El síndrome Síndrome de Briquet se llama actualmente Trastorno de Somatización (antes se denominaba “Histeria“) y se incluye dentro de los Trastornos Somatomorfos.
El Síndrome de Briquet se caracteriza porque el sujeto refiere síntomas somáticos (del cuerpo) sin hallazgo de enfermedad alguna; la exploración, analítica, radiografías o cualquier otra prueba a que sea sometido el paciente da resultados normales.
Sus quejas suelen referirse a molestias o dolores intestinales, fatiga, disfunciones sexuales, cefaléas (dolores de cabeza), etc.
Suele iniciarse al comienzo de la edad adulta, y es más frecuente en mujeres.
El síndrome debe su nombre al médico francés Briquet. Pierre Briquet (1796-1881) escribió un libro titulado “Traité Clinique et Thérapeutique de L’hystérie” en el que recoge los resultados de estudiar a muchos enfermos que padecían Histeria.
en el siglo XIX era frecuente que los enfermos con patologías neuróticas acudieran a los balnearios para intentar curar sus trastornos psíquicos ?
Algunos balnearios eran además el centro de la vida social de la aristocracia de la época, como fue el caso de los balnearios situados en el Imperio Austrohungaro. Los más famosos fueron el de
Baden, balneario cercano a Viena, en el que existían 13 manantiales sulfídricos donde el agua brotaba a temperaturas de entre 27 a 36 grados centígrados, y el de Baden-Baden, en la Selva Negra en Alemania, con aguas cloruradosódicas radioactivas a 45-68 grados de temperatura.
La Balneoterapia es el tratamiento de las enfermedades mediante baños y aguas minerales. Se pensó que, al igual que desde la antigüedad determinado tipo de aguas eran curativas o simplemente beneficiosas para determinadas enfermedades como el reumatismo, algunas enfermedades de la piel, etc., Balneoterapia también podrían ser un tratamiento útil para las enfermedades mentales.
Numerosos pacientes tratados por Sigmund Freud, el creador del Psicoanálisis, acudieron a él para solucionar sus síntomas neuróticos, especialmente los casos de Histeria, al no haber obtenido resultados con la Balneoterapia.
Briquet (1796-1881) fue un médico francés que escribió un famoso texto sobre la Histeria en 1859 en el cual decía : “ He tenido ocasión de ver en mi consulta ciertas personas que se negaban a comer por miedo a atragantarse o que sentían una gran repugnancia a todo tipo de alimentos, lo que les ocasionaba una gran desnutrición“.
Briquet refiere que no encontró en ellas enfermedad física alguna. Parece que estos hallazgos corresponderían al síndrome que lleva su nombre.
Él también habla de ciertas mujeres que no comían o se provocaban el vómito, les faltaba la regla (Amenorrea) e incluso morían, no encontrándose en sus autopsias ninguna patología. Estas últimas enfermas serían casos de Anorexia o de Bulimia.
Pierre Briquet escribió en 1859 un libro titulado “Traité Clinique et Thérapeutique de L’hystérie” en el que recoge los resultados de estudiar más de cuatrocientos casos de Histeria.
en la antigüedad se explicaban las enfermedades a través de la Teoría de los humores ?
La teoría de los humores tiene su origen en Hipócrates (460 a.C.-377 a.C.) y Galeno (130-216) y se mantuvo vigente hasta el siglo XVII.
Dicha teoría postulaba que la estructura orgánica del ser humano se componía de cuatro humores: la sangre, la bilis negra o atrabilis, la bilis amarilla y la flema.
Estos humores se asociaban con los cuatro elementos de la naturaleza propuestos por el filósofo griego Empédocles. La sangre se vinculaba con el aire; la bilis negra, con la tierra; la bilis amarilla, con el fuego; y la flema, con el agua.
A cada humor se le atribuía un temperamento específico: el sanguíneo correspondía a la sangre; el melancólico, a la bilis negra; el colérico, a la bilis amarilla; y el flemático, a la flema.
Según la teoría humoral, un individuo gozaba de buena salud cuando existía un equilibrio entre los cuatro humores. En cambio, cuando este equilibrio se alteraba, se desarrollaban enfermedades.
Además de las enfermedades físicas u orgánicas, se consideraba que los trastornos mentales, como la Histeria (también conocida como Enfermedad de Briquet), eran consecuencia del desequilibrio de los humores.
Diversos factores podían causar dicho desequilibrio, entre ellos el estilo de vida, el tipo de trabajo, la alimentación, las bebidas consumidas, las actividades intelectuales e incluso la sexualidad. Este desajuste humoral generaba sustancias nocivas denominadas “pecantes“, las cuales debían ser eliminadas para lograr la curación.
Para ello, se recurría al principio de “Contraria Contrariis”, según el cual los opuestos se neutralizaban. En este marco, cada humor era clasificado como caliente, frío, húmedo o seco, y el tratamiento consistía en administrar remedios con características opuestas a la enfermedad. Así, los médicos prescribían medicinas frías para las afecciones de naturaleza caliente y tratamientos secos para aquellas consideradas húmedas, y viceversa.
Un síndrome es un conjunto de signos y síntomas con que puede definirse una enfermedad. Y síntoma es la manifestación de una enfermedad psíquica u orgánica.
Entre los síndromes psiquiátricos más curiosos están los siguientes:.-
en el Síndrome de Briquet o histeria de conversión es frecuente encontrar que el enfermo muestra una imposibilidad para caminar, sin que haya perdido el tono muscular o la fuerza de las extremidades inferiores ?
La sensibilidad en dichas extremidades también está conservada.
Este síntoma de conversión que podemos encontrar en la histeria o Síndrome de Briquet se denomina Abasia.
Otro síntoma similar que también se puede presentar en la histeria de conversión, en ausencia de enfermedad orgánica, es la Astasia. La Astasia es la imposibilidad de mantenerse en pie por una no coordinación motora que imposibilita a la persona de estar o permanecer de pie.
Etimológicamente ambos términos vienen del griego; Abasia del prefijo “a” que es un prefijo de negación y “basis” que significa paso, marcha, y Astasia de “stasis“, que significa estabilidad, y del prefijo “a” que quiere decir no.
El Trastorno de Somatizacion es un tipo de trastorno somatomorfo.
Pregunta : Soy una paciente diagnosticada de Fibromialgia y Colon irritable con estreñimiento severo. Actualmente están apareciendo más síntomas, y aunque recibo tratamiento, no tengo calidad de vida. Siempre tengo dolor y a veces me desespero.
Mis nuevos síntomas (según los análisis clínicos soy una persona sana) son sensación de desesperación, fotofobia, constantes infecciones por cándida, sensación de que los ojos se dirigen en diferentes direcciones y al mismo tiempo sensación de piel de gallina en la corona de la cabeza , labios fríos y temblorosos y una sensación de fatiga muy fuerte. Además muchas veces pierdo el equilibrio, y estoy perdiendo audición y vista muy rápidamente.
Es importante mencionar que tengo cervicales desviadas y un desgaste severo en la dorsal por postura (tengo los pechos algo grandes). Pero últimamente lo que me deja sin fuerzas es una
lumbalgia. Me pesan las piernas, siento hormigueo, se me adormecen y no las puedo mover durante muchas horas…..y a lo mejor al día siguiente amanezco sin esto. Pero el lumbago es permanente, aunque me han hecho radiografías y en las lumbares no tengo nada.
No puedo tener el más leve disgusto porque empieza la tortícolis y el lumbago fuerte. Me gustaría saber posibles enfermedades con estos síntomas. Los médicos no encuentran nada, pero el dolor es muy fuerte, ya solo me falta la morfina por probar.
Me puede decir alguna enfermedad relacionada con estos síntomas, alguien me mencionó Briquet.
Pero los dolores me bloquean el movimiento. Todo empezó cuando tenía 27 años de forma muy sutil, y cuando me vine a España empecé a ponerme muy mal. Ahora tengo 39 años. Estoy a l a espera de varias pruebas, una especial del otorrino y una resonancia magnética de la cabeza.
Necesito ayuda, cada médico me llena de Benzodiazepinas.
Respuesta : En base a los datos que usted nos aporta, nuestra hipótesis diagnóstica coincide plenamente con lo que ya le han diagnosticado, elSíndrome de Briquet, también llamado Trastorno de Somatización.
El Síndrome de Briquet o Trastorno de Somatizacion es un tipo de trastorno somatomorfo. En este trastorno los conflictos emocionales o las vivencias traumáticas o dolorosas de la persona son convertidos en síntomas somáticos. Esa conversión de los conflictos psicológicos en síntomas somáticos la realiza el sujeto de una manera inconsciente.
Las Benzodiazepinas ayudan a calmar la ansiedad del paciente pero no resuelven el problema de manera definitiva.
El psiquiatra francés Jean Martin Charcot fue pionero en estudiar esta enfermedad. Pero fue su discípulo Sigmund Freud quien primero consiguió curar este tipo de trastornos.
Desde entonces somos muchos los psicoanalistas que hemos resuelto gran número de casos con Psicoterapia Psicoanalítica.
en 1893 con motivo de la muerte del famoso psiquiatra francés Jean Martin Charcot se le pidió a Sigmund Freud que escribiera una nota necrológica ?
Dicha nota necrológica, escrita por Freud que había sido discípulo de Charcot y traductor de algunos de sus trabajos al alemán, se publicó en el Wien. Med. Wschr.
En dicha nota decía Sigmund Freud del que había sido su maestro lo siguiente: “…la franqueza que caracteriza su conducta para con todos en cuanto el trato había traspasado su primer estadio de desconocimiento mutuo, la afabilidad con que ponía a disposición de sus discípulos todo cuanto estos precisaban y a la fiel amistad que supo conservarles toda su vida….“.
Recordemos que Charcot realizó importantes aportaciones al estudio de enfermedades neurológicas como la Tabes dorsal, la Esclerosis Múltiple, la Esclerosis Lateral Amiotrófica, etc., y a enfermedades psiquiátricas como la Histeria.