Search Results for: trastornos psíquicos

Neuroléptico y Benzodiazepina

medicamentos
medicamentos

Para las crisis de pánico o ataques de ansiedad se puede prescribir una Benzodiazepina.

Pregunta : Buen día. Me gustaría que me ayudaran. Estuve un tiempo con crisis de pánico, las cuales se controlaron con Mirtazapina y Bromazepam. Luego dejé la Mirtazapina, pero el Bromazepam no he podido dejarlo. Todavía tengo como leves crisis, siento desesperación o fatiga, y debo tomar Bromazepam para salir y continuar el día, es decir, no lo tomo para dormir sino para andar sin ansiedad o nervios. Estoy alarmada, creo que he creado una dependencia al medicamento y que el cuerpo me lo pide para andar. Lo tomo por la mañana y por la tarde, 6 mg., aunque a veces tomo la mitad de la pastilla.

Pero también siento miedo de dejarlo y que vuelvan las crisis de pánico que son tan horribles. En ocasiones siento dolor en el pecho y sudor frío si camino mucho, y no se si es el efecto de la pastilla. Quiero saber como dejarla y si existe una terapia para lograr controlar mi ansiedad. Por favor, ayúdenme.

Respuesta : Sí, como usted nos dice las crisis de pánico o ataques de pánico son horribles, y también muchos otros trastornos psíquicos que causan incapacidad, malestar, sufrimiento,..tanto a la persona que lo padece, como a las personas más cercanas que ven como sus seres queridos lo pasan mal.

Nosotros en este tipo de enfermedades o trastornos hacemos un tratamiento básicamente psicoterapéutico, en concreto Psicoterapia Psicoanalítica, con o sin medicación, dependiendo de cada caso.

Respondiendo a su pregunta, usted nos dice que dejó el Neuroléptico que estaba tomando, es decir, la Mirtazapina, pero nosotros nos preguntamos, ¿ se la quitó usted o su médico ? También, si era el momento de suprimirla, o por el contrario fue una decisión prematura. A veces si el problema persiste hay que esperar.

Para evitar la dependencia podemos sustituir el fármaco por otro de similares efectos. Y en el caso de adicción o dependencia, como la que usted piensa pueda tener hacia la Benzodiazepina llamada Bromazepam, también hay que tratarla.

Tanto la ansiedad como la dependencia pueden ser solucionados con psicoterapia y, como decíamos al principio de nuestra respuesta, a veces se requiere la ayuda suplementaria de los medicamentos.

En resumen, le aconsejamos visite a su médico y dígale todo esto que le preocupa, seguramente él, que conoce su historial médico, le introducirá los cambios que sean necesarios en su medicación.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Definición de Parasitofobia

¿ Qué es la Parasitofobia ?

La Parasitofobia es el temor o miedo patológico o enfermizo a los parásitos o a contraer enfermedades parasitarias.

Etimológicamente el término Parasitofobia, con el que se designa a esta fobia, deriva de las palabras griegas, “pará” que significa lo largo de, al lado de, “sito” que quiere decir comida y de “phobos” que significa miedo o temor.

Al igual que con otras fobias, el mejor tratamiento para estos tipos de trastornos psíquicos será de tipo psicoterapéutico.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

"Parásitos"

Read More


Filias y Parafilias

chica con lentes

chica con lentes

La filia es lo opuesto a la fobia.

Pregunta : ¿ Qué son las Filias?, ¿ Cómo se llama la filia hacia las chicas con lentes ?

Respuesta : La Filia es la atracción, afición o amor hacia algo. Etimológicamente el término Filia viene del griego “philos” que significa amor. La filia es lo opuesto a la fobia.

Pero no hay que confundir lo que a veces es una simple preferencia de lo que es una parafilia, en la preferencia no hay “exclusividad” y en la parafilia sí.

Las Parafilias son unos trastornos psíquicos que se caracterizan por la necesidad que experimenta la persona de tener fantasías sexuales o comportamientos sexuales con objetos, niños, o bien de infringir sufrimiento a su pareja o a él mismo.

El nombre con el que se denominan las parafilias suele ser un neologismo que se forma a partir del nombre griego o latino que corresponde al objeto de la filia, más el sufijo “filia” que viene de la palabra griega “philein” que significa amar. Entre las que se forman así estarían las “Parafilias no especificadas“, como por ejemplo, la Coprofilia.

Respecto a lo que usted nos pregunta, solo se considera parafilia si su excitación sexual o su actividad sexual se circunscribe única y exclusivamente hacia chicas con lentes.

Otras Parafilias no se forman con el sufijo filia, ya que los términos que las denominan tienen otro origen, por ejemplo el Masoquismo.

Hasta donde nosotros sabemos la filia hacia las chicas con lentes no recibe ningún nombre especial; aunque de vez en cuando nos sorprendemos con que alguien hizo el neologismo correspondiente.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Prejuicios hacia la enfermedad mental

¿ Sabías que…..

recientemente se han publicado los resultados de un estudio relativo a los prejuicios que la gente tiene hacia la enfermedad mental ?

Este estudio ha sido publicado en American Journal of Psychiatry y se ha llevado a cabo en los Estados Unidos de América. En concreto se han encontrado que altos porcentajes de población experimentan grandes prejuicios hacia las enfermedades mentales graves, como Psicosis, en particular hacia la Esquizofrenia, y Drogodependencias.

En nuestro país los profesionales de la salud mental venimos constatado, que si bien ha disminuido el prejuicio hacia los trastornos psíquicos leves, aun permanece hacia otras más graves, como la citada Esquizofrenia.

El que todavía sigan existiendo prejuicios hacia las enfermedades psíquicas trae como consecuencia que las personas que padecen este tipo de trastornos psíquicos sean discriminadas profesionalmente o socialmente.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

¿ Sabías que…..

reciente mente se han publicado los resultados de un estudio relativo a los prejuicios que la gente tiene hacia la enfermedad mental ?.

Este estudio ha sido publicado en American Journal of Psychiatry y se ha llevado a cabo en los Estados Unidos de América. En concreto se han encontrado que altos porcentajes de población experimentan grandes prejuicios hacia las enfermedades mentales graves, como Psicosis, en particular hacia la Esquizofrenia, y Drogodependencias.

En nuestro país los profesionales de la salud mental venimos constatado, que si bien ha disminuido el prejuicio hacia los trastornos psíquicos leves, aun permanece hacia otras más graves, como la citada Esquizofrenia.

El que todavía sigan existiendo prejuicios hacia las enfermedades psíquicas trae como consecuencia que las personas que padecen este tipo de trastornos psíquicos sean discriminadas profesionalmente o socialmente.

~ social

Read More


Sobre aguas, viento y lugares

La enfermedad mental no está causada por los cambios atmosféricos, ni por las fechas del calendario, ni por el lugar geográfico.

Pregunta : Sobre aguas, vientos, lugares,… ¿ Tienen algo que ver con los problemas psíquicos?.

Respuesta : Desde tiempos remotos el ser humano ha tratado de responder a la pregunta: ¿ Por qué me enfermo?. En otro artículo hemos referido como en casi todas las culturas se pensaba que una de las explicaciones del “enfermar” se debía al “castigo de los dioses” o la posesión por parte de “espíritus malignos” y demonios, o al encantamiento o maldición de algún “mago”. Está última explicación era bastante habitual en el caso de los trastornos psíquicos hasta fechas relativamente cercanas.

También el que la enfermedad apareciera en un determinado lugar geográfico, en una determinada época del año, cuando soplara un determinado viento, etc. daba lugar a que se les atribuyera ser la causa del problema.

Actualmente pensamos que en la Etiología o causa de los trastornos psíquicos no influyen ninguno de los factores citados anteriormente o similares. Es decir, no tenemos un trastorno obsesivo porque vivamos en el campo o en la ciudad, vivamos en la Polinesia o en América, bebamos el agua de tal o cual manantial, sea Otoño o Invierno, sople el “Siroco” o la “Tramontana”, etc.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Erikson y el juego

¿ Sabías que…..

Erik Erikson observó como los niños se recreaban en sus propios mundos construyendo muñecos, casas, vehículos y muebles en miniatura en las situaciones dramáticas que los trastornaban ?

Este psicoanalista confrontó lo que observaba en los niños, cuando jugaban en la consulta, con lo que después los niños afirmaban verbalmente o con los datos que aportaban las entrevistas con los miembros de su familia.

Erikson afirmaba que el juego es una función del YO que da al niño la oportunidad de sincronizar los procesos sociales y corporales del YO. También decía que el niño crea modelos en el juego en un esfuerzo por controlar la realidad, y solo deja de jugar cuando las emociones traumáticas son de una intensidad insoportable, lo que él denominó “disrupción del juego“.

Retrato de Erik Erikson

Él, como otros psicoanalistas y psicoterapeutas, pensaba que el juego podía usarse para el diagnóstico de los trastornos psíquicos y al mismo tiempo ser curativo por sí mismo.

 

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Inconsciente dinámico

Tema : Inconsciente dinámico.

El Inconsciente dinámico se puede definir como el conjunto de procesos psíquicos o mentales que escapan al control de la conciencia.

El conocimiento de los contenidos inconscientes y de su dinamismo es indispensable para la curación y comprensión de los trastornos psíquicos o psicológicos.
En el inconsciente radican los deseos y otros procesos psíquicos dinámicos.
Sigmund Freud descubrió que se puede llegar al inconsciente a través del método de la asociación libre, los lapsus, los actos fallidos y los sueños.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


¿Qué es Psicoterapia?

diván de la consulta de Freud
diván de la consulta de Freud

¿Qué es Psicoterapia?

La Psicoterapia se puede definir como todo método de tratamiento que utilice medios o técnicas psicológicas para el tratamiento de las enfermedades o trastornos psíquicos, psicosomáticos u orgánicos.

La Psicoterapia como tal es tan antigua como el hombre, pero la Psicoterapia científica apenas tiene algo más de cien años de antigüedad.

Dentro de las diferentes tipos de psicoterapias científicas el Psicoanálisis, descubierto por Sigmund Freud, fue el primero. A él le siguieron, primeramente otras modalidades de psicoterapia derivadas de él que se encuandran dentro de las denominadas Psicoterapias dinámicas y más tardíamente otras psicoterapias. Dentro de estas últimas estaría la terapia conductista.

En la terapia psicoanalítica la función más importante es la interpretación de los contenidos inconscientes y el análisis de la transferencia. La citada psicoterapia se basa en los principios teóricos y técnicos del Psicoanálisis.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More