las cuales 212.683 fueron hombres y 206.020 mujeres. En el 2020 la cifra de defunciones fue de 493.776 funciones (249.664 hombres y 244.112 mujeres). Esta mortalidad más que duplicada es la del peor año de la pandemia de COVID.

En lo que respecta a la obesidad, 2 de cada 10 adultos la padece, y 5 de cada 10 adultos presenta sobrepeso. La falta de ejercicio físico es uno de los principales factores causantes de lo anterior, así el 36,4% de la población mayor de 15 años se declara sedentaria en su tiempo de ocio.

En cuanto a la Salud Mental, se estima que el 29% de la población padecerá algún trastorno de salud mental a lo largo de su vida. Actualmente 1 de cada 10 personas mayores de 75 años padece un Trastorno Depresivo.

Respecto al suicidio, en el año 2019 hubo 3.671 defunciones (2.771 en hombres y 900 mujeres) por dicha causa en España, aumentando a 3.941 (2.930 hombres y 1.011 mujeres) en el 2020. Como puede apreciarse en ambos años la tasa de suicidio fue mayor en varones. La Tasa Bruta de Mortalidad por suicidio en jóvenes de 20 a 24 años en el año 2019 fue de 4,3 suicidios por 100.000 habitantes. También en esta franja de edad la tasa de suicidio en los hombres fue 3 veces superior a las mujeres.


En el apartado referente al consumo de tabacoalcohol, este Informe afirma que 19,8% de la población española de 15 y más años fuma a diario, y el 35,1% consume alcohol de manera habitual. Otro dato inquietante es que el 6% de la población de 15 y más años realizó consumo intensivo de alcohol en los últimos 12 meses (8,5% varones y 3,6% mujeres).

El consumo de Antidepresivos ha aumentado un 36% y el de Hipnóticos  y sedantes un 23%.

Los enfermos mentales realizan una media de 13,1 visitas a los centros de Atención Primaria, lo cual supone alrededor de un 50% más que la población general. Se realizan 5.287.638 consultas de Psiquiatría anualmente; el 95% de los cuales se hace en

Read More


Consumo de drogas en Europa y aguas residuales

di no a las drogas
say no to drugs

¿Sabías que…..

un buen método para conocer el consumo de drogas ilícitas en una determinada ciudad es analizando la presencia de los metabolitos de estas drogas excretados en la orina en sus aguas residuales?

En aguas residuales también podemos obtener información sobre el consumo de alcohol, tabaco, o fármacos.

El método analítico más utilizado para obtener la citada información en las aguas residuales es el de la cromatografía líquida-espectrometría de masas en tándem.

Pero, ¿Qué son los metabolitos? Los metabolitos son los productos finales del metabolismo, es decir, lo que se produce cuando el cuerpo descompone ciertas sustancias que son eliminadas posteriormente en la orina.

Hace unos meses el “European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction” (EMCDDA) dio a conocer el resultado de un estudio realizado en las aguas residuales de 75 ciudades y 23 países de Europa. Entre los resultados obtenidos encontramos lo siguiente:

1.- De acuerdo con los metabolitos encontrados en las aguas residuales el consumo de cocaína sigue siendo más alto en las ciudades del oeste y sur de Europa, en particular en ciudades de Bélgica, Países Bajos (cargas más altas se han encontrado en Ámsterdam y Amberes), y España, en comparación con los niveles bajos en las ciudades de Europa del Este.

2.- Los metabolitos de anfetaminas más altos se hallaron en ciudades del norte de Europa (Suecia y Finlandia), y los niveles más bajos en las ciudades del sur de Europa. El uso de metanfetamina también estuvo presente en Bélgica, Alemania, Noruega, España, y Turquía. Además, el consumo de estas drogas fue más elevado en las grandes ciudades y menor en las poblaciones más pequeñas.

3.- En cuanto a los metabolitos de cannabis en aguas residuales las ciudades de Croacia, Chequia, España, Portugal, Países Bajos y Eslovenia tuvieron las cifras más altas. Más de 22 millones de personas consumen cannabis en Europa, lo que la convierte en la droga ilícita más consumida en Europa.

4.- El consumo de cocaína y Anfetaminas es más levado los fines de semana, mientras que el consumo de cánnabis es similar a lo largo de la semana.

Un dato curioso es que se encontraron altísimos niveles de MDMA éxtasis en una ciudad de los Países Bajos debido a que allí se estaba produciendo esa droga ilegal. Para detectar si una droga se está consumiendo en un determinado lugar o si son descargas de desechos químicos de la fabricación de drogas ilegales se utiliza la técnica del “perfil enantiomérico“.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More