Search Results for: estrés

Alprazolam y esterilidad

El Alprazolam no influye en la fertilidad de la mujer.

Pregunta : Hola, estoy tomando desde hace unos años Alprazolam de 1 mg. Actualmente estoy intentando quedarme embarazada pero de momento no lo he conseguido. ¿ Puede este medicamento interferir en ello ?, Gracias.

Respuesta : Este medicamento no influye en la fertilidad de la mujer, puede estar tranquila a ese respecto. Lo que a veces sí dificulta el quedarse embarazada es el estrés u otros factores psicológicos, en este caso si hablaríamos de esterilidad psicógena o psicológica, y puede ser aconsejable el tratamiento con un psicoterapeuta.

En el caso de que se quede embarazada, lo que sí tiene que tener en cuenta es que el Alprazolam, al igual que otras Benzodiazepinas, pertenece a la categoría A, es decir, se encuentra dentro de los fármacos que pueden causar daño fetal y, por tanto, no se deben tomar durante la totalidad del embarazo, inclusive puede afectar más al feto durante las primeras semanas debido a la mayor inmadurez del embrión.

Si este medicamento para la ansiedad se toma en las ultimas semanas del embarazo, el niño puede presentar al nacer hipotermia (temperatura corporal baja), hipotonía ( tono muscular por debajo de lo normal), depresión respiratoria y dependencia física al fármaco; sí se produjese esto último el bebé puede padecer un síndrome de abstinencia.

También decirle que el Alprazolam pasa a la leche materna por lo que debe evitar el tomarlo durante la lactancia.

Le aconsejamos que antes de quedarse embarazada consulte con su médico para que él le prescriba, con suficiente antelación, el fármaco que usted pueda tomar de acuerdo con su patología.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Espermatozoide

Pregunta : Hola, estoy tomando desde hace unos años Alprazolam de 1 mg. Actualmente estoy intentando quedarme embarazada pero de momento no lo he conseguido. ¿ Puede este medicamento interferir en ello ?. Gracias.Respuesta : Este medicamento no influye en la fertilidad de la mujer, puede estar tranquila a ese respecto. Lo que a veces sí dificulta el quedarse embarazada es el estrés u otros factores psicológicos, en este caso si hablaríamos de esterilidad psicógena o psicológica, y puede ser aconsejable el tratamiento con un psicoterapeuta.

Caso de que se quede embarazada, lo que sí tiene que tener en cuenta es que el Alprazolam pertenece a la categoría A, es decir se encuentra dentro de los fármacos que pueden causar daño fetal y por tanto no se deben tomar durante la totalidad del embarazo, inclusive puede afectar más al feto durante las primeras semanas debido a la mayor inmadurez del embrión.

También el Alprazolam pasa a la leche materna por lo que también debe evitarse el tomarlo durante la lactancia.

Read More


Insomnio y cáncer

¿ Sabías que…..

las personas que padecen cáncer con frecuencia tienen insomnio ?

Esta dificultad para dormir puede ser debida a que tengan calambres musculares, sudoración nocturna, rigidez articular, dolor, ansiedad, etc., ocasionado lo anterior por la misma enfermedad, por los efectos adversos del tratamiento, o por el estrés y la ansiedad que experimenta la persona por la sola vivencia de la enfermedad y su tratamiento.

El tratamiento del insomnio en este tipo de pacientes a veces requiere la prescripción de una Benzodiacepina, la cual suele ser bien tolerada y no interfiere con los medicamentos usados en Oncología. También es fundamental el trabajo psíquico con un psicoterapeuta, y otras medidas específicas según que causa origine la mala cantidad o calidad del sueño, como analgésicos (*), en el caso de que la causa de los problemas en el dormir sea el dolor.

(*) Los analgésicos son medicamentos que quitan o alivian el dolor.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de los sueños

Sigmund Freud fue el primer investigador en estudiar los sueños de forma científica.

Pregunta : Buenas tardes doctora. Me gustaría saber qué significado tienen los sueños, por qué soñamos las personas y por qué, en la mayor parte de las ocasiones suelen ser cosas absurdas o sin ningún tipo de sentido ni lógica.

Personalmente, algunas veces tengo sueños sobre alguien que me persigue sin cesar o bien sueños en los que estoy en un lugar cerrado y de pronto caigo en un agujero negro profundo o tropiezo subiendo las escaleras. Gracias.

Respuesta : Sigmund Freud fue el primer investigador en estudiar los sueños desde un punto de vista científico, los resultados de dicho trabajo los publicó en 1899 en su libro titulado “La interpretación de los sueños“.

Lo primero que este psiquiatra demostró es que, en contra de lo que se pensaba, los sueños no son la forma en como los “dioses” muestran el futuro a los humanos. Son de todos conocidos los sueños que encontramos en la Biblia, los que tenia Alejandro Magno o los que soñaban  otros griegos que acudían a Delfos a consultar con las pitonisas. Los sueños más bien “hablan” del pasado, del presente o de nuestros deseos de futuro.

Freud distinguió lo que llamó el “contenido manifiesto del sueño“, es decir, lo que contamos, y un “contenido latente“, o sea, lo que el sueño significa. El contenido latente del sueño serían los impulsos reprimidos o deseos inconscientes que son expresados de forma simbólica en el contenido manifiesto. Es como si el contenido latente se disfrazase para pasar lo que este médico denominó “la censura“, o para quitarle carga angustiosa. Por ejemplo, en el sueño de persecución que nos dice, si usted soñara que le persigue alguien cercano a usted, la ansiedad sería tan grande que probablemente le impediría dormir, por ello recurriríamos a poner en su lugar un desconocido o un animal (aun así los dos tipos de sueños que nos narra, persecución y “caída” son muy angustiosos y bastante comunes).

Respecto a su pregunta: ¿qué significado tienen los sueños?, decirle que es muy variado y que hay que verlo en cada sueño en concreto y en cada persona. Para ello nos valemos del método de la asociación libre.

Y a la pregunta: “por qué soñamos las personas”, Freud afirmó que “el sueño es el guardián del dormir“, por ejemplo hay sueños donde algo nos despertaría como un determinado sonido y entonces para no interrumpir nuestro dormir lo incorporamos dentro de la temática del sueño como sí en ese mismo instante sonara una campana en una estación del tren que vamos a tomar. pero más importante todavía, el soñar es necesario para nuestro equilibrio psíquico.

Capítulo aparte merecen los sueños que tienen las personas que experimentan un Trastorno por estrés post-traumático, en donde la función de los mismos, se piensa actualmente que forma parte de un proceso de la mente encaminado a la superación de la vivencia traumática.

En lo referente a lo que

Read More


Significado de Flashback

¿ Qué es el Flashback ?

El Flashback es un trastorno perceptivo que consiste en la recurrencia de sensaciones, vivencias o experiencias vividas con anterioridad al momento presente. Flashback es una palabra inglesa que podríamos traducir como “destellos del pasado“.

Suelen darse en personas que han consumido alucinógenos, en el Trastorno por estrés postraumático, en ciertas lesiones o infecciones del cerebro, etc.

El Flashback que experimentan los consumidores de LSD, Mescalina y otros alucinógenos consiste en que la persona revive alguna alucinación de las que tuvo durante el “viaje“, es decir el fenómeno aparece en los momentos en los que el sujeto no ha consumido droga, incluso a veces habiendo pasado meses desde la última toma.

Algunas personas experimentan mucha ansiedad al sentir el Flashback, pero el fenómeno suele remitir espontáneamente. Rara vez es necesario medicar, aunque en algunos casos se ha utilizado Clorpromazina.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"imagen psicodélica"

Read More


Terrores nocturnos

Tema : Terrores nocturnos.

Los Terrores nocturnos, también llamados “pavor nocturnus“, consiste en que el sujeto se despierta bruscamente expresando gran miedo y ansiedad. Este despertar es precedido de gritos o llanto muy angustioso.

Es difícil despertarles, pero si logra los sujetos están confusos y desorientados. A la mañana siguiente no suelen recordar nada de lo sucedido (presentan amnesia),  o como mucho alguna imagen.

Con frecuencia los terrores nocturnos van asociados a Sonambulismo.

El electroencefalograma indica que la persona esta en una fase de ondas delta, por tanto en sueño NREM, cuando experimenta estos episodios.

La causa de ellos puede ser el estrés físico o emocional, los  Trastornos de Ansiedad o la Depresión.

Pueden padecerlos los adultos, los ancianos o los niños. En el caso de estos últimos, suelen desaparecer al llegar a la adolescencia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Definición de Pesadillas

Tema : Pesadillas.

La pesadilla consiste en la aparición de sueños terroríficos que despiertan al sujeto. Los contenidos de estos sueños suelen ser muy amenazantes o angustiosos (por ejemplo, persecuciones, sensación de estar en un ataúd, exámenes, etc.). Esto suele ocasionar que el sujeto que las padece tema quedarse dormido por miedo a volver a soñarlas, o inclusive temer el momento de irse a la cama.

Las pesadillas tienen lugar durante la fase de sueño REM, es decir la fase en la cual soñamos.

En los sujetos que padecen un Trastorno por Estrés Postraumático, la pesadilla que tienen es la situación traumática vivida que se repite noche tras noche. Es un sueño muy real que le produce la sensación de que no están soñando, y se acompaña de gran ansiedad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Hipertensión arterial

¿ Sabías que…..

que la tensión emocional puede ocasionar hipertensión arterial, trastornos digestivos o contracciónes musculares ?

Esto, que ha sido corroborado por numerosos estudios, ya lo afirmaba Georg Groddeck, el padre de la Medicina Psicosomática, a finales del siglo XIX.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

hipertensión y estrés

Read More


Examen y ansiedad

Pregunta : ¿Como aliviar la angustia y el estrés de un hijo ante un examen?

Respuesta ; Frente a un examen, una entrevista de trabajo, una importante competición deportiva o cualquier situación estresante, el ser humano reacciona generando ansiedad en pequeñas cantidades que produce una descarga de adrenalina que nos lleva a la “acción” y a la “lucha“.

Puede ser que el sujeto se no sienta inquietud alguna frente a la prueba, lo cual le llevara a una actitud excesivamente pasiva que será muy negativa para el resultado.

En el extremo opuesto nos encontramos niños que se angustian excesivamente, lo que les lleva a pasarlo mal, pero superarían la prueba y en otros les produciría un bloqueo total que les haría fracasar.

Para estos niños que preparan a conciencia los exámenes y que se ponen muy nerviosos,  en próximos días vamos a escribir dos artículos sobre dos técnicas de relajación. Si esto no bastara nuestro consejo es que consulte con un psicoterapeuta infantil.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More