Search Results for: crisis de ansiedad

Crisis de ansiedad

Crisis de ansiedad
crisis de ansiedad

Los síntomas más frecuentes de un ataque de ansiedad o crisis de ansiedad son: Taquicardia, palpitaciones, molestias en el pecho, etc.

Pregunta : Hola, me gustaría que me pudieran ayudar. Llevo mucho tiempo con mareos, el pulso me va rápido y me encuentro a veces con una sensación que creo que me voy a morir. Llevo con esto muchos años, pero ahora últimamente me están dando mas. Me han hecho pruebas de corazón, espalda y oído, y no me sacan nada. Ya no se que hacer puesto que esto me esta perjudicando seriamente en mi vida personal y profesional. Gracias.

Respuesta : Los síntomas que nos cuenta pueden corresponder con un posible Trastorno de Ansiedad.

Los síntomas más frecuentes de un ataque de ansiedad son los siguientes: Taquicardia, palpitaciones y molestias en el pecho. Al experimentar dichos síntomas la persona cree que va a dar un infarto de miocardio o que va a morir. Debido a lo anterior la persona piensa que padece una enfermedad física, y acude a su médico de familia o a un cardiólogo.

En las crisis de ansiedad también hay disnea y falta de aire. A causa de lo anterior el sujeto comienza a hiperventilar, y al hiperventilar aparecen parestesias, temblores, vértigo, desmayos, etc.

Le aconsejamos la realización de un psicoterapia, con o sin ansiolíticos, para solucionarlo.

Por último, decirle que en el apartado entradas relacionadas puede encontrar los artículos anteriormente publicados por nosotros sobre la ansiedad.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

.

Read More


Ejercicio físico y crisis de ansiedad

Hacer ejercicio físico es siempre un hábito de vida saludable.

Pregunta : Hola, mi nombre es V…, tengo 20 años y sufro de ataques de pánico, estoy tomando ansiolíticos, pero quiero dejarlos. ¿Es bueno hacer ejercicio para poder superar las crisis ?.

Respuesta : Hacer ejercicio físico es siempre un hábito de vida saludable, para cualquier persona y a cualquier edad. Tan solo hay que tener en cuenta que en determinadas patologías un ejercicio físico intenso puede estar contraindicado.

Pero el ejercicio físico no es un tratamiento. En el caso de un cuadro de ataques de ansiedad patológicos nosotros venimos realizando desde hace más de treinta años tratamiento de psicoterapia psicoanalítica. Con dicho tratamiento se resuelve el trastorno de ansiedad, y al solucionarse el problema de ansiedad con medios psicoterapéuticos, no es necesario continuar tomando los ansiolíticos.

Si además de lo anterior la persona hace una vida sana, incluido el ejercicio físico, será una ayuda más. Pero en los casos en los que ya hay un trastorno de ansiedad, el ejercicio físico no lo cura.

Le recomendamos leer también otros artículos anteriores editados por nosotros sobre ejercicio físico y deporte, así como lo publicado en esta página de psicoterapeutas.eu respecto a la ansiedad y su tratamiento.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Golf

Read More


Tratamiento de la ansiedad

ansiedad

ansiedad

 

Tratamiento de los ataques de ansiedad mediante psicoterapia y ansiolíticos.

Pregunta: ¿ Pueden decirme cómo es el tratamiento de la ansiedad ?

Respuesta: El tratamiento de la ansiedad se puede hacer mediante unos medicamentos llamados ansiolíticos. Estos fármacos los prescriben los médicos y psiquiatras para tratar las crisis o ataques de ansiedad, calmar la ansiedad crónica o cualquier ansiedad que pueda aparecer acompañando a otros trastornos o enfermedades, bien sean orgánicas o mentales. Los medicamentos ansiolíticos van al síntoma, pero no a las causas, es decir, son un tratamiento sintomático.

Entre los medicamentos ansiolíticos más usados se encuentran el Diazepam, Oxazepam, Bromazepam, Lorazepam, etc.

Los médicos, psiquiatras y psicólogos también utilizan la psicoterapia para tratar la ansiedad. En este caso se va al origen o causa de la ansiedad, o sea se realiza un tratamiento etiológico o causal.

En muchos casos se combinan ambos métodos, ansiolíticos más psicoterapia. Esto último es lo que hacemos nosotros, medicamentos para la ansiedad y psicoterapia, aunque, en muchas ocasiones solo utilizamos la psicoterapia. Procedemos según lo que se requiera con cada persona en particular.

En cuanto al tipo de psicoterapia que se puede utilizar para tratar la ansiedad existe una larga lista. Nosotros en concreto realizamos una psicoterapia dinámica o psicoanalítica.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

ansiolíticos

comprimidos para la ansiedad

 

 

Read More


¿Cómo es un ataque de ansiedad?

Ataque de Ansiedad
Ataque de Ansiedad

Las principales características del ataque de ansiedad son: sudoración, sensación de irrealidad, taquicardia, palpitaciones, sensación de opresión en el pecho, etc.

Pregunta : ¿ Cómo es un ataque de ansiedad ?

Respuesta : El ataque de ansiedad, también denominado ataque de pánico, se caracteriza por sudoración, sensación de irrealidad, taquicardia, palpitaciones, sensación de opresión en el pecho, temblor en las extremidades, náuseas, sensación de falta de aire que lleva al sujeto a hiperventilar, etc. Cuando un sujeto con un ataque de pánico está hiperventilando debe respirar en una bolsa .

Cuando una persona tiene una crisis de ansiedad experimenta una sensación subjetiva de terror, como si fuese a ocurrir una catástrofe o fuese a perder la vida o a desmayarse.

Las crisis de ansiedad pueden durar desde unos minutos a varias horas.

Los Ansiolíticos calman la ansiedad, pero nosotros para solucionar por completo estos ataques de ansiedad realizamos una psicoterapia de tipo psicoanalítico.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Crisis nerviosa

Crisis nerviosa
crisis nerviosa

La crisis nerviosa es con frecuencia una crisis de ansiedad.

Pregunta : Hola, tengo una pregunta, últimamente he tenido crisis, es como si tuviera mucha adrenalina, y siento que me va a dar algo en el corazón. Se me duerme a veces la nuca y la cabeza, y siento mareado. Ayuda, me hice un electro y salió bien, ¿ que me recomiendan?, ¿será crisis nerviosa?

Respuesta : La crisis nerviosa es con frecuencia una crisis de ansiedad  que se acompaña, entre otros, de los siguientes síntomas: Taquicardia, palpitaciones, molestias precordiales similares a las del infarto, falta de aire, temblores, vértigo, sensación de desmayo, etc.

Por los síntomas que nos cuenta pensamos que podrían ser crisis de ansiedad, pero le aconsejamos visite a su médico para un correcto diagnóstico y tratamiento.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Ansiedad, Depresión e Insomnio

El Alprazolam es un fármaco para el tratamiento de la ansiedad.

Pregunta : Ante todo gracias. Vivo en ……y hace siete años que sufro depresión y ansiedad. Llevo tomando desde entonces Trankimazin Retard de 1 mg. y Vandral retard de 150 mg. por la mañana. Por la noche para dormir tomo Vastat Flas de 30 mg. Lo he probado todo, pero nada me duerme.

Para las crisis de ansiedad me pongo el Trankimazín 1 mg., sublingual. Mi médico dice que no hay nada más fuerte para mi. He intentado incluso el suicidio. Por favor, necesito ayuda.

Respuesta : Trankimazin es el nombre comercial del Alprazolam. El Alprazolam es un fármaco para el tratamiento de la ansiedad, es decir, es un ansiolítico.

Vandral es la denominación bajo la cual se comercializa la Venlafaxina. La Venlafaxina es un medicamento antidepresivo.

Vastat Flas es el nombre comercial de la Mirtazapina. La Mirtazapina está indicado en el tratamiento de la depresión.

El tratamiento que usted está recibiendo es el indicado para los trastornos que usted nos dice padecer.

Nosotros en nuestra consulta realizamos además una psicoterapia psicoanalítica. Los medicamentos los prescribimos como tratamiento sintomático, y la terapia psicoanalítica para el tratamiento de las causas, es decir, lo que se denomina tratamiento etiológico.

Resumiendo, en su caso y según los datos que nos aporta coincidimos con su médico. Ahora bien, añadiríamos una terapia psicoanalítica, la cual debe realizarla un psicólogo o psiquiatra con experiencia en este tipo de terapias y en la enfermedad que usted sufre.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

cápsulas

Read More


Ataque de ansiedad

¿ Cómo es un ataque de ansiedad ?

Los ataques de ansiedad o crisis de ansiedad son bastante frecuentes en los países desarrollados. La ansiedad patológica (enfermiza) ocasiona cierto grado de incapacitación, mayor o menor dependiendo de cada caso, en la vida cotidiana, personal o profesional del sujeto que la padece. No obstante, hay que recordar que la ansiedad normal disminuye espontáneamente con la exposición repetida a la situación temida o estresante, mientras que la ansiedad patológica lejos de disminuir aumenta.

Pero, ¿ Cómo es un ataque de ansiedad ?, Los síntomas de un ataque de ansiedad son:

Taquicardia, palpitaciones y molestias precordiales que a veces la persona interpreta en el sentido de que le va a dar un infarto o que va a morir. En el ataque de ansiedad también hay disnea y falta de aire. Lo anterior lleva al sujeto a hiperventilar. En el caso de que se produzca hiperventilación podrán aparecer parestesias, temblores, vértigo, desmayos, etc.

Además de lo anterior, en la crisis de ansiedad podemos encontrar nauseas, vómitos, hambre excesiva, astenia (cansancio), dificultades en la atención y en la concentración, inquietud, irritabilidad, insomnio, sueños penosos o pesadillas, impotencia en los varones e inapentencia sexual en las mujeres, sensación de irrealidad, etc.

En el ataque de ansiedad, propiamente dicho, los síntomas que frecuentemente suelen estar presentes son los del nivel cardíaco y respiratorio. Los demás síntomas característicos de la ansiedad suelen  presentarse en los Trastornos de ansiedad a lo largo del día o de la noche.

Las primeras veces que surge el ataque de ansiedad la persona piensa que padece una enfermedad física, por esa razón suele acudir a su médico de familia.

Cuando se le diagnóstica un problema de ansiedad, son los psiquiatras o psicólogos quienes se encargaran del tratamiento. El tratamiento de la ansiedad consistirá en una psicoterapia, y en algunos casos, sobre todo inicialmente o a los más graves e incapacitantes, se les tendrá que recetar ciertos medicamentos ansiolíticos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Llanto, ansiedad y muerte

Muerte
Muerte

Los llantos, el nerviosismo, los vómitos, etc. antes de ir al colegio son relativamente frecuentes en los niños.

Pregunta : “Buen día,

Soy una mamá de un varón de seis años y medio. Últimamente mi hijo está angustiado y llora espontáneamente antes de ir a la escuela, y en otros momentos en casa, aunque dicho llanto se acentúa cuando va a la escuela. Hemos tratado de averiguar si sucedía algo allí que lo turbase, pero nada ha cambiado ni ha ocurrido suceso alguno que explique su llanto.

Mi marido tiene problemas de salud y tiempo atrás surgió el problema de la muerte, aunque la enfermedad es crónica y conocida por el niño desde que era pequeño. Aunque llevamos una vida lo más normal posible, es cierto que la atmósfera de casa está siempre condicionada por este hecho. Nosotros hablamos mucho con mi hijo, no le prohibimos el llanto, al cual da motivos varios: la escuela, los deberes, no querer dejarnos, el papá está mal… Aunque ya hace una semana que se produce todos los días este llanto repentino y angustíante y nos preocupa. Le respondimos al tema de la muerte de la mejor manera posible, y más de una vez lo abrazo cuando le sucede la crisis, para darle seguridad, no sabiendo más que hacer o decir…

¿ Podría darme algún consejo ? Muchas gracias.

Respuesta : Los llantos, el nerviosismo, los vómitos, etc. antes de ir al colegio son más frecuentes de lo que se cree, y las causas suelen ser muy variadas. Por ejemplo, “el bullying escolar” o acoso escolar puede ser una de ellas, el separarse de la madre es otra causa frecuente los primeros días de escuela en niños pequeños, el temor a suspender exámenes muy exigentes, el no tener “amigos”, el temor a un profesor “duro”, el no ser exitoso en los deportes, el miedo a que se rían de uno, etc. En ocasiones y en un mismo niño pueden darse varios de los motivos citados.

Creemos que ustedes han procedido muy bien interesándose por posibles causas escolares que pudieran explicar la ansiedad y los lloros de su hijo.

Hablar con él y abrazarlo también son buenos recursos. También señalar que el mismo niño verbaliza lo que le ocurre en cada momento, y eso es bueno.

Además, por lo que me cuenta, la enfermedad del padre no es un tema “tabú”, no está oculto y no se le han dicho mentiras. Suponemos que ustedes le habrán ido paulatinamente explicando, y según cada edad, lo que el niño podía ir entendiendo.

El tema de la muerte es elaborado en forma distinta en cada edad. Sobre esto ya hicimos anteriormente un artículo que puede consultar.

¿Qué más hacer?. Cuando un niño está angustiado, temeroso, nervioso,…la madre debe permanecer serena, desdramatizando el problema, y transmitiendo una actitud de confianza y positivismo en la que el niño pueda apoyarse.

Pero, una pregunta, ¿ qué tipo de enfermedad padece el

Read More