Posts in Category: psicopatologia

El Insomnio y sus tipos

Existen diferentes tipos de Insomnio.

Pregunta : ¿Es cierto que el despertarse mucho antes de que suene el despertador sin poder volverse a quedar dormido es también insomnio?

Respuesta : El insomnio patológico es un síntoma que acompaña a muchos trastornos mentales o emocionales. En el insomnio podemos distinguir los tipos siguientes:

  • incapacidad de dormirse rápidamente.
  • despertar frecuente a lo largo de la noche.
  • despertar precoz, siendo la persona incapaz de volver a conciliar el sueño.
  • sueño no reparador, es decir de mala calidad.

También se puede clasificar en .

a) insomnio pasajero: la persona suele dormir bien pero algo circunstancial lo mantiene despierto.

b) insomnio de corta duración: relacionado con algún problema emocional o producido por una enfermedad médica    grave.

c) insomnio crónico : suele deberse a ciertos trastornos psiquiátricos o a mal manejo de los hipnóticos.

Para el tratamiento del insomnio se prescriben unos fármacos denominados hipnóticos y psicoterapia, incluso a veces los psicoterapeutas consiguen la resolución del insomnio sin necesidad de medicación alguna.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

dibujo de hombre durmiendo

Read More


Significado de Cataplexia

¿Qué es la Cataplexia ?

La Cataplexia es la pérdida del tono muscular como respuesta a un estímulo repentino. Dicha pérdida del tono muscular puede ser total o parcial.

La Cataplexia es frecuente encontrarla en la Narcolepsia.

Este trastorno también es conocido con el nombre de Cataplejia. Etimológicamente el término Cataplexia deriva de la palabra griega, “Kataplessein” que significa quedar estupefacto.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

cerebro y sueño

Read More


Hipersomnia

¿Cuándo se considera que una persona padece Hipersomnia ?

Se considera Hipersomnia cuando la necesidad de dormir de la persona excede en muchas horas a la cifra promedio necesaria en los adultos (8 horas), siendo además muy difícil despertarla.

En este trastorno se han descrito frecuentes casos de sujetos que dormían incluso varios días seguidos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Mujer dormida

Read More


Definición de Egomanía

¿ Cómo se llama la preocupación patológica y excesiva por uno mismo ?

La preocupación excesiva por uno mismo es un trastorno psíquico que se denomina Egomanía.

Etimológicamente el término Egomanía deriva de la palabra latina, “ego” que significa yo, y del vocablo griego “mania” que quiere decir locura.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


¿Qué es “le déjà-vu”?

le déjà-vu
le déjà-vu

¿Qué es “le déjà-vu” ?

Le déjà vu es un término francés que significa lo ya visto.

Con el término Le déjà-vu se designa en Psiquiatría a un trastorno de la memoria llamado paramnesia en la cual la persona piensa erróneamente que una situación nueva en el presente ya la ha vivido anteriormente.

Lo contrario de “le déjà vu” es “le jamais vu” o lo nunca visto.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More



Alucinación Hipnagógica

¿Qué es una Alucinación Hipnagógica ?

La Alucinación Hipnagógica es una falsa percepción, bien auditiva o visual, que puede aparecer cuando nos estamos quedando dormidos.

Hipnagógico es el periodo que transcurre entre la vigilia y el sueño.

Etimologicamente la palabra Hipnagógico viene del griego “hypno” que significa “dormir, sueño”, y “agogiko” que quiere decir “que provoca”.

Este Trastorno de la Percepción es similar a la Alucinación Hipnopómpica, pero esta última ocurre cuando nos vamos a despertar, es decir en la franja de tiempo comprendida entre el sueño y la vigilia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

imagen de una alucinación

Read More


Síntomas de la Esquizofrenia

Síntomas de la Esquizofrenia
Síntomas de la Esquizofrenia

Tema : Esquizofrenia

La Esquizofrenia es una grave enfermedad mental o psíquica que fue descrita por primera vez en 1849 por el médico inglés John Conelly. Posteriormente Emil Kraepelin (1856-1928) la denominó Demencia precoz y fue Eugen Bleuler (1857-1939) quien la denominó Esquizofrenia.

En el censo de la Organización Mundial de la Salud (WHO) de 1998 se estimó que había en todo unos 45 millones esquizofrénicos en el mundo.
La Esquizofrenia es una enfermedad muy incapacitante y su prevalencia es independiente del sexo, la raza, la clase social o el país.

Los síntomas más frecuentes de la Esquizofrenia son:

a)-El sujeto se aparta de las relaciones sociales, esto suele ser el comienzo, y pasado cierto tiempo es lo que da la voz de alarma a la familia de que algo no va bien, sobre todo si empiezan a producirse otros síntomas como , por ejemplo,una intensa negligencia en su aseo personal .

b)-Pérdida de contacto con la realidad. Este es el síntoma común a todas las Psicosis.

c)Despersonalización, el enfermo ya no se reconoce a sí mismo y tiene una sensación de pérdida de los límites del YO. Puede también sentir que algunas partes de su cuerpo ya no le pertenecieran y por tanto las ve extrañas.

d)Neologismos o formación de palabras nuevas.

c)-Pensamiento dereístico, es decir un tipo de pensamiento que tiende a falsificar la realidad y a prescindir de la lógica .

d)Alucinaciones auditivas( escucha voces), visuales o de otros sentidos, estas últimas menos frecuentes.

e)Negativismo que puede manifestar oponiéndose a los deseos de los otros,mutismo, oposición a alimentarse, etc.

f).-Amaneramientos y estereotipías.

g)-Ideas delirantes, esto es ,creencias erróneas de lo que percibe o de lo que ocurre a su alrededor. Por ejemplo: pueden creer que le manejan el pensamiento, que todo lo que pasa está referido a él (autorrefencia), etc.

h)-Pensamiento y comportamiento desorganizado.

i)– En el plano afectivo es frecuente encontrar Anhedonia (incapacidad para experimentar sensaciones agradables), emociones y estados de ánimo anormales.

Los síntomas de la esquizofrenia se pueden clasificar en  síntomas en positivos y negativos. Los síntomas positivos son aquellos que denotan un exceso o deformación de las funciones normales de la persona. Los síntomas negativos de la Esquizofrenia son aquellos que indican una disminución o una pérdida de alguna función normal del esquizofrénico.

La Esquizofrenia se trata con unos medicamentos llamados Neurolépticos y con una terapia específica para Psicosis. El tratamiento de la Esquizofrenia que nosotros utilizamos es el Análisis Directo junto con los citados fármacos llamados antipsicóticos o neurolépticos.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More