¿ Sabías que….
son numerosos los trabajos que relacionan el estrés con diferentes enfermedades, entre ellas el cáncer?
Recientemente ha sido publicado un interesante trabajo en la revista científica Nature. Esta investigación se ha realizado en la Universidad de Yale (USA) y la Universidad de Fudan (China). Los investigadores han comprobado que el estréshace que las celulas normales se transformen en tumorales.
¿ Sabías que….
recientemente científicos de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos de América, han publicado los resultados de un experimento murino (con ratas) en el que han visto que el riesgo de desarrollar cáncerde mama es tres veces mayor si existe aislamiento social ?
Para ello aislaron a las ratas y se les hizo oler un depredador (por ejemplo, un gato).
Hicieron este experimento después de observar que las mujeres de ciertos barrios conflictivos de la ciudad, y que además vivían en cierta situación de aislamiento social, eran más propensas a desarrollar tumoraciones.
que recientemente se anunciaron los ganadores de los premios 2023 Breakthrough Prize, considerados el “Oscar de la ciencia“?
El anuncio lo realizó en San Francisco, California, la Fundación del Premio Breakthrough y sus patrocinadores-fundadores (Sergey Brin, Priscilla Chan y Mark Zuckerberg, Julia y Yuri Milner, y Anne Wojcicki). El premio se otorga a una serie de científicos que han realizado importantes descubrimientos en Física Fundamental, Ciencias de la Vida y Matemáticas.
El Premio Breakthrough fue fundado en el año 2012 por Sergey Brin (cofundador de Google), la Dra.Priscilla Chan y su esposo Mark Zuckerberg (creador de Facebook), Yuri Milner (fundador de DST) y su esposa Julia, y Anne Wojcicki (cofundadora de la compañía de genómica 23andme). Además de los fundadores citados, otras mecenas de las ciencias también contribuyen a estos premios a través de sus fundaciones, como es el caso de Ma Huateng (fundador de la compañía Tencent) y Jack Ma (fundador de Alibaba)..
Los Premios Breakthrough 2023, dotados con 15,75 millones de dólares, son los premios científicos más grandes del mundo. En esta ocasión se han otorgado los siguientes premios:
!.- Tres premios Breakthrough en el apartado Ciencias de la Vida :
A Clifford P. Brangwynne y Anthony A. Hyman por descubrir un nuevo mecanismo de organización celular; un principio físico completamente nuevo sobre las interacciones celulares entre proteínas y otras biomoléculas que desempeñan un papel en numerosos procesos celulares.
A Demis Hassabis y John Jumper por desarrollar AlphaFold 2, un sistema de inteligencia artificial, que predice con precisión la estructura de las proteínas, y que es fundamental para comprender el funcionamiento de la vida.
A Emmanuel Mignot (de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford) y Masashi Yanagisawa (de la Universidad de Tsukuba y del The University of Texas Southwestern Medical Center) por descubrir las causas de la Narcolepsia. Ellos descubrieron que esta enfermedad neurodegenerativa es desencadenada por el sistema inmunitario que ataca a las células que producen orexina o hipocretina, lo que ha permitido fabricar medicamentos para el tratamiento de la Narcolepsia.
2.- Un Premio Breakthrough en Matemáticas ha sido otorgado a Daniel A. Spielman (Universidad de Yale), por sus contribuciones a la informática y las matemáticas teóricas.
3.- El Premio Breakthrough en Física Fundamental fue otorgado a Charles H. Bennett (del Centro de Investigación IBM Thomas J. Watson), Gilles Brassard (Universidad de Montreal), David Deutsch (de la Universidad de Oxford) y Peter Shor (del MIT) por sus trabajos fundamentales en información cuántica.
En cuanto a los premios New Horizons en Física 2023, los ganadores han sido los siguientes investigadores:
1.- David Simmons-Duffin (de Caltech), por el desarrollo de técnicas analíticas y numéricas para el estudio de las teorías de campos conformes, incluidas las que describen el punto crítico de vapor líquido y la transición de fase superfluida.
2.- Anna Grassellino (de Fermilab) por el descubrimiento de importantes mejoras en el rendimiento de las
existe en el archivo histórico de la BBC una grabación de la voz de Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis?
La citada grabación fue emitida por la BBC el 27 de diciembre de 1938 en un programa radiofónico llamado “Celebrities on Radio” (Famosos en la radio). También se conserva una copia de dicha grabación en el Freud Museum de Londres.
Los periodistas de la BBC contactaron con Sigmund Freud, a través de su hija Anna Freud, para que participase en el programa de entrevistas a celebridades de la cadena estatal británica. Sigmund Freud ya estaba muy enfermo por su cáncer de garganta, de hecho murió unos meses después, así que se decidió que no participase en la transmisión en vivo, como se venía haciendo con otros invitados famosos, sino que se grabase su voz en un archivo para ser emitido con posterioridad. La grabación se realizó al mes siguiente en el estudio de la casa londinense de Freud, y consistió en la lectura de un texto que previamente Freud había escrito.
Tras la grabación Anna Freud solicitó una copia a los técnicos de la BBC para que Freud se oyese, pero se dice que el no mostró interés alguno en escucharse.
En la grabación se puede escuchar lo siguiente:
“Inicié mi actividad profesional como neurólogo, tratando de llevar alivio a mis pacientes neuróticos. Bajo la influencia de un viejo amigo y por mi propio esfuerzo, descubrí algunos hechos nuevos e importantes sobre el inconsciente en la vida psíquica, el papel de los impulsos instintivos, etc.
De estos descubrimientos surgió una nueva ciencia, el Psicoanálisis, una parte de la psicología y un nuevo método de tratamiento de las neurosis.
Tuve que pagar mucho por este poco de buena suerte. La gente no creía en mis hechos y pensaba que mis teorías eran desagradables. La resistencia fue fuerte e implacable. Al final logré adquirir alumnos y construir una Asociación Psicoanalítica internacional.
Ka OMS recomienda a los estados miembros regular la comercialización de las bebidas alcohólicas, en especial, la venta a los menores de edad; restringir la disponibilidad de bebidas alcohólicas; promulgar normas apropiadas sobre la conducción de vehículos en estado de ebriedad; sensibilizar a las personas y a la sociedad sobre los problemas sanitarios y sociales causados por el uso nocivo del alcohol; proporcionar tratamiento accesible y asequible a las personas que padecen trastornos por abuso del alcohol, etc.
Todas estas medidas son muy importantes, pues, según datos de la OMS, cada año se producen 3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, ocurriendo el 13,5% entre las personas de 20 a 39 años, y siendo entre los hombres del 7,7% y del 2,6% entre las mujeres. Además, el uso nocivo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos como la cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, alcoholismo, etc.
En 2016, el consumo total de alcohol per cápita en todo el mundo fue, en promedio, de 19,4 litros de alcohol puro entre los hombres y de 7 litros entre las mujeres.
Joseph Sandler (1827-1998) fue un psicoanalista sudafricano que desarrolló toda su carrera en el Reino Unido. Sandler fue un joven muy precoz, pues con 18 años se graduó en Psicología en Ciudad del Cabo, su ciudad natal. Después, y gracias a la obtención de una beca, se marchó a Londres para hacer el doctorado en el University College. Su tesis doctoral se tituló “Análisis de los Contenidos del Test de Rorschach“.
Sandler completó su formación con un doctorado en Ciencias en la Universidad de Cape Town, y otro en Psiquiatría en la Universidad de Leiden. En esta última universidad fue posteriormente Director de la Cátedra de Psicoanálisis Aplicado a la Medicina. También fue catedrático en la Facultad de Medicina de Middlesex, primer director de la Cátedra de Psicoanálisis en el University College de Londres, director de la Unidad de Psicoanálisis en esta última universidad, y director del Centro Sigmund Freud en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Joseph Sandler hizó su análisis didáctico y su formación en Psicoanálisis en el Instituto Psicoanalítico de Londres con Willi Hoffer, discípulo de Anna Freud, formación que concluyó en 1952 con sólo 25 años de edad. Para ser miembro titular de la Sociedad Psicoanalítica Británica presentó un trabajo titulado: “The Body as a Phallus: a Patient Fear of Erection“. Además, en 1989 fue nombrado presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional, cargó que desempeñó hasta 1993.
Entre sus publicaciones merecen destacarse “El Paciente y el Analista“, “Proyección, Identificación e Identificación Proyectiva“. y numerosos artículos publicados en prestigiosas revistas como las siguientes: “Internacional Journal of Psycho-Analysis”, “British Journal of Psychiatry,” y “British Journal of Medical Psychology”. Tambi´én escribió libros y publicó artículos en colaboración con su esposa Anne Marie Sandler y con otros psicoanalistas como Holder, Dare, Dreher, etc. Entre estas últimas publicaciones estarían “The Technique of Child Psychoanalysis: Discussions with Anna Freud”, “From Safety to Superego”, y “Freud s Models of the Mind”. Sandler fue también el editor de la revista psicoanalítica “International Review of Psychoanalysis”, y de la “British Journal of Medical Psychology”.
Asimismo Sandler fue director del “Indice Psicoanalítico Hampstead”. El citado índice es un ingente archivo de la clínica Hampstead que Dorothy Burlingham propuso crear en 1955 con el propósito de “hacer que la enorme masa de material analítico disponible en la clínica fuera accesible para la investigación, la enseñanza y la consulta y ,además, para identificar nuevas líneas de investigación y facilitar la comparación entre los casos”, según sus propias palabras. De este modo se vinculaba la práctica clínica a la teoría psicoanalítica.
En lo referente a su vida privada, Joseph Sandler contrajo matrimonio con una dentista, Hannah, madre de su primera hija, quién poco después murió de cáncer. En 1957 se casa con la suiza Anne Marie, discípula de Read More
Los cánceres que más fallecimientos han producido han sido los de pulmón, colón-recto. hígado, estómago y mamá, siguiendo un orden de más a menos. Un alto porcentaje de los casos de cáncer se deben al alcohol y al tabaco. Es importante señalar que un factor que influye en su evolución es el estrés.
En un anterior artículo editado por nosotros hablábamos de los estudios de la Dra. Elissa Epel sobre el estrés, y de la importancia de la reducción de este factor ambiental para obtener mejoras en la salud de las personas Pues bien, una de las enfermedades que más se beneficia de una disminución del estrés es el cáncer. Cuando a un individuo se le diagnostica un cáncer, supone, ya desde el mismo momento del diagnóstico, una gran dosis de estrés. El sujeto experimentará diversas emociones: rabia, miedo, incertidumbre, etc., y reaccionará de distinta forma en función de su personalidad y de su equilibrio psíquico.
Existe actualmente una especialidad en Psicología que es la Psicooncología. Psicólogos expertos en esta rama de la Psicología trabajan hoy en día codo con codo con los oncólogos en los principales centros de tratamiento del cáncer. Cuando una persona con cáncer recibe un buen apoyo psicológico sabemos que mejora su sistema inmunológico, Al mejorar sus defensas, aumenta su capacidad para vencer tal patología. . (Editado por la Dra. Moya Guirao)
Un “medicamento huérfano” es un tipo de fármaco destinado a tratar las llamadas “enfermedades raras“. es decir , aquellas que las padecen un pequeño número de personas. Existen muchas enfermedades raras, pero dado que no las sufre mucha gente, los laboratorios no suelen invertir en la investigación de medicamentos para su cura, pues no recuperarían lo que han invertido para desarrollar ese fármaco.
La obtención de un medicamento puede llevar años de investigación y requiere invertir grandes sumas de dinero.
En la Agencia Europea del Medicamento (EMA) existe un Comité de Medicamentos Huérfanos (COMP) que es el encargado de recomendar la designación de “medicamentos huérfano”, previa solicitud de los científicos que lo estén investigando.
La Unión Europea define al medicamento huérfano como “aquel producto destinado a una indicación cuya prevalencia no exceda los 5 casos por cada 10.000 habitantes en la Unión Europea (UE)”. El medicamento huérfano también debe ser un fármaco para el tratamiento o prevención de una enfermedad grave, crónica, debilitante o que ponga en riesgo la vida de la persona, y para la cual no exista ningún otro fármaco que sea eficaz.
En muchos casos son las asociaciones de pacientes que sufren esa enfermedad las que recaudan fondos para la investigación; pero si un medicamento es declarado huérfano obtiene una serie de beneficios, entre los cuales citaremos los siguientes:
1.- La concesión de 10 años de exclusividad (12 si se autoriza su uso pediátrico) de comercialización en la UE y los Estados Miembros.
2.- Apoyo y asesoramiento de la EMA en los ensayos y pruebas que se realicen para demostrar la eficacia del medicamento y su seguridad.
3.-La reducción o exención de tasas.
Recientemente la EMA (Agencia Europea del Medicamento) ha designado como medicamento huérfano al fármaco llamado Lurbinectedina para el tratamiento del Mesotelioma. Este medicamento lo ha desarrollado el laboratorio español PharmaMar. El mesotelioma, que es tremendamente agresivo, es un cáncer del mesotelio. El mesotelio es un tejido que recubre la mayoría de los órganos internos.
Finalmente comentar que ayer, 28 de febrero, se conmemoró el Día Mundial de las Enfermedades Raras. Este día mundial se celebra todos los años con el fin de desarrollar solidaridad en la sociedad hacia este tipo de enfermedades.