Search Results for: hipnóticos

Insomnio e Hipnóticos

¿ Qué son los Hipnóticos ?

Los Hipnóticos son medicamentos para ayudar a las personas a dormir bien, tanto en cuanto a la cantidad del dormir como en calidad del sueño.

Estos medicamentos disminuyen las fases de sueño REM.

Los hipnóticos más usados son los barbitúricos y las benzodiazepinas. Ambos tipos de fármacos pueden producir dependencia física, psicológica, y síndrome de abstinencia cuando se suprimen, por lo cual no deben tomarse durante largo tiempo, ni deben suprimirse de forma brusca.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

comprimidos

Read More


Embarazo y Benzodiazepinas

Embarazo

¿Sabías que…..

según un estudio reciente las Benzodiazepinas y los Hipnóticos “Z” están asociados a una mayor probabilidad de neonatos pequeños (bajo peso al nacer) para su edad gestacional ?

Pero, las Benzodiazepinas y los Hipnóticos “Z” no producen una mayor prevalencia de muerte fetal o parto prematuro.

El citado estudio, titulado “Association between maternal benzodiazepine or Z-hypnotic use in early pregnancy and the risk of stillbirth, preterm birth, and small for gestational age: a nationwide, population-based cohort study in Taiwan“, ha sido publicado en The Lancet Psychiatry. El director del mismo ha sido Lin-Chieh Meng, de la Universidad de National Taiwan.

Las Benzodiazepinas ( Bromazepam, Alprazolam, Lorazepam, Lormetazepam, etc. ) y los denominados hipnóticos Z ( Zolpidem, Zoplicona, etc.) están indicados para el tratamiento de la ansiedad y el insomnio. En este estudio de cohorte se estudiaron los efectos adversos sobre el feto (mortinatos, nacimientos prematuros y pequeños para la edad gestacional) cuando los citados fármacos los tomaba una mujer embarazada en las primeras 20 semanas de gestación.

Los investigadores utilizaron la base de datos de solicitud de certificado de nacimiento nacional de Taiwán, la base de datos del seguro nacional de salud y la base de datos de salud materno-infantil, comprendidos entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2018. La muestra abarcó embarazadas de 15 a 50 años, con embarazos de un solo feto. Las mujeres que tomaron benzodiazepinas o hipnóticos Z durante el embarazo tenían una edad media de 31,0 años en el momento del parto, y de 30,6 años para las mujeres que no tomaron ansiolíticos o hipnóticos.

Las mujeres que tomaron Benzodiazepinas o Hipnóticos “Z” tenían una mayor prevalencia de trastornos psiquiátricos, y eran más propensas a tener estilos de vida menos saludables, en comparación con las mujeres que no tomaron los mencionados fármacos.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Informe del Sistema Nacional de Salud

"mapa de España"
mapa de España

¿Sabías que…..

según datos del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020-21 el 100% de la población tiene asistencia sanitaria financiada con fondos públicos?


Lo anterior supone que 47,4 millones de personas en España tienen asistencia médica gratuita. El 3,5% de la población son además “Mutualistas “que reciben atención sanitaria en el sector privado.

Según el citado informe español la esperanza de vida al nacer en mujeres es de 86,6 años, mientras que en los hombres es 80,9 años. Es decir, la esperanza de vida al nacer en mujeres es 5,9 años superior a la de los hombres.

En el año 2019 fallecieron en nuestro país 418.703 personas, de las cuales 212.683 fueron hombres y 206.020 mujeres. En el 2020 la cifra de defunciones fue de 493.776 funciones (249.664 hombres y 244.112 mujeres). Esta mortalidad más que duplicada es la del peor año de la pandemia de COVID.

En lo que respecta a la obesidad, 2 de cada 10 adultos la padece, y 5 de cada 10 adultos presenta sobrepeso. La falta de ejercicio físico es uno de los principales factores causantes de lo anterior, así el 36,4% de la población mayor de 15 años se declara sedentaria en su tiempo de ocio.

En cuanto a la Salud Mental, se estima que el 29% de la población padecerá algún trastorno de salud mental a lo largo de su vida. Actualmente 1 de cada 10 personas mayores de 75 años padece un Trastorno Depresivo.

Respecto al suicidio, en el año 2019 hubo 3.671 defunciones (2.771 en hombres y 900 mujeres) por dicha causa en España, aumentando a 3.941 (2.930 hombres y 1.011 mujeres) en el 2020. Como puede apreciarse en ambos años la tasa de suicidio fue mayor en varones. La Tasa Bruta de Mortalidad por suicidio en jóvenes de 20 a 24 años en el año 2019 fue de 4,3 suicidios por 100.000 habitantes. También en esta franja de edad la tasa de suicidio en los hombres fue 3 veces superior a las mujeres.


En el apartado referente al consumo de tabacoalcohol, este Informe afirma que 19,8% de la población española de 15 y más años fuma a diario, y el 35,1% consume alcohol de manera habitual. Otro dato inquietante es que el 6% de la población de 15 y más años realizó consumo intensivo de alcohol en los últimos 12 meses (8,5% varones y 3,6% mujeres).

El consumo de Antidepresivos ha aumentado un 36% y el de Hipnóticos  y sedantes un 23%.

Los enfermos mentales realizan una media de 13,1 visitas a los centros de Atención Primaria, lo cual supone alrededor de un 50% más que la población general. Se realizan 5.287.638 consultas de Psiquiatría anualmente; el 95% de los cuales se hace en

Read More


Efectos adversos de los medicamentos para dormir

medicamentos
hipnóticos

Los hipnóticos son medicamentos o fármacos que se utilizan para estimular o mantener el sueño. Los efectos secundarios o adversos de las pastillas para dormir pueden ser mareos, dolor de cabeza, problemas gastrointestinales, somnolencia prolongada, reacciones alérgicas, problemas de memoria y realizar actividades diarias mientras se duerme parcialmente. Señalamos también que el alcohol u otros medicamentos que pueda estar tomando la persona pueden interactuar con las pastillas para dormir.

Se han realizado numerosos estudios sobre los efectos adversos de los medicamentos para dormir; entre ellos estaría un estudio publicado por The Academy of Psychosomatic Medicine, dirigido por Amit Chopra, vincula el Zolpiden a suicido.

Otro estudio publicado por el BMJ , dirigido por Daniel F. Kripke y titulado “Hypnotics’ association with mortality or cancer: a matched cohort study“, relacionó el uso de los hipnóticos, Zolpidem, Eszopiclona, Zaleplon y otros, con un mayor riesgo de muerte prematura. Además los investigadores encontraron que los sujetos que tomaban hipnóticos para el insomnio tenían un 35% más de probabilidades de desarrollar un cáncer.

Pues bien, en base a estas y otras investigaciones la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ordenó que se pusieran advertencias sobre los riesgos graves o potencialmente mortales en las cajas de tres hipnóticos: Eszopiclona, Zaleplon y Zolpidem. Según la FDA, estos hipnóticos se han relacionado con 20 muertes y 46 lesiones graves no mortales. Además la FDA recomienda evitar tomar somníferos todas las noches o durante períodos prolongados, salvo excepciones.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


¿Qué es una cura de sueño?

 La Cura de sueño consiste en hacer dormir mediante hipnóticos a quien padece determinados trastornos mentales.

Pregunta : Hola, buenas tardes. Desde hace muchos años mi hermana está enferma mentalmente. Doctora quiero saber si la cura de sueño cura la depresión. Desde Colombia muchas gracias, y aguardo su respuesta, por favor.

Respuesta : La Cura de sueño, como probablemente usted sepa, consiste en hacer dormir a la persona que padece determinados trastornos mentales o psicológicos. Para inducir el sueño se le administran al paciente ciertos medicamentos llamados Hipnóticos.

La duración de la cura de sueño suele ser de una semana. En algunos casos la cura de sueño puede estar contraindicada si el paciente padece ciertas enfermedades (por ejemplo, enfermedades cardíacas).

Y respondiendo a su pregunta, aunque desde la antigüedad sabemos que el sueño tiene un efecto reparador orgánico y psíquico, se cuestiona su eficacia a la hora de resolver las diferentes enfermedades mentales.

Nosotros pensamos que la cura de sueño no cura la Depresión. solo aporta un alivio más o menos intenso, y más o menos duradero. En otras palabras, la eficacia de la cura de sueño es limitada. Tras la Cura de sueño se suele producir desorientación y amnesia transitorias, pero a las pocas horas de despertar de la cura de sueño el sujeto vuelve a recordar los acontecimientos traumáticos, y la enfermedad mental que padeciese sigue estando ahí.

En cambio, las psicoterapias, aunque a menudo largas y necesitadas de paciencia y perseverancia por parte de terapeuta y paciente, van a las causas del trastorno para lograr su resolución.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

cura de sueño

cura de sueño

Read More



Realizar una Cura de sueño

Realizar una Cura de sueño
realizar una cura de sueño

La Cura de sueño consiste en hacer dormir a la persona que padece determinados trastornos mentales.

Pregunta : ¿ Qué se realiza en una cura de sueño ?

Respuesta : La Cura de sueño consiste en hacer dormir a la persona que padece determinados trastornos mentales o psicológicos. Para hacer dormir al paciente se le administran Hipnóticos.

Desde la antigüedad sabemos que el sueño tiene un efecto reparador orgánico y psíquico.

Según el trastorno que padezca la persona la duración de la Cura de sueño puede variar, aunque lo más frecuente es una duración de una o dos semanas.

No hay unanimidad en cuanto a la utilidad de la Cura de sueño, hay partidarios y detractores que cuestionan su eficacia a la hora de resolver las diferentes enfermedades mentales.

Nuestra opinión es que este tipo de tratamiento no cura las enfermedades mentales, sino que, en todo caso, lo que aporta es un alivio más o menos intenso, y más o menos duradero, según cada caso.

Le recomendamos leer todo lo que hasta el presente hemos editado sobre este tema.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Cura de sueño y Trastorno Bipolar

Cura de sueño
Cura de sueño

La Cura de sueño consiste en hacer dormir a la persona que padece determinados trastornos mentales administrándole hipnóticos.

Pregunta : Hola, soy una mujer de 29 años residente en…… , diagnosticada de trastorno bipolar, antecedentes familiares de brotes psicóticos y epilepsia.

Estaba interesada en ponerme en contacto con vosotros y que me informarais sobre la cura de sueño.

Mi dirección de correo es…..

Atentamente,

Respuesta : La Cura de sueño consiste en hacer dormir a la persona que padece determinados trastornos mentales administrándole Hipnóticos.

No es necesario que se desplace a Madrid para realizar una cura de sueño, puesto que es posible realizarla en cualquier clínica u hospital psiquiátrico de la mayoría de las provincias españolas.

Consulte con su médico si en su caso la cura de sueño está indicada. En el caso de que así fuese, su psiquiatra le informará acerca de que tipo de cura de sueño le haría.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More