Posts Tagged Under: aislamiento social

Tener un confidente y el Alzheimer

cerebros
cerebro

¿Sabías que….. 
según un estudio reciente, publicado en la revista científica JAMA , tener un confidente en la edad adulta puede ayudar a mantener el cerebro joven ?

Los investigadores del citado estudio, dirigidos por Joel Salinas, MD y MBA del Departamento de Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, encontraron que la escucha de apoyo se asoció con alta resiliencia cognitiva, es decir, con una mejor función cognitiva global y un menor volumen cerebral. Sin embargo, esta asociación no se observó con otros tipos de relaciones sociales.
La resiliencia cognitiva es la diferencia entre la capacidad cognitiva esperada y el rendimiento real de un individuo, dada su estructura cerebral subyacente. La baja resiliencia cognitiva es una condición en la que un individuo tiene un rendimiento cognitivo peor del esperado, considerando la estructura de su cerebro según la resonancia magnética del mismo.

Estudios anteriores ya habían encontrado que las relaciones sociales son muy importantes para evitar la demencia; la soledad y el aislamiento social están asociados con un mayor riesgo de declive cognitivo, y patologías tales como la enfermedad de Alzheimer.

Los resultados de este estudio transversal, titulado “Association of Social Support With Brain Volume and Cognition“, sugieren que sería bueno
promover intervenciones psicosociales de apoyo y otras estrategias similares destinadas a reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer y otras demencias, y promover la salud neurocognitiva de los ancianos.

Los participantes de esta investigación fueron adultos de 45 años o más, libres de demencia o accidente cerebrovascular (ICTUS). A todos ellos se les sometió a una resonancia magnética cerebral y a un examen neuropsicológico para evaluar su cognición global. Los datos fueron analizados desde el 22 de mayo de 2017 al 1 de junio de 2021.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Aislamiento social y enfermedades cardiovasculares

"Corazón humano"
Corazón humano

¿ Sabías que…..

según un estudio reciente el aislamiento social está asociado con un mayor riesgo de enfermedad coronaria (infarto de miocardio) o de accidente cerebro-vascular (ICTUS)?

La investigación a la cual nos estamos refiriendo, titulada “Social isolation and risk of heart disease and sytroke: analysis of two UK prospective studdies”, ha sido publicada recientemente en la revista científica The Lancet Public Health.

En el estudio participaron 938.558 participantes con una edad media 63 años, 481.946 sujetos del Estudio Million Women con una edad media 68 años y 456.612 individuos con edad media 57 años del Biobanco del Reino Unido. La muestra estudiada no tenía enfermedad coronaria previa ni antecedentes de ICTUS.

El nivel de aislamiento social lo catalogaron en tres niveles: vivir solo, contacto con familiares o amigos y/o participación en actividades grupales. También se tuvieron en cuenta los siguientes datos: edad, sexo, nivel de estudios académicos, región del país en la que habitada el individuo, tabaquismo, consumo de alcohol, índice de masa corporal, actividad física y salud (auto-evaluada por el mismo sujeto).

Los investigadores realizaron un seguimiento promedio de 7 años. En este periodo hubo 42.402 primeros episodios de enfermedad coronaria (de los cuales 1.834 fueron mortales sin un ingreso hospitalario asociado) y 19.999 primeros episodios de accidente cerebrovascular o ICTUS (de los cuales 529 fueron mortales sin un ingreso hospitalario asociado).

El resultado del estudio fue como sigue:

1.- Poca o ninguna asociación entre el aislamiento social y el ingreso hospitalario por una primera enfermedad coronaria o un accidente cerebrovascular (ICTUS).

2.- El riesgo de muerte por enfermedad coronaria o por ICTUS (accidente cerebrovascular) sin un ingreso hospitalario asociado fue mayor en el grupo más aislado que en el grupo menos aislado

3.- La enfermedad coronaria (Infarto de miocardio) o la muerte por accidente cerebro-vascular como primer evento fue más alta en los participantes que vivían solos frente a los que no vivían solos. Los que tenían más contacto con familia, amigos o grupos sufrían menos infartos de miocardio e ICTUS.

Además, el aislamiento social aumenta enormemente el riesgo de que el primer evento de infarto de miocardio o de ICTUS lleve a la muerte antes de llegar al hospital, particularmente entre las personas que viven solas, quizás debido a la ausencia de ayuda inmediata para responder a un ataque cardíaco agudo o a un ICTUS, en los que la rapidez en prestar ayuda médica es fundamental.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Mortalidad y enfermedad mental grave

enfermedad mental grave

enfermedad mental grave

¿Sabías que…..

la mortalidad es mayor para las personas que padecen una enfermedad mental grave?

Numerosos estudios así lo afirman. Pero no se ha estudiado si el padecer una enfermedad mental grave, como la Esquizofrenia, y vivir en un área desfavorecida o pertenecer a otra raza aumenta la mortalidad.

Investigadores del Reino Unido han realizado recientemente un estudio utilizando un registro de casos de atención de salud mental de enfermos mentales graves mayores de 15 años en una ubicación étnicamente diversa y urbana en el sur de Londres. Se tuvieron en cuenta los datos de 18.201 enfermos, desde el año 2007 al año 2014 (estado civil, sexo, consumo de drogas, etnia, etc.). Parte de estos enfermos (1417 sujetos) murieron por causas naturales y el resto por causas no naturales.

Según este estudio los grupos de minorías étnicas, por ejemplo, hindués, africanos, etc., con enfermedad mental grave que residían en áreas donde la densidad étnica del grupo propio era mayor, se asociaba con una menor mortalidad en comparación con los grupos de enfermos mentales graves de raza blanca. Se piensa que esa menor mortalidad es debida ha que hay mayor participación familiar y social que hacen que el aislamiento social del enfermo sea menor, lo cual influye positivamente en la enfermedad.


Este estudio viene a confirmar lo que ya sabíamos desde hace tiempo, que la lucha contra la estigmatización de la enfermedad mental grave, y el buen trato hacia estos pacientes a todos los niveles, asistencial, familiar y social, es la regla de oro.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Soledad y problemas cardíacos

Infarto de miocardío

Infarto de miocardío

¿ Sabías que…..

según una reciente investigación el aislamiento social y la soledad afecta a la salud de las personas ?

Según la citada investigación los sujetos que viven socialmente aislados tienen más riesgo de un infarto de miocardío o ICTUS (accidente cerebrovascular) que los que no lo están.

Los investigadores estudiaron durante siete años a 480.000 personas adultas en aspectos tales como: peso, obesidad, hipertensión arterial, estilo de vida, actividades sociales, hobies, etc.

El resultado fue que la soledad y el aislamiento social aumentaba en un 43% el riesgo de ataque cardíaco y en un 39% el de ICTUS, en comparación con las personas no aisladas socialmente. La soledad estaba vinculada a un riesgo cardíaco del 49% y a un riesgo de ICTUS del 36% en comparación con las personas que no sufrían con la soledad.

Los investigadores distinguieron entre el estar físicamente aislado, y el sentir y padecer la soledad. De ahí que los investigadores sugieran que hay que instaurar políticas que combatan el aislamiento y la soledad, especialmente entre los más vulnerables como son los ancianos.

Al igual que otros muchos estudios esta investigación ha venido a demostrar que la salud orgánica o del cuerpo está íntimamente unida a la salud psíquica o emocional.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

 

Read More


Tumores y soledad

soledad
soledad

¿ Sabías que….

que experimentos recientes, realizados en ratas (experimentos murinos), han demostrado que el impacto de la soledad es mayor en la formación de tumores que una dieta hipercalórica ?

Al ser humano las situaciones de aislamiento social y soledad le afectan tanto psíquicamente como físicamente. Esta nueva investigación lo corrobora.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Aislamiento social

¿ Sabías que…..
a las ratas de laboratorio les afecta psicológícamente el estar aisladas en las primeras semanas de su vida ?

Los investigadores han comprobado que las ratas de laboratorio se vuelven más ansiosas y asustadizas si las colocan solas en un determinado lugar desde las primeras etapas de su vida.

También a los seres humanos el aislamiento social les influye en su desarrollo y equilibrio emocional.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao

 

dibujo de una rata

Read More


Cáncer y aislamiento social

¿ Sabías que….
recientemente científicos de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos de América, han publicado los resultados de un experimento murino (con ratas) en el que han visto que el riesgo de desarrollar cáncer de mama es tres veces mayor si existe aislamiento social ?

Para ello aislaron a las ratas y se les hizo oler un depredador (por ejemplo, un gato).

Hicieron este experimento después de observar que las mujeres de ciertos barrios conflictivos de la ciudad, y que además vivían en cierta situación de aislamiento social, eran más propensas a desarrollar tumoraciones.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More