Search Results for: enfermedades mentales

Enfermedades mentales en China

pagoda china

pagoda china

¿Sabías que…..

por primera vez se ha realizado en China una amplísima encuesta epidemiológica sobre salud mental?

Además, dicha encuesta (China Mental Health Survey) ha sido publicada en una revista científica occidental, The Lancet, acabando así con el hermetismo que durante tantos años han mantenido las autoridades comunistas chinas respecto a éste y otros temas.

Bajo la dirección del Dr. Huang se recopilaron datos sobre trastornos mentales desde el año 2013 al 2015. Entrevistadores, previamente entrenados, preguntaron sobre el trastornos depresivos, ansiedad, abuso de sustancias (alcohol y drogas), trastornos de la alimentación, psicosis, y demencia.

El resultado encontrado sobre enfermedades mentales fue el siguiente:

Los trastornos de ansiedad, con una prevalencia del 7,6%, y los trastornos depresivos, con una prevalencia del 7,4%, fueron los más frecuentes.

Seguidos del alcoholismo, con una prevalencia del 3,1%; las fobias, con una prevalencia del 2,6%; y el trastorno obsesivo compulsivo, con una prevalencia del 2,4%.

Según esta encuesta la Esquizofrenia solo tiene una prevalencia en China del 0,6%.

En los mayores de 65 años se encontró una prevalencia bastante alta de Demencia (5,6%). Esta cifra se piensa que va a seguir aumentando a medida que la esperanza de vida vaya subiendo en China, pues de momento, está por debajo de la mayoría de los países desarrollados.

Respecto al consumo de alcohol, decir también que por primera vez, en el año 2011, se promulgó una ley en China con severas penas para los conductores ebrios. Las autoridades esperan que esto ayude a bajar el alcoholismo, especialmente en provincias tradicionalmente consumidoras de alcohol como Gansu, Qinghai, y Shandong.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Países desarrollados y enfermedades mentales

¿ Sabías que…..

el número de personas que en los últimos años han buscado ayuda psiquiátrica o psicológica ha aumentado enormemente en los países desarrollados ?

Según datos estadísticos, entre los años 1990 a 2001, la cantidad de sujetos que han buscado ayuda por trastornos psíquicos creció en un 50%. Esta cifra no indica que haya más personas con problemas mentales, sino que lo que realmente aumentó es la petición de ayuda. Se sabe que la prevalencia de los trastornos mentales en la población general se mantuvo en las mismas cifras en la década citada, es decir, el número de personas mentalmente enfermas no varió.

También los datos estadísticos nos informan que la petición de ayuda ha sido buscada en la mayoría de los casos acudiendo el enfermo a su médico de cabecera.

En España un alto porcentaje de la petición de ayuda se ha producido en las urgencias psiquiátricas hospitalarias. En el conjunto de los países desarrollados el porcentaje de personas que acudían a las urgencias de los hospitales por causas psicológicas han aumentado un 58% en cuatro años, y un 150% en 13 años.

Otro dato interesante es que, si bien en el pasado la mayor parte de los sujetos que eran atendidos en las urgencias de Psiquiatría lo era por brotes psicóticos agudos (Psicosis), en los últimos años han sido los trastornos de estado de animo (Depresión) y los trastornos de ansiedad lo que más se ha diagnosticado.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Mapa de los Paises desarrollados

Read More


Balneoterapia y enfermedades mentales

¿ Sabías que…..

en el siglo XIX era frecuente que los enfermos con patologías neuróticas acudieran a los balnearios para intentar curar sus trastornos psíquicos ?

Algunos balnearios eran además el centro de la vida social de la aristocracia de la época, como fue el caso de los balnearios situados en el Imperio Austrohungaro. Los más famosos fueron el de

Baden, balneario cercano a Viena, en el que existían 13 manantiales sulfídricos donde el agua brotaba a temperaturas de entre 27 a 36 grados centígrados, y el de Baden-Baden, en la Selva Negra en Alemania, con aguas cloruradosódicas radioactivas a 45-68 grados de temperatura.

La Balneoterapia es el tratamiento de las enfermedades mediante baños y aguas minerales. Se pensó que, al igual que desde la antigüedad determinado tipo de aguas eran curativas o simplemente beneficiosas para determinadas enfermedades como el reumatismo, algunas enfermedades de la piel, etc., Balneoterapia también podrían ser un tratamiento útil para las enfermedades mentales.

Numerosos pacientes tratados por Sigmund Freud, el creador del Psicoanálisis, acudieron a él para solucionar sus síntomas neuróticos, especialmente los casos de Histeria, al no haber obtenido resultados con la Balneoterapia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Balneario de Baden-Baden

Read More


Discapacidad y enfermedades mentales

¿ Sabías que…..

una de las principales causas de discapacidad en los seres humanos son las enfermedades mentales y los déficit intelectuales ?

Conscientes de lo anterior son muchos los organismos que en los último años se vienen preocupando por mejorar la calidad de vida de las personas que padecen tanto discapacidad física como psíquica.

En esta línea estaría un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Grupo del Banco Mundial titulado “Informe Mundial sobre la Discapacidad“. En dicho informe, con un prólogo del científico inglés Stephen W. Hawking, se dice que más de mil millones de personas en el mundo tienen algún tipo de de discapacidad, lo que supone un 15% de la población mundial, y de ellos 95 millones, un 5,1% de discapacitados, serían niños de 0 a 14 años.

También señala que las tasas de matriculación escolar de los niños con deficiencias intelectuales o mentales es menor que en aquellos que tienen solo déficit físico, siendo además los más excluidos en el mercado laboral, y en la toma de decisiones sobre cuestiones que les afectan directamente.

Concluye el informe con nueve recomendaciones de entre las cuales vamos a citar la número siete que dice: Es necesario fomentar la sensibilización pública y la comprensión de la discapacidad.

Con las citadas recomendaciones se pretende acabar con las actitudes negativas, prejuicios y creencias erróneas acerca de las personas discapacitadas, así como considerar la discapacidad como una prioridad en materia de derechos humanos y desarrollo.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Retrato de Stephen W. Hawking

"Stephen W. Hawking"

Read More


Las enfermedades mentales en Fiji

¿Sabía usted que …..

personas con enfermedades mentales fueron enterrados a menudo con vida en las islas Fiji y Nuevas Hébridas ?.

Esto ocurría debido a la creencia de que dichos sujetos estaban poseídos por el mal o los espíritus.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Enfermedades mentales y herencia

Las enfermedades mentales no son hereditarias.

Pregunta : ¿ Son hereditarias las enfermedades mentales ?

Respuesta : No, no son hereditarias. Lo que si se admite actualmente, en ciertas trastornos psíquicos, es que pueda existir cierta predisposición o sensibilidad junto a factores emocionales propios de cada persona.

Resumiendo, las enfermedades mentales no son hereditarias.

* Este tema será tratado más extensamente en otro artículo.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales)

DSM-5
DSM-5

¿ Qué es el DSM-5 ?

Es el nuevo Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales que va a ser publicado en el mes de Mayo del presente año 2013.

Aunque los cambios exactos introducidos en el DSM-5, con respecto al anterior manual (DSM-IV), aun no se conocen, la American Psychiatric Association nos ha anticipado algunas innovaciones.

En el DSM-5 habrá menos trastornos mentales que en el DSM-IV, y el manual va a tener una mejor organización de sus capítulos.

Además, en el nuevo manual se ha tratado de subsanar algunas deficiencias y problemas del DSM-IV. Por ejemplo, en el DSM-5 hay un menor número de “Trastornos no especificados”, los denominados “NOS”. Con ello se ha buscado lograr una mayor especificidad en los criterios diagnósticos de algunos trastornos mentales.

También en el DSM-5 se han añadido unas evaluaciones diagnósticas para determinar la gravedad de cualquier patología psíquiátrica.

Otra cosa que se ha tenido en cuenta en este manual es que no exista tanta disparidad con el CIE, Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por oto lado, en el DSM-5 se ha tratado de garantizar que tanto las definiciones como los criterios de diagnóstico para los trastornos mentales reflejen la mayor evidencia científica posible.

Por último, decir que parece ser que los cambios, con respecto al DSM-IV-TR, no han sido muy grandes en lo sustancial.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Los rasgos físicos y las enfermedades

Antiguamente se pensaba que la forma de ser de una persona se podía ver a través de los rasgos físicos.

Pregunta : Dra. En su respuesta a si una persona puede hacerse el loco, menciona: “En España cuando existía el seguro militar obligatorio”. ¿ No debiera ser: “En España cuando existía el servicio militar obligatorio…….” ?

Por otro lado, yo tengo una pregunta. ¿Se puede ver a través de la cara, las facciones, el tamaño del mentón, la nariz, ojos, etc. algún trastorno de tipo mental? Le hago esta pregunta porque aquí en México, suele salir por la televisión análisis de este tipo. No me refiero a cuando estas bajo los efectos de una droga donde el diagnóstico suele ser evidente. Saludos.

Respuesta : Muchas gracias por hacernos saber la errata del artículo “fingir la locura”. Efectivamente, como usted supuso, queríamos decir “servicio militar”.

Respondiendo a su pregunta decirle que desde la antigüedad se pensaba que la forma de ser de una persona se podía ver a través de los rasgos físicos, especialmente de la cara. Por ejemplo, una nariz pequeña o chata se pensaba que correspondía a un sujeto de baja inteligencia. Sobre estas curiosas teorías hemos editado ya varios artículos que puede usted consultar si lo desea.

Posteriormente se creyó que también los delincuentes o los enfermos mentales tendrían determinados rasgos físicos. Le sugerimos que lea también nuestros artículos sobre los “Estigmas”, “La teoría atávica”, Cesare Lombroso, Johann Kaspar Lavater, Frenología……, especialmente le recomendamos lea el post sobre Jerome Cardan donde encontrará dibujos de caras referidos a tipos de personas.

Ninguna de estas teorías es cierta. Los rasgos físicos no tienen que ver con la personalidad, ni con la inteligencia ni con la salud mental de las personas.

Otra cosa bien distinta, como usted bien nos dice, son las diferentes expresiones corporales que acompañan a las emociones o a las enfermedades. Por ejemplo, hablamos de “facies melancólica” para referirnos a la expresión de profunda tristeza que suele acompañar a las depresiones profundas, el “rictus de dolor” que expresa un sujeto cuando está padeciendo dolor intenso, la nariz enrojecida de un alcohólico crónico, las pupilas dilatadas por efecto de la cocaína, el color amarillento en una ictericia, las extremidades torcidas por carencia de calcio, etc.

!Ojalá fuera cierto!, que simplemente a través de los rasgos físicos los médicos pudiéramos diagnosticar cualquier enfermedad. No tendríamos que estudiar tantos años, ni someter a los enfermos a pruebas diagnósticas que muchas veces son muy costosas y dolorosas para el paciente. Además, !Cuánto dinero le ahorraríamos a la Seguridad Social!, especialmente en estos tiempos de crisis.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

retratos de caras

 

Read More