Posts in Category: psicoterapia temas

Psicoterapia experiencial de Whitaker

Retrato de Carl Whitaker

Tema : Psicoterapia experiencial de Whitaker.

La Psicoterapia experiencial de Whitaker es una modificación del psicoanálisis ortodoxo ideada por un psiquiatra americano llamado Whitaker y su grupo de la Universidad de Emory en Atlanta (USA). Dentro de dicho grupo también merece ser citado el Dr. Malone.

Carl Whitaker (1912-1995) definía la Psicoterapia como “una situación donde una persona (terapeuta) actúa catalizando el proceso de crecimiento de otra (paciente) , y llevándola a un mayor nivel de capacidad adaptativa“.

También pensaba que la psicoterapia ayudaría en el proceso de crecimiento personal, y la llamaron “experiencial” porque hace énfasis en la experiencia  del tratamiento mismo y en la interrelación terapeuta-paciente, más que en el uso de interpretaciones.

Este psicoanalista fue el introductor de la llamada “Multiterapia” en la que utilizaban varios terapeutas para un mismo paciente.

Carl Whitaker fue pionero en el uso de la Terapia de familia, y durante algunos años colaboró con Carl Rogers en el tratamiento de las familias que tenían algún hijo esquizofrénico.

Entre sus publicaciones citaremos: ” The Technique of Family Therapy“, “The Family Crucible“, y “Dancing with the Family: A Symbolic Experiential Approach“.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Terapia Gestalt

"Retrato de F.S.Perls"

¿ Cómo es la Terapia Gestalt ?

La Terapia Gestalt es un tipo de Psicoterapia fundada por F.S.Perls (1893-1970) que está basada en la Psicología Gestáltica alemana, la cual afirmaba que en los fenómenos psíquicos “el todo más que estar determinado por sus partes, determina el significado de las partes”.

La Terapia Gestalt se basa en que el sujeto tome conciencia de sus necesidades para después satisfacerlas, así como de la expresión de los afectos. Para lograrlo durante el tratamiento hacen ejercicios de conciencia sensomotriz y ejercicios para la expresión física de los deseos reprimidos. En esta psicoterapia, a igual que en el psicoanálisis (Perls en sus comienzos fue psicoanalista), el terapeuta intenta que el paciente dirija su atención hacia los sentimientos que han sido negados o que ha reprimido por parecerle inaceptables.

F.S.Perls en el transcurso de la psicoterapia insistía en lo siguiente :
– Instaba al paciente a “encontrase a sí mismo“.

– Incidía en “el vivir ahora y vivir aquí“.

– Decía al paciente, “se lo que eres“.

Una de las técnicas ideada por él es la de “la silla vacía“.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Rosen y el Análisis Directo

Retrato de John N. Rosen

Tema: Análisis Directo.

El Análisis Directo es un método psicoterapéutico para esquizofrénicos agudos desarrollado por el psiquiatra estadounidense John N. Rosen, quien publicó en 1946 un trabajo bajo el titulo siguiente: “Un nuevo método para resolver la excitación catatónica aguda“.

Un año más tarde, Paul Federn propuso para esta técnica el nombre de “Enfoque psicoanálitico directo de las producciones del psicótico” . Y en 1953 Rosen publicó su primer libro con el nombre de “Análisis Directo“.
Esta psicoterapia, basada en principios psicoanáliticos, interpreta directamente los significados simbólicos de las alucinaciones, delirios, movimientos estereotipados y demás síntomas de la Esquizofrenia.
El enfermo no es ingresado en un manicomio, sino que es tratado en una comunidad terapéutica, donde además del terapeuta trabajan los asistentes terapeúticos que generalmente son estudiantes de medicina o psicología, e incluso ex-pacientes.

Rosen desarrolló esta psicoterapia en los años cincuenta, por lo tanto antes de la aparición de los neurolépticos y cuando los hospitales manicomios estaban llenos, de esquizofrénicos catatónicos y hebefrénicos que en muchos casos llevaban decadas ingresados y a los que se les daba frecuentemente los tratamientos de la época : lobotomías, shocks insulínicos, electroshocks, etc.
Rosen vio, que al igual que los sueños, los síntomas fóbicos, obsesivo, histéricos, etc., los síntomas esquizofrénicos también son simbólicos y, por lo tanto, también tienen un significado.

El Análisis Directo llegó a España a mediados de los años sesenta de la mano del psiquiatra Oscar Sagredo, discípulo de Rosen, quien formó a un nutrido grupo de médicos y psicólogos en este tipo de psicoanálisis, y trató, además, a numerosos psicóticos.

Oscar Sagredo en el IV Congreso Mundial de Psiquiatría de Madrid (!966) presentó setenta casos de brotes psicóticos agudos resueltos por él. Anteriormente (1964) organizó en Roma el primer Congreso Internacional de Psicoanálisis Directo que contó, aparte de Rosen, con las intervenciones de Kubie, Bartemeier, expresidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional, Rosenfeld, Servadlo, en aquella época presidente de la Asociación Psicoanalítica Italiana, y otros.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Cualidades del Psicoterapeuta

psicoterapeutas.eu

psicoterapeutas.eu

 

Tema : “Cualidades que debe reunir un buen psicoterapeuta“.

Todo buen psicoterapeuta debe reunir las siguientes cualidades:

1) Madurez emocional y seguridad en si mismo.
2) Objetividad
3) Capacidad de escuchar
4) Capacidad de empatía
5) Entusiasmo por su trabajo.

Las anteriores cualidades eran un requisito indispensable que debía reunir todo aspirante a psicoterapeuta o a psicoanalista según nuestro maestro el Dr. Oscar Sagredo, psicoanalista especialista en psicoterapia de Esquizofrenia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More