La máxima expresión de movimiento y ansiedad lo encontramos en la “agitación psicótica”.
Pregunta : Ejercicio al caminar para reducir ansiedad y vértigo.
Respuesta : En general, cuando tenemos ansiedad los seres humanos tendemos a movernos. Lo hacemos de una manera casi instintiva, por ejemplo, movemos las piernas, nos frotamos las manos, caminamos arriba y abajo, etc. La cantidad de movimiento suele ser directamente proporcional a la intensidad de la ansiedad. La máxima expresión de movimiento y ansiedad lo encontramos en la “agitación psicótica”.
Como hemos dicho en otros artículos, determinadas situaciones que tenemos que enfrentar en nuestra vida diaria pueden desencadenar ansiedad, por ejemplo, un examen, el resultado de una prueba médica, una entrevista de trabajo, la incertidumbre de un enamorado acerca de si es correspondido en su amor, etc. Esta ansiedad podríamos decir que es la “ansiedad normal”.
Ahora bien, otra cosa es la ansiedad patológica. El vértigo psicológico o psicógeno es un síntoma que suele estar presente en el Trastorno de ansiedad. En este caso el caminar puede reducir algo la ansiedad, pero se requiere algo más para solucionar el trastorno psicológico. Concretamente nos referimos a una psicoterapia, con o sin medicación para la ansiedad (Ansiolíticos).
No obstante lo anterior, el ejercicio físico, caminar o cualquier otro, reporta excelentes beneficios tanto físicos como psíquicos a cualquier persona.
.
(Editado por la Dra. Moya Guirao)