Search Results for: crisis de ansiedad

Crisis de pánico y Mirtazapina

Pregunta : Buen día, sufro desde hace años de crisis de pánico, luego de un largo tiempo y de probar muchos psiquiatras y medicación logré volver a mi trabajo con Mirtazapina 30 mg y Alprazolam de 0,5 mg.

Logré dejar la Mirtazapina ya que el aumento de peso era demasiado, sin embargo esas crisis no se van del todo. Siento mucha ansiedad, es como un susto horrible que surge de repente, tengo cambios de humor; hay días que no puedo pararme de la cama.

El Alprazolam me controlaba muchísimo, pero no se consigue ese medicamento en mi país por lo que me lo cambiaron por Bromazepan de 3mg, pero con este medicamento no consigo el mismo efecto. Me cuesta dormir, esto es horrible, necesito algo que sirva, ya que mi ritmo de vida es muy activo y el sentirme así me deprime y desespera. Agradezco su consejo.

Respuesta : Como usted bien describe lo que las personas sienten en una crisis de pánico es “horrible”. Los ansiolíticos ayudan mucho en el momento de la crisis, por su efecto inmediato sobre los síntomas, pero nosotros además añadimos un tratamiento psicoterapéutico como tratamiento etiológico o causal.

El Bromazepam, al igual que el Alprazolam, es también una Benzodiacepina por lo que sus efectos son similares.

Nosotros le recomendamos que consulte con su médico la posibilidad de cambiar a otro fármaco que le ayude tanto en su ansiedad como en su insomnio, ya que con el Bromazepan usted no siente mejoría.

También le aconsejamos realizar una psicoterapia con un buen psicoterapeuta, médico o psicólogo.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

medicamento para la ansiedad

medicamento para la ansiedad

Read More


Crisis de pánico

Las crisis de ansiedad o ataques de pánico son muy incapacitantes.

Pregunta : Tengo problemas de crisis de pánico que partió con crisis de angustia y ansiedad. He tomado Aroxat de 20 mg. pero lo dejé a los 4 meses, luego tome psicoterapia y me ha ayudado soportar las crisis, pero estoy muy mal incluso hay días que no puedo salir de la casa, no se que hacer. También he tomado Aroxat de 25mg., pero igual me dan crisis fuertes con pánico y miedos de todo tipo, por favor pido ayuda tal vez la tengo pero me ha costado superar esto. Por su ayuda gracias, Gabriel.

Respuesta : Sr. D. Gabriel, realmente, como usted bien describe, la experiencia de las crisis de ansiedad o ataques de pánico es terrible y muy incapacitante. Frecuentemente las crisis van apareciendo en lugares o circunstancias donde al principio no sucedían, y al final se llega a tener pavor a la aparición del ataque de ansiedad.

El tratamiento, como a usted se lo han prescrito, se basa en :

Ansiolíticos : que controlan con más o menos eficacia el síntoma ; depende de cada persona, de cada fármaco y de la dosis.

Psicoterapia : con la finalidad de resolver “el por qué “, es decir, la etiología o causas de la aparición del trastorno.

La ventaja del ansiolítico radica en la inmediatez, poco tiempo después de la ingesta del medicamento podemos notar el alivio de la ansiedad, pero tiene el inconveniente de que no basta para resolver el problema en profundidad.

La psicoterapia tiene la ventaja de que iría a la raíz de la ansiedad, pero los resultados no llegan inmediatamente. Además el éxito en la misma dependerá en gran medida de la experiencia y conocimientos del terapeuta, y del tipo de psicoterapia.

Quizás, como usted dice, ya está en manos de buenos profesionales que le están ayudando a resolver el trastorno de ansiedad. Si así fuese, le aconsejamos que siga colaborando con ellos, aunque de momento los resultados no lleguen. Es normal que Usted quiera tener resultados rápidos, pues frente a cualquier malestar, todos los seres humanos queremos que el mismo desaparezca lo antes posible.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Medicamentos para la ansiedad

¿ Sabias que….
los medicamentos que calman la ansiedad y tranquilizan se denominan Ansiolíticos ?

La mayoría de los ansiolíticos son inductores del sueño si se administran por la noche.

Las Benzodiazepinas son los ansiolíticos e hipnóticos (fármacos que se prescriben para dormir) más utilizados actualmente.

Estos medicamentos para las crisis de ansiedad pueden alterar la capacidad de juicio y prolongar el tiempo de reacción, por lo que influyen en la conducción de vehículos y en el manejo de maquinaria. También los ansiolíticos (fármacos para la ansiedad) potencian los efectos del alcohol, es más, la presencia de resaca al día siguiente después de una noche de haber bebido grandes cantidades de alcohol (aún hay alcohol en sangre) incluso altera la conducción de ese día.

En algunas personas estos medicamentos que se usan para los trastornos de ansiedad producen efectos paradójicos como excitación, locuacidad, aumento de la agresividad, trastornos de la percepción, etc. El médico simplemente deberá ajustar  la dosis en estos casos. El efecto paradójico suele desaparecer en unos días. Pero en el caso de que estos efectos paradójicos continuaran, se debe suspender la toma de dicho fármaco.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Medicamentos para la ansiedad

Read More


Ataque de Ansiedad o de Pánico

Tema : Panic attack o Crisis de angustia o Ataque de pánico o Crisis de Ansiedad.

Todos estos nombrse se utilizan para designar el ataque de ansiedad.

Las crisis de ansiedad se encuadran actualmente dentro de los denominados Trastornos de Ansiedad.

El ataque de ansiedad se caracteriza por la aparición brusca de un intenso malestar o miedo que se acompaña de los siguientes síntomas somáticos y cognoscitivos:

  • palpitaciones y taquicardia, ésto les lleva a pensar que van a tener un infarto de miocardio o que van a morir
  • sensación de ahogo, opresión torácica, sensación de atragantarse
  • sudoración, temblores, sensación de mareo que les produce un miedo a desmayarse
  • nauseas y ciertas molestias abdominales
  • desrealización y despersonalización, que les hace pensar que se van a volver locos
  • parestesias, escalofríos o sofocaciones.

Las crisis de ansiedad se pueden presentar sin que, aparentemente, exista una causa desencadenante o ,en otras ocasiones, de manera recurrente frente a determinados estímulos, por ejemplo : al hablar en público, mientras conducen, etc.. El tratamiento que recomendamos es una psicoterapia y la toma de medicamentos ansiolíticos a dosis moderadas o bajas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Sisifemia

Sísifo

¿Qué es la Sisifemia?

La Sisifemia es el agotamiento del trabajador que se ve sometido a jornadas de trabajo interminables y extenuantes que le causan gran cansancio físico y mental. Secundariamente el sujeto puede tener dificultades para dormir (Insomnio), crisis de ansiedad, cefaleas, afectación de su vida familiar o social, etc. En esta situación se encuentran muchos colectivos en nuestro país, sin apenas tiempo para el ocio o el descanso.

La palabra Sisifemia es un neologismo basado en mito de Sïsifo. Sïsifo fue un personaje de la mitología griega castigado por los dioses por su arrogancia y astucia. Según el mito, Sísifo engañó a los dioses varias veces y cometió varios delitos graves, como robar los secretos de los dioses y tratar de engañar a la muerte. Como castigo, los dioses condenaron a Sísifo a pasar la eternidad empujando una enorme roca cuesta arriba, solo para verla rodar hacia abajo justo antes de alcanzar la cima. Luego, Sísifo tendría que volver a empezar el proceso una y otra vez.

Pues bien, la Sisifemia haría referencia a esta característica del mito de realizar un trabajo extenuante y repetidamente.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

.



Read More


Bromazepam y Remeron

medicamentos y vaso con agua
pils

El Remeron (Mirtazapina) es un Neuroléptico que produce ganancia de peso.

Pregunta : Buen día. Desde hace años sufro de crisis de ansiedad e insomnio. Tomo Remeron y Bromazepam. Dejé hace un mes el Remeron ya que me causa un sobre peso horrible y he logrado adelgazar desde que no lo tomo. Pero ahora debo consumir dosis muy altas, hasta tres veces al día de Bromazepam.

Tengo malestar estomacal, diarreas constantes, escalofríos, etc. Es horrible. Debo tomar la pastilla si quiero salir y cumplir con el trabajo. El caso es que no soporto más estos malestares, aunque son mejores que las crisis, eso es muy cierto. Pero me preocupa también la adicción que tengo en tomar esta pastilla, porque la otra la dejé sin problemas. Esta he tratado de dejarla, pero me vuelven las crisis, y por ende me da terror de solo pensar en crisis, prefiero tomar pastillas, aunque se que me irritan, me dan mal humor y malestar estomacal casi todo el día. ¿ Qué puedo hacer ?.

Respuesta : La verdad es que, como usted bien dice, el malestar e incapacidad que ocasiona cualquier trastorno psíquico suele ser mucho mayor que cualquier efecto adverso de los fármacos.

El Remeron, nombre bajo el cual se comercializa la Mirtazapina en algunos países, es un Neuroléptico que entre otros efectos adversos ocasiona ganancia de peso. Por ello nosotros aconsejamos a los pacientes que lo están tomando que hagan ejercicio físico diario.

El Bromazepam, al igual que el resto de las Benzodiazepinas, puede ocasionar adicción, pero seguro que su médico lo está teniendo en cuenta. Hay que ver en cada paciente como proceder, pues se deben tener en cuenta, además de la dosis, otros factores. Exprese usted a su médico su preocupación sobre el riesgo de adicción, y él le explicará si en su caso es conveniente continuar con esa pauta de tratamiento durante más tiempo sin riesgo alguno, o si considera oportuno un cambio.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Ataque de pánico

El ataque de pánico se caracteriza por la aparición brusca de un intenso malestar o miedo.

Pregunta : How to discover that is a panic attack and not a Heart attck, I ask that because I had one PA two years ago and I didn’t knew what was happening….I thought I was going to die, the heart bites a lot. ( ¿Cómo descubrir que es un ataque de pánico y no un ataque cardíaco?, tuve un ataque de pánico hace dos años y no sabía que estaba pasando..pensé que me iba a morir, mi corazón latía un montón…)

Respuesta : Un médico con experiencia, generalmente distingue sí es o no una crisis de ansiedad, debido a la características de los síntomas que se presentan o a la ausencia de otros. No obstante, y para asegurar un buen diagnóstico diferencial, se suele hacer un Electrocardiograma y una análitica de sangre.

Sí a Usted le han diagnosticado un Trastorno de ansiedad, aunque éste sea leve, y las crisis se repiten con frecuencia, le aconsejamos que, además de la toma de ansiolíticos al inicio, realice una psicoterapia para solucionar el problema definitivamente, ya que las causas de este trastorno son emocionales y permanecen inconscientes para el sujeto.

Para las personas que aún no han sido diagnósticadas de ataques de pánico, o habiendolo sido tuvieran alguna duda, mi consejo es que se pongan en manos del médico para evitar cualquier error en el auto-diagnóstico.

Finalmente decir que el ataque de pánico o ansiedad se caracteriza por la aparición brusca de un intenso malestar o miedo que se acompaña de los siguientes síntomas somáticos o cognoscitivos: palpitaciones y taquicardia, sensación de ahogo, opresión torácica, sensación de atragantarse, sudoración, temblores, sensación de mareo que les produce un miedo a desmayarse, nauseas y ciertas molestias abdominales, desrealización y despersonalización, que les hace pensar que se van a volver locos, parestesias, y escalofríos o sofocaciones.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Alteraciones del sueño en los niños

niño durmiendo

Dibujo de niño durmiendo

¿Cuáles son las Alteraciones del sueño en los niños?

Vamos a comentar brevemente en este post algunas de estas alteraciones.

Muchos niños han tenido alguna vez una crisis de sonambulismo o de terror nocturno, u otras alteraciones de sueño, pero en pocas ocasiones existe un incidente completo de sonambulismo. Estos episodios de alteración del sueño suelen variar en el grado. Otras alteraciones del sueño son las dificultades para dormirse y los despertares frecuentes.

Durante el primer año de vida las tensiones que actúan sobre el niño pueden reflejarse tanto en alteraciones del sueño como en la alimentación. Las alteraciones en las pautas del sueño durante el período comprendido entre uno y tres años se relacionan a menudo con la “ansiedad de separación” (*), por eso se resisten a dormir a no ser que su madre permanezca en la habitación hasta quedarse dormidos.

También puede producir resistencia a dormir y despertares frecuentes la ansiedad respecto al aprendizaje de las funciones fisiológicas. En ocasiones el niño se resiste a dormir porque teme la pérdida del control de esfínteres.

En otros momentos el niño rechaza acostarse por la falta de interés del niño en renunciar a los placeres del día, sobre todo en ese período en el que va adquiriendo control sobre su motricidad y va descubriendo el mundo que le rodea.

De los tres a los seis años existe un incremento en la frecuencia de pesadillas asociadas a tensiones y miedos, complicado todo ello por la incapacidad cognitiva del niño pequeño para distinguir entre realidad, fantasía y sueño. El contenido de cualquier pesadilla se hace especialmente terrorífico y puede contribuir a los miedos del niño de que los dragones o monstruos se encuentren realmente en el dormitorio. A causa de la vida fantástica activa del niño durante este periodo del desarrollo, los miedos a figuras imaginarias y las malas percepciones de las sombras y de los objetos ocurren con frecuencia cuando el niño se prepara para dormir.

Cuanto mayor es el niño, mayor es la relación entre estas alteraciones del sueño y una patología significativa, puesto que es menos probable que la alteración sea una respuesta al estrés de una fase específica de su desarrollo.

Con frecuencia el niño pequeño llora y se le encuentra sentado en la cama, pero es relativamente fácil hacer que el niño vuelva de nuevo a dormir y se quede tranquilo, pero si este problema continúa es necesario consultar con un psicólogo infantil experto en este tipo se situaciones.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

(*) El apego de Bowlby

 

 

Read More