Search Results for: resistencia

Alteraciones del sueño en los niños

niño durmiendo

Dibujo de niño durmiendo

¿Cuáles son las Alteraciones del sueño en los niños?

Vamos a comentar brevemente en este post algunas de estas alteraciones.

Muchos niños han tenido alguna vez una crisis de sonambulismo o de terror nocturno, u otras alteraciones de sueño, pero en pocas ocasiones existe un incidente completo de sonambulismo. Estos episodios de alteración del sueño suelen variar en el grado. Otras alteraciones del sueño son las dificultades para dormirse y los despertares frecuentes.

Durante el primer año de vida las tensiones que actúan sobre el niño pueden reflejarse tanto en alteraciones del sueño como en la alimentación. Las alteraciones en las pautas del sueño durante el período comprendido entre uno y tres años se relacionan a menudo con la “ansiedad de separación” (*), por eso se resisten a dormir a no ser que su madre permanezca en la habitación hasta quedarse dormidos.

También puede producir resistencia a dormir y despertares frecuentes la ansiedad respecto al aprendizaje de las funciones fisiológicas. En ocasiones el niño se resiste a dormir porque teme la pérdida del control de esfínteres.

En otros momentos el niño rechaza acostarse por la falta de interés del niño en renunciar a los placeres del día, sobre todo en ese período en el que va adquiriendo control sobre su motricidad y va descubriendo el mundo que le rodea.

De los tres a los seis años existe un incremento en la frecuencia de pesadillas asociadas a tensiones y miedos, complicado todo ello por la incapacidad cognitiva del niño pequeño para distinguir entre realidad, fantasía y sueño. El contenido de cualquier pesadilla se hace especialmente terrorífico y puede contribuir a los miedos del niño de que los dragones o monstruos se encuentren realmente en el dormitorio. A causa de la vida fantástica activa del niño durante este periodo del desarrollo, los miedos a figuras imaginarias y las malas percepciones de las sombras y de los objetos ocurren con frecuencia cuando el niño se prepara para dormir.

Cuanto mayor es el niño, mayor es la relación entre estas alteraciones del sueño y una patología significativa, puesto que es menos probable que la alteración sea una respuesta al estrés de una fase específica de su desarrollo.

Con frecuencia el niño pequeño llora y se le encuentra sentado en la cama, pero es relativamente fácil hacer que el niño vuelva de nuevo a dormir y se quede tranquilo, pero si este problema continúa es necesario consultar con un psicólogo infantil experto en este tipo se situaciones.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

(*) El apego de Bowlby

 

 

Read More


Nueva clasificación de las enfermedades de la OMS

CIE-11

CIE-11

¿ Sabías que…..

el pasado 18 de Junio la Organización Mundial de la Salud (OMS). publicó la nueva Clasificación Internacional de las Enfermedades, el CIE-11?

El CIE-11, que sustituye al CIE-10, contiene más de 55.000 códigos que se corresponden con las diferentes enfermedades, traumatismos y causas de muerte existentes en el mundo. Por primera vez esta clasificación es completamente electrónica y más fácil de usar.

El CIE-11 va a ser presentado en la próxima en la Asamblea Mundial de la Salud que se celebrará en mayo del 2019, y entrará en vigor el 1 de enero del año 2022.

Estas clasificaciones de las enfermedades permiten, con un lenguaje común, que los diferentes profesionales de la salud de todo el mundo podamos compartir información sanitaria sin que surjan equívocos.

El CIE-11 (ICD-11 en inglés) es el resultado de más de 10 años de trabajo en el que han participado muchos trabajadores sanitarios, los cuales han recibido más de 10.000 propuestas para la presente revisión.

El nuevo CIE-11 incluye también códigos relativos a nuevos problemas sanitarios como la resistencia a los antimicrobianos, datos relativos a la seguridad en la atención sanitaria, salud sexual, el trastorno de la adicción a los videojuegos, etc.

Por último comentar que el CIE-11 va a ser traducido a múltiples idiomas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Causas de muerte en el mundo

¿Sabías que…..

la funfación de Bill Gates y su esposa Melinda (Bill & Melinda Gates Foundation) ha financiado un importante estudio mundial sobre mortalidad y sus causas específicas?

El estudio, publicado recientemente en la revista The Lancet bajo el titulo “The Global Burden of Disease 2015 Study”, registra datos de 195 países desde el año 1980 al 2015.

Los investigadores constataron que en esos 35 años la esperanza de vida se elevó cada año, a excepción del año 1994. En dicho año se produjo un número inusual de muertes debido a la guerra civil de Irak, la guerra de Bosnia-Herzegovina, y el genocidio de Ruanda. Además en años recientes los conflictos armados de Libia, Siria y Yemen han afectado a la mortalidad y esperanza de vida mundial. También en los años siguientes, 1995 a 1997, la hambruna de Corea del Norte produjo la muerte por inanición de más de dos millones de personas.

Siguiendo con las causas más frecuentes de muerte encontramos en este estudio que en latino-américa una importante causa de muerte son los accidentes de tráfico y la violencia, especialmente en Brasil y Venezuela.

En los países ricos el cáncer es una de las principales causas de muerte. Sin embargo en algunos de estos países ricos la tasa de muertes por infarto de miocardio e ICTUS es relativamente baja, es el caso de España, Francia Malta e Israel, seguidos de Portugal, Argentina y Uruguay, y en tercer lugar Japón, Corea del Sur y Chile. Entre los países ricos también sorprende la alta mortalidad por consumo de drogas en Estados Unidos de América, Escocia y Noruega, y de consumo de alcohol en Rusia, Finlandia y Dinamarca.

Se cree que la reducción de la tasa de mortalidad en los últimos años se ha debido en parte a los nuevos tratamientos contra el SIDA (VIH), la malaria, las enfermedades infecciosas, los trastornos neonatales, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Desgraciadamente el Sida y la malaria sigue siendo una importante causa de muerte en el Africa Subsahariana. También las enfermedades neonatales son una de la sprincipales causa de muerte en Africa y en el sudeste asiático.

Algunos científicos piensan que hay una serie de factores que en el futuro podrán influir negativamente en la esperanza de vida. Dichos factores serían: el cambio climático, la obesidad, la escasez de agua, las pandemias, las resistencias microbianas a los antibióticos. Pero afortunadamente la genómica y la nanotecnología podrán influir en la disminución de la mortalidad en un futuro.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Bill y Melinda Gates

Bill y Melinda Gates

Read More


Fútbol y tensión alta

Una investigación ha encontrado importantes beneficios para la salud en la práctica del fútbol.

Pregunta : Dra. Moya, ¿ Aporta el fútbol algún beneficio a la salud de las personas?. Yo creo que sí, pero ¿estoy en lo cierto?. Juego al fútbol todas las semanas con mis amigos desde que era niño, ahora tengo 45 años y aún lo practico. Tengo amigos de mi edad que se han vuelto muy sedentarios y yo les digo que eso no es bueno.

Respuesta : Estoy de acuerdo con usted, aunque en el fútbol, al igual que en la práctica de otros deportes, es fundamental calentar bien y hacer estiramientos para evitar las lesiones.

Hacer deporte de forma regular aporta grandes beneficios a la salud de las personas que realizan diferentes tipos de deportes. En concreto, respecto al futbol, un deporte tan popular en muchos países, se han publicado bastantes trabajos de investigación en los últimos años.

Pero, lo que no es frecuente encontrar son estudios acerca de lo que puede contribuir el fútbol a la salud de las mujeres, no muy dadas a practicar este deporte. Pues bien, la revista Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports publicó un reciente estudio acerca de los beneficios de la práctica del fútbol en la salud de un grupo de mujeres.

En esta investigación, realizada por M. Mohr y colaboradores, se utilizó una muestra de 41 mujeres, con edades comprendidas entre 35 a 50 años, que padecían hipertensión arterial (tensión arterial alta). La muestra se dividió aleatoriamente en dos grupos, uno de 21 mujeres que realizaron 45 entrenamientos de fútbol, de una hora de duración, durante 15 semanas; y un segundo grupo de 20 mujeres que no realizó ningún deporte.

Al finalizar el estudio las mujeres que entrenaron al fútbol tenían más baja su tensión arterial, tanto la sistólica como la diastólica, habían bajado de peso, el colesterol total y los triglicéridos habían disminuido, y su resistencia al ejercicio físico y al esfuerzo había aumentado.

Los investigadores concluyeron que la práctica del fútbol puede ser utilizada como parte del tratamiento no farmacológico de las mujeres con hipertensión.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

chicas jugando al fútbol

chicas jugando al fútbol

Read More


Transferencia negativa

La Transferencia se puede definir como la adhesión a otros en el presente de afectos y actitudes asociados a importantes figuras del pasado.

Pregunta : Soy médico especialista, hace dos meses falleció mi novio. Entre en Depresión, acudí con un psiquiatra, lo veo cada semana. He notado, que me agrada. ¿ Que puedo hacer ?

Respuesta : La Transferencia es un fenómeno universal y forma parte de todo tipo de relación. La Transferencia se puede definir como la adhesión a otros en el presente de afectos y actitudes asociados a importantes figuras del pasado.

Para Sigmund Freud la transferencia en el curso del análisis es un proceso en el cual el paciente proyecta sus sentimientos infantiles en la persona del analista, o la proyección de las imagos parenterales en la figura del psicoanalista.

La Transferencia puede ser positiva o negativa. La Transferencia positiva puede decirse que es de importante ayuda en el tratamiento, pero la negativa entorpece el desarrollo del análisis.

Entre los tipos de Transferencia negativa se encuentra la denominada Transferencia erótica. En esta clase de transferencia el paciente proyecta sus sentimientos eróticos o amorosos sobre la figura del analista.

El psicoanalista debe interpretar dicha transferencia negativa, es decir, tendrá que explicarle a su paciente que dicha transferencia es un derivado de impulsos inconscientes infantiles. Usualmente, después de interpretar la Transferencia erótica, ésta desaparece en poco tiempo y, así, el análisis puede seguir con total normalidad.

Un terapeuta experimentado puede conocer que su paciente está en transferencia erótica porque el paciente hace un acting-out, por un sueño en el que queda claro por donde se anda la transferencia en ese caso concreto, etc.

Volviendo a su pregunta, decirle que lo hable con su analista para poder resolver dicha “resistencia” (la transferencia erótica es en realidad una sutil resistencia). Pero, a veces algunos psiquiatras o psicólogos no saben acerca de la transferencia en el tratamiento y desconocen como hay que resolverla. Esperemos que en su caso su psiquiatra sí sepa.
(*) Es importante que se consulten también los enlaces que incluye el artículo para entender algunos aspectos de la respuesta.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Retrato de Freud anciano

 

Read More


Adicción a drogas y Celotipia

di no a las drogas
say no to drugs

La Celotipia es un delirio de celos patológicos o enfermizos.

Pregunta : Soy psicóloga clínica y ha acudido a mi clínica un hombre que inicia su tratamiento por una adicción a las drogas en general, se trató esta adicción, y en el momento de comenzar su abstinencia, refiere que esta enamorado de su hermana y ahora está obsesionado con ella. Han aparecido celotipias y ha consultado al psiquiatra que le ha recetado un tratamiento para sus obsesiones, pero aún no ha sido muy efectivo…….Sigue viniendo a mi consulta cada 15 días, aunque le he hablado de las dificultades de seguir ya que ni él ni yo encontramos la manera de ayudarlo. ¿Que puedo hacer? Espero alguna contestación y me gustaría que fuera confidencial, es decir a mi correo (*). Un saludo y muchas gracias.

(*) Hemos omitido el correo que nos ha remitido nuestra colega y algunos fragmentos de su pregunta.

Respuesta: Es nuestra política contestar a todas las preguntas a través de la web para que sirvan para otras personas. Siempre evitamos poner, los datos que puedan identificar a la persona.

Estimada colega:
La supervisión de casos a psicólogos o médicos en formación la hacemos presencialmente.
En lo que respecta al caso que nos comentas se abren muchas interrogantes: ¿ha tenido o tiene el paciente delirios más o menos paranoicos, como es frecuente en la adicción a la cocaína, ¿Qué tipo de transferencia ha establecido contigo?, ¿puedo esto último estar proyectado en lo que experimenta hacia la hermana?, ¿Cómo ha transcurrido el tratamiento desde el comienzo?, ¿qué resistencias han existido?, etc.
Estamos a tu disposición, pero no es posible ayudarte de forma eficaz a través de nuestra página. Si lo deseas puedes contactar con nosotros llamando a cualquiera de nuestros teléfonos.
Finalment,e comentar que la Celotipia es un delirio de celos patológicos o enfermizos.
.
(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Hospitalismo

El Hospitalismo fue descrito por el psicoanalista René Spitz.

Pregunta : ¿ Qué es el Hospitalismo? Gracias.

Respuesta : Se conoce con el nombre de Hospitalismo a un conjunto de trastornos graves, tanto psíquicos como orgánicos, que se presentan en los bebés a causa de su confinamiento en un orfanato privados de sus madres.

René Spitz fue el psiquiatra y psicoanalista norteamericano que describió este trastorno de la infancia, el cual bautizó con el nombre de “Hospitalismo”.

Spitz estudió muchos niños en orfanatos, y los comparó con otros niños criados en sus hogares. Realizó numerosos tests a los niños, a sus madres y a sus cuidadores, e incluso llegó a filmarlos.

René Spitz encontró que los bebés que se encontraban en las instituciones, como una casa-cuna, eran más susceptibles de enfermarse, y además la tasa de mortalidad era más alta que la de los niños criados en el hogar, aunque las condiciones fuesen mejor que en sus casas y se les proporcionaran excelentes cuidados.

En los niños con Síndrome de Hospitalismo este psicoanalista estadounidense encontró los siguientes síntomas:

  • retraso en el crecimiento,
  • lenguaje rudimentario para su edad,
  • ansiedad,
  • indiferencia a los estímulos,
  • baja resistencia a las enfermedades,
  • marasmo, es decir, gran delgadez y pérdida de fuerzas,
  • aumento de la mortalidad, etc.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

kids icons

Read More