Posts in Category: biografias

Biografía de Wilfred Bion

Wilfred Bion
Wilfred Bion

¿Sabías que…..

el psicoanalista inglés Wilfred Bion (1897-1979) fue el primero en aplicar el psicoanálisis en la terapia de grupo?

Bion nació en la India ya que su padre, era ingeniero, trabaja en ese país, por aquel entonces colonia del Imperio Británico.

Como era usual en esos años sus padres lo enviaron siendo un niño a un internado en la metrópoli. En el colegio fue amante de los deportes, especialmente natación y rugby.

Bion participó como voluntario en la Primera Guerra Mundial, y por su valentía se le otorgó la condecoración a los Servicios Distinguidos y la Legión Honor de Francia. En la Segunda Guerra Mundial ejerció de psiquiatra militar en el Hospital de Northfield, en dicho hospital militar tuvo la ocasión de tratar a muchos soldados aquejados de Neurosis Traumática de Guerra y de desarrollar un método para seleccionar oficiales, método que en la actualidad aun se utiliza.

En 1919 Bion ingresa en la Universidad de Oxford para estudiar Historia. Posteriormente da un giro a sus estudios e ingresa en la Universidad de Londres para estudiar Medicina, especializándose en Psiquiatría. Durante sus estudios de medicina fue alumno del famosos neurocirujano Wilfred Trotter que ejerció gran influencia en él.

Como psiquiatra trabajó en la famosa clínica Tavistock, donde entró en contacto con el psicoanálisis y las teorías de Melanie Klein. Trabajaban en ese momento en dicha clínica psicoanalistas tan prestigiosos como Hanna Segal, Rosenfeld, y Winnicott.

Bion realizó su análisis didáctico con John Rickman y luego con Malanie Klein.

Bion se convirtió en un experto en la teoría de grupos y sus aplicaciones terapéuticas, especialmente en la terapia de grupos para psicóticos.

De 1962 a 1965 fue presidente de la Asociación Psicoanalítica Británica.

Trabajó durante los últimos años de sus vida en California, desde donde viajó a Argentina y Brasil para dar conferencias y enseñar sus teorías sobre el psicoanálisis de grupos para esquizofrénicos.
En cuanto a sus teorías, decir que Bion aportó una perspectiva nueva, y en cierto modo, revolucionaria para la teoría de grupos en cuanto a su estructura, y fue pionero en aplicar el enfoque psicoanalítico en las técnicas de la dinámica de grupos. A este respecto señaló la importancia en la terapia de grupo de los intercambios de los pacientes entre sí, y de los intercambios entre paciente y terapeuta. También resaltó lo importante que es el significado de lo que se dice y de lo que no se dice, de los silencios y del lenguaje no verbal.

En cuanto a la “interpretación” dijo lo siguiente: La interpretación en si misma es un intento de traducir en un lenguaje preciso lo que supongo que es la actitud del grupo hacia el terapeuta o hacia algún otro miembro, y de la actitud del individuo hacia el

Read More


Biografía de Joseph J. Sandler

Fotografía de Joseph Sandler

¿Quién es Joseph Sandler?

Joseph Sandler (1827-1998) fue un psicoanalista sudafricano que desarrolló toda su carrera en el Reino Unido. Sandler fue un joven muy precoz, pues con 18 años se graduó en Psicología en Ciudad del Cabo, su ciudad natal. Después, y gracias a la obtención de una beca, se marchó a Londres para hacer el doctorado en el University College. Su tesis doctoral se tituló “Análisis de los Contenidos del Test de Rorschach“.

Sandler completó su formación con un doctorado en Ciencias en la Universidad de Cape Town, y otro en Psiquiatría en la Universidad de Leiden. En esta última universidad fue posteriormente Director de la Cátedra de Psicoanálisis Aplicado a la Medicina. También fue catedrático en la Facultad de Medicina de Middlesex, primer director de la Cátedra de Psicoanálisis en el University College de Londres, director de la Unidad de Psicoanálisis en esta última universidad, y director del Centro Sigmund Freud en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Joseph Sandler hizó su análisis didáctico y su formación en Psicoanálisis en el Instituto Psicoanalítico de Londres con Willi Hoffer, discípulo de  Anna Freud, formación que concluyó en 1952 con sólo 25 años de edad. Para ser miembro titular de la Sociedad Psicoanalítica Británica presentó un trabajo titulado: “The Body as a Phallus: a Patient Fear of Erection“. Además, en 1989 fue nombrado presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional, cargó que desempeñó hasta 1993.

Entre sus publicaciones merecen destacarse “El Paciente y el Analista“, “Proyección, Identificación e Identificación Proyectiva“. y numerosos artículos publicados en prestigiosas revistas como las siguientes: “Internacional Journal of Psycho-Analysis”, “British Journal of Psychiatry,” y “British Journal of Medical Psychology”. Tambi´én escribió libros y publicó artículos en colaboración con su esposa Anne Marie Sandler y con otros psicoanalistas como Holder, Dare, Dreher, etc. Entre estas últimas publicaciones estarían “The Technique of Child Psychoanalysis: Discussions with Anna Freud”, “From Safety to Superego”, y “Freud s Models of the Mind”. Sandler fue también el editor de la revista psicoanalítica “International Review of Psychoanalysis”, y de la “British Journal of Medical Psychology”.

Asimismo Sandler fue director del “Indice Psicoanalítico Hampstead”. El citado índice es un ingente archivo de la clínica Hampstead que Dorothy Burlingham propuso crear en 1955 con el propósito de “hacer que la enorme masa de material analítico disponible en la clínica fuera accesible para la investigación, la enseñanza y la consulta y ,además, para identificar nuevas líneas de investigación y facilitar la comparación entre los casos”, según sus propias palabras. De este modo se vinculaba la práctica clínica a la teoría psicoanalítica.

En lo referente a su vida privada, Joseph Sandler contrajo matrimonio con una dentista, Hannah, madre de su primera hija, quién poco después murió de cáncer. En 1957 se casa con la suiza Anne Marie, discípula de Read More


Libros y breve biografía de Gail Saltz


¿ Quién es Gail Saltz ?

Gail Saltz

Gail Saltz

La Dra. Gail Saltz es una psicoanalista y psiquiatra estadounidense. Esta psicoanalista neoyorquina se graduó como médico en la Universidad de Virginia, y realizó su residencia en Medicina Interna y Psiquiatría en la Facultad de Medicina Cornell-Weill y en el Hospital Presbiteriano de Nueva York.

Desde el comienzo de estas páginas hemos editado numerosos posts sobre el origen del  Psicoanálisis, sobre el padre del psicoanálisis Sigmund Freud, sobre los primeros psicoanalistas europeos y norteamericanos, etc. Más recientemente estamos dedicando algunos de nuestros pequeños artículos a las nuevas generaciones de psicoanalistas, como es el caso de la Dra. Gail Saltz a la que hoy dedicamos el presente post, o Enrico Jones, sobre quien ya hemos editado otro pequeño artículo.

La Dra. Gail Saltz es profesora de Psiquiatría en el Hospital Presbiteriano de Nueva York, profesora visitante de la Universidad de Stanford y psicoanalista en el Instituto Psicoanalítico de Nueva York. Gail Saltz ha publicado libros de gran éxito, y es una figura muy popular en su país por su frecuente presencia en diferentes medios de comunicación.

Entre sus publicaciones destacamos los siguientes libros:

  1. Getting Smart about Your Private Parts. Este es un libro para niños en el cual Gail Saltz presenta una información clara y apropiada para su edad sobre la reproducción, el nacimiento y la diferencia entre los cuerpos de niñas y niños. El libro se acompaña de unas bonitas ilustraciones de Lynne Cravath.
  2. Power of Different: The Link Between Disorder and Genius. La tesis que Gail Saltz desarrolla en este libro es que la conexión entre el potencial de un gran talento y las condiciones comúnmente consideradas “discapacidades” pueden ser la fuente de nuestras luchas y el origen de nuestras mayores fortalezas.
  3. Changing You: A Guide to Body Changes and Sexuality. En este libro para preadolescentes habla la Dra. Saltz sobre la curiosidad y confusión que sienten los jóvenes cuando comienzan a notar los cambios que experimentan sus cuerpos.
  4. The Ripple Effect: How Better Sex Can Lead to a Better Life. Escribe aquí Gail Saltz lo siguiente: “Ver el sexo solo en términos físicos es un enfoque anticuado e ineficaz que se basa en un malentendido fundamental, como sería tratar la tuberculosis con ejercicios de respiración y no con medicamentos que acaben con la bacteria que produce la enfermedad“.
  5. Becoming Real: Defeating the Stories We Tell Ourselves That Hold Us Back. Los temas más importantes tratados en esta publicación son: Autenticidad, Libertad personal, Fuerza verdadera, Auto-aceptación e Intimidad.
  6. Anatomy of a Secret Life: Are the People in Your Lifr HIding Something You Should Know? En esta publicación la Dra. Gail Saltz escribe los siguiente: “Creemos que conocemos a quienes están cerca de nosotros, pero nunca podemos saberlo con certeza, porque lo que realmente sucede dentro de la cabeza y el corazón de otra persona es

    Read More


Francis Galton y la Eugenesia

Sherlock Holmes
Sherlock Holmes

¿Sabías que…..

Sir Francis Galton se le considera el “padre de la Eugenesia” ?

La Eugenesia tenía como objetivo mejorar la especie humana, física y mentalmente, mediante la paternidad seleccionada. Galton se opuso a aquellos que afirmaban que la inteligencia o el carácter estaban determinados por factores ambientales y estaba convencido de que la preeminencia en varios campos se debía casi en su totalidad a factores hereditarios. En su libro “Talento y carácter hereditario” sostenía que el talento y el carácter de los niños provenía de los padres, y que era mejor en determinadas personas que en los hijos de las “personas comunes y corrientes“, según sus propias palabras. Galton alentaba a los jóvenes talentosos a tener hijos a edades tempranas para mejorar la especie humana.

Estas y otras teorías similares fueron la base para las ideas de superioridad racial, como las del nazismo de Hitler, que condujeron a la limpieza racial, la esterilización de las personas con discapacidad y el exterminio de los enfermos mentales.

En 1859 su primo Charles Darwin, ambos eran nietos del médico inglés Erasmus Darwin, publicaba “El origen de las especies“, y parece ser que este libro tuvo mucha influencia en Galton, pues a raíz de dicha publicación el desarrolla sus teorías sobre la eugenesia.

Además de lo anterior, Sir Francis Galton (1822- 1911) fue antropólogo, geógrafo, explorador, estadístico (introdujo conceptos estadísticos de correlación y regresión, y utilizó los métodos de encuesta y cuestionario en sus investigaciones), meteorólogo (acuñó el término “anticiclón” y creó los mapas metereológicos), y pionero en la investigación de la inteligencia humana.

Por consejo de sus padres Francis Galton empezó a estudiar medicina en el King’s College de Londres, y con posterioridad en el Trinity College de Cambridge, estudios que dejó poco después por las matemáticas.

Francis Galton recibió una importante herencia a la muerte de su padre, lo que le permitió viajar e investigar, Siendo muy joven viajó a Austria, Rumanía, Turquía y Grecia, y más tarde a Tierra Santa, Siria, Sudan, y todo el suroeste de Africa. Al regresar a Londres publicó “Tropical South Africa” sobre la geografía de esa parte de Africa y las costumbres de sus habitantes. Por aquel entonces gran parte de ese continente era desconocido para los europeos. En 1853 Galton entró como miembro de la Royal Geographical Society.

Sir Francis Galton también descubrió que las huellas dactilares no cambiaban con la edad, afirmando que podían ser utilizadas como una forma única de identificar a un individuo, e ideó un sistema de clasificación de las mismas que ha sido de gran utilidad en Criminología. Curiosamente a partir de ese descubrimiento empieza el género de la “novela negra” inglesa a contar que los investigadores, como Sherlock Holmes, se valían de las huellas dactilares para descubrir a los delincuentes.

Francis Galton recibió muchos honores, entre ellos el título de “Sir”.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Sir Francis Galton
Sir Francis Galton

Read More


Bernard Hollander y la Frenología

Bernard Hollander

¿ Quién fue Bernard Hollander ?

Bernard Hollander (1864- 1934) fue un neuro-psiquiatra inglés, aunque austríaco de nacimiento, defensor de la “Frenología”.

En el año 1883 Hollander viaja desde su Víena natal a Londres para comenzar sus estudios de Fisiología con el afamado fisiólogo David Ferrier, en el prestigioso King’s College. Se gradua en 1898 y empieza a formarse como médico neuropsiquiatra en el British Hospital for Mental Disordes and Brain Diseases.

La Frenología, también llamada Craneología, es una teoría del anatomista y fisiólogo alemán Josef Gall (1758-1828). Gall sostenía que por medio de las protuberancias e irregularidades de la superficie externa del cráneo se podían conocer los rasgos del carácter de las personas. Años más tarde fue Hollander el introductor del novedoso enfoque cuantitativo del diagnóstico frenológico, usando una metodología para medir el cráneo y comparando las medidas con promedios estadísticos. Este psiquiatra inglés también resaltó la necesidad de observar por uno mismo para confirmar la verdad de la Frenología

Bernard Hollander, miembro activo de la Asociación Médica Británica, fundó la Ethological Society y fue presidente de la Franz Joseph Gall Society. Hollander fue el primer editor del “Ethological Journal“, y posteriormente también editó la “Phrenological Review” y “Gall Journal”.

Como psiquiatra hacia incluso una especie de psicoterapia que utilizaba la reeducación, persuasión, sugestión, autosugestión, y el hipnotismo.

En 1902 publica Bernard Hollander su Frenología científica (“Scientific Phrenology; being a practical mental science and guide to human character”) donde escribe sobre: Poderes perceptivos, Poderes reflectantes, Sentimientos éticos, Sentimientos religiosos, Instinto de autoconservación, Instinto de acaparamiento, Instinto secreto, Sentimiento de miedo y Sentimientos egoístas. Todo lo anterior fue clasificado en tres categorias: propensiones, intelecto y sentido moral.

Alrededor de 1907 Hollander empezó a escribir sobre el tratamiento de los locos, la hipnosis, la criminalidad y la filosofía de la educación. De estas publicaciones destacaremos “The psychology of misconduct, vice, and crime”, publicado en 1922.

En 1916 Bernard Hollander publicó un curioso libro dedicado a las enfermedades nerviosas de las mujeresNervous disorders of women; the modern psychological conception of their causes, effectss, and rational treatment”, donde entre otras cosas dice que en las enfermedades nerviosas de las mujeres juega un papel importante el factor mental, a diferencia de las enfermedades orgánicas. Hollander afirma también en este libro que hasta hace muy poco tiempo las pacientes que padecían estos trastornos mentales no eran tomadas en serio o su tratamiento se dejaba en manos de personas ajenas a la profesión médica, como los curanderos mentales.

Otras publicaciones de Bernard Hollander son:

1.- “The mental functions of the brain, an investigation into their localisation and their manifestation in health and disease; the revival of phrenology“, editado en 1901.

2.- “In search of the soul and the mechanism of thought, emotion, and conduct“, publicado en 1901.

3.- “The mental symptoms of brain disease : an aid

Read More


Biografía de Adolf Meyer

¿Sabias que…..

Adolf Meyer (1866-1950) fue quien introdujo el concepto de Psicobiología en Psiquiatría?

Esta escuela de pensamiento, fundada por este psiquiatra suizo, tuvo una notable influencia en el desarrollo de la Psiquiatría del siglo XX.

Meyer estudió medicina en la Universidad de Zurich, en donde fue alumno de August Forel. También, al igual que Sigmund Freud, fue alumno de Charcot durante una estancia en París.

En 1892 Adolf Meyer emigró a USA, y se instaló en Chicago, donde dio clases en su universidad. Posteriormente, en 1895, empezó a trabajar en el Hospital Estatal de Kankakee (Illinois), y más tarde en el State Hospital de Worcester (Massachusetts). En 1902 marchó a Nueva York al ser requerido para el puesto de director del Pathological Institute de esa ciudad.

Meyer fue adquiriendo gran renombre, por lo cual poco tiempo después, en 1913, se le encargó la dirección de la recién creada Henry Phipps Psychiatric Clinic y, también, se le nombró profesor de Psiquiatría de la prestigiosa Escuela de Medicina de la Universidad John Hopkins.

Adolf Meyer desarrolló un sistema dinámico que hacía hincapié en la evolución patológica de los síntomas psiquiátricos en relación con los hechos presentes. Propugnaba la creación de una actitud hacia el individuo, entendido como una totalidad, y la integración de esa totalidad individual en una unidad.

Meyer se ocupó posteriormente de los diferentes tipos de reacciones del comportamiento, y dio normas para el registro detallado de las historias clínicas de los pacientes psiquiátricos.

Además, Adolf Meyer se opuso al concepto de que la enfermedad mental era hereditaria, rechazando así las concepciones deterministas, y dando más importancia a la influencia del medio. Por ejemplo, Meyer creía que la Esquizofrenia es una compleja inadapatación que tiene que ver con las experiencias vitales del enfermo y aconsejaba la intervención precoz.

Cuando Meyer estaba de profesor de Psiquiatria en la Universidad de Cornell organizó la primera clínica psiquiátrica en régimen externo, lo cual fue una gran novedad en aquel tiempo.

En 1927 Adolf Meyer fue elegido presidente de la Asociación Americana de Psiquiatría.

Algunas de las publicaciones de Adolf Meyer son las siguientes:
Objective Psychology or Psychobiology with subordination of Medically Useless Contrast of Mental and Physical”, publicado en JAMA, y Thirty-five years of Psychiatry in the United States and our present outlook”, editado por The American Psychiatric Association.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Fotografía de Adolf Meyer

Adolf Meyer

Read More


Biografía de Heinz Kohut

Fotografía de Heinz Kohut

Fotografía de Heinz Kohut

¿Quién es Heinz Kohut?

Heinz Kohut (1913-1981) fue un psicoanalista austríaco que llegó a ser presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA), y que es muy conocido por sus estudios sobre el Narcisismo.

Kohut nació en Viena en el seno de una familia judía acomodada y, como era usual en aquella época en las familias ricas,  fue educado en su casa por preceptores privados. Educado en el seno de una familia muy culta, desde su más tierna infancia estuvo en contacto con las artes y con la música. Su padre fue un virtuoso del piano que nunca llegó a triunfar en la música debido a la Primera Guerra Mundial.

También, como era costumbre en esos años, Heinz Kohut estudió lenguas clásicas, latín y griego, y leyó a los más prestigiosos escritores de la literatura alemana y francesa, idioma que dominaba.

Se licenció en medicina en 1938 y se mismo año comenzó a formarse en Psicoanálisis, realizando su preceptivo análisis didáctico con August Aichhorn, que había sido unos de los discípulos más queridos de Sigmund Freud.

Al anexionarse Hitler Austria logró huir a Inglaterra y posteriormente a los Estados Unidos de América. Después de una breve estancia en Boston, se instaló en Chicago donde fue profesor de Psiquiatría en su universidad y en la que desarrolló toda su carrera.

En 1977 Heinz Kohut publicó su libro “La restauración del Self” donde compendiaba todas sus teorías acerca de la Psicología del Self y el Narcisismo. La Psicología del self, la Teoría de los instintos, la Psicología del YO y la Psicología de las relaciones objetales constituyen las cuatro grandes teorías dinámicas.

Heinz Kohut pensaba que el narcisista era el resultado de una infancia con unos padres negligentes o poco empáticos. Anteriormente, ya Sigmund Freud había escrito en su obra acerca de Narcisismo que detrás de un sujeto narcisista hay una muy baja autoestima.

Otras publicaciones de Kohut son: el “Análisis del self” y “Cómo cura el Psicoanálisis”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Biografía de Sandor Rado

Sandor Rado

Sandor Rado

¿Quién es Sandor Rado?

Sandor Rado (1890-1972) fue un Psiquiatra y psicoanalista húngaro. Aunque en un primer momento Rado estudió Derecho, se interesó en el Psicoanálisis al leer un artículo de Sándor Ferenczi, discípulo de Sigmund Freud. Fue precisamente Ferenzci quien le animó a estudiar medicina, psiquiatría y psicoanálisis.

En 1913 Sandor Rado ayudó a Ferenczi a formar la Sociedad Psicoanalítica Húngara, convirtiéndose en el secretario de dicha sociedad. Años más tarde se trasladó a Berlín donde dirigía el instituto psicoanalítico Karl Abraham, psicoanalista con el cual  realizó su análisis didáctico.

En 1924 Freud le nombró director de edición de la revista psicoanalítica Internationale Zeitschrift fuer Psychoanalyse, y años más tarde de la revista IMAGO. En 1931 el psicoanalista A.A. Brill le invitó a ir a los Estados Unidos, instalándose en la ciudad de Nueva York. En dicha ciudad Rado ayudó a organizar la Sociedad Psicoanalítica de Nueva York, tomando como modelo la de Berlín.

Posteriormente, en 1944, Sandor Rado fue nombrado Profesor de Psiquiatría de la Universidad de Columbia. En esta prestigiosa universidad Rado desempeñó, además, el cargo de director del primer Instituto Psicoanalítico fundado en una facultad universitaria de Medicina.

En 1955 se marchó de Columbia y fundó, con el apoyo del Departamento de Higiene Mental del Estado de Nueva York, la Escuela de Psiquiatría de Nueva York. Esta escuela tenía como cometido el entrenamiento de psiquiatras para el sistema hospitalario del Estado

Read More