Posts Tagged Under: actitudes

El niño feliz de Dorothy Corkille

El niño feliz

El niño feliz

¿Sabías que…..

una de las mejores publicaciones sobre psicología infantil dirigida a padres y educadores, no a profesionales, es el libro titulado “El niño feliz”?

El niño feliz, fue editado por la editorial Gedisa en 1983, fue escrito por Dorothy Corkille Briggs. La autora trabajó durante años como psicóloga de niños y pedagoga.

El libro, aun a pesar de los años transcurridos, sigue aportando ideas valiosas. El niño feliz está escrito en un lenguaje claro, sencillo y conciso. La autora habla de los problemas en el trato y la educación de los niños que muchos padres han de enfrentar a diario.

Los temas que se tratan en el libro son los siguientes:

  1. Las bases de la salud mental: Una alta autoestima. Dice la autora: “La clave del éxito de los padres reside en ayudar a los niños a desarrollar una alta autoestima“.
  2. Los propios anhelos insatisfechos y los conflictos no resueltos de los padres. “Las expectativas de los padres deben ser realistas“.
  3. El clima del AMOR y el desamor. “El distanciamiento hace que el niño se sienta no querido“.
  4. Confianza y seguridad en uno mismo. “Algunos de los niños más infelices provienen de familias excesivamente tolerantes
  5. El enjuiciamiento y la culpa. “La culpa excesiva constituye el núcleo de muchos desórdenes emocionales“.
  6. Ser dueños de nuestros sentimientos y la expresión de los mismos. “Es bien interesante el hecho de que cuando uno se pone en el lugar de los niños y trata de ver el mundo desde el punto de vista de ellos, descubre a menudo lo razonable de sus proposiciones“.
  7. La empatía y las actitudes. “La sensibilidad al lenguaje corporal es esencial para la empatía“.
  8. El código de la ira y las emociones. En el la Dra. Corkille habla de las diferentes emociones que los padres sienten hacia sus hijos: temor, frustración, fatiga, culpa, preocupación, confusión, decepción, etc.
  9. Los celos y su manejo. “Los celos se producen cuando nos sentimos en desventaja“.
  10. Motivación, Inteligencia y creatividad. “El crecimiento intelectual no se produce aparte del crecimiento emocional; ambos están ligados entre sí“.

En la conclusión final del libro Dorothy Corkille recuerda la famosa frase de Aristóteles respecto a la felicidad: “La felicidad es estar satisfecho con uno mismo“.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Pensamiento positivo en los niños

¿ Sabías que…..

las actitudes y pensamientos positivos son altamente beneficiosos para afrontar las vicisitudes de la vida y para la salud ?

Así lo afirma un estudio realizado con niños en la Universidad de Jacksonville y la Universidad de California en Estados Unidos de América. Este estudio ha sido publicado en la revista Child Development.

Los investigadores se preguntaron si los niños saben diferenciar entre los pensamientos positivos y los negativos.

Para contestar a ésta y otras preguntas, los investigadores seleccionaron aleatoriamente a 90 niños, con edades comprendidas de 5 a 10 años, y también a sus respectivos padres.

Los niños escucharon seis historias, en las cuales dos personajes vivían tres tipos de situaciones: la primera era una buena situación (por ejemplo, recibir un regalo), la segunda era mala (hacerse una herida), y la tercera era neutra (realizar un recado). Posteriormente, los investigadores les preguntaron cuales habían sido los pensamientos, positivos o negativos, de cada personaje y, además, que explicasen y juzgaran cada una de las emociones de los personajes.

Al finalizar los niños afirmaron que nos sentimos mejor después de tener pensamientos positivos, y supieron diferenciar perfectamente los dos tipo de pensamientos.

Los padres de estos niños también contestaron a unos cuestionarios para conocer si tendían a pensar de una forma positiva o negativa.

El resultado encontrado fue que la edad no influye tanto en los niños a la hora de ser positivos y, en cambio, lo que más influye es el tener unos padres con pensamientos positivos.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

niños

Retrato de niños

 

 

Read More


Salida del Edipo

Edipo Rey

Freud observó que el Edipo finaliza con la renuncia a la madre y la identificación con el padre.

Pregunta : ¿ Cómo se sepulta el EDIPO?

Respuesta : En la denominada fase del Complejo de Edipo el niño experimenta una especie de amor platónico hacia la madre: la mira con arrobo, le dice que es la más bella del mundo, le propone matrimonio, etc. El niño quiere eliminar a su rival que es el padre, pero teme su venganza.

Sigmund Freud observó que el Edipo finaliza con la renuncia a la madre y la identificación con el padre. Es decir, el niño deseará ser como el padre y buscará otra mujer.

Algo similar sucederá a la hija con el progenitor del sexo opuesto.

El tema de la resolución del Edipo es muy complejo, e influye en varios aspectos del desarrollo de la persona, por ejemplo, el establecimiento de la relación edípica es fundamental para el desarrollo de la identificación sexual, puesto que el desarrollo del sentido de identidad genérica, lo masculino y lo femenino, va a depender de como se resuelva “el Edipo”.

La salida sana o patológica del Edipo va a estar en función de las actitudes facilitadoras o inhibidoras de ambos progenitores.

Pero, dada la amplitud y complejidad del tema, le sugerimos lea lo publicado por Freud sobre la salida del Edipo. Existe también al respecto una amplia bibliografia de otros psicoanalistas.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

dibujo de mamá con niños

Read More