Posts in Category: psicologia infantil temas

Alteraciones del sueño en los niños

niño durmiendo

Dibujo de niño durmiendo

¿Cuáles son las Alteraciones del sueño en los niños?

Vamos a comentar brevemente en este post algunas de estas alteraciones.

Muchos niños han tenido alguna vez una crisis de sonambulismo o de terror nocturno, u otras alteraciones de sueño, pero en pocas ocasiones existe un incidente completo de sonambulismo. Estos episodios de alteración del sueño suelen variar en el grado. Otras alteraciones del sueño son las dificultades para dormirse y los despertares frecuentes.

Durante el primer año de vida las tensiones que actúan sobre el niño pueden reflejarse tanto en alteraciones del sueño como en la alimentación. Las alteraciones en las pautas del sueño durante el período comprendido entre uno y tres años se relacionan a menudo con la “ansiedad de separación” (*), por eso se resisten a dormir a no ser que su madre permanezca en la habitación hasta quedarse dormidos.

También puede producir resistencia a dormir y despertares frecuentes la ansiedad respecto al aprendizaje de las funciones fisiológicas. En ocasiones el niño se resiste a dormir porque teme la pérdida del control de esfínteres.

En otros momentos el niño rechaza acostarse por la falta de interés del niño en renunciar a los placeres del día, sobre todo en ese período en el que va adquiriendo control sobre su motricidad y va descubriendo el mundo que le rodea.

De los tres a los seis años existe un incremento en la frecuencia de pesadillas asociadas a tensiones y miedos, complicado todo ello por la incapacidad cognitiva del niño pequeño para distinguir entre realidad, fantasía y sueño. El contenido de cualquier pesadilla se hace especialmente terrorífico y puede contribuir a los miedos del niño de que los dragones o monstruos se encuentren realmente en el dormitorio. A causa de la vida fantástica activa del niño durante este periodo del desarrollo, los miedos a figuras imaginarias y las malas percepciones de las sombras y de los objetos ocurren con frecuencia cuando el niño se prepara para dormir.

Cuanto mayor es el niño, mayor es la relación entre estas alteraciones del sueño y una patología significativa, puesto que es menos probable que la alteración sea una respuesta al estrés de una fase específica de su desarrollo.

Con frecuencia el niño pequeño llora y se le encuentra sentado en la cama, pero es relativamente fácil hacer que el niño vuelva de nuevo a dormir y se quede tranquilo, pero si este problema continúa es necesario consultar con un psicólogo infantil experto en este tipo se situaciones.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

(*) El apego de Bowlby

 

 

Read More


Castigo físico y maltrato infantil

castigo físico

castigo físico

¿Sabías que…..

según una investigación reciente el castigo físico severo y el maltrato infantil están asociados con conductas antisociales adultas?

La citada investigación, publicada en la revista científica JAMA bajo el título siguiente “Association of Harsh Physical Punishment and Child Maltreatment in Childhood With Antisocial Behaviors in Adulthood, ha sido dirigida por Tracie O. Afifi, PhD.

En este estudio el duro castigo físico incluía empujar, agarrar, empujar, abofetear y golpear. El maltrato infantil incluía abuso físico, abuso sexual, abuso emocional o acoso, negligencia física, negligencia emocional y exposición a la violencia de pareja.

La muestra de esta investigación fue de 15,862 hombres y 20,447 mujeres; y la edad media fue de 46,54 años.

Según las conclusiones del estudio los investigadores estiman que el castigo físico severo y / o el maltrato infantil representan aproximadamente el 45.5% de las conductas antisociales entre los hombres en los Estados Unidos, mientras que entre las mujeres sería el 47.3% de las conductas antisociales en dicho país.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


La televisión y los niños menores de cinco años

niños menores de cinco años jugando

niños menores de cinco años jugando

¿Sabías que…..

según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 25% de los adultos y el 80% de los adolescentes no realiza actividad física regularmente?

Es por todo lo anterior que la OMS recientemente ha dado una serie de directrices sobre la actividad física, sedentarismo y sueño para los niños menores de 5 años.

Un comité de expertos de la OMS fueron los encargados de elaborar dichas directrices. Los citados expertos estudiaron los efectos negativos sobre la salud de los niños de dormir pocas horas y/o con mala calidad de sueño, del tiempo que miran televisión o juegan a la consola u otros dispositivos, y del tiempo que están sentados en carritos o sillitas.

Por otro lado, estudiaron también los momentos de actividad física de los pequeños y los beneficios que esto aporta a la salud.

La conclusión fue que debe reducirse el sedentarismo aumentando las horas de actividad física y, además, garantizar suficientes horas de sueño a los niños. Aunque estos expertos salvan las actividades sedentarias realizadas con un adulto, como cantar, hacer puzzles o leer cuentos.

Para crecer sanos los niños deben pasar menos tiempo sentados viendo televisión o jugando con dispositivos, y deben realizar más juegos que impliquen actividad física; en resumen esto es  lo que la OMS recomienda para mejorar la salud física y mental de los niños. Además con la actividad física del juego estamos previniendo la obesidad infantil, y con ello un sin fin de enfermedades

Read More


Deporte y rendimiento escolar

deporte

deporte

¿Sabías que…..

el deporte influye en el rendimiento escolar de los estudiantes ?

Así lo demostró un estudio español y suecó sobre el deporte y las calificaciones escolares. La investigación fue llevada a cabo por investigadores del Karolinska Institut y de las Universidades de Granada, Murcia, Málaga, Córdoba y Zaragoza.

Los autores de este estudio trataron de demostrar si el hecho de aumentar el tiempo y la intensidad de las clases de Educación Física, influía en los logros académicos y en el rendimiento cognitivo de un grupo de adolescentes.
Los científicos trabajaron con una muestra de 67 adolescentes del sur-este de España durante cuatro meses. La muestra se dividió en tres grupos: un grupo de control, un grupo experimental 1 y un grupo experimental 2. El grupo de control recibió las dos sesiones semanales habituales de Educación Física, el segundo grupo recibió el doble de clases semanales de Educación Física, y los adolescentes del tercer grupo, no solo recibieron el doble de clases de Educación Física a la semana, sino que además hicieron ejercicio físico de alta intensidad en dichas clases.

Al cabo de cuatro meses se les pasaron tests para determinar el rendimiento cognitivo, que incluían tests de capacidad verbal y no verbal, razonamiento abstracto, capacidad espacial, razonamiento verbal y razonamiento numérico. También se comprobaron sus calificaciones escolares.

El resultado fue que el rendimiento cognitivo, excepto el razonamiento verbal, aumentó en el grupo que hacia más ejercicio y de mayor intensidad, y las calificaciones escolares, sobre todo en matemáticas, fueron más altas.

Los autores del estudio, publicado en el Scandinavian Journal of Medicine &amp Science in Sports han sido D. N. Ardoy, J.M.Fernández-Rodríguez, D. Jiménez-Pavón, R. Castillo, J. R. Ruiz y F. B. Ortega.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

 

Read More


Exceso de anuncios en TV y los niños

¿ Sabías que…..

el exceso de anuncios publicitarios en los programas infantiles de televisión influye negativamente en los niños ?

En concreto, un estudió holandés encontró que se produce una gran la influencia en el materialismo y en la insatisfacción vital de los niños. Suzanna J. Opree, MA, Msc,, Moniek Buijzen, PhD, y Patti M. Valkenburg, PhD, investigadores de la Universidad de Ámsterdam (Holanda), realizaron dicha investigación con una muestra de 466 niños, de 8 a 11 años.

Estos investigadores piensan que el materialismo que muestran los anuncios publicitarios enseña erróneamente a los niños que las posesiones materiales dan la felicidad. Y concluyen lo siguiente “Los niños materialistas son menos felices, y hemos encontrado que esto tiene mucho que ver con la frecuencia de exposición de estos niños a la publicidad. En otras palabras, la satisfacción en la vida hace que los niños sean menos materialistas, pero no al revés“.

Son numerosos los estudios que muestran que los niños son más influenciables por la publicidad que los adultos.

Nosostros nos preguntamos, ¿será ya hora de que las televisiones de nuestro país respeten lo que se acordó hace años en cuanto a la publicidad en televisión en programas infantiles o en horario diurno?, ¿por qué los organismos competentes no lo hacen cumplir? A la mayoría de las personas no nos gusta la política del “todo vale”, con tal de que la cadena de TV gane dinero, y más cuando lo que está en juego son los niños.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

la television y los niños

television y niños

Read More


Teoría del apego de John Bowlby

¿ Sabías que…..

John Bowlby, el famoso psicoanalista inglés, descubrió la importancia de la relación madre-hijo en la futura salud física y mental de las personas ?

Bowlby habló del enorme impacto que tiene sobre el niño la separación temprana de la madre o sustituto materno. John Bowlby afirmaba que el ”Apego” humano es una conducta instintiva fundamental para la supervivencia, al mismo nivel que la alimentación o la reproducción.

James Robertson, con quien escribió “The psichoanalytic study of the Child”, y Bowlby estudiaron en 1948 a niños de 2 y 3 años antes, durante y después de pasar ciertas semanas o meses separados de sus madres, bien ingresados en un hospital o bien en una institución, y sin que hubiesen tenido una madre sustituta permanente. Estos psicoanalistas filmaron sus reacciones, y dieron constancia de la aflicción y pena que mostraban esos niños durante la separación, y la persistencia de los trastornos, físicos y psíquicos, después de su vuelta al hogar.

El resultado de todos estos años de trabajo lo resumió John Bowlby de la forma siguiente : “ El hambre que tiene el niño pequeño del amor y la presencia de su madre es tan grande como su hambre de alimentos ; y que por lo tanto, la ausencia de ésta genera inevitablemente, un fuerte sentimiento de pérdida y de rabia, lo cual explicaría las reacciones de protesta, desesperanza y desapego que surgen en un niño de más de seis meses al ser separado de la madre “………Consideramos esencial para la salud mental que el bebé y el niño pequeño tengan la misma vivencia de una relación cálida, íntima y continuada con la madre (o sustituto materno permanente), en la que ambos hallen satisfacción y goce“.

Lo anterior es conocido como la teoría del Apego de Bowlby. Dicha teoría y los estudios del psicoanalista americano René Spitz han influido enormemente en como ha de atenderse a los bebés y a los niños de corta edad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Foto de John Bowlby

John Bowlby

Read More


Hans Asperger y el autismo

¿Sabías que…..

el Síndrome de Asperger se denomina así en honor de Hans Asperger ?

Hans Asperger (1906-1980) fue un médico austriaco que describió en 1944, en un pequeño artículo titulado “Die autistischen Psychopathen ins Kindesalter”, el trastorno que hoy día lleva su nombre.

Asperger decía que los niños que padecen Autismo son niños que carecen de empatía hacia los demás. Estos pequeños, afirmaba él, tienen dificultad para hacer amigos, ya que presentan serías carencias en sus habilidades sociales. A lo anterior añadía, la pobreza de gestos y de lenguaje, y las dificultades motrices. Pero, lo que más le llamó la atención fue el no contacto visual de estos niños, y el que mostraran gran interés en un área concreta del saber en la que se constituían en auténticos expertos.

En 1964 la Asociación de Psiquiatría Americana incluyó elSíndrome de Asperger en el DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales ). El Síndrome de Asperger se incluye dentro de los trastornos del espectro autista.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Hans Asperger

Hans Asperger

 

Read More


Pensamiento positivo en los niños

¿ Sabías que…..

las actitudes y pensamientos positivos son altamente beneficiosos para afrontar las vicisitudes de la vida y para la salud ?

Así lo afirma un estudio realizado con niños en la Universidad de Jacksonville y la Universidad de California en Estados Unidos de América. Este estudio ha sido publicado en la revista Child Development.

Los investigadores se preguntaron si los niños saben diferenciar entre los pensamientos positivos y los negativos.

Para contestar a ésta y otras preguntas, los investigadores seleccionaron aleatoriamente a 90 niños, con edades comprendidas de 5 a 10 años, y también a sus respectivos padres.

Los niños escucharon seis historias, en las cuales dos personajes vivían tres tipos de situaciones: la primera era una buena situación (por ejemplo, recibir un regalo), la segunda era mala (hacerse una herida), y la tercera era neutra (realizar un recado). Posteriormente, los investigadores les preguntaron cuales habían sido los pensamientos, positivos o negativos, de cada personaje y, además, que explicasen y juzgaran cada una de las emociones de los personajes.

Al finalizar los niños afirmaron que nos sentimos mejor después de tener pensamientos positivos, y supieron diferenciar perfectamente los dos tipo de pensamientos.

Los padres de estos niños también contestaron a unos cuestionarios para conocer si tendían a pensar de una forma positiva o negativa.

El resultado encontrado fue que la edad no influye tanto en los niños a la hora de ser positivos y, en cambio, lo que más influye es el tener unos padres con pensamientos positivos.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

niños

Retrato de niños

 

 

Read More