Posts in Category: psicoterapia temas

Erik Erikson y la personalidad

Erik Erikson

Erik Erikson distinguía en el desarrollo del yo ocho estadios.

Pregunta : ¿Qué pensaba Erik Erikson sobre la personalidad ?

Respuesta : Erik Erikson escribió una famosa teoría sobre el desarrollo de la personalidad. Este psicoterapeuta distinguía en el desarrollo del yo ocho estadios en los cuales hay que resolver tareas específicas, con repercusiones psicológicas universales, antes de pasar a la siguiente.

Estas serían:

1º) – Primer año : crisis a resolver Confianza / Desconfianza

2º) – Segundo año : Autonomia / Vergüenza y duda

3º) – De 3 a 5 años : Iniciativa / Culpa

4º) – Etapa de latencia : Industria / Inferioridad

5º) – Adolescencia y juventud : Identidad / Difusión de la Identidad

6º) – Adulted joven : Intimidad y solidaridad / Aislamiento

7º) – Adulted : Generatividad / Estancamiento

8º) – Madurez : Integridad / Desesperación

Para Erik Erikson estos estadios se articulan con el “medio social“, el cual influye sobre la resolución individual de la tarea correspondiente, y esto, a su vez, tiene rasgos peculiares y propios de cada sociedad o cultura. Debido a esta influencia de los factores sociales, el la llamó “Teoría psico-social del desarrollo de la personalidad“.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Eficacia de la Psicoterapia

 

La experiencia teórica y práctica del terapeuta son muy importantes a la hora del éxito o fracaso del tratamiento.

Pregunta : ¿ Qué psicoterapia es más eficaz para el trastorno de somatización ?

Respuesta : Nosotros somos psicoterapeutas psicoanalíticos no ortodoxos y nuestros resultados son muy buenos en este tipo de trastornos. En base a nuestra experiencia podemos afirmar que la psicoterapia psicoanalítica proporciona buenos resultados en todos los trastornos psicológicos y, además, es una terapia científicamente avalada.

Por otro lado pensamos que, aun siendo importante que el tipo de terapia esté científicamente avalado, la experiencia teórica y práctica del terapeuta y sus cualidades pueden ser cruciales a la hora del éxito o fracaso del tratamiento y, por supuesto, también la colaboración del paciente y de su entorno.

La palabra psicoterapia se refiere al tipo de terapia que se utiliza para el tratamiento de las enfermedades mentales o emocionales mediante procedimientos psíquicos o psicológicos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

psicoterapeutas.eu

psicoterapeutas.eu

Read More


Ludoterapia y terapia de grupo

ludoterapia

La Ludoterapia surgió en el tratamiento de los niños pequeños.

Pregunta : He visto lo que dice sobre la terapia que utiliza el juego, quisiera saber si este tipo de terapia es individual o puede ser también en grupo ?

Respuesta : Aunque la terapia por el juego o Ludoterapia surgió en el tratamiento de los niños pequeños, actualmente se utiliza también con adultos y ancianos,  tanto en terapia individual como en terapia de grupo.

Mediante el juego las personas pueden expresar sus conflictos y sacar sus impulsos agresivos. El terapeuta debe ejercer un control activo cuando surgen situaciones de tensión excesiva.

En la terapia de grupo por el juego el énfasis se centra en las cualidades interactivas de los sujetos entre sí y con el terapeuta.

Las pioneras en la utilización de este tipo de psicoterapia fueron las psicoanalistas Anna Freud y Melanie Klein, y a ellas les siguieron otros prestigiosos psicoterapeutas como Erik Erikson, Virgina Axline Françoise Dolto.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


¿Qué es el Rapport?

psicoterapeutas.eu

psicoterapeutas.eu

¿ Qué es el Rapport ?

La palabra inglesa “rapport” se puede traducir por buena relación, entendimiento, compenetración.

Con el término Rapport en Psicología se designa al acuerdo consciente y armónico que se establece entre dos sujetos, y que refleja una buena relación entre ambos.

En un grupo el término rapport hace referencia a las respuestas mutuas, espontaneas y empáticas de cada una de las personas que componen el grupo con respecto a las necesidades, sentimientos y actitudes con todas y cada una de las personas que integran dicho grupo.

Tanto el médico como el psicólogo deben tratar de establecer un buen “rapport” con sus pacientes, tanto en el transcurso de una consulta para diagnóstico como durante el tratamiento, bien sea éste un tratamiento físico u orgánico, o un tratamiento psicológico.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Terapeuta (significado curioso)

 

psicoterapeutas.eu

psicoterapeutas.eu

¿ Sabías que….

la palabra terapeuta además de hacer referencia a las personas que imparten una terapia o tratamiento tiene también otro significado ?

Se les llamaba “terapeutas” a ciertos individuos pertenecientes a una secta religiosa, probablemente de origen judío, que observaban algunas prácticas del cristianismo en los primeros siglos después de Cristo. Pero estas personas llamadas terapeutas no pertenecían a la Iglesia Católica, ni seguían la totalidad de sus doctrinas o ritos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


El Psicodrama de Moreno

 

Jacob Lévy Moreno

Jacob Lévy Moreno

¿ Qué es el Psicodrama ?

El Psicodrama es una técnica psicoterapéutica ideada por Jacob Lévy Moreno (1889-1974), psiquiatra estadounidense de origen rumano, que utiliza la actuación dramática improvisada para resolver enfermedades psíquicas.  En este tipo de psicoterapia se escenifican problemas y conflictos psicológicos o emocionales no resueltos, tanto del pasado como del presente.

La finalidad sería la catarsis, al lograr la expresión de contenidos reprimidos con la consiguiente liberación de su carga emocional.

Las sesiones se dividen en tres partes :

1) Preparación : en la que el director se esfuerza en hacer desaparecer cualquier malestar o violencia en los actores, tranquilizándoles y discutiendo la sesión con ellos.

2) Representación dramática : improvisación sobre un tema previamente escogido en común.

3) Discusión final: en esta parte se comenta el trabajo de cada cual y las interacciones que ocurrieron.

El psicodrama se ha usado también para selección de personal, y algunas escuelas de teatro lo utilizan para la formación de actores.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Terapia de la conducta

Burrhus Frederic Skinner

Burrhus Frederic Skinner

Tema : Terapia de la Conducta.

La Terapia de la conducta es un tipo de terapia derivada de los experimentos de condicionamiento de Pavlov y de la teoría behaviorista de Watson. Este tipo de tratamiento centra la atención en la conducta (exclusivamente), de ahí su nombre.

La Terapia de la Conducta o Conductismo utiliza las técnicas del condicionamiento operante de Skinner para modificar la conducta patológica. Las técnicas del  condicionamiento operante consisten, especialmente, en lo que denominan refuerzo, bien sea refuerzo positivo o refuerzo negativo, es decir se premia o se castiga según sea el comportamiento o conducta.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


La Antipsiquiatría y Ronald D. Laing

Ronald D. Laing

Tema : Antipsiquiatría.

La Antipsiquiatría fue un movimiento creado en los años sesenta- setenta por Ronald D. Laing, D. Cooper, A. Sterson, y otros, así denominada por su oposición a la Psiquiatría tradicional.
Los antipsiquiatras afirmaban que los esquizofrénicos no debían ser tratados de un modo autoritario, ni siquiera directivo y que la propia palabra esquizofrenia era una etiqueta estigmatizadora.

También decían que se les administraban cantidad de remedios: lobotomía, hormonas, shock insulínico,etc., de dudosa eficacia. Contribuyeron además a desterrar la creencia de que la Esquizofrenia no se cura.

Constituyó el punto de partida de un movimiento que tenía más en cuenta los derechos de los pacientes, y que se cambiaran, inclusive, las leyes de internamiento ( por ejemplo. actualmente en España no se ingresa si el enfermo no quiere y caso de ser necesario será por orden del juez, previo informe del médico). Como habían hecho antes otros psicoanalistas ( John Rosen, Marguerite Sechehaye), ellos entendieron el “lenguaje esquizofrénico“.

Estas ideas tuvieron mucho eco en su tiempo y sus libros los leyeron incluso profanos, convirtiendose incluso en auténticos Best-Sellers.
Pero llegaron demasiado lejos al afirmar que el psicótico no es una enfermedad médica y por tanto no incumbe a los médicos la responsabilidad del tratamiento de la psicosis ( Se lo oí decir en una conferencia que dio en Madrid, en la Fundación Jiménez Díaz, antigua Clínica de la Concepción)
Laing afirmaba que el mundo está loco y no el paciente. Cada vez fue radicalizando más sus teorías.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More