Search Results for: tratamiento psicoanalítico

Complejo de inferioridad

El complejo de inferioridad es el sentimiento de valer menos que los demás.

Pregunta: ¿A qué se debe el que una persona tenga complejo de inferioridad?, tengo un hermano que siempre se cree inferior a sus amigos, lo cual no es cierto. El es un chico muy inteligente y con grandes virtudes, pero no tiene suerte con las mujeres. ¿Ustedes le podrían ayudar?

Respuesta: El complejo de inferioridad se puede definir como el sentimiento que tienen algunas personas de ser inferiores a los demás, es decir de valer menos que las otras personas.

Añadir que el término complejo de inferioridad nos lleva a Adler, discípulo de Sigmund Freud. Para el psiquiatra Alfred Adler el complejo de inferioridad estaría basado en una inferioridad orgánica que la persona intentaría compensar con más o menos éxito. Refiere también que dicha inferioridad orgánica podía ser anatómica o funcional. Adler afirmaba lo siguiente: “Los defectos constitucionales originan un complejo de inferioridad que exige una compensación en el sentido de una exaltación de la personalidad”.

Por el contrario, Freud, maestro de Adler y padre del Psicoanálisis, habla de “sentimiento de inferioridad” y opinaba que dicho sentimiento no se debe a una inferioridad orgánica. Dicho sentimiento de inferioridad está claramente relacionado con una baja autoestima, por eso, en gran medida, el tratamiento psicoanalítico de este problema irá enfocado al logro de aumentar la autoestima y la confianza en uno mismo.

En el otro extremo nos encontramos con la Megalomanía o manía de grandeza que consiste en que la persona piensa ser mejor de lo que en realidad es. La Megalománia es una sobre compensación patológica del complejo de inferioridad.

Respondiendo a su pregunta, podríamos ayudar a su hermano. En la parte izquierda de la web puede usted encontrar los teléfonos y direcciones de nuestras consultas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Fotografía de Alfred Adler

Alfred Adler

Read More


Sigmund Freud y la memoria

¿Sabías que…..

Sigmund Freud descubrió que en el Inconsciente se encuentran almacenados muchos recuerdos olvidados?

Aunque el Inconsciente Freudiano es mucho más que un almacén, Freud ya señaló a finales del siglo XIX que aquel material que no es fácilmente accesible a los esfuerzos conscientes de una persona no se ha perdido, aunque permanezca “oculto”. Para recuperar dichos recuerdos Sigmund Freud recurrió a la Hipnosis, y posteriormente a la Asociación Libre. Esta última técnica se sigue usando actualmente en todo tratamiento psicoanalítico.

Pues bien, recientemente unos científicos han venido a darle la razón al encontrar que los recuerdos que se “perdieron” en la amnesia no se fueron para siempre; sino que simplemente no son accesibles. Este trabajo sugiere que los recuerdos perdidos por la vivencia de una situación estresante o traumatizadora, así como la amnesia ocurrida por una conmoción cerebral, una lesión cerebral, o una demencia, podrían ser recuperados. Pero, añaden que la recuperación sería más exitosa si se interviniese poco después del evento.

Aunque el estudio se llevo a cabo con ratones de laboratorio, según estos científícos lo mismo ocurriría en los seres humanos.

La citada investigación se ha desarrollado en el Instituto de la Memoria del MIT, en el laboratorio de Susumu Tonegawa, y ha sido recientemente publicada en la revisa Science.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Retrato de Sigmund Freud

Sigmund Freud

Read More


Introspección intelectual

Introspección intelectual
Introspección

La Extrospección es la percepción del mundo externo y la Introspección es la percepción del mundo interior.

Pregunta : Ejemplo de introspeccion intelectual.

Respuesta : El ser humano es capaz de realizar una percepción del mundo externo y del interior de si mismo. A la primera de ellas se le denomina extrospección y a la segunda se le llama introspección. A su vez, esta última puede ser emocional o intelectual.

En Psiquiatría la introspección intelectual o insight se define como el grado de consciencia que el paciente tiene de estar enfermo. En Psicoanálisis el concepto incluye también otros significados.

Por ejemplo, en el curso de un tratamiento psicoanalítico decimos que hay una introspección intelectual cuando al escuchar una interpretación del terapeuta se produce una percepción de un contenido psíquico a nivel del pre-consciente, pero sin que dicha interpretación haya anulado la represión.

En Psicoanálisis se denomina interpretar a hacer comprensibles para el paciente aquellos hechos psicológicos que hasta ese momento no podía entender.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Frases de Sigmund Freud

Entre las muchas cosas que escribió o dijo Sigmund Freud (1856-1939), el creador del Psicoanálisis, señalaremos las siguientes frases:

  1. “Las personas que se saben las preferidas o favorecidas por su madre dan pruebas en la vida de esa particular confianza en si mismas, de ese inconmovible optimismo, que no rara vez parecen heróicos y llevan a un éxito real”.
  2. “El soñar es también un recordar.”
  3. “El sueño es una psicosis con todas las absurdidades, las formaciones delirantes y las ilusiones de una psicosis.”
  4. “Todo hombre abriga deseos que no qusiera comunicar a los demás, y otros que ni aun quisiera confesarse a sí mismo.”
  5. “Donde antes estaba el Ello ahora estará el Yo” (referido a la salud trás el tratamiento psicoanalítico).
  6. “El más valioso resultado de Joseph Breuer fue el descubrimiento de la conexión entre los síntomas y los sucesos traumáticos”.
  7. “En todos los tiempos han gustado de disfrazarse con los atributos de la locura aquellos que tenían algo que decir y no podían decirlo sin peligro.”
  8. “En los primeros años de mi actividad psicoanalítica era difícil conseguir que muchos pacientes empezasen su análisis, ahora lo más difícil es que lo dejen.”
  9. “La voz del intelecto es suave, pero no descansa hasta que consigue que se le escuche”.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Sigmund Freud

Read More


Significado de soñar con gente maleducada y serpientes

Sigmund Freud explicó el significado de los sueños en su libro “La interpretación de los sueños“.

Pregunta : Buenas tardes.

He soñado que estaba en mi casa en España (la casa de mis padres. Ahora vivo con mi marido en C.) y llegaba gente, mucha gente, y se comportaban de forma grotesca y maleducada, rompiendo mis pertenencias y las de mis padres. Los llevaba a todos al lavadero, en realidad es muy pequeño, pero en el sueño era enorme, como un patio. La gente cada vez se comportaba peor, y algunos empezaban a insultarme a mi, así que decido saltar el muro del lavadero y marcharme (algo que nunca he hecho, y que en realidad si salto el lavadero me encuentro con el lavadero del vecino).

Pero en el sueño me encuentro con un camino, siento que me he librado, pero mientras camino me doy cuenta que caen serpientes de arriba, y miro y veo una gran red blanca, con serpientes que me persiguen y tratan de caer sobre mi. Pero ninguna lo consigue, las esquivo todas. Paso la red y sigo caminando, el camino es de cemento, como el interior de un patio de vecinos, y continua hacia la derecha. Giro y me encuentro que el camino a la derecha son las paredes del edificio, a la derecha es como una valla que da a un bosque con muchos matorrales, y encima es una red con más serpientes. Sigo caminando bajo la red. Y esquivo a todas las que me van cayendo, las que caen vuelven a trepar por las paredes y vayas para volver a intentar caer sobre mi. Yo de golpe en lugar de estar caminando voy sobre un vehículo volador, pero las serpientes siguen cayendo de arriba. De golpe una cae sobre mi brazo, y la aparto con el brazo y me despierto, ya que me golpeo de verdad con la pared, es decir, hice el movimiento de apartar la serpiente en la realidad. Y al despertar sentía la presencia de esa serpiente en la cama, pero claro está, no estaba. Las serpientes eran pequeñas, amarillas y con rayas negras, y rojas con rayas negras, estas segundas eran las que predominaban.

Muchas gracias.

P.

Respuesta : Para poder interpretar este largo sueño que nos envía esta señora procederíamos, como siempre, pidiendo a la soñante que fuera asociando con cada uno de los elementos del sueño. En este caso debería decirnos, utilizando la “asociación libre”, que asocia con gente maleducada, con romper pertenencias, con lavadero, etc.

Pero, en su sueño hay un par de indicios que apuntan a que su “contenido latente” está referido a la infancia. Uno de estos datos es el tamaño del lavadero. Sabemos que las cosas son grandes o pequeñas en función de nuestro tamaño, así por ejemplo, para un niño de dos añitos una silla es tremendamente alta, pues ha de trepar para poderse subir a ella, papá es altísimo (aunque su estatura sea normal) y le aúpa sin

Read More


Skinner y Sigmund Freud

¿ Sabías que…..

Skinner, el padre del Behaviorismo o Conductismo, cita a Freud más de diez veces en uno de sus libros ?

Quizás muchos conductistas no sepan que Burrhus Frederic Skinner en su libro “Science and Human Behavior” (Ciencia y conducta humana), publicado en 1953, habla en términos muy halagüeños de Sigmund Freud y del Psicoanálisis. Entre estas citas está lo siguiente:

  • Skinner reconoce la importancia de Freud al relacionar acontecimientos infantiles con conductas de la vida adulta.
  • También dice textualmente: – Quizás los hombres prudentes han sabido siempre que estamos predispuestos a ver las cosas tal como queremos verlas en lugar de como son, pero gracias a Sigmund Freud somos hoy mucho más conscientes del “pensamiento de deseo“-.
  • Para explicar ciertos aspectos del “Reforzamiento positivo” de determinadas conductas recurre al concepto freudiano de “Sublimación“. Y añade: “por ejemplo, – Un matrimonio sin hijos puede sublimar su instinto paternal tratando a su perrito como a un hijo”-.
  • En el capítulo referente al castigo dice: “El hecho de que el castigo no reduzca de forma permanente una tendencia a responder, concuerda con el descubrimiento de Freud de la supervivencia de la actividad de lo que él llamó “deseos reprimidos“.
  • Más adelante añade: -Como veremos más tarde, las observaciones de Freud pueden encajar perfectamente en la línea del presente análisis.
  • Finalmente afirma que le parece interesante la actitud no punitiva del psicoanalista, la aparición en el curso del psicoanálisis de un sujeto de los contenidos que fueron reprimidos, de los efectos curativos de lo anterior y de los cambios en la conducta del paciente debidos al tratamiento psicoanalítico.

Pero, Skinner no está de acuerdo en la estructura freudiana de la psique de Ello, Yo y Super-yo.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Skinner

Read More



Psicoanálisis Lacaniano

El Psicoanálisis Lacaniano es una variante del psicoanálisis creada por el psiquiatra y psicoanalista francés Jacques Lacan.

Pregunta : Tengo una Depresión que persiste y no logro controlar mi ánimo. Estoy tomando 3 de Tranxilium 5mg. y 2 de Vandral 150 mg. al día. Voy a psicoanálisis lacaniano y me encuentro en un momento en el que sabiendo de donde procede el problema, dependencia del abandono, no consigo soportarlo ni solucionarlo. Creo que sería bueno parar el análisis un tiempo y hacer una cura de reposo o similar. Necesito saber que alternativas pueden recomendarme y si es correcto intentar el parar de pensar y descansar de algún modo.

Respuesta : El Psicoanálisis Lacaniano es una variante del tratamiento psicoanalítico creada por el psiquiatra y psicoanalista francés Jacques Lacan. Este tipo de psicoterapia se popularizó mucho, además de en Francia, en Argentina. A España llegó de la mano de los psicoanalistas lacanianos argentinos emigrados a nuestro país durante los años de la dictadura militar argentina.

Volviendo a su pregunta, comentar que le Tranxilium es el nombre comercial del Clorazepato Dipotáxico. Este medicamento es un fármaco ansiolítico de tipo benzodiazepínico que posee una actividad hipnótica y ansiolítica, es decir sirve para el insomnio y la ansiedad.

El Vandral es el nombre comercial de la Venlafaxina que es un antidepresivo Inhibidor Selectivo de la Recaptación de Serotonina (ISRS).

Usted nos pregunta si es aconsejable interrumpir su análisis y realizar una cura de sueño. Como en otras consultas similares, no nos atrevemos a dar ninguna recomendación concreta sin conocer a fondo su historial ni la evolución de su análisis. Nuestro consejo es que lo comente con su analista.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Jacques Lacan

Jacques Lacan

 

Read More