Posts Tagged Under: agresividad

La agresividad y los espíritus malos

¿ Sabías que…..

los Jialuk piensan, al igual que otras muchas culturas, que las enfermedades están ocasionadas por la posesión de la persona por parte de un espíritu maligno?

Los Jialuk son los habitantes de Ifaluk, un pequeño atolón de Las Carolinas (Micronesia), habitado por 250 personas cuando el antropólogo Melford E. Spiro hizo un trabajo antropológico de campo en los años 1947 y 1948. Los pobladores de esa pequeña isla del Pacífico estaban poco influenciados por la cultura occidental en esos años. (*)

La actividad principal de los habitantes de este atolón era la pesca. Al igual que otros habitantes de este archipiélago la  herencia era “matrilinial”, es decir por vía materna. La sociedad se organizaba en clanes según el linaje. Estos clanes constituían la base de su organización social y económica.

Desde el punto de vista psicológico nos interesa resaltar que en esa pequeña comunidad la norma ética más importante era la prohibición de cualquier conducta agresiva entre sus gentes, cualquiera que fuese su edad, sexo, condición social, o rango. Su ética también incluía otros principios esenciales para la convivencia: ayudarse, compartir y cooperar.
Pero, ¿ cómo manejaban su agresividad estas personas ?, ¿la reprimían?. Este antropólogo americano encontró que los Jialuk tenían una válvula de escape, podían odiar y enfadarse con los espíritus malos. La existencia de alus (espíritus) permitía a las personas desplazar a éstos la agresividad que en origen iba dirigida a una persona. Así la agresividad era canalizada a unos patrones permitidos socialmente.

La religión de los habitantes de Ifaluk tenía dos clases de espíritus (alus), los espíritus benevolentes o buenos (alusisalup) y los espíritus malevolentes o malos (alusengau). Es a estos últimos, los alusengau, a quienes se les atribuye el causar las enfermedades al poseer a una persona de su linaje.
Los espíritus benevolentes intentan ayudar a la gente, y es con la ayuda de los “alus buenos”que el chaman puede exorcizar los espíritus malos.

También  explicaban el nacimiento de algún niño con taras o defectos físicos por la influencia de los espíritus malos.

Los “alusengau” o espíritus malos son las criaturas mas odiadas de Ifaluk por las personas de ambos sexos y de todas las edades.

Spiro pensaba que este mecanismo de descarga de la agresividad era necesario para la supervivencia de un grupo tan pequeño de individuos, y en el que se necesitaba un máximo de solidaridad social para asegurar la supervivencia. Cualquier interferencia o conflicto interpersonal podría entorpecer seriamente tareas tales como la pesca, de las que dependía la vida de la comunidad y que requería la colaboración de todos.

(*) Melford E. Spiro recogió las características de la cultura de este remoto rincón de la Micronesia en un trabajo titulado “Ghost, Ifaluk, and Teleological Functionalism”, y en “Toward a synthesis of Cultural Cognition and depth Psychology”, esta última publicación realizada en colaboración con Catherine Lutz.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

atolón de Micronesia

 

Read More


Inflamación y emociones

¿ Sabías que…..

un nuevo estudio viene nuevamente a corroborar la interacción mente-cuerpo, es decir entre los procesos psicológicos y la salud ?

Como ya publicamos anteriormente los Trastornos Psicosomáticos son ciertas enfermedades en las cuales el trastorno corporal está relacionado con las emociones del sujeto.

Nuevamente ha sido publicado en la revista “Brain, Behavior and Inmunity” una investigación, dirigida por Judith Carrol, de la Universidad de Pittburgh, en la que se afirma que las personas que experimentan mucha ansiedad y agresividad cuando realizan tareas estresantes muestran unas cifras muy altas en un marcador que indica inflamación (la interleukina-6).

Ya conocíamos como el estrés influye en los problemas cardio-vasculares, como la hipertensión arterial, pero no había una constancia tan clara de la influencia de las emociones en la respuesta inflamatoria.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


El Complejo de Edipo y Sigmund Freud

El complejo de Edipo es el conjunto de deseos amorosos del niño hacia su madre y hostiles hacia su padre.

Pregunta: Pueden decirme si el Complejo de Edipo lo tienen los niños que son

normales o los que tienen problemas.

Respuesta: El Complejo de Edipo no es indicativo de ninguna enfermedad, por tanto lo pueden experimentar tanto los niños que podíamos decir “normales”, como los niños que padecen algún tipo de trastorno psíquico.

Sigmund Freud descubrió dos tendencias en la infancia (de los  3 a 5 años) el amor al padre del sexo opuesto y la hostilidad al progenitor del mismo sexo. Es decir, el niño experimenta un vivo amor por su madre, que es en ese momento la persona del sexo femenino mas digna de su interés, y simultáneamente experimenta agresividad contra su padre, en el cual ve un rival afortunado, cuya fuerza y cualidades admira y envidia. A lo anterior Freud lo llamó Compleejo de Edipo.

Las niñas lo experimentan también, pero el amor se dirige hacia el padre y la hostilidad hacia la madre.

El Complejo de Edipo constituye una etapa normal del desarroyo infantil.

Sigmund Freud,  hombre cultísimo, tomó el nombre de la mitología griega (*), y habló por primera vez de ello en 1897.

Este famoso psicoanalista afirmó que si este complejo no se resuelve bien tiene posteriormente consecuencias patológicas para la persona.

Complejo de Edipo

Después de los estudios de los psicoanalistas nadie duda ya de su existencia, pero tanto este descubrimiento freudiano como el otro hallazgo, sexualidad infantil, suscitaron gran escándalo y rechazo, tanto social y como académico, en la Viena del siglo XIX.

(*) Tomado de la tragedia griega de Sófocles titulada “Edipo Rey“. En ella Edipo, rey de Tebas, toma por esposa, sin saberlo, a su madre Yocasta.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Testosterona y comportamiento

¿ Sabías que…..
recientemente investigadores de la Universidad de Zurich, en Suiza, han realizado un interesante experimento a cerca de la influencia de cierta hormona en el comportamiento ?

En este estudio se les administró un placebo a una serie de mujeres, diciéndoles que se les daba testosterona. Estas personas se comportaron, entonces, de forma más agresiva y conflictiva, a pesar de que no habían ingerido tal hormona.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More