Search Results for: hipnosis

Bernheim y la Hipnosis

Hippolyte Bernheim

¿Quién es Hippolyte Bernheim?

Hippolyte Bernheim fue un neuro-psiquiatra francés, fundador de la llamada “Ecole de Nancy“, y famoso por sus tratamientos con la hipnosis. Bernheim, de origen judío, nació en Mulhouse en 1840.

Hippolyte Bernheim realizó sus estudios de medicina en la Facultad de Estrasburgo, defendiendo su tesis sobre la “Miocarditis aguda” en 1867. Posteriormente fue profesor en dicha universidad hasta el comienzo de la guerra franco-prusiana, lo que le obligó a trasladar su residencia a la ciudad de Nancy, ya que Estrasburgo pasó a pertenecer a Alemania. Cuando acabo sus estudios de medicina realizo una estancia de dos años en París con Trousseau, y otra de 6 meses con Virchow en Berlín.

Instalado en Nancy trabajó en la Clínica Médica de Matthieu Hirtz, llegando a ser director de la misma con tan solo 33 años al jubilarse el Dr. Hirtz.

En un principio Bernheim prefirió la cardiología, siendo el primero que describió el aplastamiento del ventrículo derecho cuando hay una hipertrofia del ventrículo izquierdo, los signos de la asistolia y su causa. Pasados algunos años Bernheim empezó a interesarse en las enfermedades mentales y la hipnosis.

En su discurso de jubilación Bernheim explicó sus comienzos con el tratamiento de las enfermedades mentales mediante hipnosis:

Llevaba trece años enseñando cuando ocurrió un incidente que influyó decisivamente en mi desarrollo científico. Supe por casualidad que, en un suburbio de Nancy, un modesto médico del campo, cuyo nombre casi ningún colega conocía, estaba tratando a los enfermos de forma gratuita gracias al sueño inducido y obteniendo curas. Fui a verlo con el mayor escepticismo. Conocí a Ambroise-Auguste Liébeault y su método terapéutico. Popularicé y perfeccioné su doctrina que se convirtió en la Escuela de Nancy…En la prensa médica hubo un coro de duras críticas por parte de unos, una conspiración de silencio por parte de otros; no una voz de aprobación“. 

En su libro “De la Sugestión en el estado hipnótico y en el estado de vigilia“, publicado en 1.884, Bernheim explicaba como realizaba la hipnosis. Solía decir lo siguiente a la persona que quería hipnotizar:

Empiezo diciéndole al paciente que no se trata de una práctica nociva o extraordinaria; que es un sueño que se puede inducir en todas personas; un sueño tranquilo, benéfico, que restablece el equilibrio del sistema nervioso. Entonces le digo: Mírame bien y piensa sólo en dormir. Sentirás pesadez en los párpados, tus párpados se están cerrando, ya no puedes abrirlos. Sientes pesadez en tus brazos, en tus piernas,… y añado en un tono un tanto imperioso: “¡Duerme!

.Simultáneamente en París el célebre neuro-psiquiatra Jean Martin Charcot también practicaba la hipnosis, pero con distintas tesis que la escuela de Nancy. Para Charcot, la hipnosis, que el había descubierto durante un espectáculo teatral, es un estado patológico ligado a la histeria. En la época de Charcot el hospital parisino de mujeres de la Salpêtrière se convirtió en un lugar de encuentro social de todo

Read More


La Hipnosis y Pavlov

La Hipnosis y Pavlov.

¿ Sabías que…..

en 1910 el Premio Nobel Pavlov definió el trance hipnótico como un  “sueño parcial” en el que se mantenía un “punto de vigilancia” en la corteza cerebral ?

Ivan Pavlov (1849-1936) fue un célebre fisiólogo ruso famoso por sus investigaciones del “reflejo condicionado” en los perros.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Hipnosis (Prueba)

¿ Sabías que…..

antes de empezar a hipnotizar los hipnotizadores realizan una prueba llamada “prueba de sugestión hipnótica“?

La prueba se hace para ver si un sujeto es hipnotizable. Existen varias formas, pero entre éllas las más frecuentes son :

a) Signo de rotación de los ojos . Se le dice al sujeto que mire hacia sus cejas , cuanto menos iris  veamos más hipnotizable es la persona.

b) Prueba de las manos. El hipnotizador pide a la  persona a hipnotizar  que deje descansar sus manos sobre la suyas, y de repente éste las retira. Si el sujeto las baja al perder el sostén, significa que el sujeto tenia confianza en el hipnotizador.

c) Prueba de la espalda. Se le indica que se ponga de espaldas y el hipnotizador le indica que se incline hacia atrás que él le sujetará. Igual que las anteriores, cuánta más confianza tenga la persona en el hipnotizador más fácil será hipnotizarle.

Una vez finalizada dicha prueba se lleva a cabo la Hipnosis del sujeto.

 

 

(Edited by Dra. Moya Guirao)

Read More


Hipnosis (porcentaje)

Hipnosis

¿ Sabías que……

alrededor del 80% de las personas son hipnotizables en la primera sesión ?

¿Y que aproximadamente el 5% de las personas no se les logra hipnotizar por más que haga el hipnotizador ?

El resto de los porcentajes sobre la hipnosis sería como sigue :

– con el 35% se obtiene un trance ligero,

– con el 55% un trance medio,

– con 25% un trance profundo,

Todo esto siempre y cuando el sujeto quiera prestarse a ser hipnotizado.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Historia de la hipnosis

Tema :Historia de la Hipnosis.

Los orígenes de Hipnosis no están claros, pero sabemos que los egipcios, los griegos y los chinos ya la conocían siglos antes de nuestra era.

En 1765 Mesmer utilizó “imanes” para producir una especie de hipnosis que luego se hizo muy popular y que en honor a él se le conoció como “mesmerismo“. Mesmer se basó en la doctrina de Paracelso quien sostenía que los cuerpos celestes influían en el hombre a través de un fluido magnético que emitían.

Pero la hipnosis moderna comienza en Portugal, alrededor del año 1825, con el abate Faría, el cual conseguía trances hipnóticos acostando al sujeto, hacíendole sugestiones de somnolencia y ordenándole, con autoridad, que se durmiera. Este abate ya afirmaba que la hipnosis no es de origen divino, como se pensaba en la antigüedad, ni se debe al magnetismo, como sostenía Mesmer, sino que se debía a la “sugestión“.

En 1841 James Braid, médico de Manchester, introduce la técnica de fijar la atención en un objeto, para lo cual utilizaba la caja metálica donde en aquel entonces se guardaban las jeringuillas, y decía a la persona que la mirará fijamente.

Posteriormente Charcot empieza a utilizar la “sugestión hipnótica” con las mujeres que padecían neurosis histérica (les ordenaba mientras estaban hipnotizadas que hicieran determinada acción). Por la misma época la denominada Escuela de Nancy, en Francia también,  con Bernheim y su discípulo Liebeault dan un paso más al ser los pioneros en la utilización de la “sugestión post-hipnótica” ( cuando el sujeto se despierta del trance debe realizar algo o, por ejemplo, se le ordenaba que desaparecerían los dolores al despertar, etc.) .

Sigmund Freud utiliza también la hipnosis en sus primeros años pero posteriormente la abandona en pro de la asociación libre, lo cual marca el comienzo de una nueva técnica psicoterapéutica, el Psicoanálisis.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

hipnosis

Read More


Hipnosis (creencias erróneas)

¿ Qué creencias erróneas hay respecto a la hipnosis ?

Existen toda una serie de creencias acerca de la hipnosis que no son ciertas, por ejemplo :

  • que el hipnotizador es un ser que posee poderes especiales; cuando la  realidad es que cualquiera puede hipnotizar,
  • que la persona hipnotizada pierde la voluntad; tampoco es verdadero, la persona no pierde su voluntad,  ni puede ser inducido  a actos que vayan en contra de su moral,
  • que es poco inteligente; el fenómeno hipnótico es independiente de la inteligencia del hipnotizado,
  • que queda inconsciente;  los sujetos no quedan totalmente inconscientes, excepto en la hipnosis profunda en la cual lo que realmente ocurre es que se pasa a un sueño fisiológico normal.

Es prácticamente imposible lograr hipnotizar a alguien que desee profunda y firmemente no ser hipnotizado.

La hipnosis es muy diferente al llamado vulgarmente “lavado de cerebro” y otras técnicas similares, que utilizan o han utilizado ciertas sectas religiosas, algunas organizaciones delictivas e incluso ciertos regímenes políticos.

En el siglo XIX Charcot utilizó la hipnósis con las mujeres que padecían Histeria, y su discípulo Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis, también.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Hipnotizar

Read More


Hipnosis y manipulación

Hemos recibido una pregunta de una lectora de habla inglesa que nos dice lo siguiente:

Pregunta : Ive learned something about that a few days ago since one of my children is studing that . Can a person under hypnois be manipulated and change after hypnosis????

(¿Puede una persona bajo estado hipnótico ser manipulada, y cambiar después ser hipnotizada?)

Respuesta : Una persona sometida a hipnosis no actuará en contra de su Ética o su moral por mucho que el hipnotizador insista. Otra cosa distinta son las llamadas técnicas de “lavado de cerebro” ; éstas si son tremendamente manipulativas.

El psiquiatra francés Charcot, maestro de Sigmund Freud, hipnotizaba a las enfermas de Neurosis Histérica.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Freud y Estudios sobre la histeria

"Retrato de Josef Breuer"
Retrato de Josef Breuer

¿Sabías que…..

en el año en 1895 Josef Breuer y Sigmund Freud publicaron un libro titulado “Estudios sobre la Histeria” ?

Lo interesante de este libro es que en el mismo podemos ver como evolucionó Freud en el tratamiento de la histeria, desde la hipnosis al análisis o psicoanálisis. El dejó de lado, por ineficaces, las terapias de la época, las cuales consistían en baños de salvado, baños con agua fría, descargas eléctricas, y otras muchas.

También en este libro Freud y Breuer hablan de la histeria traumática (lo que hoy conocemos como Trastorno de estrés postraumático) en la que un trauma ha provocado unos síntomas neuróticos, y en los que se ve claramente la relación causal entre el trauma vivido y los síntomas.

En lo referente a las posibles causas de esta serie de síntomas neuróticos escriben:“Con frecuencia la causa de los fenómenos patológicos que el paciente presenta esta relacionado con sucesos de su infancia”. Aunque Freud también nos cuenta en este libro que la inmensa mayoría de los casos de dolores histéricos había existido, al principio, un dolor real de naturaleza orgánica.

Cuando Sigmund Freud regresó a Víena, a finales de 1889, después de haber conocido las enseñanzas de Charcot, de Liébault y de Bernheim, abrió su consultorio privado y empezó a familiarizarse con las manifestaciones patológicas de la histeria, pues una gran cantidad de los trastornos que sus pacientes presentaban eran de naturaleza psico- neurótica. En Estudios sobre la Histeria, Freud y Breuer presentan una serie de casos de pacientes con síntomas histéricos tales como neuralgias, anestesias, contracturas, parálisis, convulsiones, vómitos, anorexia, repulsa al alimento, alucinaciones visuales, etc., todas ellas psíquicas o de naturaleza psico- neurótica, más que neurológicas.

En “Estudios sobre la Histeria” encontramos los siguientes casos:

1.- Anna O. (tratada por Breuer) que padecía contractura del brazo derecho, anestesia, parestesias, y, además, durante año y medio olvidó por completo su idioma natal, no pudiendo hablar, escribir ni comprender sino el inglés.

Joseph Breuer era un anciano médico muy reconocido en Víena. Cuando Sigmund Freud estaba investigando en el Instituto de Fisiología de Brücke, Breuer le contó el insólito caso de una mujer a la que había tratado durante un año y medio, de diciembre de 1880 a junio de 1882, y esta no era otra que la señorita Anna O. Fueron las conversaciones con Breuer las que indujeron a Freud al estudio de la psicopatología.

2.- Emy von N. En este caso Sigmund Freud utiliza por primera vez el método catártico. La enferma presentaba tartamudez, agitación, contracciones, alucinaciones visuales, y miedo a ser enterrada viva (Tafofobia), entre otros síntomas histéricos. 

Lo que vieron en Emy les llevó a desmontar

Read More