Search Results for: consumo de alcohol

Estrés y mortalidad

estrés

estrés

¿ Sabías que…..

un nuevo estudio ha vuelto a confirmar la relación entre el estrés y la mortalidad?

En esta ocasión ha sido un estudio realizado en Finlandia bajo la dirección de Mika Kivimäki, y publicado en The Lancet bajo el título siguiente: “Work stress and risk of death in men and women with and without cardiometabolic disease: a multicohort study”.

Los investigadores del citado estudio usaron datos de salud de Finlandia, Suecia, Francia y Reino Unido para probar la relación entre estrés laboral y mortalidad.

Los investigadores registraron los datos de cada sujeto del estudio relativos a enfermedades cardíacas, ICTUS, Diabetes, Presión arterial, Colesterol en sangre, obesidad, consumo de alcohol y tabaco, y la vida sedentaria o activa. Se obtuvieron datos de 102.633 individuos.

Los resultados fueron los siguientes:

1.- En los varones con enfermedad cardiometabólica la mortalidad fue más elevada en los que se asociaba con estrés laboral.

2.- La mortalidad por estrés o tabaquismo fue más alta que la debida a hipertensión, colesterol, alcoholismo, obesidad o vida sedentaria.

3.- La mortalidad asociada con estrés laboral también se observó en sujetos con presión arterial normal.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Informe de la Sanidad Europea 2017

mapa EU

mapa UE

¿ Sabías que…..

hay 18 millones de profesionales de la salud en la Unión Europea según un reciente informe?

Y se creé que en el 2025 serán casi 20 millones.

En el citado informe del año 2017, titulado The State of Health in the EU, podemos ver como está la sanidad en los 28 países miembros de la U.E en cuanto a la salud de su población, los principales factores de riesgo, la eficiencia y accesibilidad de sus servicios sanitarios, asi como su resiliencia.

Andriukakis, comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, afirma que “una atención primaria sólida orienta eficazmente a través del sistema sanitario y evita gastos innecesarios”. No olvidemos que alrededor del 27% de los ciudadanos europeos acuden a los servicios de urgencias debido a una Atención Primaria inadecuada.

España, según este informe, es el país de la U.E. con la esperanza de vida más alta (83 años), seguida de Suecia con 82,2 años y el Reino Unido con 81,6 años. Los últimos lugares lo ocupan Lituania con 74,6 años y Rumanía con una esperanza de vida de 75 años. A nivel mundial tan solo Japón supera a España en esperanza de vida.

Y en lo que respecta al consumo de alcohol España está por debajo d ela media de la EU, pero en cambio está por encima en lo que atañe al tabaquismo. Otro problema que amenaza seriamente a la esperanza de vida de los próximos años es la obesidad que ha aumentado considerablemnte en nuestro pais, situandose taambién por encima d ela media de la U.E.

Y en lo que respecta al consumo de alcohol España está por debajo de la media de la EU, pero en cambio está por encima en lo que atañe al tabaquismo. Otro problema que amenaza seriamente a la esperanza de vida de los próximos años es la obesidad la cual ha aumentado considerablemente en nuestro país, situándose también por encima de la media de la U.E. Señala además el informe que la obesidad es España se debe principalmente a la escasa actividad física que realizan la mayoría de sus habitantes.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Causas de muerte en el mundo

¿Sabías que…..

la funfación de Bill Gates y su esposa Melinda (Bill & Melinda Gates Foundation) ha financiado un importante estudio mundial sobre mortalidad y sus causas específicas?

El estudio, publicado recientemente en la revista The Lancet bajo el titulo “The Global Burden of Disease 2015 Study”, registra datos de 195 países desde el año 1980 al 2015.

Los investigadores constataron que en esos 35 años la esperanza de vida se elevó cada año, a excepción del año 1994. En dicho año se produjo un número inusual de muertes debido a la guerra civil de Irak, la guerra de Bosnia-Herzegovina, y el genocidio de Ruanda. Además en años recientes los conflictos armados de Libia, Siria y Yemen han afectado a la mortalidad y esperanza de vida mundial. También en los años siguientes, 1995 a 1997, la hambruna de Corea del Norte produjo la muerte por inanición de más de dos millones de personas.

Siguiendo con las causas más frecuentes de muerte encontramos en este estudio que en latino-américa una importante causa de muerte son los accidentes de tráfico y la violencia, especialmente en Brasil y Venezuela.

En los países ricos el cáncer es una de las principales causas de muerte. Sin embargo en algunos de estos países ricos la tasa de muertes por infarto de miocardio e ICTUS es relativamente baja, es el caso de España, Francia Malta e Israel, seguidos de Portugal, Argentina y Uruguay, y en tercer lugar Japón, Corea del Sur y Chile. Entre los países ricos también sorprende la alta mortalidad por consumo de drogas en Estados Unidos de América, Escocia y Noruega, y de consumo de alcohol en Rusia, Finlandia y Dinamarca.

Se cree que la reducción de la tasa de mortalidad en los últimos años se ha debido en parte a los nuevos tratamientos contra el SIDA (VIH), la malaria, las enfermedades infecciosas, los trastornos neonatales, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Desgraciadamente el Sida y la malaria sigue siendo una importante causa de muerte en el Africa Subsahariana. También las enfermedades neonatales son una de la sprincipales causa de muerte en Africa y en el sudeste asiático.

Algunos científicos piensan que hay una serie de factores que en el futuro podrán influir negativamente en la esperanza de vida. Dichos factores serían: el cambio climático, la obesidad, la escasez de agua, las pandemias, las resistencias microbianas a los antibióticos. Pero afortunadamente la genómica y la nanotecnología podrán influir en la disminución de la mortalidad en un futuro.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Bill y Melinda Gates

Bill y Melinda Gates

Read More


Synanon y DAYTOP

No a las drogas

¿Qué son Synanon y DAYTOP?

La drogadicción es un grave problema social que afecta a las personas, las familias y la sociedad en su conjunto. Es un problema de salud complejo que requiere un tratamiento integral y servicios de apoyo para ayudar a las personas a superar la adicción a las drogas. Hoy vamos a hablar de dos tipos de instituciones dedicadas a la rehabilitación de drogadictos: Synanon y DAYTOP

A.- Synanon fue un controvertido programa de rehabilitación de drogas que fue establecido en 1.958 por Charles E. “Chuck” Dederich. Synanon al principio fue un programa de rehabilitación de drogas y alcohol, pero después evolucionó hasta convertirse en una organización similar a un culto que atrajo a miles de seguidores de todo Estados Unidos y resto del mundo.

Chuck Dederich era un alcohólico en recuperación, antiguo miembro de Alcohólicos Anónimos, y ex ejecutivo de publicidad cuando creó el programa de rehabilitación de drogas y alcohol. Lo novedoso del programa era que enfatizaba la vida comunitaria, la terapia grupal y la autoayuda.

El programa de tratamiento de Synanon se dividía en tres fases: el “Juego”, la “Limpieza” y la “Vida Synanon”.

1º.- La fase de “Juego“: en esta fase los nuevos residentes eran sometidos a intensas sesiones de terapia de grupo de confrontación de sus defectos y debilidades.

2º.- La fase de “Limpieza” : esta fase involucraba la desintoxicación y el tratamiento médico.

3º.- La fase de “Synanon Life“: en esta última fase se instaba a los residentes adictos a vivir en un entorno comunitario y participar en sesiones de terapia grupal.

A estas tres etapas también se les llamaba live-in / work-in tratamiento; la siguiente etapa live-in /work-out; y la tercera etapa fue live- out /work-out y con relación continua con el centro Synanon.

Synanon es considerado como el primer modelo de tratamiento de la adicción a las drogas en “comunidad terapéutica“. Synanon atrajo numerosas críticas por el enfoque agresivo del tratamiento, inclusive se llegó a decir que su modelo de terapia era en cierta medida un abuso psicológico y físico, debido a sus estrictas normas y reglamentos. A Synanon también se le criticó su estilo de liderazgo autoritario, su comportamiento de culto y su no tolerancia a la disidencia.

B.- DAYTOP Village es una organización sin fines de lucro para el tratamiento de adicciones a drogas. DAYTOP Village fue establecida en 1.963 por el Dr. Daniel Casriel, psiquiatra y ex adicto a la heroína, y William B. O’Brien, sacerdote católico. La organización se fundó inicialmente como una alternativa al encarcelamiento para los delincuentes relacionados con las drogas brindándoles tratamiento intensivo. DAYTOP son las siglas de Drug Addicts Yield to Probation.

El tipo de tratamiento de DAYTOP se basa en el modelo de Comunidad Terapéutica que enfatiza la importancia de la participación de la comunidad, la responsabilidad y

Read More


David Deitch y DAYTOP

David Deitch

¿ Quién es David Deitch ?

David Deitch (1937-2018) fue un destacado psicólogo clínico que hizo importantes contribuciones en el campo del tratamiento de las adicciones a las drogas ilícitas y la investigación de la justicia penal. Es muy conocido por ser el cofundador de Daytop Village, Inc.(Comunidad Terapéutica para el tratamiento de los adictos a las drogas) y director fundador del Centro para la investigación de la criminalidad y las adicciones (CCARTA).

Pero, empecemos por el principio. Deitch, que tocaba la guitarra, era un consumidor de heroína que había sido introducido en la droga por un músico de jazz que el admiraba. Recordemos, que entre 1948 y 1951 hubo una auténtica epidemia en el consumo de heroína en Estados Unidos. Años más tarde, el mismo Deitch confesó que el consumo de heroína era para él  una manera de pertenecer a un grupo exótico y marginal. De si mismo dijo que en aquellos años era indisciplinado, y estaba bastante perdido. Su adicción a las drogas fue la causa de que participase en robos que le llevaron a la cárcel. Al oír hablar de la comunidad terapéutica para el tratamiento de los drogadictos llamada Synanon, marchó a  California para ingresar en la misma.

David Deitch había nacido en 1937 en la ciudad de Nueva York. Creció en el Bronx y asistió a escuelas públicas antes de inscribirse en el City College de Nueva York, graduándose en Psicología en 1958. Con posterioridad obtuvo una Maestría en Trabajo Social en la Universidad de Columbia en 1961, y su PHD en Berkeley, San Francisco. 

En 1963, David Deitch cofundó Daytop Village, Inc. con el Dr. Daniel Casriel y el Dr. Howard Shaffer. Daytop Village, Inc. era una organización sin fines de lucro dedicada a ayudar a personas, familias y comunidades afectadas por el abuso de sustancias. Daytop Village se fundó sobre los principios del tratamiento de “Comunidad Terapéutica“, que se centraba en crear un entorno comunitario de apoyo en el que las personas pudieran superar la adicción y reconstruir sus vidas. Bajo el liderazgo de Deitch, Daytop Village creció hasta convertirse en uno de los centros de tratamiento de adicciones más respetado de Estados Unidos. El programa se basó en la idea de que la adicción era una enfermedad que requería un enfoque de tratamiento integral y a largo plazo. Efren Ramírez, un psiquiatra originario de Puerto Rico y co-director de rehabilitación para la Ciudad de Nueva York, fue quien animó a Deitch a adoptar el término “communidad terapéutica”. 

En 1981, David Deitch dejó Daytop Village para unirse como vicepresidente sénior y director clínico a Phoenix House Foundation, otra organización líder en el tratamiento de las adicciones a alcohol y

Read More


Informe del Sistema Nacional de Salud

"mapa de España"
mapa de España

¿Sabías que…..

según datos del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020-21 el 100% de la población tiene asistencia sanitaria financiada con fondos públicos?


Lo anterior supone que 47,4 millones de personas en España tienen asistencia médica gratuita. El 3,5% de la población son además “Mutualistas “que reciben atención sanitaria en el sector privado.

Según el citado informe español la esperanza de vida al nacer en mujeres es de 86,6 años, mientras que en los hombres es 80,9 años. Es decir, la esperanza de vida al nacer en mujeres es 5,9 años superior a la de los hombres.

En el año 2019 fallecieron en nuestro país 418.703 personas, de las cuales 212.683 fueron hombres y 206.020 mujeres. En el 2020 la cifra de defunciones fue de 493.776 funciones (249.664 hombres y 244.112 mujeres). Esta mortalidad más que duplicada es la del peor año de la pandemia de COVID.

En lo que respecta a la obesidad, 2 de cada 10 adultos la padece, y 5 de cada 10 adultos presenta sobrepeso. La falta de ejercicio físico es uno de los principales factores causantes de lo anterior, así el 36,4% de la población mayor de 15 años se declara sedentaria en su tiempo de ocio.

En cuanto a la Salud Mental, se estima que el 29% de la población padecerá algún trastorno de salud mental a lo largo de su vida. Actualmente 1 de cada 10 personas mayores de 75 años padece un Trastorno Depresivo.

Respecto al suicidio, en el año 2019 hubo 3.671 defunciones (2.771 en hombres y 900 mujeres) por dicha causa en España, aumentando a 3.941 (2.930 hombres y 1.011 mujeres) en el 2020. Como puede apreciarse en ambos años la tasa de suicidio fue mayor en varones. La Tasa Bruta de Mortalidad por suicidio en jóvenes de 20 a 24 años en el año 2019 fue de 4,3 suicidios por 100.000 habitantes. También en esta franja de edad la tasa de suicidio en los hombres fue 3 veces superior a las mujeres.


En el apartado referente al consumo de tabacoalcohol, este Informe afirma que 19,8% de la población española de 15 y más años fuma a diario, y el 35,1% consume alcohol de manera habitual. Otro dato inquietante es que el 6% de la población de 15 y más años realizó consumo intensivo de alcohol en los últimos 12 meses (8,5% varones y 3,6% mujeres).

El consumo de Antidepresivos ha aumentado un 36% y el de Hipnóticos  y sedantes un 23%.

Los enfermos mentales realizan una media de 13,1 visitas a los centros de Atención Primaria, lo cual supone alrededor de un 50% más que la población general. Se realizan 5.287.638 consultas de Psiquiatría anualmente; el 95% de los cuales se hace en

Read More


Café y té

Café y té

¿Sabías que…..

según un estudio reciente beber café y té por separado o en combinación se asoció con un menor riesgo de accidente cerebrovascular (ICTUS) y demencia ?

Con anterioridad hemos publicado en estas páginas otros estudios sobre la influencia de la ingesta de café o té en el desarrollo de demencia. Pues bien, la presente investigación se ha centrado en estudiar la combinación de café y té y el riesgo de accidente cerebrovascular, demencia y demencia posterior a un accidente cerebrovascular.

Este estudio titulado “Consumption of coffee and tea and risk of developing stroke, dementia, and poststroke dementia: A cohort study in the UK Biobank“, dirigido por Yuan Zhang, ha sido publicado en la revista científica PLOS Medicine.

La presente investigación incluyó a 365. 682 participantes, de 50 a 74 años, del Biobanco del Reino Unido. Una parte de los participantes se unieron al estudio en el año 2.006, y otra parte se incorporó en el 2.010, y a todos ellos se les hizo un seguimiento hasta el año 2020.

Todos los participantes auto-informaron su ingesta de café y té al inicio del estudio.

La muestra utilizada se ajustó por sexo, edad, etnia, ingresos, índice de masa corporal (IMC), actividad física, alcoholismo, tabaquismo, dieta, consumo de bebidas azucaradas, lipoproteínas de alta densidad (HDL), lipoproteínas de baja densidad (LDL), antecedentes de cáncer, antecedentes de diabetes, antecedentes de enfermedad arterial cardiovascular e hipertensión.

Durante los años que ha durado el estudio 5.079 participantes desarrollaron demencia y 10.053 participantes tuvieron un accidente cerebrovascular.

Los investigadores encontraron que la ingesta de café de 2 a 3 tazas al día o de té de 3 a 5 tazas al día, o la ingesta combinada de 4 a 6 tazas al día de café y té se asociaba a un riesgo más bajo de accidente cerebrovascular y demencia en comparación con los que no bebían café ni té. Además, la combinación de té y café se asoció con un menor riesgo de demencia post accidente cerebrovascular-

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Salud mental y adolescentes

adolescentes
adolescentes

¿Sabías que…..

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recientemente una serie de directrices destinadas a promover la salud mental en la adolescencia ?

El documento lleva el título siguiente: “Directrices sobre las intervenciones de promoción y prevención en materia de salud mental destinadas a adolescentes: estrategias para ayudar a los adolescentes a prosperar“.

En el citado documento de la OMS se dice que “los trastornos de salud mental representan una proporción considerable de la carga mundial de morbilidad durante la adolescencia y constituyen la principal causa de discapacidad entre los jóvenes”. Y continúa diciendo: “Los problemas de salud mental durante la adolescencia suelen ser precursores de varios comportamientos de alto riesgo, tales como las conductas autolesivas, el consumo de tabaco, de alcohol y de otras sustancias, los comportamientos sexuales de riesgo y la exposición a la violencia”.

Además según datos de la Organización Mundial de la Salud el suicidio es una de las tres principales causas de muerte entre los adolescentes más mayores.

Las recomendaciones de la OMS respecto a la promoción de la salud mental en los adolescentes serían las siguientes:

1.- Recomendación A: “Deberían ofrecerse intervenciones psicosociales universales dirigidas a todos los adolescentes. Estas intervenciones promueven una buena salud mental, a la vez que previenen y reducen el comportamiento suicida, los trastornos mentales (como la depresión y la ansiedad), las conductas problemáticas de agresividad o de oposición y el consumo de sustancias“.

2.- Recomendación B: “Deberían ofrecerse intervenciones psicosociales dirigidas a los adolescentes que viven en un contexto de emergencia humanitaria.
Esas intervenciones son especialmente beneficiosas para prevenir los trastornos mentales (depresión, ansiedad y trastornos relacionados específicamente con el estrés) y cabe planteárselas para reducir el consumo de sustancias entre adolescentes
“.

3.- Recomendación C: “Debería plantearse la posibilidad de introducir intervenciones psicosociales dirigidas a adolescentes embarazadas y a progenitores adolescentes, especialmente con el fin de promover una buena salud mental (funcionamiento intelectual y bienestar mental) y mejorar su asistencia a la escuela“.

4.- Recomendación D: “Deberían ofrecerse intervenciones psicosociales dirigidas a los adolescentes con síntomas emocionales“.

5.- Recomendación E: “Deberían ofrecerse intervenciones psicosociales específicas dirigidas a los adolescentes con conductas problemáticas o comportamientos de oposición“.

Dice la OMS “Estas intervenciones reducen las conductas agresivas y problemáticas y el comportamiento de oposición, previenen los trastornos mentales (depresión y ansiedad) y promueven una buena salud mental. Las intervenciones deben realizarse con cautela para evitar que aumente el consumo de sustancias entre los adolescentes con conductas problemáticas o comportamientos de oposición”.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More