Search Results for: crisis de ansiedad

Alteraciones del sueño en los niños

niño durmiendo

Dibujo de niño durmiendo

¿Cuáles son las Alteraciones del sueño en los niños?

Vamos a comentar brevemente en este post algunas de estas alteraciones.

Muchos niños han tenido alguna vez una crisis de sonambulismo o de terror nocturno, u otras alteraciones de sueño, pero en pocas ocasiones existe un incidente completo de sonambulismo. Estos episodios de alteración del sueño suelen variar en el grado. Otras alteraciones del sueño son las dificultades para dormirse y los despertares frecuentes.

Durante el primer año de vida las tensiones que actúan sobre el niño pueden reflejarse tanto en alteraciones del sueño como en la alimentación. Las alteraciones en las pautas del sueño durante el período comprendido entre uno y tres años se relacionan a menudo con la “ansiedad de separación” (*), por eso se resisten a dormir a no ser que su madre permanezca en la habitación hasta quedarse dormidos.

También puede producir resistencia a dormir y despertares frecuentes la ansiedad respecto al aprendizaje de las funciones fisiológicas. En ocasiones el niño se resiste a dormir porque teme la pérdida del control de esfínteres.

En otros momentos el niño rechaza acostarse por la falta de interés del niño en renunciar a los placeres del día, sobre todo en ese período en el que va adquiriendo control sobre su motricidad y va descubriendo el mundo que le rodea.

De los tres a los seis años existe un incremento en la frecuencia de pesadillas asociadas a tensiones y miedos, complicado todo ello por la incapacidad cognitiva del niño pequeño para distinguir entre realidad, fantasía y sueño. El contenido de cualquier pesadilla se hace especialmente terrorífico y puede contribuir a los miedos del niño de que los dragones o monstruos se encuentren realmente en el dormitorio. A causa de la vida fantástica activa del niño durante este periodo del desarrollo, los miedos a figuras imaginarias y las malas percepciones de las sombras y de los objetos ocurren con frecuencia cuando el niño se prepara para dormir.

Cuanto mayor es el niño, mayor es la relación entre estas alteraciones del sueño y una patología significativa, puesto que es menos probable que la alteración sea una respuesta al estrés de una fase específica de su desarrollo.

Con frecuencia el niño pequeño llora y se le encuentra sentado en la cama, pero es relativamente fácil hacer que el niño vuelva de nuevo a dormir y se quede tranquilo, pero si este problema continúa es necesario consultar con un psicólogo infantil experto en este tipo se situaciones.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

(*) El apego de Bowlby

 

 

Read More


Neuroléptico y Benzodiazepina

medicamentos
medicamentos

Para las crisis de pánico o ataques de ansiedad se puede prescribir una Benzodiazepina.

Pregunta : Buen día. Me gustaría que me ayudaran. Estuve un tiempo con crisis de pánico, las cuales se controlaron con Mirtazapina y Bromazepam. Luego dejé la Mirtazapina, pero el Bromazepam no he podido dejarlo. Todavía tengo como leves crisis, siento desesperación o fatiga, y debo tomar Bromazepam para salir y continuar el día, es decir, no lo tomo para dormir sino para andar sin ansiedad o nervios. Estoy alarmada, creo que he creado una dependencia al medicamento y que el cuerpo me lo pide para andar. Lo tomo por la mañana y por la tarde, 6 mg., aunque a veces tomo la mitad de la pastilla.

Pero también siento miedo de dejarlo y que vuelvan las crisis de pánico que son tan horribles. En ocasiones siento dolor en el pecho y sudor frío si camino mucho, y no se si es el efecto de la pastilla. Quiero saber como dejarla y si existe una terapia para lograr controlar mi ansiedad. Por favor, ayúdenme.

Respuesta : Sí, como usted nos dice las crisis de pánico o ataques de pánico son horribles, y también muchos otros trastornos psíquicos que causan incapacidad, malestar, sufrimiento,..tanto a la persona que lo padece, como a las personas más cercanas que ven como sus seres queridos lo pasan mal.

Nosotros en este tipo de enfermedades o trastornos hacemos un tratamiento básicamente psicoterapéutico, en concreto Psicoterapia Psicoanalítica, con o sin medicación, dependiendo de cada caso.

Respondiendo a su pregunta, usted nos dice que dejó el Neuroléptico que estaba tomando, es decir, la Mirtazapina, pero nosotros nos preguntamos, ¿ se la quitó usted o su médico ? También, si era el momento de suprimirla, o por el contrario fue una decisión prematura. A veces si el problema persiste hay que esperar.

Para evitar la dependencia podemos sustituir el fármaco por otro de similares efectos. Y en el caso de adicción o dependencia, como la que usted piensa pueda tener hacia la Benzodiazepina llamada Bromazepam, también hay que tratarla.

Tanto la ansiedad como la dependencia pueden ser solucionados con psicoterapia y, como decíamos al principio de nuestra respuesta, a veces se requiere la ayuda suplementaria de los medicamentos.

En resumen, le aconsejamos visite a su médico y dígale todo esto que le preocupa, seguramente él, que conoce su historial médico, le introducirá los cambios que sean necesarios en su medicación.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Accidentes nucleares y trastornos psíquicos

¿ Sabías que…..

en el accidente nuclear de Chernobil las personas que estuvieron expuestas a la radiación han padecido más trastornos psíquicos que orgánicos ?

Estos son datos que ha revelado la prestigiosa revista médica The Lancet Oncology en una editorial de su número de Mayo a propósito de la crisis nuclear en la planta de Fukushima Daiichi en Japón, tras el terremoto y el tsunami posterior. En la mencionada editorial entre otras cosas afirma:
Un aspecto a menudo pasado por alto de un desastre nuclear es la carga psicológica de los afectados. En 1991un estudio de la Agencia Internacional de la Energía Atómica concluyó que los efectos psicológicos del desastre de Chernobyl fueron mucho mayores en comparación con el riesgo biológico”.

Y añade que un informe del Foro de la ONU sobre el accidente de Chernobyl también concluyó que el mayor efecto fue sobre la salud mental de las personas que vivían allí y en los alrededores.

El efecto sobre el equilibrio psíquico podría deberse al estrés vivido y a la incertidumbre que padecieron esos sujetos respecto al posible efecto orgánico sobre sus cuerpos.

Sabemos que en circunstancias similares las personas relatan con gran ansiedad los temores que han padecido, y lo traumático de la experiencia.

Como es sabido, la exposición a la radiación puede ocasionar a largo plazo leucemia y cánceres de tiroides, pulmón, aparato digestivo y mama. Esto es lo que sobre todo se registró en Japón tras los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial sobre Hiroshima y Nagashaki (Japón).

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Energía Nuclear

Read More


Mirtazapina y Bromazepam

Medicamentos para la ansiedad
pils

La Mirtazapina y Bromazepam son medicamentos ansiolíticos.

Pregunta : Buen día, tengo alrededor de tres años con Crisis de pánico. Tomo Mirtazapina y Bromazepam que me controlan mucho; pero últimamente me siento muy agotada y deprimida. Me cuesta realizar mis tareas con facilidad. Solo quiero estar acostada y no puedo dormir. Estoy desesperada.

Si ciertamente quiero vivir por miles de razones, también estoy cansada de vivir. Con estos nervios es horrible, no se cuando voy a estar bien y cuando no. Quiero volver a ser la misma persona de antes. Por favor, ayudenme, siento que no puedo más.

Respuesta : Creame que no podemos hacer gran cosa desde estas páginas, tan solo responder a las dudas o aclarar algunos conceptos sobre Psiquiatría, Psicología, Psicoterapia y Psicoanálisis.

Usted expresa muy claramente como se pueden sentir las personas que padecen algún trastorno psíquico, excepto en los muy leves. La incapacitación que ocasionan en la vida personal, profesional o social suele ser grande. Con frecuencia aparece la desesperación si el malestar no cede.

Probablemente el tratamiento farmacológico, Mirtazapina y Bromazepam, que su médico le ha prescrito sea el indicado. Nosotros además de la medicación, en el caso de que la misma esté indicada, realizamos una Psicoterapia para la resolución etiológica o causal del trastorno.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More