Search Results for: trastornos psíquicos

La Anorexia Nerviosa y la moda

La exigencia de los modistos de maniquies excesivamente delgadas influye negativamente en muchas mujeres y jóvenes.

Pregunta : Tengo una hija de 15 años muy guapa que quiere ser modelo y me preocupa, pues desde hace algunos meses hemos observado su madre y yo que come mucho menos y está todo el día diciendo que está gorda, pero no lo está. Es cierto que hasta que pegó el estirón, ahora mide 1,80 metros, estaba un poco rellenita. ¿Puede tener anorexia ?, ¿Que nos pueden aconsejar?.

Respuesta : La anorexia es la falta de apetito y acompaña a muchas enfermedades orgánicas. Por ejemplo, una simple gripe puede hacer que no tengamos ganas de comer, es decir que ocasiona anorexia.

Pero, otra cosa es la Anorexia Nerviosa. Esta es un trastorno psíquico en el cual una persona realiza o bien una drástica reducción en su ingesta de alimentos o una excesiva actividad física con la finalidad de lograr una gran pérdida de peso. Si la Anorexia Nerviosa continua puede dar lugar a inanición, e incluso llevar a la muerte. En otras ocasiones los sujetos que padecen Anorexia Nerviosa toman muchos laxantes o se ponen frecuentes enemas.

Cuando la Anorexia Nerviosa la padece una mujer se produce una interrupción de sus reglas menstruales (amenorrea) y se le cae el pelo (alopecia).

Hace un par de años la Pasarela Cibeles, el desfile de moda más importante de Madrid tomó la iniciativa de prohibir que desfilaran modelos con muy bajo índice de masa corporal. A la iniciativa española le siguió pronto otra similar en Italia e Israel, y hace unos meses Francia quiso aprobar un proyecto de ley que multaría a las casas de moda que contraten modelos anoréxicas, e inclusive pena de cárcel para las personas responsables de la contratación. Al presentar este proyecto de ley la ministra de sanidad francesa, Marisol Touraine, dijo lo siguiente: “Es importante decirle a las modelos de moda que necesitan comer bien y que deben cuidar su salud”.

Muchas chicas que hemos tenido en tratamiento se quejaban de la tiranía de algunos modistos o de algunas agencias de maniquíes que exigen pesos imposibles. Se puede observar en algunas de ellas que sus extremidades son solo huesos, sin apenas masa muscular. También la parrilla costal se puede visualizar bajo sus exiguos músculos costales. La cirugía plástica de senos y glúteos hace que parezcan menos anoréxicas al disimular su extrema delgadez en el pecho y en las nalgas.

Respondiendo a sus preguntas, le aconsejamos que primero de todo hablen con su hija acerca de su preocupación; en segundo lugar que lea este post; en tercer lugar sugerimos la conveniencia de un chequeo médico con su médico de familia (sería conveniente una completa analítica sanguínea); en cuarto lugar, si con todo lo anterior se evidenciara que pudiera ser el comienzo de una Anorexia Nerviosa, nuestro consejo es en ese caso, que sin más demora, acudieran a un profesional, médico o psicólogo, con experiencia en Anorexia

Read More


Fobia al viento

La Anemofobia es el miedo enfermizo o fobia al viento.

Pregunta : Saludos desde Ecuador. Tengo un hijo de 8 años que ha adquirido una fobia al viento a raíz de presenciar un incendio forestal. Soy viudo, y las consultas con psicología no han logrado tratar la fobia. ¿Qué se puede hacer? Gracias de antemano por la respuesta.

Respuesta : Varios años antes de que las psicoanalistas Anna Freud y Melanie Klein utilizaran por primera vez el juego como herramienta terapéutica (Ludoterapia) en el tratamiento de niños con problemas psicológicos, Sigmund Freud, el creador del Psicoanálisis, resolvió la fobia a los caballos de un niño de cinco años (publicado como “El caso Juanito”).

Desde principios del siglo XX numerosos niños han sido tratados con éxito de fobias y otros trastornos psíquicos mediante psicoanálisis. El Psicoanálisis de niños suele emplear la Ludoterapia o terapia por el juego.

Por otro lado, decir que la fobia al viento o miedo irracional y desmedido al viento se denomina Anemofobia.

En respuesta a su pregunta, lector ecuatoriano, le diríamos que si el tratamiento que recibió su hijo no dio buenos resultados quizás se debió a falta de experiencia del psicoterapeuta en este tipo de problemas. A parte de los anterior, desconocemos que tipo de tratamiento se llevó a cabo y durante cuanto tiempo. Es decir, si contásemos con algún dato más, probablemente podríamos tener una explicación de la no resolución de la fobia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

dibujo del viento

dibujo del viento

 

 

Read More


Enfermedades infecto-contagiosas y deporte

iconos de deportes
deportes

Las enfermedades infecciosas son las enfermedades producidas por un microorganismo: bacterias, virus, protozoos y hongos.

Pregunta : La actividad para un niño con enfermedades infecto-contagiosas.

Respuesta : Actualmente son muchas las enfermedades, padecidas por niños o adultos, en las que se recomienda cierto grado de actividad física e inclusive la práctica de algún deporte. Pero, en otros casos lo indicado es el reposo.

En definitiva, depende de cada enfermedad y de cada enfermo.

En su pregunta no nos indica la enfermedad que padece el niño. Hay cientos de enfermedades infecto-contagiosas y, además, puede ser aguda o crónica, o puede afectar a un determinado enfermo de una forma más grave o más leve, etc.

Se denominan enfermedades infecciosas a las enfermedades producidas por un microorganismo: bacterias, virus, protozoos y hongos. Por ejemplo, es una enfermedad infecciosa la gripe.

Enfermedades contagiosas son las enfermedades que se contagian o transmiten de una persona a otra. Por ejemplo, la tuberculosis.

Con el término infecto-contagiosas se denomina a las enfermedades que son infecciosas y al mismo tiempo contagiosas. Las dos enfermedades citadas, la gripe y la tuberculosis, gozan de ambas propiedades, luego ambas son enfermedades infecto-contagiosas.

Aunque la pregunta se sale de la temática de nuestra web (Psicología, Psicoterapia y Psicoanálisis) hemos querido aprovechar la ocasión para comentar que los trastornos psíquicos o enfermedades mentales no son contagiosos, como algunas personas piensan. Lo anterior lo suelen afirmar quienes no conocen bien estas patologías.

Pero, sí mencionaremos un trastorno, que aunque no es contagiosos en el sentido que hemos explicado respecto a las enfermedades físicas, si hay cierto grado de “contagio” , o más bien de “influencia” de una persona enferma sobre otra. Nos estamos refiriendo al trastorno psíquico llamado “Folie a deux”, sobre el cual ya editamos hace tiempo un pequeño artículo que puede usted consultar pinchando en el enlace verde.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Infelicidad y tensión muscular

Infelicidad
infelicidad

En las depresiones pueden darse sentimientos de infelicidad profundos.

Pregunta : !Hola!, espero que me entiendan, pues no me hace feliz nada, a toda hora estoy con tensión muscular y con la pensadera sobre mi futuro inmediato.

Respuesta : La pregunta es escueta, y vamos a ir analizando lo que nos cuenta punto por punto.

En primer lugar nos dice: “no me hace feliz nada”. Las personas que afirman que nada les hace feliz pueden, en principio, ser personas que padezcan un trastorno depresivo, pudiendo ser la depresión de poca o mucha gravedad. También las personas exigentes suelen encontrarse insatisfechas con todo, y parecen no ser felices con nada de lo que les ocurre en sus vidas.

En segunda lugar nos escribe lo siguiente: “a toda hora estoy con tensión muscular”. Aquí también tenemos varias hipótesis que irían desde una ansiedad difusa o flotante hasta un síndrome de Briquet. En estos dos trastornos con frecuencia encontramos que la persona tensa excesivamente su musculatura.

Por último, “con la pensadera sobre mi futuro inmediato”. Los pensamientos pesimistas acerca del futuro son propios de la depresión. Pero, también en otros trastornos psíquicos encontramos pensamientos “anómalos”, por ejemplo, en los trastornos obsesivos-compulsivos, En este tipo de patología suelen surgir pensamientos de que en un futuro inmediato va a ocurrir una desgracia o catástrofe al sujeto, a algún familiar, o a un amigo. Estos pensamientos obsesivos se dan de una manera machacona y repetitiva, y a veces el sujeto debe realizar algún acto para evitar que se cumpla lo temido.

Dado que hay varía hipótesis diagnósticas, le recomendamos que para una más exacta valoración acuda a un médico o a un psicólogo. Una vez realizado el diagnóstico, ellos le podrán orientar sobre el tratamiento a realizar.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Efectos del Beleño

El Beleño es una planta solanácea que en el pasado se utilizó para tratar la Manía y la Histeria.

Pregunta : He visto que ustedes han escrito en varias ocasiones sobre plantas que contienen droga y que pueden causar mucho daño. ¿ Saben algo de una planta que en mi país se conoce con el nombre de Beleño ?

Respuesta : Son muchas las plantas que contienen productos químicos que pueden ocasionar trastornos más o menos graves , causar la muerte o curar. De hecho muchas de las medicinas que utilizamos actualmente se sacan de las plantas.

El Beleño, por el cual usted nos pregunta, es una planta solanácea, del género Hyosciamus, que en el pasado se ha utilizado para el tratamiento de la Manía y la Histeria. Actualmente ya no se utiliza para esa finalidad ya que no cura ninguno de los dos trastornos psíquicos citados.

El Beleño produce los siguientes efectos:

analgesia, es decir calma el dolor,

midriasis, o propiedad de causar dilatación de la pupila del ojo,

narcótico, o sea que produce sueño o estupor.

Quizás sea por sus efectos narcóticos que usted ha oído hablar de esta planta.

En España el Beleño más abundante es el Beleño niger o Beleño negro.

Decirle también que muchas veces las propiedades buenas o malas de una planta dependen también de la cantidad. Existen determinadas plantas que en dosis pequeñísimas son un veneno y, por el contrario, otras que solo al tomar una gran cantidad serían dañinas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

flor del Beleño

Read More


¿Qué es la Topectomía?

¿ Qué es la Topectomía ?

La Topectomía es la resección fraccional, bien unilateral o bilateral, de las zonas corticales del área de Brodman.

Esta era una más de las intervenciones quirúrgicas que se practicaron en el siglo XX para tratar las enfermedades mentales.

En concreto la Topectomía estaba indicada para el tratamiento de los estados de ansiedad.

Este tipo de cirugía utilizada para el tratamiento de los trastornos de ansiedad y otros trastornos psíquicos ha quedado obsoleta.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Human Brain

Read More


Balneoterapia y enfermedades mentales

¿ Sabías que…..

en el siglo XIX era frecuente que los enfermos con patologías neuróticas acudieran a los balnearios para intentar curar sus trastornos psíquicos ?

Algunos balnearios eran además el centro de la vida social de la aristocracia de la época, como fue el caso de los balnearios situados en el Imperio Austrohungaro. Los más famosos fueron el de

Baden, balneario cercano a Viena, en el que existían 13 manantiales sulfídricos donde el agua brotaba a temperaturas de entre 27 a 36 grados centígrados, y el de Baden-Baden, en la Selva Negra en Alemania, con aguas cloruradosódicas radioactivas a 45-68 grados de temperatura.

La Balneoterapia es el tratamiento de las enfermedades mediante baños y aguas minerales. Se pensó que, al igual que desde la antigüedad determinado tipo de aguas eran curativas o simplemente beneficiosas para determinadas enfermedades como el reumatismo, algunas enfermedades de la piel, etc., Balneoterapia también podrían ser un tratamiento útil para las enfermedades mentales.

Numerosos pacientes tratados por Sigmund Freud, el creador del Psicoanálisis, acudieron a él para solucionar sus síntomas neuróticos, especialmente los casos de Histeria, al no haber obtenido resultados con la Balneoterapia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Balneario de Baden-Baden

Read More


¿Qué es Ludoterapia?

toys

¿Qué es la Ludoterapia?

La Ludoterapia es una clase de terapia en la que se utiliza el juego para el tratamiento de los problemas psicológicos.

La psicoanalista Melanie Klein usó la Ludoterapia por primera vez con un niño que se negaba a hablar en su psicoanálisis.

Numerosos psicólogos y psiquiatras psicoanalistas han utilizado la Ludoterapia a lo largo de muchos años. Entre los mismos cabe citar a Anna Freud, Donald Winnicott, Virginia Axline, FranÇoise Dolto, Erik Erikson, etc.

Donald Winnicott, en su libro “The Piggle“, afirmaba sobre el juego en la terapia de niños: “no es posible para un niño de esta edad desentrañar el significado del juego, a menos que lo juegue y lo disfrute“. “La dramatización de su mundo interior permite a la niña experimentar y jugar con las fantasias que más le molestan“.

En la terapia por el juego o Ludoterapia se usan  juguetes como  muñecos, plastilina, animales de goma, peluches (como los que utilizó Winnicott en el tratamiento de la niña “The Piggle”), papel, pinturas, cuchillos de plástico, bloques de construcción, muñecos “doctor”, etc. El psicoanalista inglés Donald Winnicott lo llamaba “mi revoltijo de juguetes” , y la psicoanalista argentina Arminda Aberastury se referia a ellos como la “maleta de juguetes”.

Al principio la Ludoterapia se utilizó en la psicoterapia psicoanalítica de niños, ya que es una importante herramienta para el tratamiento de los trastornos psíquicos o psicológicos, pero, posteriormente también se ha empleado en la psicoterapia de adultos y ancianos.

Seguimos recibiendo muchas preguntas sobre Ludoterapia o Terapia por el juego, pero, teniendo en cuenta que este tema ya lo hemos tratado en numerosas ocasiones, rogamos a las personas que nos han consultado lean los artículos ya editados.

Los artículos ya editados son los siguientes:

  1. A quién va dirigida la Ludoterapia,
  2. La interpretación en Ludoterapia,
  3. Origen de la Ludoterapia,
  4. Observaciones en Ludoterapia,
  5. Historia de la Ludoterapia,
  6. Ludoterapia y terapia de grupo,
  7. Terapia por el juego,
  8. Ludoterapia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More